SISTEMA DE CIRCULACIN
Intercomunicacin y continuidad La circulacin horizontal La circulacin vertical
WILDEMAR BAQUERO VILLEGAS OSCAR DAVID GONZALEZ DAVILA EDWIN ANDRES MORALES JARAMILLO
Intercomunicacin y continuidad
La organizacin del espacio
La subdivisin del espacio genera la necesidad de la intercomunicacin entre sus diferentes partes y de ellas con el exterior .En este sentido uno de los problemas bsicos en la organizacin espacial ser el resolver la adecuada comunicacin de las distintas subdivisiones. Para mantener la unidad del edificio dentro de la pluralidad de funciones
La circulacin horizontal
Esta constituida por Senderos, pasillos y vestbulos Senderos La primera fase del sistema de circulacin del edificio esta constituida por los senderos o andenes, que son los elementos del espacio exterior que tienen como funcin conducir al peatn hasta el acceso del edificio a) Integrados dentro de un espacio mayor cuando esos espacios tienen rasgos o elementos visuales comunes sin forma o definicin clara b) A lo largo de un eje de un espacio mayor para relacionar un conjunto de espacios que pueden ser similares o de caractersticas diferentes c) en torno a un espacio central alrededor del cual se agrupan los diferentes espacios o desde el cual se desprenden uno o varios ejes lineales de circulacin en este caso se conforman los vestbulos
La circulacin horizontal
Los pasillos o corredores pueden ser completamente cerrados o pueden estar abiertos por uno o por sus dos costados, para suministrar una cantidad visual o para convertirse en prolongacin de lo espacios que atraviesa Para determinar su ancho Una persona caminando de frente A = 65cm Una persona presentndose de perfil B = 35cm Una persona llevando una maleta c = 85cm
La circulacin vertical
Rampas, escaleras y ascensores
Definimos como elementos de circulacin vertical aquellos que permiten el desplazamiento entre planos de diferente nivel. Siguiendo recorridos que pueden ir desde el casi horizontal hasta el complemento vertical. En el diseo de estos elementos se debe tener especial cuidado con las peculiares del movimiento, puesto que en este desplazamiento se adiciona un esfuerzo fsico para subir y un riesgo de caer y bajar
las Rampas
Proporcionan un ascenso suave y lento, que se puede hacer con pasos de
cualquier longitud pero que exigen un desarrollo largo con un mximo de rea ocupada. El ascenso suave a lo largo de un plano inclinado hace que la rampa sea el elemento de circulacin que brinde que brinde la mayor posibilidad de percepcin total del espacio interior durante las secuencias propias del recorrido segn sea su inclinacin, podemos clasificar las rampas en suave para ngulos de 0 hasta 6 normales para ngulos entre 6 y 10 y fuertes para inclinaciones mximas de 15 en todas deben usarse pisos no resbalosos y en las dos ultimas es necesario la instalacin de pasamanos a ambos lados
Las escaleras
Constituyen los medios de ascenso no mecnico mas rpido y practico,
con el menor desarrollo y el mnimo espacios de ocupacin, por medio de sucesivos peldaos (escalones) se divide la ascensin total en pequeas alturas que se pueden franquear cmodamente
La cara horizontal de un peldao constituye su huella y la cara vertical se contrahuella una sucesin de peldaos conforman un tramo y cada tramo termina en un plano horizontal mas amplio que se denomina Descanso (Rellano) la lnea de recorrido es la lnea de referencia seguida por una persona y se considera localizada a 55 o 60 centmetros del borde interior, que es la distancia la cual circula una persona que se apoya en el pasamanos . La Caja es el emplazamiento en cuyo interior se sita la escalera y el ojo de la escalera es el espacio vaco entre dos tramos paralelos
Los ascensores
Constituyen otro elemento del sistema de circulacin, cuyo use se hace indispensable en los edificios de mas de 4 plantas. El empleo de cabinas construidas total o parcialmente en vidrio ( ascensores panormicos), hace de este vehculo de transporte, un medio que permite la percepcin total de un espacio interior (o exterior ) Durante el desarrollo de su recorrido Un ascensor consta bsicamente de una cabina y de un contrapeso que van enganchados en los extremos de un cable que pasa por la garganta de una polea , mediante un motor se da movimiento de rotacin ala polea y esta, por friccin, arrastra consigo el cable provocando la elevacin o el descenso de la cabina que se mueve guiada por unos rieles de acero que van fijos a las paredes del pozo o caja del ascensor