40% encontró este documento útil (5 votos)
22K vistas4 páginas

Contratos Principales y Accesorios Trabajo

Este documento describe diferentes tipos de contratos accesorios como la fianza, la prenda y la hipoteca. Un contrato accesorio depende de un contrato principal y tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato principal. La fianza garantiza el cumplimiento de una obligación mercantil mediante el compromiso del fiador. La prenda involucra la entrega de un bien mueble como garantía de un crédito. La hipoteca establece un derecho real sobre un inmueble para asegurar el cumplimiento de

Cargado por

Greis Jaimes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
40% encontró este documento útil (5 votos)
22K vistas4 páginas

Contratos Principales y Accesorios Trabajo

Este documento describe diferentes tipos de contratos accesorios como la fianza, la prenda y la hipoteca. Un contrato accesorio depende de un contrato principal y tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato principal. La fianza garantiza el cumplimiento de una obligación mercantil mediante el compromiso del fiador. La prenda involucra la entrega de un bien mueble como garantía de un crédito. La hipoteca establece un derecho real sobre un inmueble para asegurar el cumplimiento de

Cargado por

Greis Jaimes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONTRATOS ACCESORIOS

CONTRATOS PRINCIPALES: Se conocen como contratos principales aquellos que existen por s mismos y aisladamente y los contratos accesorios que solamente pueden existir dependiendo de un contrato principal. La mayor parte de los contratos son principales. CONTRATOS ACCESORIOS: Los contratos accesorios son aquellos que solo pueden existir dependiendo de un contrato principal. Entre los contratos accesorios, en primer lugar encontramos los contratos de garanta, cuya finalidad consiste en crear una seguridad, en sentido amplio, para el pago de una deuda: fianza, solidaridad, garanta real, hipoteca, etc., pero en estos casos no es tanto el contrato lo que es accesorio como la obligacin del fiador o el derecho real de hipoteca. Ejemplos de Contratos Accesorios .La Fianza La Prenda La Hipoteca. CONTRATO DE FIANZA Es aquel convenio en virtud del cual una parte, llamada fiador, se obliga accesoriamente para con otra, llamada acreedor de un tercero (que es el deudor responder por esta deuda ajena comprometindose para con el acreedor a cumplirla en toda o en parte, si el deudor principal no la cumple. La fianza puede ser convencional, legal o judicial, gratuita o a ttulo oneroso. Funcin Econmica: El afianzamiento mercantil aporta seguridad a las operaciones mercantiles ya que ofrece al acreedor una garanta de cumplimiento del contrato al poder dirigirse contra los bienes del fiador si el deudor no cumple la prestacin a la que se haba obligado.

CLASES Segn la obligacin que garantiza: puede ser convencional, legal o judicial. Segn exista o no contraprestacin econmica: Podemos encontrar fianzas gratuitas o a ttulo oneroso. La fianza mercantil es gratuita salvo pacto en contra. Segn el beneficiario: puede constituirse fianza a favor del deudor principal o a favor de otro fiador, aunque lo ignore o se manifieste en contra este ltimo.

OBJETO El objeto de la afianzamiento es garantizar el cumplimiento de un contrato mercantil hasta los lmites de la obligacin del deudor principal. Para que exista la fianza debe haber una obligacin vlida aunque pueda recaer sobre una obligacin cuya nulidad pueda ser reclamada en virtud de una excepcin puramente personal del obligado, como la de la menor edad. La deuda que garantiza la fianza puede ser presente o futura, aunque no se conozca el momento del afianzamiento. No obstante, hasta que la deuda no sea lquida no se podr reclamar contra el fiador. ELEMENTOS PERSONALES: En la Fianza nos encontramos los siguientes elementos personales: El Fiador: Es quien se compromete a cumplir una obligacin derivada de un contrato mercantil si el deudor no lo hace. El Acreedor: Persona que recibe la prestacin del deudor principal y que asegura el cumplimiento de la misma mediante la fianza. El Deudor principal: El obligado al cumplimiento de la obligacin derivada de un contrato mercantil CONTRATO DE PRENDA En trminos generales es aquel convenio en virtud del cual una persona, llamada constituyente (deudor prendario o un tercero) entrega a otra, llamada acreedor prendario, una cosa mueble para la seguridad de un crdito o que un tercero tiene en ella. El bien dado en garanta debe entregarse fsica o jurdicamente al acreedor o al depositario que debe guardarlo. La prenda se extingue a todos los accesorios del bien. Los frutos y aumentos del bien prendado pertenecen al propietario, salvo pacto distinto. La entrega jurdica slo procede respecto de bienes mueble inscritos y slo surte efectos desde su inscripcin en el registro

