TOMA DE MUESTRA DE SECRECIONES
TOMA DE MUESTRAS
Definicin: Obtencin de especimenes biolgicos para el
apoyo al diagnstico clnico.
Especimenes: * Lquidos * Secreciones * Otros materiales como tejidos.
QUIEN LA REALIZA?
1. Personal Profesional: * Mdicos * Enfermeros * Microbilogos
* Personal Capacitado
2. Paciente Previa instruccin.
CONCEPTOS
Espcimen Muestra
Material extrado del paciente . *Liquido *Secrecin *Tejidos
Parte del espcimen debidamente tratada que se emplea para el anlisis. * Sangre total * Plasma * Suero
Transporte y conservacin de muestras para diagnstico microbiolgico
TRANSPORTE Tiempo y temperatura CONSERVACI N Tiempo y temperatura
Muestra
Determinaci n
Envases
Abscesos/he ridas quemaduras/ mordeduras
Bacterias
Envase para anaerobios (pref.) o jeringa sin aguja (pref.). Una para Gram, otra para cultivo (Amies/Stuart)
<2 h, TA
<24 h, TA
Hongos
Estril (pref.)/Torunda. Una torunda para tincin, otra para cultivo (Amies/Stuart)
<2 h, TA
<24 h, TA
Virus
Torunda seca
Transferir a TV, <24 h, 2-
+24 h, -60/-
Transporte y conservacin de muestras para diagnstico microbiolgico
Determinaci n TRANSPORTE Tiempo y temperatura CONSERVACI N Tiempo y temperatura <24 h, 2-
Muestra
Envases
Catter/mat Bacterias/Hon erial gos protsico Catter urinario No es aceptable
Estril
<15 min, TA
Catter drenaje
No se recomienda
Enviar lquido drenaje/ abscesos/aspirados
Estril <2 h, TA <24 h, TA
Genital (Secrecin Bacterias/Hon gos prosttica)
Genital (cervical/ur
etral/rectal)
Chlamydia trachomatis
Medio transporte clamidia (cultivo).
Torunda seca (fluorescencia)
Inoculacin inmediata
Muestra
Determinacin
Envases
TRANSPORTE Tiempo y temperatura
CONSERVACI N Tiempo y temperatura
Genital Bacterias (cervical/rectal/uretr (gonococo) al) Genital (lq. amnitico) Genital (lcera) (cualquier localiz) Genital (semen) Genital (lcera) (cualquier localizacin) Genital (Uretral) Mycoplasma hominis Ureaplasma No se recomienda Treponema pallidum
Inoculacin directa sobre medios de cultivo Torunda con medio transporte
<2 h, TA <15 min, TA Transferir a TV, <24 h, 2-
<24 h, TA <24 h, TA +24 h, -60/-
Bacterias/Hong Transporte de anaerobios os Virus Torunda seca
Campo oscuro
Inmediata visualizacin
Torunda de dacrn
Inocular en medio <8 h, TA transporte de <36 h, 2micoplasmas <24 h, TA
urealyticum
Genital (vaginal) Bacterias/Hong Torunda con medio transporte <2 h, TA os (cultivo) Torunda seca para Gram
SECRECION
Secrecin (del latn secretio) proceso por el
que una clula o un ser vivo vierte al exterior sustancias de cualquier clase. Tambin se llama secrecin a la sustancia liberada. El acto de verter una secrecin se llama secretar.
Tipos de secreciones
Secrecin exocrina: Si las sustancias son enviadas al exterior
del cuerpo o de las mucosas.
Secrecin endocrina: (S. interior o increcin) , quedan
dentro del cuerpo (por ejemplo, la sangre).
CULTIVO SECRECION
Se recomienda la toma de muestra sin
antibioticoterapia por 3 das salvo indicacin mdica. Para secrecin farngea requiere ayuno y sin aseo bucal. Para la secrecin vaginal no aplicacin de ovulos ( min. 3 das ), no aseo de genitales. La muestra debe procesarse antes de las 2 horas de lo contrario colocar en medio de transporte (Amies o Stuart) Das/inicio de proceso: Diario/continuo. Importante: Anotar en el rotulo de la muestra si el paciente est o no con antibioticoterapia.
