100% encontró este documento útil (1 voto)
907 vistas52 páginas

Fraudes Contables

Este documento presenta información sobre la prevención y detección de fraudes contables. Explica qué es el fraude contable, cómo se comete y cómo se descubre generalmente. También analiza los factores que favorecen el fraude, los síntomas comunes y formas de prevenirlo a través de controles internos efectivos y una cultura ética en las organizaciones. Finalmente, presenta un caso práctico sobre un fraude contable cometido por la empresa WorldCom en la década de 1990.

Cargado por

jcs69
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
907 vistas52 páginas

Fraudes Contables

Este documento presenta información sobre la prevención y detección de fraudes contables. Explica qué es el fraude contable, cómo se comete y cómo se descubre generalmente. También analiza los factores que favorecen el fraude, los síntomas comunes y formas de prevenirlo a través de controles internos efectivos y una cultura ética en las organizaciones. Finalmente, presenta un caso práctico sobre un fraude contable cometido por la empresa WorldCom en la década de 1990.

Cargado por

jcs69
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE AMERICA LATINA, EL PER Y EL CARIBE

CEPDAL PER

TEMA: PREVENCION Y DETECCION DE FRAUDE

TEMA LOS FRAUDES EN CONTABILIDAD COMO SE PRACTICAN Y COMO SE DESCUBREN

Definicin de Fraude
Acto cometido mediante ardid, simulacin, trama, treta o cualquier forma de engao que genera un dao generalmente material. Delito creativo que requiere de las mentes ms agudas, que es prcticamente imposible de evitar. En el momento en que se descubre el remedio, alguien inventa algo nuevo.

RADIOGRAFIA DE UN FRAUDE
Comienza a pequea escala Se estima temporal Por lo general la Gerencia no lo acepta Se da por controles deficientes o inexistentes Incremento progresivo Generalmente es descubierto por accidente
3

DESCUBRIMIENTO DE FRAUDES
Por accidente Mediante auditores Controles de direccin Amantes despechadas 51% 19% 10% 20% 100%

FUENTE: Computer Fraud and Security


4

CRECIMIENTO DEL FRAUDE


Complejidad de las transacciones comerciales Aumento de la actividad internacional Aumento de las transacciones electrnicas Avances en tecnologa El Internet y el comercio electrnico El crimen organizado

EFECTOS GLOBALES
Daa la confianza pblica Cuesta al sector pblico billones de dlares Limita los recursos disponibles para los ciudadanos Tiene un impacto negativo en el desarrollo econmico Aumenta la pobreza Incita al desorden pblico y la inestabilidad poltica
6

Fraude Contable
El "fraude contable" da como resultado una representacin equivocada de los estados financieros.

Tipos de fraude que preocupa al ejecutivo

Malversacin de activos Crimen informtico Corrupcin Crimen organizado 35 51 50

63 23 27 43

17

20 26 23 22

Fraude en EEFF
0%

21
20% 40%

57
60% 80%

22
100%

Si
Fuente: E&Y

No

No conoce
8

Qu involucra el fraude contable ?

Manipulacin, falsificacin o alteracin de registros o documentos Acto intencional Supresin u omisin de los efectos de transacciones en los registros o documentos Registros de transacciones sin sustento
9

Aplicacin indebida de polticas contables

OTROS TIPOS DE FRAUDE


Nepotismo Omisiones Favoritismo Reclamaciones fraudulentas Falsificacin Comisiones clandestinas Malversacin Conspiracin Alteraciones Soborno Substitucin Desfalco Extorsin Uso indebido de inventarios Crditos incobrables Desvo de fondos Pago por obligaciones no contradas Transacciones a precios adulterados
10

NATURALEZA DEL FRAUDE

FRAUDES INTERNOS

FRAUDES EXTERNOS
FRAUDES MIXTOS

11

QUIENES PUEDEN SER PERPETRADORES?


INTERNOS
Directores Ejecutivos Empleados

EXTERNOS
Vendedores Proveedores Contratistas Clientes

MIXTOS
Colusin entre personal interno y agentes externos

12

Persona que hizo el fraude

Proveedor Cliente Crimen organizado 4% 5% 6%

Gerencia 55%

Empleado 30%

Fuente: E&Y

13

GENERACIN DEL FRAUDE


CONDICIONES
EL PERPETRADOR LA INTENCIONALIDAD PERJUICIO IGNORANCIA DE LA VICTIMA

14

PERFIL DEL PERPETRADOR


A) ESTILO DE VIDA VERSUS INGRESOS CONOCIDOS Vida social muy activa Ncleo social superior a su nivel de ingresos Mujeriego Signos exteriores de riqueza Ostenta buena vida (viajes, fiestas, restaurantes exclusivos) Vicios conocidos (drogas, alcohol)
15

PERFIL DEL PERPETRADOR


B) RELACIONES FAMILIARES

Problemas matrimoniales Ncleo familiar numeroso Familiares con graves enfermedades Familiares con problemas de drogadiccin, alcoholismo.

