Mostrando entradas con la etiqueta iso 9001:2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iso 9001:2015. Mostrar todas las entradas

Los fundamentos de ISO 9001:2015

Desde que en junio de 2012, en Bilbao (España), el grupo de trabajo ISO/TC 176/SC 2/WG 24 preparara el primer borrador de las especificaciones para la futura edición de la norma ISO 9001, así como el plan del proyecto, ya se han dado muchos pasos, y actualmente nos encontramos en la última etapa, esto es, la fase de votación y aprobación del denominado Borrador Final de la Norma Internacional (“Final Draft International Standard” – FDIS), antes de la publicación en septiembre de la nueva ISO 9001 :2015.

Como ya adelantaba en el artículo “La futura Norma ISO 9001:2015 de Gestión de Calidad. Algunas claves”, son bastantes los cambios que se esperan en esta nueva edición de la norma, si bien los más importantes se derivan de la nueva estructura de la norma, la Estructura de Alto Nivel (“High Level Structure”) que ISO (Organización Internacional de Normalización) ha dispuesto para todas las normas de sistemas de gestión que se revisen o elaboren en adelante.

Más allá de este cambio en la estructura, conociéndose ya bastante del contenido de la futura norma cabe comenzar el análisis de cuáles serán los cambios más importantes en los fundamentos de la futura norma.

En este video, el Dr. Nigel Croft, que ostenta la presidencia del grupo de trabajo encargado de la revisión explica los principales cambios y etapas de esta revisión.

http://youtu.be/1JIMyvpP0tw

En un primer análisis del borrador, y de las explicaciones del Dr. Nigel Croft, cabe concluir que la futura versión sigue manteniendo los ya clásicos objetivos de:

  •  Proporcionar confianza en la capacidad de la organización para aportar a sus clientes de forma consistente productos y servicios conformes, y
  •  Mejorar la satisfacción del cliente

Y a tal fin, los sistemas de gestión que se desarrollen e implementen conforme a esta nueva versión, deberán sustentarse especialmente sobre tres pilares:

El concepto del enfoque basado en procesos que conforman un sistema, que ya tuvo éxito en ISO 9001 versiones 2000 y 2008.


La metodología de mejora basada en el ciclo PHVA: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. La nueva estructura de alto nivel recoge mejor este ciclo.


El enfoque basado en el riesgo, verdadera novedad en la versión 2015 de ISO 9001, y que tiene el objetivo de prevenir la aparición de resultados no deseados.


Respecto de este último pilar merece la pena detenerse un poco, ya que el enfoque basado en el riesgo está presente en toda la norma:

  • Tanto en la Introducción, apartado 0.5 como en el apartado 4 del Anexo A, donde se clarifica la nueva estructura, terminología y conceptos, se explica cuál es la implicación de considerar este concepto en ISO 9001: el enfoque basado en el riesgo representa el carácter preventivo del sistema de gestión de la calidad.
  • En el capítulo 4, al analizarse el contexto organizacional
  • En el capítulo 5, al enfocarse al cliente deben considerarse los riesgos y oportunidades
  • En el capítulo 6 cuando se exige el tratamiento de los riesgos en la planificación del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.
  • En el capítulo 9, se requiere seguir, medir, analizar y evaluar los riesgos
  • Y por último, en el capítulo 10 se requiere mejorar respondiendo a los cambios en el riesgo.

Por tanto, este enfoque basado en el riesgo es claramente un pilar esencial en el desarrollo del sistema de gestión, que debe considerar el riesgo en todas las etapas del ciclo PHVA de mejora.

Una de las principales consecuencias de este enfoque basado en el riesgo es que se prescinde de apartado específico sobre “acciones preventivas”, y se vincula este enfoque con el desempeño de los procesos del sistema de gestión.

Por último, si resumimos en un esquema las principales novedades, éstas se relacionan con:

  • Una nueva estructura y una terminología común (Anexo SL)
  • Requisitos nuevos
  • Cambios en algunos requisitos del Sistema de Gestión de Calidad
  • Desaparición de ciertos requisitos en la nueva versión 2015 respecto a la edición 2008.

 

Vía | ISO 9001 revision moves on to final stage

Imagen | ISO

Video | ISO 9001:2015

Más información | Normalización de Sistemas de Gestión

Más información | La nueva estructura común de las normas ISO de sistemas de gestión



La nueva Norma ISO 9001:2015 de Gestión de Calidad. Algunas claves

 En el año 1987, ISO propuso a las organizaciones un modelo de sistema para la gestión de la calidad que se estructuró en una familia de normas, denominada serie ISO 9000, cuyo principal exponente es la actual norma ISO 9001, que en sus últimas ediciones (años 2000 y 2008) ha focalizado el objetivo en la satisfacción del cliente, y por tanto, en la perspectiva externa del concepto de calidad.