TOMA DE MUESTRAS EN LAS UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS (UPGD) Tracto Respiratorio Superior Frotis farngeo Tracto Respiratorio Inferior Aspirado transtraqueal
Frotis Nasal
Frotis Nasofarngeo Lavado Nasofarngeo/ Aspirado
Lavado broncoalveolar
Biopsia de pulmn Tejido de traquea o pulmn post- morten
11
TOMA DE MUESTRAS EN LAS UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS (UPGD)
HISOPADOS
1 vial por paciente
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
2 viales por paciente
12
solicitud de anlisis
1. Nombre completo y nmero de identificacin del paciente. 2. Localizacin del paciente (servicio, saln, piso, etc.). 3. Descripcin de la muestra, indicando el sitio de recoleccin segn corresponda. 4. Fecha y hora de la recoleccin de la muestra. 5. Diagnstico -presuntivo o definitivo- del paciente. 6. Indicacin si el paciente est recibiendo o no tratamiento con antimicrobianos. 7. Otra informacin pertinente (si la muestra forma parte de una serie de muestras, evaluacin de tratamiento, etc.). 8. Nombre completo, cdigo y nmero de telfono del mdico tratante. 9. Firma del mdico tratante.
Tipo de infeccin Bacteriemia
Muestra Hemocultivos
Comentarios
Infecciones cardiovasculares y asociadas a dispositivos intravasculares (IV) Endocarditis Hemocultivos/Vlvula/Ve rrugas Catter IV, piel pericatter, conexin del catter Lquido pericrdico Sistema nervioso central Meningitis Abscesos cerebrales LCR Aspirados de abscesos
Infeccin del catter Pericarditis
Tipo de infeccin
Faringoamigdalitis
Muestra
Tracto respiratorio Exudado farngeo
Comentarios
Sinusitis
Otitis media Otitis externa
Aspirado sinusal
Timpanocentesis Exudado odo externo Esputo, muestras obtenidas por fibrobroncoscopia, puncin transtorcica aspirativa, puncin transtraqueal, broncoaspirado Lquido pleural, aspirados de abscesos
No vlidos los exudados nasales
Neumonia
Empiema y abscesos pulmonares
Nasofarngeo
Nasal
Diagnstico tosferina/Infecc. vricas Deteccin de S. aureus
Tipo de infeccin
Muestra Infecciones oculares Exudado conjuntival/raspado Raspado corneal Lquido intraocular Infecciones gastrointestinales
Comentarios
Conjuntivitis Queratitis Endoftalmitis
Diarrea
Heces/Biopsia intestinal/ Aspirado duodenal
Infecciones intraabdominales
Peritonitis Abscesos intraperitoneales y abscesos viscerales Colecistitis
Lquido peritoneal Aspirados de abscesos Lquido biliar
Tipo de infeccin
Muestra Tracto urinario Orina (miccin media,
Comentarios
Infeccin urinaria
sonda)
Diagnstico de bacteriuria Orina obtenida mediante por anaerobios y de ITU en puncin suprapbica nios
Tracto genital lceras genitales Raspado de la lcera
Ndulos genitales
Uretritis Vulvovaginitis Cervicitis Prostatitis
Aspirado del ndulo
Exudado uretral Exudado vaginal Exudado endocervical Secrecin prosttica Acompaada de orina pre y post masaje prosttico Deteccin de S.agalactiae (tambin exudado rectal )
Tipo de infeccin
Muestra Piel y tejidos blandos
Comentarios
Preferiblemente Imptigo, foliculitis, aspirados tomados con erisipela, celulitis, lceras, jeringa y biopsias de infecciones gangrenosas, tejido. Son menos abscesos cutneos, recomendables las heridas y quemaduras muestras tomadas con torundas
Hueso y articulaciones Artritis Osteomielitis Lquido sinovial Biopsia sea o exudado
Cultivo Faringeo
1. El da de la toma de muestra presentarse en ayunas al laboratorio. 2. No utilice enjuague bucal el da de la toma de la muestra.