16

PERFIL DEL PERPETRADOR


C) DESEMPEO LABORAL Renuncia al puesto sin aparente explicacin Supuesta dedicacin al trabajo y honestidad Reacio a tomar vacaciones. Celo excesivo con los documentos bajo su custodia Resentimiento hacia sus superiores Descontento con condiciones laborales
17

PERFIL DEL PERPETRADOR


D) RELACION CON SUPERVISORES Y AUDITORES Marcado inters en el desarrollo de la supervisin Sumamente nervioso y evasivo Obstaculiza labor supervisora y contable Se reporta enfermo o toma vacaciones Procura mantenerse informado de los actuados
18

FACTORES QUE FAVORECEN EL FRAUDE CONTABLE


Debilitamiento de valores ticos Cambio frecuente de empleados claves Inadecuada separacin de funciones Atraso permanente en la presentacin mensual de estados financieros, sin incluir anlisis de las cuentas Inadecuado sistema de control interno (obsoletos e ineficientes) Registros contables inadecuados Personal insuficiente, poco calificado Carencia de anlisis de ingresos y gastos No formulacin o atraso en las conciliaciones bancarias
19

. Continuacin

Falta de atencin por parte de los ejecutivos. Carencia de equipos y calidad en las funciones de auditoria interna. La administracin esta dominada por una persona (o un grupo pequeo) Cambios frecuentes de auditores
20

CONOCEMOS LOS SINTOMAS DEL FRAUDE CONTABLE?


Carencia de polticas de ventas y aprobacin de lineas de crdito Bonificaciones y descuentos no aprobados Cuentas x cobrar antiguas Carencia de polticas para reclutamiento y promocin del personal

21

CONOCEMOS LOS SINTOMAS DEL FRAUDE CONTABLE?


Compra y venta de activos fijos sin autorizacin. Cheques adulterados Partidas pendientes antiguas en conciliaciones bancarias Ajustes contables sin sustento Faltantes en cobranzas Documentacin de soporte contable inconsistente
22

CONOCEMOS LOS SINTOMAS DEL FRAUDE CONTABLE?


Depsitos en trnsito excesivos Pagos duplicados (supuestamente involuntarios) Cancelaciones con documentos provisionales (copias de factura) Cheques emitidos no a la orden de los proveedores
23

Ley Penal Tributaria (D.Leg.813)


TIPOS PENALES DE DEFRAUDACION TRIBUTARIA
Tipo Base o Bsico Art. 1 de la LPT

Modalidades Autnomas Art. 2 de la LPT

Modalidad Atenuada Art. 3 de la LPT

Tipo Autnomo Agravado Art. 4 de la LPT

Delito Contable Art. 5 de la LPT


24

DIFERENCIA ENTRE INFRACCION Y DELITO CONTABLE


INFRACCION
Carece de dolo, su autor no ha procedido con malicia ni ha empleado medios engaosos. Solo requiere de la va administrativa por su condicin de ilcito tributario. La infraccin concluye con una Resolucin administrativa.

DELITO
Exige que la actitud del infractor sea debida a dolo, que exista intencin fraudulenta. Requiere de un proceso penal ante la autoridad judicial, por tratarse de un ilcito penal El delito concluye con una sentencia judicial

25

DELITO CONTABLE
INCUMPLA TOTALMENTE DICHA OBLIGACION

EL QUE ESTANDO OBLIGADO POR LAS NORMAS A LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES

NO HUBIERA ANOTADO ACTOS, OPERACIONES, INGRESOS EN LIBROS U REGISTROS CONTABLES

REALICE ANOTACIONES FALSAS EN LOS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES

DESTRUYA U OCULTE LIBROS REGISTROS O DOCUMENTOS CONTABLES RELAC. TRIBUTACION

PENA : 2 5 AOS DE CARCEL

26

Formas comunes de ocultamiento de ingresos que pueden configurar delito de defraudacin tributaria
Ventas no facturadas Subvaluacin de ventas Doble juego de comprobantes de pago Incremento patrimonial no justificado

27

Consecuencias del fraude contable


Prdidas financieras. El fraude contable Afecta la reputacin de la empresa. Desva el foco de atencin de los ejecutivos respecto al negocio. Afecta la moral y genera desconfianza entre los equipos.
28

ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR LOS FRAUDES ?

