Leamos: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes de inicial el
Aprendizaje Fundamental referido a la comunicacin oral y escrita?
Estimados amigos, hemos culminado el primer mdulo de formacin sobre las Rutas de Aprendizaje. En los encuentros anteriores hemos podido recordar juntos los elementos del Sistema Curricular, reflexionar sobre las Condiciones Bsicas para generar Aprendizajes y revisar las bases de los Enfoques que sustentan los Aprendizajes Fundamentales. Durante este segundo mdulo conoceremos cmo aprenden nuestros alumnos de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la Comunicacin oral y escrita. Antes de asistir a la clase virtual no te olvides de revisar esta gua y tu fascculo 1 Desarrollo de la Comunicacin II ciclo.
Lee el siguiente caso y opina:
Patricia present a su nio al primer grado de un colegio cerca de su casa y sostuvo la siguiente conversacin con la directora. Directora: Su nio sabe leer y escribir? Patricia: An no, solo escribe su nombre y algunas letras. Directora: Entonces tendr que nivelarlo, los nios de primer grado ya deben saber leer y escribir y el no hacerlo puede ser una desventaja para l. Patricia: Oh, entonces qu me recomienda? Directora: Puede contratar una maestra particular o comprarle un libro para que lo trabaje en casa. Con eso aprender de manera gradual las letras y familias silbicas. Patricia: Muchas gracias por su sugerencia as lo har.
Este es un caso comn en algunas escuelas, comentarios como estos se escuchan no solo en una situacin como la que le ocurri a Patricia, sino tambin entre padres de familias e
incluso entre colegas. A raz de ello, surgen algunos cuestionamientos que seguramente te son familiares:
A qu edad deben aprender a leer y escribir los nios?
Se puede aprender a leer y escribir sin aprender el alfabeto primero?
Cul es el mejor mtodo para el aprendizaje de la lectura y escritura?
Numerosas investigaciones demuestran que los nios sienten, desde pequeos, gran inters por la lectura y la escritura de textos en situaciones cotidianas que son para ellos significativas (). Por eso, en Educacin Inicial, se trata de poner a los nios en contacto con el mundo escrito, que lean y escriban desde sus posibilidades y desde sus niveles evolutivos.
Cul es el aprendizaje fundamental que trataremos?
Todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el dilogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando cdigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estndar bsico en ingls, para la construccin del conocimiento, la creacin y el goce esttico y la interrelacin social.
SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL
Reflexiona, Qu aprenden los nios respecto al Aprendizaje Fundamental de comunicacin?
En esta etapa, se debe favorecer que los nios aprendan a adecuar su lenguaje a las distintas situaciones de su vida cotidiana y desarrollar su capacidad de comprender y producir textos orales y escritos. De lo que se trata, es de favorecer en los nios el desarrollo de la competencia de comunicacin para hablar, escuchar, leer y escribir en situaciones reales y en funcin a un propsito comunicativo. En esta gua abordaremos 4 competencias del Aprendizaje de Comunicacin, trabajadas en los fascculos de las Rutas de Aprendizaje. Revisemos la teora La propuesta es que al terminar la EBR los nios logren las siguientes competencias:
Fuente: Rutas del Aprendizaje. Fascculo I, II ciclo
Y cmo es que se da el desarrollo de estas competencias?
En cuanto al desarrollo de la expresin (o produccin) y comprensin oral
Los nios llegan al nivel Inicial hablando en su lengua materna y construyen su propio lenguaje mediante el contacto con la familia, sobre todo con la madre. A medida que crecen, los intercambios lingsticos se van adecuando a las situaciones y a los diferentes contextos.
La comunicacin es una necesidad vital de la vida, todos los seres humanos desde el nacimiento mostramos un inters natural por interactuar con otros. En esta interaccin el beb reconoce de manera progresiva la voz, entonacin y palabras de sus referentes adultos (pap, mam, persona encargada de su cuidado), quienes a su vez son sus primeros interlocutores. Es importante recordar que, en un inicio, los nios descubren con su cuerpo y la interaccin con las personas el placer de comunicarse con los otros. Es decir, que los seres humanos desarrollamos primero una comunicacin no verbal (mmicas, gestos, mirada) y, progresivamente, vamos incorporando el lenguaje verbal. Recuerda que somos las maestras quienes debemos generar oportunidades para que los nios hablen y escuchen en situaciones reales, y as desarrollen su competencia para comprender y expresar textos orales. Revisa la pgina 35 de tu fascculo y reflexiona sobre las oportunidades que favoreces en tu aula.
