TENDENCIAS DE CAMBIOS ORGANIZACIONALES ORIENTADOS A LA GENERACION DE COMPETITIVIDAD Ingrids Rodrguez Guerra
La competencia es la capacidad de poner en prctica de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos, aptitudes y rasgo de personalidad que permite resolver situaciones diversas. Una competencia tiene tres componentes: el saber hacer (conocimientos), el querer hacer (factores emocionales y motivacionales) y el poder hacer (factores situacionales y de estructura de la organizacin.
La competencia es la capacidad de poner en prctica de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos.
Las Competencias Gerenciales son una combinacin de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita un gerente para ser eficaz en una amplia gama de labores gerenciales y en diversos entornos organizacionales. La tendencia natural de toda organizacin es crecer y desarrollarse.
El gerente da a da toma decisiones de acuerdo a las situaciones que se presenta en la empresa, esto se debe a los factores tanto interno como externo que estn en constante cambio, para ello el gerente debe establecer un plan estratgico para afrontar las distintas situaciones. La tendencia natural de toda organizacin es crecer y desarrollarse. Es un proceso lento y gradual que conduce al exacto conocimiento de s misma y a la plena realizacin de sus potencialidades.
El desarrollo organizacional es necesario siempre que la organizacin compita y luche por su supervivencia en condiciones cambiantes. Cada poca desarrolla la forma organizacional ms adecuada y caracterstica para su naturaleza. Los cambios que estn ocurriendo en el mundo moderno hacen necesario revitalizar y reconstruir nuestras organizaciones. El desarrollo de una organizacin le permite:
Cada poca desarrolla la forma organizacional ms adecuada y caracterstica para su naturaleza. Los cambios que estn ocurriendo en el mundo moderno hacen necesario revitalizar y reconstruir nuestras organizaciones. 1
Documento analtico contemporneo Prohibida su reproduccin sin la respectiva autorizacin
1. Un conocimiento profundo y real de s misma y sus posibilidades. 2. Un conocimiento profundo del medio ambiente en que opera. 3. Una planeacin adecuada y una ejecucin exitosa.
Las organizaciones asumen diversas formas organizacionales en diferentes ambientes y pocas. An ms, las organizaciones, durante su existencia, recorren cinco fases bastante diferenciadas. 1. Fase pionera: es la fase inicial de la organizacin, llevada a cabo por sus fundadores. Como todava es pequea, sus procesos son fcilmente sper visibles y controlables. Hay pocas tareas rutinarias y un gran volumen de improvisaciones, la capacidad de la empresa para realizar innovaciones es muy elevada.
Las organizaciones asumen diversas formas organizacionales en diferentes ambientes y pocas
2. Fase de expansin, es la fase en que la organizacin crece, intensifica sus operaciones y aumenta el nmero de sus participantes. La preocupacin bsica es el aprovechamiento de la produccin de la organizacin.
La preocupacin bsica es el aprovechamiento de la produccin de la organizacin
3. Fase de reglamentacin: con el crecimiento de las actividades se ve obligada a establecer normas de coordinacin entre los diversos departamentos o sectores, y a definir rutinas y procesos de trabajo.
4. Fase de burocratizacin: se desarrolla una cadena de mando bien definida, una detallada visin del trabajo basada en la especializacin y unas relaciones impersonales entre los participantes. Esa organizacin piramidal y monocrtica presenta muy poca flexibilidad para los cambios y para la innovacin.
2 Documento analtico contemporneo Prohibida su reproduccin sin la respectiva autorizacin
5. Fase de reflexibilizacin: o sea, de readaptacin a la flexibilidad, de reencuentro con la capacidad de innovacin perdida.
La globalizacin es considerada como un proceso de cambio para armonizar los costos y desarrollar productos, generando mayor competitividad en los mercados extranjeros e internos. La globalizacin requiere de cambios dramticos en el enfoque nacional de empleo, desarrollo, y principio de gerencia.
La globalizacin se caracteriza por uniones estratgicas entre conglomerados industriales y , consiste en que los gerentes estn alerto al momento de reclutar ,seleccionar gente preparada la cual viene a ser , la fuerza que impulsa a la organizacin al logro de los objetivos , adems , que aporta la iniciativa , la determinacin y el comportamiento que producen el xito a la organizacin.
Hoy ms que nunca, las organizaciones deben ser generadoras de aprendizaje con la finalidad de formar y desarrollar capacidades que les permita capitalizar el conocimiento. Esta premisa se ha convertido recientemente en ventaja competitiva aun cuando a la supervivencia de la organizacin en un entorno altamente cambiante.
Por: Ingrids Rodrguez Guerra [email protected] Licenciada en Comunicacin Social de la Universidad de La Habana, Cuba. Especialista de Comunicacin del Centro de Gestin y Desarrollo de la Energa (CUBAENERGIA). Trabajo realizado en octubre del 2004
3 Documento analtico contemporneo Prohibida su reproduccin sin la respectiva autorizacin