0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas3 páginas

Cuales Son Las Reglas Ortograficas de La V

La regla ortográfica de la V indica que se escribe con V en las siguientes situaciones: después de las letras b, d, n; en palabras terminadas en ava, ave, avo; eva, eve, evo, iva, ivo; que empiezan con vice, villa o villar; en la conjugación de verbos sin b ni v en el infinitivo; palabras que empiezan con pre, prí, pro, pol; div; ves; terminan en ivora, ivoro; e inician con cía, na, ad, sal.

Cargado por

Breitner Samuel
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas3 páginas

Cuales Son Las Reglas Ortograficas de La V

La regla ortográfica de la V indica que se escribe con V en las siguientes situaciones: después de las letras b, d, n; en palabras terminadas en ava, ave, avo; eva, eve, evo, iva, ivo; que empiezan con vice, villa o villar; en la conjugación de verbos sin b ni v en el infinitivo; palabras que empiezan con pre, prí, pro, pol; div; ves; terminan en ivora, ivoro; e inician con cía, na, ad, sal.

Cargado por

Breitner Samuel
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

cuales son las reglas ortograficas de la V?

davidfernando12 preguntada hace 5 aos

Se pregunt originalmente en Yahoo Respuestas Espaa me dejaron una tarea de escribir 10 veces la regla ortografica de la V pero no se cuales son Respuesta Siguiendo (3) Lista de destacadas

Mejor respuestaEleccin del votante

Fernanda respondida hace 5 aos

* Se escribe V despus de: b, d, n. Ejemplos: b: subversin, subvertir, obviar. d: advertir, adversario, adverbio, adverso. n: convento, convidar, convocar, convivencia,

* Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo. Excepciones: silaba y sus derivados; rabe, lavabo, cabo, ****, jarabe. Ejemplos: octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.

* Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.

Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo. Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.

* Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar. Excepciones: bceps, bicerra. billar, bicfalo, bicentenario, billarda. Ejemplos: villadiego, villano, viceversa, villanesco, villana, vicecnsul, villanera.

* Se escribe V en a conjugacin de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo. Ejemplos: Tener: tuve, tuvimos, etc. Andar: anduve, anduvimos, etc. Estar: estuvimos, estuvo, etc.

* Se escriben con V, las palabras que empiecen con las slabas: pre, pr, pro, pol. Excepciones: prebenda, preboste, probable, probeta, probidad, problema. Ejemplos: prevencin, plvora, polvareda, privacin, provincia, provocar.

* Se escriben con V, las palabras que inician con div. Excepciones: dibujo y sus derivados. Ejemplos: divulgar, divorcio, divisible, divertir, divn, dividir.

* Se escriben con V, las palabras que inician con ves. Excepciones: besar y sus derivados; bestia y sus derivados. Ejemplos: vescula, vestigio, vestuario, vestidura, vestido, vestir.

* Se escriben con V, las palabras que terminan en ivora, ivoro. Excepcin: vbora. Ejemplos: herbvora, carnvoro, omnvoro.

* Se escriben con V, las palabras que inician con las slabas ca, na, ad, sal. Excepciones: naba, nabar, nab, nabiza, ****, nabor, nabiforme, salbanda. Ejemplos: clavar, clavel, clavo, navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia.

También podría gustarte