Qu le corresponde a la Educacin Inicial? Cmo podemos favorecer estos aprendizajes?
Concebir al nio como un hablante competente. Respetar la forma de comunicacin oral de los nios producto de su nivel de desarrollo y de su contexto. Generar un ambiente de libertad, confianza y seguridad que favorezca los intercambios lingsticos. Generar oportunidades para: preguntar, responder, pedir, relatar, escuchar, expresar emociones o necesidades, etc. Todo ello teniendo en claro a quin se dirigen y qu es lo que quieren decir.
En cuanto al desarrollo de la produccin y comprensin escrita Se trata de poner a los nios en contacto con el mundo escrito de manera natural, es decir, que lean y escriban de acuerdo a sus niveles evolutivos en situaciones cotidianas y partiendo de un propsito comunicativo. En este sentido, el objetivo no es que al terminar la Educacin Inicial estn alfabetizados sino que se vayan desempeando como lectores y escritores, capaces de interpretar y producir textos completos de acuerdo a su propia evolucin.
Expresin y Comprensin oral
En lo referido a la comprensin de textos, los nios se acercan al mundo escrito centrando su atencin en las imgenes y, progresivamente, van incorporando estrategias que les permiten ir construyendo significados sobre el texto. Se trata de que disfruten la lectura y que puedan ser activos al comprender lo que otros les leen o al leer por s mismos en situaciones reales.
En cuanto a la produccin de textos, en Inicial los nios escriben de manera espontnea y segn sus niveles de escritura. Lo importante es que utilicen la escritura para expresar sus ideas, pensamientos, vivencias, etc. Se trata de que acten como escritores a partir de su inters por saber qu es lo que significan las letras; y a partir de ello, se planteen hiptesis que les permitan construir su lenguaje escrito.
Las maestras debemos poner a disposicin de los nios diferentes materiales que lo estimulen a escribir de manera libre y con el fin de comunicar. Para saber qu oportunidades debes generar para que se desarrollen como lectores y escritores competentes revisa las pginas 38 y 40 de tu fascculo.
Algunas estrategias para favorecer el logro de esta competencia:
Relatar historias sencillas sobre hechos reales o imaginarios siguiendo una secuencia temporal. Describir de manera oral seres, objetos, situaciones de su entorno. Dialogar con diversos propsitos en parejas o en grupos pequeos. Dictar textos orales para que el adulto los escriba Realizar asambleas para intercambiar ideas Recitar rimas, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
Comprensin escrita
Generar oportunidades para que los nios se acerquen al mundo escrito a travs de situaciones donde los nios y nias:
Escuchen la lectura de diversidad de textos que le permitan desarrollar su imaginacin y participen de intercambios.
Jueguen con el lenguaje por medio de rimas, adivinanzas y trabalenguas.
Se acerquen a los textos a partir de sus intereses y con diferentes propsitos.
Dispongan de distintos tipos de textos mediante la biblioteca de aula.
(En PPT empleado en video foro sobre Rutas del Aprendizaje comunicacin Inicial)
Algunas estrategias que permiten el desarrollo de la competencia: La maestra lee a los nios Leer el propio nombre Leer para saber ms sobre un tema Leer por s mismos.
Generar situaciones reales en donde los nios:
Estrategias que permiten el logro de la competencia: - Los nios dictan, la maestra escribe - Los nios escriben por s mismos de manera libre. - Escritura del nombre - Escritura espontnea de listas.
Puedan dictar textos a su docente
Vean a su docente escribir textos en situaciones reales
Dispongan de materiales (papeles, colores, crayones, etc.) para que los nios se expresen espontneamente
Utilicen espontneamente la escritura en situaciones comunicativas
Produccin escrita
En PPT empleado en video foro sobre Rutas de Aprendizaje comunicacin Inicial
Para reflexionar
Qu aspectos en la organizacin (espacial, temporal) de mi aula deben mejorar para poder favorecer el desarrollo de la competencia de comunicacin de mis alumnos? Cmo mis fortalezas pueden contribuir al desarrollo de la competencia de comunicacin en los nios? Qu aspectos de mi prctica debera fortalecer o mejorar?