Mostrando entradas con la etiqueta Náutica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Náutica. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2018

Remando en Orio, en Trainera de COMPOSITES

Las Traineras sustituyeron la madera por composites hace más de 20 años, adaptándose a los requerimientos de sus remeros. 


Para todo aquel que sea del Norte - del Norte de España - la palabra TRAINERA suena tan común como la de barco para el resto, sin embargo esta no es un embarcación cualquiera. Su nombre deriva del latín trahere, que significa arrastrar, tirar. De ahí surge la palabra traína (tipo de red extensa para la pesca de sardina) y la embarcación que usa esa red se denomina TRAINERA



Su origen por el contrario no está tan claro, algunos la datan del año 1750 y le otorgan a un pescador de la población de Hondarribia su invención, otros a la zona de Cantabria e incluso hay quienes remontan su origen a las txalupas utilizadas por los pescadores vascos en la caza de ballenas durante el siglo XVII.  Lo cierto es que tras el Tratado de Utrecht en 1714 a los vascos se les prohibió faenar en los caladeros de Terranova y el bacalao dejo de ser uno de sus principales alimentos. Recurrieron entonces a la sardina y para capturar la cantidad suficiente para todo su pueblo modificaron las técnicas de pesca y probablemente esto les llevó a innovar en sus embarcaciones, derivando en las traineras. 


Hoy son embarcaciones de remo en banco fijo utilizadas para el deporte de regatas, que se celebró por primera vez en 1854 en las Fiestas de San Juan (Guipuzcoa). Y desde 1879 el Ayuntamiento de Donostia celebra todos los años, los dos primeros domingos de Septiembre, la regata de la Bandera de la Concha. El mayor honor para los campeones es hacerse con la Bandera de la localidad donde se celebra la competición. La tripulación está compuesta por 13 remeros que se distribuyen en seis filas más el remero de proa y el patrón. Todos ellos reman de espaldas mirando hacia popa, salvo el patrón que va de pie y es el único que mira a proa y dirige la embarcación con el timón.


El material utilizado para su fabricación por siglos ha sido la madera, concretamente de cedro y haya, hasta que en 1994 se construyó la primera trainera de fibra de carbono en los Astilleros Almilibia. Desde entonces se realizan haciendo uso de composites avanzados: fibra de carbono, aramida, nomex, resinas epoxi, etc. Aunque son materiales más ligeros que la madera y esto permitiría mejorar las prestaciones, tanto el peso como las dimensiones de las traineras están delimitados por el reglamento de la regata y no han cambiado. Sus dimensiones son las siguientes: 12 metros de eslora, 95 centímetros de proa, 75 de popa y 60,5 de puntal y un peso total de 200 Kg. La diferencia al utilizar materiales compuestos es que ahora las embarcaciones son de una sola pieza y tienen más resistencia. 



Los remos sin embargo si han evolucionado al fabricarse en composites, en cuanto al peso que se ha disminuido en aproximadamente 1 Kg. e incluso geométricamente ya que algunos han modificado su longitud. 

Tras años oyendo hablar de las Traineras a algunos amigos vascos del mundo de los composites y gracias al desarrollo que llevó a cabo en 2015 TKNIKA, el centro para la Innovación de la Formación Profesional del Gobierno Vasco, quienes diseñaron y fabricaron una trainera por el proceso de infusión, incorporando sensores en los toletes para medir y analizar los esfuerzos de los remeros y que pusieron a disposición de los clubes de remo, tuve el placer de remar en Orio en una de estas embarcaciones tan singulares. Orio es uno de los sitios emblemáticos para disfrutar de las traineras en el País Vasco, el club data de 1965 y la primera trainera que compitió por Orio lo hizo en 1879. 





En nuestra tripulación solo había 3 miembros del Norte de España, que sabían remar y lo que es una trainera... Los demás proveníamos de distintos puntos de la geografía nacional ya que esta era una de las actividades dentro de las Jornadas Asociativas organizadas por el San Sebastian Turismo y Convention Bureau y el Spain Convention Bureau a las que asistí en representación de AEMAC, como prescriptor del Congreso de Materiales Compuestos MATCOMP, invitada por los anfitriones y gracias a la propuesta de TECNALIA por la estrecha colaboración que les une y por el trabajo conjunto durante la organización del MATCOMP 2017 en San Sebastián. 






