0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas3 páginas

Demanda Agregada

El documento describe el modelo de oferta y demanda agregada, el cual permite entender el crecimiento potencial del PIB, la inflación y las fluctuaciones del ciclo económico. La demanda agregada está compuesta por el gasto de hogares, empresas, gobierno y extranjeros. Cambios en la política fiscal, monetaria, factores internacionales e expectativas afectan la demanda agregada. La oferta agregada y la demanda agregada interactúan para determinar el nivel de producción e inflación de una economía.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas3 páginas

Demanda Agregada

El documento describe el modelo de oferta y demanda agregada, el cual permite entender el crecimiento potencial del PIB, la inflación y las fluctuaciones del ciclo económico. La demanda agregada está compuesta por el gasto de hogares, empresas, gobierno y extranjeros. Cambios en la política fiscal, monetaria, factores internacionales e expectativas afectan la demanda agregada. La oferta agregada y la demanda agregada interactúan para determinar el nivel de producción e inflación de una economía.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

El modelo de Oferta Agregada-Demanda Agregada nos permite entender tres caractersticas de l desempeo macroeconmico: El crecimiento del PIB potencial La inflacin Las fluctuaciones del ciclo econmico El modelo usa los conceptos de oferta y demanda agregada para determinar el PIB real y el nivel de precios. DEMANDA AGREGADA La demanda Agregada est formada por l gasto total que realizan en una economa, las economas domesticas, las empresas, el Estado y los extranjeros. Representa la produccin total que estara dispuesto a comprar a cada nivel de precios, dada la poltica monetaria y fiscal y otros factores que afectan a la demanda. Definicin

Demanda agregada: Los bienes y servicios que todos miembros de una economa desean y pueden comprar a diferentes niveles de ingreso nacional. Dichos bienes incluyen los de consumo y los de inversin, los gastos de Gobierno y las exportaciones netas. La curva de demanda agregada muestra el nivel de produccin de equilibrio, correspondiente a cada nivel de precios, en el que el gasto planeado es igual a la renta.

2.1.4 Cambios en la demanda agregada

Cuando el gobierno trata de influir sobre la economa mediante el gasto que realiza o ya sea mediante los impuestos sea con una poltica fiscal. Se tendr cambios en la demanda agregada. A travs de la oferta monetaria o de las tasas de inters, cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor ser la demanda agregada; o si aumenta la tasa de inters disminuye la demanda agregada esto ser cuando se presente una poltica monetaria.

Por factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior se presentaran cambios en la demanda agregada.
Por expectativas futuras en el ingreso, en la inflacin o en lo beneficios. Los cambios anticipados en los ingresos futuros, la inflacin y los beneficios, as como los cambios observados en la poltica fiscal, la poltica monetaria, el PIB real mundial y el tipo de cambio, cambian la demanda agregada Manteniendo todo lo dems constante, un alza del nivel de precios disminuye la cantidad demandada del PIB real.

2.1.5 Factores que influyen en la demanda agregada

1.- La Poltica Fiscal (el gasto pblico y los impuestos) ayuda a determinar la distribucin de los recursos entre los bienes privados y los colectivos, afecta a las rentas y al consumo de los individuos y ofrece incentivos a la inversin y otras decisiones econmicas. 2.- La Poltica Monetaria (especialmente la regulacin de la oferta monetaria por parte del Banco central para influir el los tipos de inters y en las condiciones crediticias) afecta a sectores de la economa que son sensibles a los tipos de inters. Los ms importantes son la vivienda, la inversin empresarial y las exportaciones netas. 3.- Las Polticas de rentas (que son programas de os gobiernos que afectan directamente las decisiones relacionadas con los precios y los salarios) son intentos de controlar la inflacin sin incurrir en elevados costos de las recesiones y el desempleo.

También podría gustarte