Material
Algodn
Caractersticas Los cidos grasos residuales presentes en algunos tipos de algodn pueden inhibir algunas bacterias, particularmente Chlamydia Adecuado para la recuperacin de Streptococcus pyogenes
Dacron
Alginato de calcio
Adecuado para la recuperacin de Chlamydia, pero puede ser txico para algunas cepas de Neisseria gonorrhoeae, Ureaplasma urealiticum.
FROTIS FARNGEO
1. Pida al paciente que abra la boca y saque la lengua, repitiendo reiteradamente la letra a con el fin de exponer mejor la faringe.
2. Con la ayuda de un baja-lenguas, presione la lengua. La manipulacin en este momento de la toma de muestra es de gran importancia para evitar la lengua y la contaminacin que de ella se derive.
3. Tome el hisopo, colquelo en la parte posterior y superior de la faringe, lo ms cercano a la nasofaringe.
4. Luego rote el hisopo por la parte posterior de las amgdalas, mediante movimiento enrgico rotatorio y a la vez de arriba hacia abajo, con el fin de lograr obtener el mayor nmero de clulas.
5. Coloque el hisopo con la muestra en el vial medio de transporte viral y marque el recipiente (nombre, apellidos, fecha).
25
FROTIS NASOFARNGEO
1. Insertar el escobilln en la ventana nasal paralela al paladar. Deslizar por la mucosa del piso de la fosa nasal hasta tocar la pared posterior de la faringe, asegurndose que se encuentra en el rea de la nasofaringe.
2. Frotar la zona de la nasofaringe haciendo girar el escobilln para obtener una buena cantidad de clulas epiteliales.
3. Retirar lentamente el escobilln con movimiento giratorio para absorber las secreciones.
4. Repetir el procedimiento en la otra ventana nasal utilizando otro hisopo.
5. Colocar los escobillones en el vial que contiene el medio de transporte viral, corte el resto del escobilln y tape el vial.
6. Marcar el recipiente de la muestra en el vial medio de transporte viral y marque el recipiente (nombre, apellidos, fecha). 35
FROTIS NASAL
1. Insertar un escobilln en la ventana nasal, paralelo al paladar, y deslizar por el piso de la mucosa permaneciendo en el lugar por unos segundos.
2. Rotar el escobilln lentamente
3.Colocar el escobilln en el vial que contiene el medio de transporte viral, cortar el resto del escobilln y tapar el vial.
4.Marcar el recipiente de la muestra en el vial medio de transporte viral y marque el recipiente (nombre, apellidos, fecha).
Tomado del manual: Ministerio de la Proteccin Social,Instituto Nacional de Salud,Subdireccin Red Nacional de Laboratorios (RNL)Vigilancia por Laboratorio de Influenza y otrosVirus
36
LAVADO NASOFARNGEO (ASPIRADO)
1. Introduzca 1 ml de solucin salina estril (pH: 7.0) en una de las ventanas nasales utilizando una jeringa unida a una pieza pequea de tubo plstico (sonda).
2. Aspire todo el material de la secrecin nasofarngea que sea posible. Si la muestra se ve con moco o turbia se considera adecuada. Si no lo es repita el procedimiento con la otra ventana nasal.
3. Agregue la muestra al vial estril
Paciente hospitalizado
4. Enjuague la jeringa en el vial estril utilizando para ello el medio de transporte viral.
5. Coloque la muestra en el vial medio de transporte viral y marque el recipiente
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/rsv/img/cuatro.jpg
37
1-Secrecin conjuntival
Se recomienda la toma de ambos ojos Material utilizado Hisopos secos :cuando hay secrecin. Hisopos hmedos en caldo tripticase-soya o BHI: cuando no hay secrecin. Cantidad de hisopos 4(cuatro) :2(dos) por cada ojo, uno para cultivo y otro para coloracin. Medio de trasporte: Se sugiere la siembra directa sin medio, en caso de no poder efectuarse, utilizar Cary Blair , no Stuart. Tcnica Pasar el hisopo sobre la conjuntiva inferior,2 3 veces en la misma direccin (y no hacia delante y atrs),desde el ngulo interno, evitando tocar el mismo, hacia el otro extremo absorbiendo el material sin frotar. No tocar el borde del prpado. NOTA: En todos los casos la muestra en el medio de trasporte, deber remitirse acompaada de los 2(dos) frotis preparados en el momento de la toma de muestra.