Solo añadir que la experiencia es ciertamente muy recomendable para todos aquellos enamorados, o no, de los COMPOSITES. Y quiero dar las gracias a todos y en especial el equipo de ORIO, por enseñarnos a una tripulación tan poco náutica a entender qué significa REMAR EN TRAINERA. 






jueves, 10 de noviembre de 2016

Valencia Navega, composites en Boat Show

La Valencia Boat Show no es una feria al uso, de hecho no se celebra en el recinto de Feria Valencia. Tras una renovada apuesta y un guiño a su pasado se consolida como el último de los náuticos del mediterráneo. 

Marina Real Juan Carlos I, Valencia, Marina Valencia
Entrada a la Valencia Boat Show 2016

Mucho se está apostando en la Ciudad del Turia por cambiar la imagen del antiguo Port America's Cup o Marina Real Juan Carlos I al renovado y denominado ya por algunos Marina Valencia. Esta octava edición de la Valencia Boat Show ha sido el enclave elegido por la organización del evento y el Consorcio Valencia 2007 para divulgar ese mensaje de transformación a todos, tanto a su público local como al internacional.
Valencia, Composites, Yatch, Barcos, EDEM; Lanzadera
Vista de la Marina desde uno de los barcos de BAVARIA YATCHS

En primer lugar, se procedía a darle una nueva ubicación al show, en frente justo del rehabilitado edificio con fachada de composites de EDEM y LANZADERA (antes base del ORACLE TEAM) y accediendo al mismo por la base de ALINGHI antes de pasar a convertirse en sede de la innovación acogiendo el Civic Factory Fest donde se determinará su futuro como edificio a disposición de Valencia y su ciudadanía. 
COMPOSITES, CARBONO, YATCH, VELERO, SHIP
Detalle de monocasco de la America's Cup y Base de Alinghi 

Este hecho nos permitía tomar fotografías tan especiales y con tanto significado para nosotros como esta, donde los composites aparecen perfectamente integrados en dos campos tan dispares como la náutica y la construcción. Materiales compuestos que por sus características físico-químicas combinadas y sumatorias aportan a cada sector la solución constructiva más apropiada tanto en régimen estático como dinámico.
VALENCIA BOAT SHOW, PROPIEDADES, SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Composites en la náutica y la construcción - Valencia Boat Show 

El evento se caracterizó por fomentar actividades dirigidas al público general, desde la visita al interior de algunos barcos sin necesidad de concertar cita previa, hasta bautismos de mar en las jornadas de puertas abiertas de la Escuela Municipal de Vela, pasando por concursos de fotografía, entregas de trofeos, regatas, proyección de documentales, presentaciones de libros, actuaciones musicales, etc. Todas de carácter gratuito, al igual que el evento durante el fin de semana, con el objetivo final de acercarse al ciudadano.
valencia, composites, edem, yates, veleros,
Vista general de la Marina Real Juan Carlos I

Aunque lo más importante para el éxito de la feria es el calado del nuevo mensaje de innovación y apertura internacional, poniendo en marcha por primera vez las Pruebas de Mar durante los dos primeros días de feria. Con una oferta de más de 50 embarcaciones amarradas para ser testadas en el agua por los clientes, una apuesta que principalmente gusta a los astilleros y en concreto a los franceses, habituados a este tipo de demostraciones en los principales salones náuticos de Francia. 
Valencia, Barcos, Francia, Jeanneau, Yatch, Prestige
Presentación de PRESTIGE 630 por JEANNEAU