respectivo. La prenda debe constituirse por documento privado con firmas legalizadas notarialmente. El bien dado en garanta debe entregarse fsica o jurdicamente al acreedor o al depositario que debe guardarlo. La prenda se extingue a todos los accesorios del bien. Los frutos y aumentos del bien prendado pertenecen al propietario, salvo pacto distinto. La entrega jurdica slo procede respecto de bienes mueble inscritos y slo surte efectos desde su inscripcin en el registro respectivo, la prenda debe constituirse por documento privado con firmas legalizadas notarialmente. CONTRATO DE HIPOTECA Es aquel convenio en virtud del cual una persona, llamada constituyente (generalmente el deudor o un tercero) constituye sobre un inmueble en favor de otra, llamada acreedor hipotecario, un derecho real de hipoteca para asegurar el cumplimiento de una obligacin propia o ajena. De todas las cauciones, tanto reales como personales, ninguna ofrece mayor seguridad al acreedor que la hipoteca, siendo la principal fuente de crdito. Ello, porque los bienes races tienen un valor estable, ms o menos elevado, resultando posible obtener crditos ms cuantiosos. Tambin la hipoteca presenta ventajas para el deudor, porque no obstante la constitucin del gravamen, no se ve desposedo del inmueble, pudiendo valerse de l para obtener utilidades. Para que conserve su eficacia, la hipoteca debe gozar de la publicidad general, lo que se consigue mediante la inscripcin en el Registro Pblico. CARACTERISTICAS DE LA HIPOTECA Es un derecho real: En la hipoteca, la forma de ejercitar el derecho se materializa en la facultad que tiene el acreedor de pedir la venta de la cosa hipotecada en caso que el deudor no cumpla la obligacin. Es un derecho inmueble: Siempre la hipoteca se ejerce sobre un bien raz. Es un derecho accesorio: Caracterstica general a todas las cauciones. Supone la hipoteca la existencia de una obligacin principal, sea de dar, hacer o no hacer; pura y simple o sujeta a modalidades determinada o indeterminada, actual o futura emanada de cualquiera de las fuentes de las obligaciones. Esta clasificacin de los contratos es de inters por la aplicacin de las reglas segn la cual lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Si la obligacin

principal es nula, nulo ser tambin el contrato accesorio que de ella depende. Si lo principal se extingue, se extingue igualmente lo accesorio. Es interesante tambin anotar que hay contratos que no pueden existir sin otros contratos, es decir, que para producir los efectos que le son propios, necesitan de la existencia de otros contratos de los cuales dependen tales contratos tomando el calificativo de dependientes. As tenemos por ejemplo las capitulaciones matrimoniales y las donaciones por razn de matrimonio, que dependen de que se efecte el matrimonio mismo en razn del cual se ha celebrado. CONCLUSIONES El contrato principal se da cuando subsiste por s mismo, sin necesidad de otra convencin. No necesita de otro para existir; tiene vida propia. El contrato accesorio es el que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligacin principal, de manera que si sta deja de existir por nulidad, pago etc., el contrato accesorio desaparece. La Compraventa es un contrato en que una de la partes (vendedor) se obliga a entregar una cosa y la otra (comprador) a pagar por ella cierto precio, en dinero o signo que lo represente. La permuta es la forma primitiva del intercambio entre los hombres. La fianza puede pactarse por un tiempo indefinido o por un plazo de tiempo determinado.

También podría gustarte