“Cuestionario oficial para Derecho
Económico” 2C
TEMA 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO
ECONÓMICO
EQUIPO VI
1. ¿Cuáles son las características del Derecho Económico?
Humanista, dinámico, complejo, nacional e internacional, concreto,
multidisciplinario e interdisciplinario y micro y macroeconómico.
2. ¿Qué es el Derecho Económico?
Es el conjunto de normas jurídicas de diversas jerarquías que regulan la
actividad económica en tres sectores: producción de bienes y
mercancías, prestación de servicios intangibles y consumidores.
3. ¿Quiénes son sujetos de Derecho Económico?
Las personas jurídicas estatales, las personas jurídicas privadas y los
particulares en cuanto a productores y distribuidores para el mercado.
Toda persona, natural o jurídica, capaz de realizar actos jurídicos que
intervienen en el proceso económico, independientemente de su
naturaleza y condición.
4. ¿Cuáles son los objetivos metodológicos del Derecho Económico?
Organizar la economía macro jurídica a nivel zona; fomentar los
mecanismos del mercado; sancionar las prácticas desleales y
restrictivas o monopólicas.
5. ¿Qué es la actividad económica?
Se reduce a fabricante-productor, prestador y suministrador de servicios
o de consumidor.
________________________________________________________________________
_
TEMA 2: DISTINCIÓN TÉCNICA Y PRÁCTICA ENTRE DERECHO
ECONÓMICO, PRIVADO Y PÚBLICO
EQUIPO IV
6. ¿A qué se debe que el Derecho Económico asuma un papel
instrumentalista?
Se debe a que como realidad normativa se aleja de otras ramas
tradicionales del Derecho.
7. ¿Gracias a qué, el Derecho Económico se relaciona con
disciplinas jurídicas afines a los agentes económicos privados?
A su carácter instrumental y en especial al impacto de la globalización
neoliberal.
8. ¿Cómo se relaciona el Derecho Económico con el Derecho Penal?
El crimen organizado y los delitos económicos son el vínculo con el que
se relacionan.
1
“Cuestionario oficial para Derecho
Económico” 2C
9. ¿Cómo se relaciona el Derecho Económico con la Sociología?
Con las pequeñas y medianas empresas que generan empleos y
participan de manera parcial en las exportaciones.
10.¿Qué diferencia tiene el Derecho Económico Interno con el
Derecho Económico Internacional?
Que el Derecho Económico Interno es de orden público y el Derecho
Económico Internacional es de orden privado.
TEMA 3: ANTECEDENTES DEL SISTEMA ECONÓMICO
EQUIPO V
11.¿Qué diferencias hay entre globalización y regionalización?
La globalización busca incrementar sus ganancias por medio de las
ventas y la internacionalización de de los productos con el fin de abarcar
fronteras; y la regionalización se opone precisamente a este proceso.
12. Menciona algunas de las grandes transformaciones tecnológicas
y estructurales del mundo contemporáneo:
Emergencia de la tercera revolución industrial; evasión del Estado
Nacional; protagonismo de empresas transnacionales; nueva división
internacional del trabajo.
13.¿En qué ámbitos de la vida social y económica ha impactado la
globalización?
En materia ambiental, de transporte, medios de comunicación,
informática, telecomunicaciones, la biotecnología, etc.…
14.¿Bajo qué principio se rige el liberalismo económico?
Laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar)
15.¿De qué nos habla el neoliberalismo económico?
No se opone a la intervención del Estado en la economía, sino sólo en
casos concretos y particulares. La planificación ya no es desarrollada por
el Estado sino que son los particulares quiénes deciden qué, cómo y
para quién producir.
___________________________________________________________________________________
TEMA 4: EL DERECHO ECONÓMICO EN LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS DEL SIGLO XX
EQUIPO VII
2
“Cuestionario oficial para Derecho
Económico” 2C
16.¿Qué es el Sistema Económico?
Conjunto de estructuras, relaciones e instituciones complejas que
resuelven la contradicción presente en las sociedades humanas.
17.¿Cuáles son los principios de las Economías Mixtas?
Orientación, Planeación y Concentración.
18. ¿Qué es la Política Económica?
Rama de la ciencia Económica que diseña la aplicación de varios
instrumentos para conseguir un fin.
19.¿Cuál es el fin de la Política Económica?
Cambiar o modificar totalmente, o en parte, los fundamentos mismos
del sistema económico de un país.
20.¿Qué son las ONG?
Es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y
sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de
los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los
organismos internacionales.
TEMA 5: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO
MEXICANO
EQUIPO I
21.Principios que inspiraron la normativa Económica Mexicana?
Rectoría Económica:
Economía Mixta
Planeación Democrática
22. Señala en que Artículo Constitucional donde se mencionan las
atribuciones del Ejecutivo y menciona al menos tres
atribuciones.
Artículo 89 Constitucional
Promulgar y ejecutar las Leyes que expida el congreso de la Unión
Dirigir la Política Exterior y celebrar Tratados Internacionales
Habilitar toda clase de Puertos, establecer Aduanas Marítimas y
Fronterizas y designar su ubicación.
23. ¿Qué Artículo de la Constitución establece las Facultades del
Congreso de la Unión?
3
“Cuestionario oficial para Derecho
Económico” 2C
Artículo 73 en sus 30 fracciones.
24.¿Cuál es la Ley en que está basada como antecedente histórico
la Ley de Planeación de 1983?