Rpta. Reconocer perfil del perpetrador Reconocer factores que favorecen el fraude Conocer los sntomas del fraude Disear programas de control que busquen sntomas
29

DETECCIN DEL FRAUDE CONTABLE


Una actitud auditorial de escepticismo profesional Suficiente capacitacin en conciencia del FRAUDE Recursos apropiados para auditar Desarrollo de una capacidad de auditora forense Alentar las revelaciones de los informadores Promover la proteccin de la entrega de informacin

30

PREVENCIN DEL FRAUDE CONTABLE Demandar disciplina estricta a los empleados Alentar el desarrollo, adopcin e implantacin de principios comerciales ticos en el sector pblico y privado Desalentar la conducta no tica Promover controles internos ms slidos Avanzar en la reduccin o eliminacin de negocios con firmas que no sean ticas
31

.CONTINUACION

Alentar la exposicin pblica de la actividad fraudulenta y la conducta no tica Demandar el enjuiciamiento de los perpetradores de fraude y pedir la imposicin de severas multas o tiempo en prisin

32

Acciones preventivas contra el Fraude

Polticas formales de prevencin del fraude. Cdigos de conducta de la empresa y de los empleados y planes de respuestas frente al fraude. Toma de conciencia respecto del riesgo del fraude. Actualizacin y optimizacin de los controles internos. Revisin constante de las operaciones por parte de la administracin. Efectiva labor de auditoria interna.
33

El sistema de control interno como una de las actividades preventivas

El CI es un proceso, ejecutado por personas. No son solamente manuales de polticas y formas, sino personas en cada nivel de una organizacin. Del control interno puede esperarse solamente seguridad razonable, no seguridad absoluta. El control interno est engranado para la consecucin de objetivos en una o ms categoras separadas pero interrelacionadas.
34

Grfica del control interno preventivo


Objetivos parciales a los que sirve

Referido a los actos de gestin y administracin


Control interno preventivo

Prevencin de fraudes y proteccin de los activos


Promover la eficacia Adherencia a las polticas empresariales Reducir la posibilidad de error y encubrimiento de fraudes Correcta captacin de la realidad econmica EEFF correctos
35

Referido al proceso de informacin (contable y extracontable)

CASO PRACTICO

36

ANTECEDENTES
WorldCom (antes Servicio de Descuentos de Larga Distancia - SDLD) inici sus operaciones en 1984, en Texas, brindaba servicios de telecomunicaciones de larga distancia, a minoristas locales y a clientes comerciales de los Estados del Sur donde las grandes empresas similares no tenan presencia.
El capital social inicial fue de $ 650,000, generando en sus inicios una deuda acumulada de $ 1.5 millones, debido a poca experiencia tcnica en el manejo de sus cuentas. Ante tal situacin, la Empresa convoca al seor Bernard J. Ebbers, quien revierte la situacin de la Empresa, logrando en 1989 utilidades. Se fusiona con Advantage Companies, convirtindose en una empresa de accionariado pblico.
37

ANTECEDENTES
En 1996 ingres al mercado de servicio local al comprar MFS Communications Company Inc., por $ 12,400 millones. En 1997 adquiri MCI (la segunda empresa mas grande en larga distancia de USA) a $ 42,000 millones.

En 1998, brindaba servicios completos de telecomunicaciones incluido los servicios de internet, siendo capaz de atender a cualquier tamao de cliente. En 1999 gestionan la compra de la Empresa Sprint (el segundo ms grande de sus competidores), pero el Dpto. de Justicia de USA en julio del 2000 cuestiona la fusin, 38 no concretndose la compra.

ANTECEDENTES
En el 2002 se descubri que Worldcom Inc, ocult gastos por US $ 3,900 millones, distorsionando sus estados financieros, al inflar sus ganancias. La segunda compaa de telefona de larga distancia en los EEUU solicita proteccin por encontrarse en bancarrota, luego de problemas con la justicia por delitos de fraude contable en sus operaciones, cuando contaba con ms de $30,000 millones de ingresos, $ 104,000 millones en activos, y 60,000 empleados.
39

PUNTOS CRTICOS DE WORLDCOM INC.