En estos momentos, ISO trabaja en la elaboración de la nueva edición de la norma ISO 9001, con objetivo de terminación y publicación definitiva en 2015.

El plan de desarrollo previsto es el siguiente:

Jun 2012 Work Draft Cero WD0

Nov 2012 Work Draft Uno WD1

Mar 2013 Comitee Draft CD1

Ene 2014 Draft Intern.Std. DIS

Sep 2014 Final DIS borrador FDIS

Ene 2015 FDIS VOTO FDIS

Sep 2015 ISO 9001 :2015

 El primer paso fue dado en junio de 2012 en Bilbao (España), donde el grupo de trabajo ISO/TC 176/SC 2/WG 24, preparó el primer borrador de las especificaciones para la futura edición de la norma, así como el plan del proyecto.

De acuerdo con este primero borrador de especificaciones, la nueva revisión de la norma debería, entre otras cosas:

  • Aportar un conjunto estable de requisitos clave para los próximos 10 años o más
  • Mantener la aplicabilidad de la norma para todo tipo y tamaño de organizaciones
  • Mantener el foco actual sobre la gestión eficaz de los procesos para alcanzar los resultados deseados
  • Tener en cuenta los cambios en las prácticas y la tecnología aplicable en los sistemas de gestión de la calidad, ocurridos desde la revisión principal que tuvo lugar en el año 2000
  • Reflejar los cambios que vienen ocurriendo en los entornos en los que las organizaciones operan, cada vez más complejos, exigentes y dinámicos.
  • Aplicar el Anexo SL de las Directivas ISO para ampliar la compatibilidad y la alineación de la norma otros modelos de sistemas de gestión
  • Facilitar una implementación eficaz en las organizaciones, así como una evaluación eficaz de la conformidad por parte de primeras, segundas y terceras partes.
  • Emplear un  lenguaje simplificado y unos estilos de redacción que ayuden a su comprensión e interpretación consistente de los requisitos.

Uno de los objetivos es facilitar la alineación del resto de normas de sistemas de gestión (ISO 22000, 50001, 30301, 22301, 13485, 14001, 27001, 20121, 18000, 39001) con la próxima ISO 9001: 2015.

De hecho, actualmente la norma ISO 14001 también está en proceso de revisión, y la nueva edición se espera igualmente para 2015.

En este sentido, se propone que las nuevas normas tengan una estructura de 10 capítulos en los que se agruparán los requisitos:

1.Alcance

2.Referencias Normativas

3.Términos y Definiciones

4.Contexto de la Organización

5.Liderazgo

6.Planificación

7.Soporte

8.Operación

9.Evaluación del Desempeño

10.Mejora

Para una información más detallada recomiendo la lectura del artículo de Nigel H. Croft. (Chair. ISO/TC 176/SC 2, Quality systems), "ISO 9001:2015 and beyond - Preparing for the next 25 years of quality management standards".

 

Vía | Revisión ISO 9001:2015

Imagen | ISO

Imagen | Plan de desarrollo

Más información|  Normalización de Sistemas de Gestión

Más información | La serie ISO 9000




La información a documentar conforme a la futura ISO 9001:2015

En base al borrador publicado en junio de 2013, de la nueva edición de la norma ISO 9001, cuya publicación está prevista para 2015, esta es la información mínima que debe ser documentada para que el sistema de gestión de la calidad cumpla con los requisitos de la norma.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

  • El alcance

5.2 Política de la calidad

  • La política de la calidad

6.2 Objetivos de la calidad y planificación para su logro

  • Los objetivos de la calidad

7.1.4 Equipos de seguimiento y medición

  • Evidencia de la adecuación de uso de los equipos de seguimiento y medición

7.2 Competencia

  • Evidencia de la competencia de las personas que realizan trabajos que afectan al desempeño de la calidad.

7.5.1.b Información documentada - Generalidades

  • Información documentada determinada por la organización como necesaria para la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

8.1 Planificación y control operacional

  • Información documentada con el alcance necesario para tener confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado.