No faltaron a la cita ni el crucero de lujo Bénéteau Oceanis Yacht 62, ni el Prestige 630 de Jeanneau entre otros barcos nuevos de una larga lista de astilleros como Azimut, Hanse, Minorchino, Sacs Marine, Karnic, Clear, Sessa Marine, Bavaria, Fibrafort o Quiksilver. Tuvimos la ocasión de visitar el Prestige 630 de Jeanneau, un yate de crucero de 19 m de eslora del estudio Garroni Design y J.P. Concepts, con una elegancia sublime en sus interiores espaciosos. El casco del barco diseñado por J&J Design está construído en infusión lo que le permite alcanzar 28 nudos de velocidad máxima y 24 nudos de crucero. 
VALENCIA BOAT SHOW, YATCH, BARCOS, TIMÓN
Flybridge del PRESTIGE 630 de JEANNEAU
Detalle en cabina principal 

VALENCIA BOAT SHOW, BARCO, YATE, YATCH
Detalle de uno de los baños del PRESTIGE 630 de JEANNEAU

Os dejo el link de presentación de Jeanneau donde podéis ver el PRESTIGE 630 en todo su esplendor. 



Los números de la 8ª Edición de Valencia Boat Show se acercan a los de otros salones náuticos, con unos 15.000 visitantes  durante la primera semana de Noviembre, una fecha en la que solo en Valencia se puede celebrar un salón náutico con garantías de disfrutar de un sol radiante y los vientos para navegar, consolidándose así como el último de los náuticos del mediterráneo.



jueves, 3 de diciembre de 2015

Un mar de experiencias y composites : Salón Náutico de Barcelona

La 54ª Edición del Salón Náutico de Barcelona se aventuraba excitante por su slogan "Un mar de experiencias" con numerosas actividades paralelas para todos los públicos. El Moll de la Fusta se convirtió en un mar de composites. 

Barcos, composites, Barcelona, Salón Náutico
Stand SUNSEKEER - Salón Náutico de Barcelona - 54ª Edición

Un mar de composites fabricados en pocas partes del mundo, aunque con banderas de muchos países. Porque muchas cosas han cambiado en los últimos años en el sector náutico. Unos han permanecido, otros se han reinventado e incluso nuevos astilleros españoles han surgido en esta marea de cambios. Aires frescos y "savoir faire" la combinación perfecta de nuestros astilleros, porque en España se siguen construyendo excelentes barcos por expertos del mundo de los composites. 


Visitando a FAETON - ASTONDOA
Desde 1916 ASTONDOA en Santa Pola (Alicante) y desde 1980 FAETON en Almería, unidos desde 2008 y presentes en todas las ediciones del Salón Náutico de Barcelona, siendo uno de los astilleros referentes a nivel internacional en barcos de recreo, deportivos, yates de lujo y embarcaciones de gran eslora fue uno de los stands más concurridos del salón, y es que el próximo año cumplen un siglo de historia !!!
composites, diseño, innovación, barcos, yatchs, open, FAETON 360 FLY
Stand de ASTONDOA - FAETON 

Acudieron al salón con dos de sus Open, la FAETON 360 FLY de 10.70 m de eslora y 3.75 m de manga presentada en 2008-09, una embarcación orientada a la familia con dos camarotes dobles y su FAETON 300 HT de 8.96 m de eslora y 3.10 m de manga de la temporada 20013-14 que aúna el espíritu familiar con el deportivo. 
composites, fibra vidrio, resina, Astondoa, salón náutico barcelona
FAETON 300 HT

Su Director Comercial Juan Miguel Cagiga - tan amable como siempre - nos invitó a disfrutar de sus interiores, aquí os dejo varias fotos de los detalles de esta Open fabricada en Almería. Astondoa siempre se ha caracterizado por cuidar al máximo los interiores de sus barcos, y en este caso la tecnología y el diseño le contagian a esta Open ese espíritu deportivo tan buscado por el navegante del siglo XXI. 
COMPOSITES, open, barco, yate, Barcelona, Náutico, ASTONDOA,
Interiores de la Open FAETON 300 HT 


ASTONDOA, CARBON FIBER, COMPOSITES, CARBONO
Detalles de CFRP - Puesto de gobierno de FAETON 300 HT

Como amantes de los composites, no podemos dejar de admirar la calidad de sus acabados... Uno de los grandes astilleros españoles con auténticos expertos en composites y de los que tanto he aprendido. 
OPEN, FAETON 360 FLY, COMPOSITES, BARCELONA, BARCOS, YATCH, YATES
Detalle - Obra Muerta - FAETON 360 FLY