La Ley de Planeación General de la República.
25.¿Cuáles son las bases en la cual se desarrolla la Legislación
Económica?
La Planeación Económica y La Economía Mixta
_____________________________________________________________________________________________
TEMA 6: ANTECEDENTES DEL SISTEMA ECONÓMICO
EQUIPO III
26.¿Con qué base se ha consolidado paulatinamente el modelo del
Derecho Económico neoliberal?
Saneamiento de las finanzas públicas.
Privatización de empresas para estatales
Apertura económica y comercial.
27.¿Qué son los subsidios?
Aquellas asignaciones de recursos federales, que a graves de las
dependencias y entidades, se otorgan a los diferentes sectores de la
sociedad o a las entidades federativas para fomentar el desarrollo de
actividades de prioritarias de interés general. .
28.¿En qué consiste el proceso de desregulación económica?
El proceso de desregulación no consiste únicamente en suprimir
regulaciones, sino también en la mejora de las existentes y la
introducción de nuevas.
29.¿Qué es la inversión extranjera?
La inversión extranjera es la actividad económica ya sea de producción
o prestación de servicios que realizan los nacionales de un país en otro
mediante la adquisición de activos de cualquier índole.
30.¿Cuál es la finalidad y la estructura del plan de Nacional del
Desarrollo?
Su finalidad es establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las
prioridades que deben regir la acción del gobierno de tal forma que
esta tenga un rumbo y una dirección clara; y su estructura consta de 2
capítulos.
En el primero se habla del desarrollo humano sustentable como
instrumento básico del país y en la segunda parte se señalan 5 ejes:
-Estado, derecho, y seguridad.
-Economía competitiva y generadora de empleos
-Igualdad de oportunidades
4
“Cuestionario oficial para Derecho
Económico” 2C
-Sustentabilidad ambiental
-Democracia efectiva y política exterior responsable.
______________________________________________________________________________________________
TEMA 7: ANTECEDENTES DEL SISTEMA ECONÓMICO
EQUIPO II
31.¿De qué está a cargo la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público?
De la elaboración de ley federal del presupuesto y responsabilidad
hacendaria, además de de información financiera, presupuestal y
contable.
32.Menciona las cuatro etapas del presupuesto:
Preparación o elaboración
Sanción o aprobación
Ejecución
Control
33.¿Cuál son los instrumentos clásicos de la Política Monetaria:
-Las operaciones del Mercado abierto.
-La manipulación de la Tasa de Redescuento.
-Las variaciones en los porcentajes de Reservas obligatorias.
34.Menciona la razón fundamental de la autonomía de EL BANCO
DE MÉXICO
Se funda en la necesidad de procurar un equilibrio financiero y una
estabilidad sobre la moneda, da al banco la facultad de adoptar las
medidas necesarias para lograr una armonía en el sistema de pagos,
además de otros propósitos.
35. ¿Cuál es el objetivo de la Ley general de la Deuda Pública?
Su objetivo es asegurar los sistemas de información necesarios para
conocer, vigilar y evaluar la situación crediticia del país.
INTEGRANTES:
EQUIPO I:
DE LA TORRE GÓMEZ OTILIA
GARCÍA HERNÁNDEZ MAYRA ALEJANDRA
LÓPEZ PÉREZ MARTHA LETICIA EQUIPO II:
RAMÍREZ GONZÁLEZ ATZIRI ROSALBA AVILÉS MARTIN DEL CAMPO ALEJANDRINA
SIERRA FLORES NOEMÍ ABIGAIL.
5
“Cuestionario oficial para Derecho
Económico” 2C
CÁRDENAS GUTIÉRREZ MARÍA DEL LOMELI GARCIA ANDREA DEL ROCIO
CARMEN ORTIZ ZEPEDA JESUS FERNANDO
GUERRERO BAZZONI SERGIO EDUARDO
SALAS HERNANDEZ NICOLAS ALEJANDRO
MARROQUÍN SÁNCHEZ LORENA
MATAMOROS PÉREZ AMÉRICA
VILLALAZ BECERRA JOSE CARLOS
VALLE AGUAYO WALTER
EQUIPO III:
EQUIPO VI:
MARIA ISABEL RAMIREZ VAZQUEZ
ALONDRA DOLORES VIDRIO MENDOZA BERRELLEZA TAPIA JOSÉ MIGUEL
THALIA ESMERALDA CARDENAS CÁRDENAS LÓPEZ ÁLVAREZ OMAR JAVIER
KARLA IVONNE CASTELLANOS GONZÁLEZ ACVES ROSALES JUVEN
RAFAEL NAVARRO LANDIN RODRÍGUEZ CASTELLANOS RICARDO
GARCÍA LÓPEZ OSVALDO
EQUIPO IV:
BRACAMONTES BRAMBILA ALEJANDRO
FRANCO MARTINEZ IDOLINA
GONZALEZ DE LA CRUZ JENNIFER ITZEL
HERNÁNDEZ AVALOS AHTZIRI EQUIPO VII:
MONTEON ESPAÑA GENESIS MADELEINE
ROMO RUBIO GRECIA
NAVARRO CALDERA ANGELICA
CISNEROS ROMERO EVA MARITZA
EQUIPO V:
VILLANUEVA MUÑOZ HECTOR
CASTRO GONZALEZ BRENDA PAULINA
GOMEZ GUERRERO DIANA