2-Secrecin del borde de prpado
Diagnstico presuntivo: Blefaritis Tcnica del raspado: Tirar el prpado hacia el costado y
manteniendo tirante ,raspar desde la raz de las pestaas a lo largo del borde del prpado (en la blefaritis ulcerosa remover primero las crostras). Sembrar directamente.
MEDIO DE TRANSPORTE VIRAL
INCORRECTO CORRECTO
45
Conservacin de muestras
46
UNA VEZ TOMADA LA MUESTRA
Tomado del manual: Ministerio de la Proteccin Social,Instituto Nacional de Salud,Subdireccin Red Nacional de Laboratorios (RNL)Vigilancia por Laboratorio de Influenza y otrosVirus
Si la muestra es de aspirado nasofarngeo, aspirado bronquial o lavado broncoalveolar los cuales se obtienen con solucin salina estril en ausencia del medio de transporte viral bajo los parmetros del INS, deben refrigerarse inmediatamente y transportarse al LSP a la mayor brevedad (antes de 24 h).
47
TRANSPORTE DE MUESTRAS AL LABORATORIO
Conservar la cadena de fro. Caractersticas y componentes del embalaje
Los embalajes deben ser: - De buena calidad, lo suficientemente fuerte para soportar los golpes y cargas que normalmente se presentan durante el transporte. - Cerrados para prevenir cualquier prdida de contenido causado bajo las condiciones normales del transporte, por la vibracin, o por los cambios en la temperatura, la humedad o la presin
48
TRANSPORTE DE MUESTRAS AL LABORATORIO
Recipiente principal o primario hermtico Embalaje exterior o terciario
Embalaje secundario contenedor secundario hermtico
49
TRANSPORTE DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE SALUD PBLICA
LABORATORI O
50
TRANSPORTE DE MUESTRAS AL LABORATORIO
Secrecin Vaginal
MUESTRAS GENITALES
Como se trata de muestras que provienen de
sitios que tienen gran cantidad y variedad de flora comensal, la seleccin de la misma y el mtodo de recoleccin es crtico. Muchos agentes de infeccin genital en las mujeres, estn limitados a sitios especficos, por ejemplo:
Condiciones generales para la toma de muestra de secrecin NO debe aplicarse vulos ni medicamentos vaginal intravaginales 8 das antes de la toma de la muestra.
NO debe hacerse bao con ducha vaginal el da de la toma de la muestra. NO tenga relaciones sexuales 3 das antes de la
toma de la muestra. NO realizar la toma de la muestra durante el perodo menstrual. Espere 8 das. Si usted desea repetirse una Citologa para verificar tratamiento se debe esperar 3 meses entre cada muestra.
MUESTRAS GENITALES
Vulva: Trepomema pallidum, Haemophilus
ducreyi, Herpesvirus, Levaduras.
Vagina: Trichomonas vaginalis, Candida albicans,
Bacterias de vaginosis bacteriana.
Cervix: Neisseria gonorrhoeae, Chamydia sp.,
Herpesvirus, Actinomyces spp.
Uretra: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia spp
Bacterias aerobias y anaerobias: La investigacin de
anaerobios esta limitada a ciertos especmenes, por ejemplo:
Mujeres: No Aptos Aptos Endocervix Placenta ( por cesrea ) Vagina Utero Uretra Trompa de Falopio Placenta Aspirado cervical Vulva Ovario Loquios Glndula de Bartholino Perineo
Hombres: Uretra Liquido prosttico
Consideraciones generales para la toma de Secrecin Vaginal
1. Evitar el uso de vulos, medicamentos intravaginales 8 das antes de la toma de la muestra. 2. No aplicar duchas vaginales das previos a la toma de muestra. 3. Abstinencia sexual por 3 das antes de la toma de la muestra. 4. No realizar la toma de la muestra durante el perodo menstrual, se recomienda esperar 8 das.