Cultura Organizacional Organizacin Poltica Financiera Mecanismos de Control

40

Cultura Organizacional
Carencia de visin estratgica para el desarrollo de la empresa.
Existencia de distintas culturas organizacionales producto de las diversas fusiones con nuevas empresas. Verticalidad de la Organizacin. Falta de identificacin del personal con la empresa.
41

Organizacin
Desarticulacin administrativa, por la dispersin en la ubicacin de sus departamentos de apoyo y gestin. Centralizacin de la toma de decisiones y pasividad del Directorio. Interferencia directa de la Alta Direccin en las operaciones tcnicas contables y financieras.
42

Poltica Financiera
Mantenimiento de su situacin competitiva sobre la base del indicador de desempeo de la relacin gasto por costos de lnea sobre venta (G/V). Utilizacin de la empresa para fines particulares del Gerente. Se utilizaron prcticas contables ilcitas, para conservar su indicador de desempeo, tales como: - Liberacin de cuentas por pagar - Capitalizacin de gastos
43

Mecanismos de Control
La alta direccin no generaba un adecuado ambiente de control interno. Los responsables de la contabilidad general no mantenan su independencia tcnica. Inadecuada rendicin de cuentas de parte de los niveles ejecutivos.

La Auditoria Externa dentro de su poltica empresarial de lograr la fidelidad de sus clientes actu de manera permisiva.
44

Mecanismos de Control
Auditoria Interna y Auditoria Externa
Los auditores asuman que la informacin registrada por la contabilidad general era valida, sin considerar: Los ingresos de WorldCom, entre 1999 y 2001 fueron de alto riesgo, sin embargo, consideraban que estaban mal presentados por errores o registros inexactos, no por una accin deliberada. Entre 1999 y 2001 los programas de riesgos consideraron a WorldCom como un cliente de Alto Riesgo Para cometer fraude; sin embargo se aplicaron procedimientos tradicionales como si se tratara de una empresa de riesgo moderado. El mayor inters de Arthur Andersen Auditor Externo era mantenerse como cliente de WorldCom, motivo por el cual no profundizaba sus procedimientos para detectar el fraude.
45

Cmo fue posible la alteracin de las cuentas?


El "truco" de WorldCom fue relativamente simple. En 2001 y 2002 la compaa hizo pasar por inversiones US$3.800 millones en erogaciones operativas. Eso le permiti a la empresa aumentar los costos distribuyndolos en varios aos, en lugar de sumarlos todos de una vez. De este modo hizo parecer que sus ganancias eran mejores de lo que en realidad eran e infl artificialmente el valor de la firma. As, en lugar de obtener beneficios por US$1.300 millones en 2001, WorldCom estaba en rojo.
46

Situacin Actual
Bernard Ebbers, el popular empresario que convirti a WorldCom en un gigante de las telecomunicaciones, fue sentenciado a 25 aos de crcel por su actuacin en un fraude que llev a la mayor bancarrota corporativa en EEUU. Ebbers, un ex profesor de educacin fsica de 64 aos, fue declarado en marzo de 2005 culpable de conspiracin y falsedad de informacin a la Comisin de Valores Norteamericana.
La empresa resurgi en el 2004 cambiando su nombre a MCI y fue comprada por Verizon Communications.

47

Quin pag finalmente por el escndalo?


Fundamentalmente los empleados. El mismo da en que se difundi el escndalo, 17,000 trabajadores se enteraron de que seran despedidos. Los inversores son los segundos damnificados. Cualquiera que haya comprado acciones de WorldCom durante el auge de la empresa de telecomunicaciones en 1999, habr visto como los ttulos se desplomaron de US$60 a apenas 20 centavos. El escndalo constituye un golpe a la confianza en todo el sector tecnolgico. Como consecuencia, la mayora de las empresas ha visto sus acciones desplomarse en el mercado burstil.
48

Ante tal situacin de escndalo financiero que conmocion en la ultima dcada los mercados de capitales internacionales se han dado las normas de Buen Gobierno Corporativo que busca otorgar principalmente proteccin al inversionista. En el Per, desde Julio 2002, la conformacin del Comit esta integrado por : Presidencia: - CONASEV Integrantes: - MEF - SBS. - BVL. - ASBANC - CONFIEP - PROCAPITALES - MC&F
49

CONCLUSIONES
El fraude, como cualquier otro delito, siempre ha existido y continuar existiendo. Generalmente los responsables de la direccin de las empresas tienen poca informacin relevante y til respecto del riesgo del fraude. El Internet y la economa globalizada estn impactando en el riesgo del fraude. Los rganos de control interno en las organizaciones cumplen un rol trascendental y efectivo en la prevencin y deteccin de fraudes. Es necesario desconcentrar los niveles de decisin y establecer adecuados mecanismos de control. Evitar los fraudes es responsabilidad de todos los empleados. Por ello, es importante crear una cultura empresarial encaminada a minimizar el riesgo de fraude.
50

GRACIAS POR SU ATENCION.....

51

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA

CONSEJO DIRECTIVO 2007-2009 CPC Lus Alberto Latnez Carpio DECANO


52

También podría gustarte