Re-descubriendo a RODMAN 
El astillero situado en Vigo, comenzó su andadura en 1974, aunque su origen fueron las yates de recreo y pesca deportiva, en 1986 derivó su actividad principal a la construcción de las patrullas de la Guardia Civil lo que le permitió darse a conocer a nivel internacional. 
composites, fibra vidrio, resina, salón, barcelona, combustible, diseño
RODMAN MUSE 54
Presentó en el Salón Náutico la nueva versión del Rodman Muse 54 con motores de generación IPS que reducen el consumo de combustible en un 20%. En este nuevo modelo se ha incorporado el color en superficies exteriores y sendos cambios en el diseño que le permiten lograr una mayor maniobrabilidad, junto a mayores velocidades - hasta una velocidad máxima de 34 nudos - con un aumento significativo del confort. 
Vigo, composites, náutico, barcelona, salón, RODMAN
RODMAN SPIRIT
La re-invención de RODMAN dirigiéndose hacia los yates de recreo ha sido todo un acierto por este astillero gallego que en definitiva vuelve a encontrarse con sus orígenes y surge como uno de las opciones para los amantes de la navegación. 


Admirando a GIRBAU BOATS
Desde la Costa Brava en el Cabo de Creus, Girona donde el amor por el mar se funde entre la pasión por la auténtica navegación y el arte de la pesca surge en el año 2011 este especial astillero. 
composites, tradición, epoxi, poliuretano, madera, resinas
Stand de GIRBAU Boats - Modelos G29 y G27 

Especial por los dos barcos que fabrica el G29 y el G27 donde combina una estética clásica y acorde con el entorno con las últimas tecnologías en composites. Ramón Girbau, amante de la náutica diseña según su propio criterio estos dos barcos con doble personalidad, para el día y la noche, con una cubierta espaciosa y con autonomía suficiente para pernoctar en el mismo. 
G29 - GIRBAU BOATS

Todo ello sin renunciar a la tradición y al uso de la madera que tratada con resinas epoxi y barnices de poliuretano permanecerá perfectamente protegida tanto de las inclemencias del tiempo como del mar.  
epoxi, composites, madera, integración, náutico, barcelona, salón
Detalle Madera en POPA - GIRBAU BOATS
El "savoir faire" de GIRBAU BOATS asesorado técnicamente por Toni Morente del Grupo GAZECHIM Composites Ibérica en Cataluña, permite que nos deleitemos con unos modelos el G27 y el G29 que combinan a la perfección la tradición con la tecnología. 


Distinguiendo a DEANTONIO YATCHS
Con tan solo tres años de vida este astillero sito en Barcelona y creado en 2012 se presenta en el Salón Náutico de Barcelona con sus tres modelos con un diseño totalmente innovador. 
composites, infusión, MEL COMPOSITES, BARCELONA, carbono
Stand DEANTONIO YATCHS - Salón Náutico de Barcelona

Barcos de lineas simples y totalmente vanguardistas, que según su diseñador Marc de Antonio son proyectados para aportar nuevas soluciones tanto en la eficiencia como en la usabilidad y las prestaciones. 
Salón Náutico Barcelona, composites, innovación, vanguardista, diseño
D23 Cruiser - DEANTONIO YATCHS 

El D23 Cruiser con 7 m de eslora y 2.5 m de manga es uno de los primeros modelos, existen las versiones D23 Open y D23 Tender. Tras el éxito espectacular con el que el vanguardista diseño fue recibido dentro del sector náutico abordaron la construcción del D33 también en sus versiones Cruiser y Open con 9.8 m de eslora total y 3.3 m de manga que presentaron en Julio de 2015 en el mundial de vela de la clase ORC en el Real Club Náutico de Barcelona. 