PROCEDIMIENTO:
Generalidades:
En todos los casos: a) lavado de manos. b) colocacin de guantes
Secrecin vaginal
Retirar las secreciones de la membrana mucosa
con un Hisopo o pipeta. Con otro: realizar extendido para coloracin de Gram. Colocar en medio de transporte semislido. Remitir al Laboratorio o conservar a Temperatura Ambiente.
Secrecin vaginal
Para investigacin de Ureaplasma urealyticum
y Mycoplasma hominis: tomar la muestra con hisopo, colocarlo en un tubo sin medio de transporte. Remitir INMEDIATAMENTE al Laboratorio. Consultar con los profesionales del sector por variantes, relacionadas con la metodologa de diagnstico en uso.
Muestra cervical/endocervical:
Colocar el espculo. NO usar lubricante. Remover moco o secreciones. Comprimir el cuello con los bordes del espculo y recolectar la descarga o insertar el hisopo en el cuello, rotarlo 30" para obtener el material. Repetir la operacin para: extendidos, cultivos especiales. Colocarlos en los medios de transporte adecuados. Remitir al Lab. o conservar a Temperatura Ambiente. NO refrigerar.
Toma de muestra
Muestras uretrales:
De eleccin para el estudio de las E.T.S. en el hombre. Retencin urinaria de 6 hs. Remover la flora externa, retrayendo el prepucio y lavando la zona con agua hervida enfriada y jabn. Recoger el exudado de la uretra con hisopo y colocarlo en medio de transporte adecuado. Con otro hisopo, recolectar ms exudado para realizar un extendido hacindolo rodar 2 o 3 veces sobre un portaobjeto. Si no hubiera secrecin, insertar un hisopo 2-3 cm. en la uretra y repetir la operacin.
Remitirlo INMEDIATAMENTE al Laboratorio.
FUERA DEL HORARIO DE RECEPCIN: Dejarlo a Temperatura ambiente NUNCA
REFRIGERAR.
d) Endometrio: Las muestra deben ser extradas evitando contaminacin vaginal y cervical, con hisopo transcatter.
e) Investigacin de Chlamydia:
Generalidades Como se trata de parsitos obligados intracelulares de clulas del epitelio cbico, debe obtenerse material til. NUNCA enviar secreciones vaginales. ANTES de tomar la muestra, retirar el moco o las secreciones si las hubiera y luego proceder a tomar la muestra con las indicaciones especificas del equipo de diagnstico en uso en cada Laboratorio.
f) Enfermedad plvica inflamatoria:
Las muestras se obtienen por mtodos
invasivos (de ovarios de Trompas de Falopio, etc.)
g) Dispositivos Intrauterinos: Cuando son retirados y se sospecha infeccin, transportarlo al Laboratorio en un frasco estril en forma INMEDIATA. h) Colonizacin por Streptococcus grupo B: Utilizar 1 o 2 hisopos (vaginal o anorecto). NO usar espculo. Remitir al Laboratorio INMEDIATAMENTE con medio de transporte semislido.
i) Lesiones Genitales:
1) Ulceras 2) Vesculas Limpiarla con solucin fisiolgica y remover la superficie con una lanceta estril. Dejar que se acumule el transudado. Presionar la base de la lesin y tomar la muestra obtenida con hisopo. Enviar al Laboratorio INMEDIATAMENTE. FUERA DEL HORARIO DE RECEPCIN: Consultar por el medio de transporte adecuado.
Recoleccin de Esputo 1. La limpieza bucal debe hacerse nicamente con agua, evite el uso de enjuagues bucales. 2. La muestra debe ser recogida en ayunas. 3. La muestra debe ser obtenida por expectoracin, evitando contaminarla con saliva o secrecin nasofarngea.