8.2.3 Revisión de los requisitos relacionados con los bienes y servicios

  • Evidencia de que se ha llevado a cabo la revisión de los requisitos de los bienes y servicios, con antelación a comprometerse en el suministro. También en este apartado, cuando sean realizadas modificaciones, evidencia de que el personal implicado es informado de los cambios en los requisitos.

8.4.2 Tipo y alcance del control de los suministros externos

  • Resultados de la evaluación de los proveedores externos.

8.4.3 Información documentada para los proveedores externos

  • Información documentada a suministrar a los proveedores externos. También, información documentada que describa los resultados del seguimiento de los proveedores externos.

8.5.1 Procesos del desarrollo de bienes y servicios

  • Evidencia de la aplicación de los procesos de desarrollo, los resultados y su adecuación.

8.6.1.Control de la producción de bienes y de la prestación del servicio

  • a. información que describa las características de los bienes y servicios.
  • c. información que describa las actividades a realizar y los resultados alcanzados.

8.6.2 Identificación y trazabilidad

  • Requisitos de trazabilidad.

8.6.6. Control de cambios

  • Resultados de la revisión de los cambios, la persona que autoriza los cambios y cualquier acción necesaria

8.7 Entrega de bienes y servicios

  • Evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación, indicando la persona que autoriza la liberación de los bienes y servicios para su entrega al cliente.  

8.8 Bienes y servicios no conformes

  • Naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción derivada, incluyendo las concesiones obtenidas.

9.1.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación - Generalidades

  • Evidencia de los resultados del seguimiento y medición, el análisis y la evaluación.

9.2 Auditoría interna

  • Evidencia de la implementación del programa de auditoría y de los resultados de la auditoría.

9.3 Revisión por la dirección

  • Evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección.

10.1 No conformidad y acción correctiva

  • Evidencia de la naturaleza de las no conformidades y las acciones tomadas, así como de los resultados de las acciones correctivas.

Estructura detallada de la nueva norma ISO 9001:2015

Conforme ya es conocido, la futura norma ISO 9001:2015 responderá a la nueva estructura de alto nivel establecida por ISO en el Anexo SL.

En este nuevo artículo se detalla el contenido de cada capítulo, a fin de facilitar que podamos ir familiarizándonos con la estructura completa de la norma ISO 9001:2015. Esta información se corresponde con el actual borrador publicado en junio de 2013 por ISO. El próximo borrador está previsto para abril de 2014.

1.Alcance (Scope)
La principal novedad es que ya no se recoge aquí la posibilidad de hacer exclusiones, que pasa a estar en el apartado 4.3.

2.Referencias Normativas (Normative references)
Se mantiene, de momento, la referencia a ISO 9000:2005.

3.Términos y Definiciones (Terms and definitions)
Aparecen nuevos términos y definiciones para facilitar la comprensión de algunas de las novedades de esta edición. Así, riesgo o información documentada disponen de su definición.

4.Contexto de la Organización (Context of the organization)
Se desglosa en 4 apartados:

4.1 Comprensión de la organización y su contexto

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad
En el borrador se indica que las nuevas exclusiones posibles se limitarán al apartado 7.1.4 y al capítulo 8. Es posible que esto sea revisado en próximos borradores de la norma.

4.4 Sistema de gestión de la calidad
4.4.1 Generalidades
4.4.2 Enfoque de procesos

5.Liderazgo (Leadership)
Se desglosa en 3 apartados:

5.1 Liderazgo y compromiso
5.1.1 Liderazgo y compromiso respecto de los requisitos del sistema de gestión de la calidad
5.1.2 Liderazgo y compromiso respecto de las necesidades y expectativas de los clientes

5.2 Política de la calidad

5.3 Funciones, responsabilidades y autoridades

6.Planificación (Planning)
Se desglosa en 3 apartados:

6.1 Acciones para afrontar los riesgos y oportunidades
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para su logro
6.3 Planificación de cambios

7.Soporte (Support)
Se desglosa en 5 apartados:

7.1 Recursos
7.1.1 Generalidades
7.1.2 Infraestructura
7.1.3 Ambiente de los procesos
7.1.4 Equipos de seguimiento y medición
7.1.5 Conocimientos

7.2 Competencia

7.3 Sensibilización

7.4 Comunicación

7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades
7.5.2 Creación y actualización
7.5.3 Control de la información documentada

8.Operación (Operation)
Se desglosa en 8 apartados:

8.1 Planificación y control operacional

8.2 Determinación de las necesidades del mercado y las interacciones con los clientes
8.2.1 Generalidades
8.2.2 Determinación de los requisitos relacionados con los bienes y servicios
8.2.3 Revisión de los requisitos relacionados con los bienes y servicios
8.2.4 Comunicación con el cliente

8.3 Procesos de planificación operacional

8.4 Control del suministro externo de bienes y servicios
8.4.1 Generalidades
8.4.2 Tipo y alcance del control de los suministros externos
8.4.3 Información documentada para los proveedores externos

8.5 Desarrollo de bienes y servicios

8.5.1 Procesos del desarrollo
8.5.2 Controles del desarrollo
8.5.3 Transferencia del desarrollo

8.6 Producción de bienes y prestación de servicios
8.6.1 Control de la producción de bienes y de la prestación del servicio
8.6.2 Identificación y trazabilidad
8.6.3 Propiedad de los clientes y los proveedores externos
8.6.4 Preservación de bienes y servicios
8.6.5 Actividades posteriores a la entrega
8.6.6 Control de cambios

8.7 Entrega de bienes y servicios

8.8 Bienes y servicios no conformes

9.Evaluación del Desempeño (Performance evaluation)
Se desglosa en 3 apartados:

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1 Generalidades
9.1.2 Satisfacción del cliente
9.1.3 Análisis y evaluación de datos

9.2 Auditoría interna

9.3 Revisión por la dirección

10.Mejora (Improvement)
Se desglosa en 2 apartados:

10.1 No conformidad y acción correctiva
10.2 Mejora


Fuente: "Document ISO/TC 176/SC 2/N 1147" de 3 de junio de 2013

La nueva edición de la norma ISO 9001:2015

En estos momentos, ISO trabaja en la elaboración de la nueva edición de la norma ISO 9001, con objetivo de terminación y publicación definitiva en 2015.

El plan de desarrollo previsto es el siguiente:

  1. Jun 2012 Work Draft Cero WD0
  2. Nov 2012 Work Draft Uno WD1
  3. Mar 2013 Comitee Draft CD1
  4. Ene 2014 Draft Intern.Std. DIS
  5. Sep 2014 Final DIS borrador FDIS
  6. Ene 2015 FDIS VOTO FDIS
  7. Sep 2015 ISO 9001 :2015
Figure 2

El primer paso fue dado en junio de 2012 en Bilbao (España), donde el grupo de trabajo ISO/TC 176/SC 2/WG 24, preparó el primer borrador de las especificaciones para la futura edición de la norma, así como el plan del proyecto.

De acuerdo con este primero borrador de especificaciones, la nueva revisión de la norma debería, entre otras cosas:

  • Aportar un conjunto estable de requisitos clave para los próximos 10 años o más
  • Mantener la aplicabilidad de la norma para todo tipo y tamaño de organizaciones
  • Mantener el foco actual sobre la gestión eficaz de los procesos para alcanzar los resultados deseados
  • Tener en cuenta los cambios en las prácticas y la tecnología aplicable en los sistemas de gestión de la calidad, ocurridos desde la revisión principal que tuvo lugar en el año 2000
  • Reflejar los cambios que vienen ocurriendo en los entornos en los que las organizaciones operan, cada vez más complejos, exigentes y dinámicos.
  • Aplicar el Anexo SL de las Directivas ISO para ampliar la compatibilidad y la alineación de la norma otros modelos de sistemas de gestión
  • Facilitar una implementación eficaz en las organizaciones, así como una evaluación eficaz de la conformidad por parte de primeras, segundas y terceras partes. 
  • Emplear un  lenguaje simplificado y unos estilos de redacción que ayuden a su comprensión e interpretación consistente de los requisitos.

Uno de los objetivos es facilitar la alineación del resto de normas de sistemas de gestión (ISO 22000, 50001, 30301, 22301, 13485, 14001, 27001, 20121, 18000, 39001) con la próxima ISO 9001: 2015.



En este sentido, se propone que las nuevas normas tengan una estructura de 10 capítulos, (según dispone la ISO Guide 83), en los que se agruparán los requisitos:

1.ALCANCE
2.REFERENCIAS NORMATIVAS
3.TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4.CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5.LIDERAZGO
6.PLANIFICACIÓN
7.SOPORTE
8.OPERACIÓN
9.EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
10.MEJORA


Para una información más detallada recomiendo la lectura del artículo de Nigel H. Croft. (Chair. ISO/TC 176/SC 2, Quality systems), "ISO 9001:2015 and beyond - Preparing for the next 25 years of quality management standards"