Al Salón Náutico DEANTONIO YATCHS llevó su tercer modelo el D43, donde esas líneas minimalistas características del D23 se presentan ahora a gran escala en su último diseño donde apetece navegar sí o sí.
composites, infusión, carbon fiber, barcos, yates, open, cruiser, barcelona
Detalle Cubierta - D43 - DEANTONIO YATCHS

Visitamos los interiores, donde los pequeños pero grandes detalles en carbono nos impactaron. Barcos de diseño fabricados con materiales composites avanzados y por la técnica de infusión para lo cuál están siendo asesorados por el equipo de MEL Composites
Infusión, Mel Composites, DeAntonio Yatchs, salón náutico Barcelona
Detalle Escalera - CFRP - D43 - DEANTONIO YATCHS

Detalles de diseño innovador, vanguardista, minimalista y acorde a la filosofía de diseño de producto actual y que impera en cualquier sector como el automovilismo, la electrónica, el interiorismo y que se aprecian en cada rincón de estos yates, tan singulares como sus fundadores, dos jóvenes amantes de la náutica deportiva y formados para el éxito : Marc de Antonio y Stanislas Chmielewski. 
composites, infusión, salón, náutico, barcelona, MEL COMPOSITES
Detalle Cubierta - D43 - DEANTONIO YATCHS


Un Salón Naútico de Barcelona - el de 2015 en su 54ª Edición - que se convirtió en lo que aventuraba su slogan en todo "un mar de experiencias" desde las más nostálgicas hasta las más innovadoras.







lunes, 21 de mayo de 2012

PANGEA: un sueño hecho realidad.

PANGEA (como se designa al supercontinente que se cree existió en eras paleozoica y mesozoica) es el nombre elegido para este espectacular velero oceánico, visionado, diseñado y construído por un hombre en solitario, Joaquín Verdeguer.


Tras 5 años de proyecto, PANGEA está preparado para navegar atravesando los mares y océanos en su particular vuelta al mundo, como hace 500 años hiciese Fernando de Magallanes, esa es la hoja de ruta.

La historia de Joaquín Verdeguer es impresionante, un hombre que ha creído en su sueño y lo ha hecho realidad, con mucha constancia, esfuerzo, ilusión y sobre todo PASIÓN. Tanta pasión derrocha Joaquín al comunicarte en lo que cree y la transmite, con tal energía, que consigue contagiarte e incluso emocionarte. Compartiendo su visión con todos nosotros y en especial con su mujer, Jane Mwangi, quién además de apoyar la idea, ha participado en todas las facetas de este proyecto, hasta hacerlo totalmente suyo.

Joaquín ha logrado lo que muchos pensaban -o mejor, pensábamos- que era una locura... por la enorme inversión económica y principalmente por la cantidad de trabajo que conlleva construir un barco desde cero. Tuve la gran oportunidad de conocer a Joaquín en la fase de ejecución del modelo-molde, y me impactó. Era capaz de aparecer en cualquier momento del día con su moto... plantearte sus cuestiones y escuchar con confianza cualquier aportación técnica respecto a nuevos materiales para aplicar en su trabajo diario, siempre dispuesto a aprender y mejorar.. Jamás olvidaré su actitud y su serenidad, incluso en los momentos más complicados. Toda una lección de asertividad.


Infusión Composites Joaquín Verdeguer



Joaquín es así, capaz de todo.


Además de experto en navegación y Arquitecto Naval es Arquitecto especialista en Arquitectura Bioclimática por la Norske Arkitekters Landsforbund de Oslo. En 1999, cuando en España estos términos no eran todavía muy conocidos, nos deleitaba así : "En este trabajo pretendo mejorar unificando los conocimientos, el tratamiento del ser humano en su conduta arquitectónica, no con la intención de demostrar la necesidad de un retroceso arquitectónico y cultural, sino para entender el grado de convivencia fisiológica todavía existente en apoyo de una futura optimización" en su libro "Arquitectura Bioclimática. Concepto y aplicación en la vivienda unifamiliar y rehabilitada".

Joaquín, todo un visionario.

Desde aquí, quiero agradecer a Joaquín y Jane su ejemplaridad, y desearles todo lo mejor en su aventura.

Enhorabuena, pareja !!


Entrevista a Joaquín y Jane, en C9 (TV Valenciana)

Puedes visitar su web y seguir su trayectoria en sailing-pangea

PANGEA, construído en COMPOSITES, por la técnica de infusión.



Páginas vistas