Libro electrónico156 páginas2 horas
Manual de bioestadística y demografía
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"Este MANUAL DE BIOESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA presenta los principales conceptos y técnicas de la estadística y la demografía para el estudio de poblaciones y/o muestras que ayuden a comprender el estado de salud y las dinámicas poblacionales de una región para la toma de decisiones bien informadas. Está dirigido a estudiantes y/o profesionales de la salud que quieran tener un acercamiento sencillo al pensamiento estadístico en el campo de la salud.
Reconociendo que la materia prima de la estadística son los "datos", los cuales provienen de investigaciones propias (fuentes primarias) o son generados de manera rutinaria por diversas instituciones (fuentes secundarias) se presentan los aportes que brinda la estadística descriptiva e inferencial para la conducción de un proyecto de investigación en sus fases de diseño y análisis.
En el módulo 1 "Bioestadística descriptiva" se presentan las herramientas disponibles para organizar datos por medio de tablas de frecuencias, tablas de contingencia y gráficas acorde a la naturaleza cualitativa o cuantitativa de las variables. También se exploran diversos indicadores de centramiento, dispersión y posición para el resumen de variables numéricas.
El módulo 2 "Estadística inferencial" aborda los fundamentos de la probabilidad y las distribuciones de probabilidad mas importantes (normal, normal estándar, t de Student y Ji-cuadrado). Se presentan las dos grandes técnicas de la inferencia estadística para estimar las características de una población (parámetros) a partir de los resultados de una muestra (estimadores) obtenida de ella, ellas son intervalos de confianza y pruebas de hipótesis. Además, también se abordan las principales pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas que son de uso común en investigaciones cuantitativas en el área de la salud.
Finalmente, en el módulo 3 "Demografía" se abordan los fenómenos demográficos básicos (fecundidad, mortalidad y migración) para comprender el cambio o la dinámica de una población. También se estudian diversas fuentes de información e indicadores demográficos que permiten el estudio cuantitativo de poblaciones para determinar su dimensión, su estructura, su evolución y sus características generales. Se presentan los principales indicadores para el análisis de la mortalidad y los métodos de ajuste de tasas directo e indirecto."
Reconociendo que la materia prima de la estadística son los "datos", los cuales provienen de investigaciones propias (fuentes primarias) o son generados de manera rutinaria por diversas instituciones (fuentes secundarias) se presentan los aportes que brinda la estadística descriptiva e inferencial para la conducción de un proyecto de investigación en sus fases de diseño y análisis.
En el módulo 1 "Bioestadística descriptiva" se presentan las herramientas disponibles para organizar datos por medio de tablas de frecuencias, tablas de contingencia y gráficas acorde a la naturaleza cualitativa o cuantitativa de las variables. También se exploran diversos indicadores de centramiento, dispersión y posición para el resumen de variables numéricas.
El módulo 2 "Estadística inferencial" aborda los fundamentos de la probabilidad y las distribuciones de probabilidad mas importantes (normal, normal estándar, t de Student y Ji-cuadrado). Se presentan las dos grandes técnicas de la inferencia estadística para estimar las características de una población (parámetros) a partir de los resultados de una muestra (estimadores) obtenida de ella, ellas son intervalos de confianza y pruebas de hipótesis. Además, también se abordan las principales pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas que son de uso común en investigaciones cuantitativas en el área de la salud.
Finalmente, en el módulo 3 "Demografía" se abordan los fenómenos demográficos básicos (fecundidad, mortalidad y migración) para comprender el cambio o la dinámica de una población. También se estudian diversas fuentes de información e indicadores demográficos que permiten el estudio cuantitativo de poblaciones para determinar su dimensión, su estructura, su evolución y sus características generales. Se presentan los principales indicadores para el análisis de la mortalidad y los métodos de ajuste de tasas directo e indirecto."
IdiomaEspañol
EditorialSello Editorial Javeriano
Fecha de lanzamiento2 dic 2021
ISBN9789585177963
Relacionado con Manual de bioestadística y demografía
Libros electrónicos relacionados
Métodos Bioestadísticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estadística descriptiva para datos categóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstadística Descriptiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBioestadística Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cómo entender estadística fácilmente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Elementos de estadística para ingeniería: Un curso básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis estadístico de datos categóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa persona mayor. Características y particularidades para el cuidado de la salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ejercicios de Inferencia Estadística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de estadística no paramétrica aplicada a los negocios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicina basada en la evidencia y análisis de diseños de investigación clínica Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Ejercicios de Estadística Avanzada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstadística básica para los negocios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al análisis estadístico multivariado aplicado: Experiencia y casos en el Caribe colombiano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Investigación Clínica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.: Teoría y ejercicios con aplicaciones en Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinámica demográfica de México en el siglo XXI: Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBúsqueda de información en investigación clínica: Guía para jóvenes investigadores en salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstadística inferencial aplicada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la Estadística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos cuantitativos 4a Ed. Herramientas para la investigación en salud Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reflexiones para la investigación en salud desde los estudios cuantitativos observacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprende a Programar en R - 2ª Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la analítica de datos para nuevos investigadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConexiones de la salud global: Ecosistemas, animales y humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación para la salud: retos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodología de la Investigación Clínica Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Razonamiento cuantitativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Medicina para usted
La Dieta Antiinflamatoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Neurociencia para vencer la depresión: La esprial ascendente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Método Científico De La Seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espejo del cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Keto para Principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La boca no se equivoca: Descubre la relación entre la salud bucal y tu bienestar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Cinco Leyes Biológicas De La Naturaleza: La Nueva Medicina (Color Edition) Spanish Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constelaciones familiares: Acuerdos que sanan. Una nueva mirada del amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medicina Funcional: La revolución en el tratamiento médico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dieta Antiinflamatoria Para Principiantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fisiopatología y nutrición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La curación cuántica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía y fisiología humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recupera tu cuerpo: Cómo sanar el trauma y despertar la sabiduría de tu cuerpo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGimnasia cerebral: Ejercicios de Edukinesis para la utilización del cerebro como un todo único e irrepetible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vibración de las ondas cerebrales: Recuperar el ritmo de una vida saludable y feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro adicto: Por qué abusamos de las drogas, el alcohol, la nicotina y muchas cosas más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La metamedicina. Cada síntoma es un mensaje: La curación a tu alcance Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Biomagnetismo Puede Curar Todos Tus Males, Aprende Como Hacerlo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terapia de vidas pasadas: Un camino hacia la luz del alma. Técnica y práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Manual de bioestadística y demografía
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Manual de bioestadística y demografía - Mauricio Pérez Flórez
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1