88% encontró este documento útil (16 votos)
66K vistas2 páginas

Precipitacion Quimica

La precipitación química es un proceso de tratamiento de aguas residuales que consta de tres pasos - coagulación, floculación y sedimentación - para separar sustancias mediante la adición de reactivos químicos que alteran su solubilidad y permiten que se asienten por gravedad. Se utiliza comúnmente para remover metales y algunos aniones de las aguas residuales mediante la formación de hidróxidos y sulfuros metálicos de baja solubilidad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC o lee en línea desde Scribd
88% encontró este documento útil (16 votos)
66K vistas2 páginas

Precipitacion Quimica

La precipitación química es un proceso de tratamiento de aguas residuales que consta de tres pasos - coagulación, floculación y sedimentación - para separar sustancias mediante la adición de reactivos químicos que alteran su solubilidad y permiten que se asienten por gravedad. Se utiliza comúnmente para remover metales y algunos aniones de las aguas residuales mediante la formación de hidróxidos y sulfuros metálicos de baja solubilidad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Precipitación química

Es la separación de sustancias por asentamiento gravitacional,


mediante el agregado de reactivos químicos que alteran su estado físico
o su solubilidad (precipitantes, coagulantes, floculantes, etc.).

La precipitación química es un proceso de tres pasos que consiste en:


coagulación, floculación y sedimentación.

-Coagulación: En esta etapa las fuerzas entre las partículas de los


contaminantes se reducen o eliminan mediante la adición de productos
químicos, lo que permite la interacción de partículas mediante el
movimiento molecular y la agitación física. La mezcla rápida permite la
dispersión en el agua residual del producto químico utilizado en el
tratamiento y promueve el choque de partículas, lo que hace que las
partículas se agrupen para formar otras de mayor tamaño, es decir, la
coagulación. Los productos químicos añadidos para promover dicha
agregación se denominan coagulantes y tienen dos propósitos básicos:
El primero es desestabilizar las partículas, lo que permite la interacción,
y el segundo es promover la agrupación de partículas reforzando así la
floculación.

-Floculación: Se produce después de un período de mezcla rápida ya


que es necesario disminuir la velocidad de la mezcla para que se formen
flóculos más grandes. (Si la velocidad de mezcla es alta, los flóculos
continúan siendo destruidos por excesivo contacto físico).

-Sedimentación: Debido al tamaño de las partículas sigue siendo


necesario algo de mezcla para que exista contacto entre las masas de
sólidos y promover así la formación de flóculos que se sedimentarán
rápidamente. Durante la precipitación, los sólidos se separan del
líquido normalmente por sedimentación. lo que debe resultar en dos
capas claramente visibles: una sólida y una líquida, que pueden
separarse fácilmente.

La precipitación química se realiza la mayor parte de las veces


utilizando hidróxido de sodio, compuestos de sulfato (alumbre o sulfato
férrico) o sulfuros (sulfuro de sodio o sulfuro de hierro). La adición de
estos compuestos a aguas residuales portadoras de metales forma
hidróxidos de metal o sulfuros de metal respectivamente, y la
solubilidad en el agua de éstos es limitada.

Esta técnica se utiliza para remover la mayoría de los metales de las


aguas residuales, y algunas especies aniónicas como sulfato y fluoruro.
Los compuestos orgánicos en las aguas residuales pueden formar
complejos de metal y reducir la eficacia de este tipo de tratamiento, en
cuyo caso probablemente se necesite realizar estudios a nivel
laboratorio o de proyecto piloto para determinar los métodos de

1
tratamiento apropiados para romper el complejo y hacer que se
precipite el metal.

Frecuentemente este problema puede resolverse utilizando mejores


técnicas de separación de residuos.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

También podría gustarte