0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Derecho Consuetudinario

El derecho consuetudinario es una fuente del derecho que surge de costumbres que se han repetido en el tiempo en un territorio. Para que una costumbre sea considerada derecho consuetudinario debe cumplir con dos requisitos: debe ser un uso repetitivo y generalizado por todos los miembros de una comunidad, y debe existir una conciencia de obligatoriedad, es decir, que todos consideren que la conducta tiene autoridad y no puede obviarse sin violar principios de la comunidad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Derecho Consuetudinario

El derecho consuetudinario es una fuente del derecho que surge de costumbres que se han repetido en el tiempo en un territorio. Para que una costumbre sea considerada derecho consuetudinario debe cumplir con dos requisitos: debe ser un uso repetitivo y generalizado por todos los miembros de una comunidad, y debe existir una conciencia de obligatoriedad, es decir, que todos consideren que la conducta tiene autoridad y no puede obviarse sin violar principios de la comunidad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Derecho consuetudinario, tambin llamado usos o costumbres, es una fuente del Derecho.

Son normas jurdicas que se desprenden de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tienen fuerza vinculante y se recurre a l cuando no existe ley (o norma jurdica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un trmino opuesto al de Derecho escrito. Tambin es considerado un sistema jurdico, como lo son el Derecho continental y el common law. Incluso en algunos pases coexiste con ellos. Un ejemplo de esto es la Constitucin no escrita de Inglaterra cuyas fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos histricos como la Carta Magna (1215), la Peticin de Derechos (1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701). [editar]Requisitos Los orgenes del Derecho Consuetudinario se entierran en los mismos orgenes de lo que entendemos por sociedad. Sin embargo, la doctrina actual ha logrado identificar dos elementos imprescindibles para que una conducta califique como costumbre y tenga efectos jurdicos: Uso repetitivo y generalizado. Slo puede considerarse costumbre un comportamiento realizado por todos los miembros de una comunidad. Se debe tener en cuenta que cuando hablamos de comunidad, lo hacemos en el sentido ms estricto posible, aceptando la posibilidad de la existencia de comunidades pequeas. As mismo esta conducta debe ser una que se repite a travs del tiempo, es decir, que sea parte integrante del comn actuar de una comunidad. Difcilmente se puede considerar costumbre una conducta que no tiene antigedad, una comunidad puede ponerse de acuerdo en repetir una conducta del da de hoy en adelante pero eso no la convierte en costumbre, la convierte en ley. Conciencia de obligatoriedad. Todos los miembros de una comunidad, deben considerar que la conducta comn a todos ellos tiene una autoridad, de tal manera que no puede obviarse dicha conducta sin que todos consideren que se ha violado un principio que regulaba la vida de la comunidad. En ese sentido, es claro que existen conductas cuyo uso es generalizado y muy repetitivo pero que no constituyen costumbre en tanto no tienen emparejado el concepto de obligatoriedad. Eso diferencia al derecho de lamoral y la religin.

Slo con la confluencia de estos dos elementos es que podemos considerar que nos encontramos frente a una costumbre como fuente de derecho, es decir, fuente de derechos y deberes.

También podría gustarte