0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas3 páginas

Puntos de Partida Conceptuales para Iniciar Una Propuesta de Investigación

El documento describe las fuentes de donde surgen las ideas de investigación, como experiencias individuales, materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones y observaciones. Explica los criterios para generar buenas ideas de investigación, como que sean atractivas e interesantes para el investigador y que puedan ayudar a elaborar teorías o resolver problemas. También describe los elementos clave de la formulación de un problema de investigación, como los objetivos, las preguntas, la justificación y los tipos de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas3 páginas

Puntos de Partida Conceptuales para Iniciar Una Propuesta de Investigación

El documento describe las fuentes de donde surgen las ideas de investigación, como experiencias individuales, materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones y observaciones. Explica los criterios para generar buenas ideas de investigación, como que sean atractivas e interesantes para el investigador y que puedan ayudar a elaborar teorías o resolver problemas. También describe los elementos clave de la formulación de un problema de investigación, como los objetivos, las preguntas, la justificación y los tipos de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACION?

Para iniciar una investigacin siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la "realidad" que liabr de investigarse. Esas ideas de investigacin, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, peridicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las pginas Web, foros de discusin, entre otros), teoras, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de iieclios, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Una idea de investigacin puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, tiosoitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociacin). Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgacin, al estudiar en casa, al ver la televisin o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia; al estar "navegando" por internet uno puede generar ideas de investigacin, o bien a raz de algn suceso que est ocurriendo en la actualidad (Hernndez, Fernndez y Baptista; 2003).

Criterios para generar ideas


A continuacin se explican algunos criterios Investigacin productivas, segn Cauas (2006): para generar ideas de

Es importante elegir una idea para investigar, que resulte atractiva, que interese, estimule y motive al invesbgador. De esa manera, se compenetrar ms en el estudio y tendr una mayor predisposicin para sah/ar los obstculos que se le presenten. ^ Las buenas ideas de investigacin son novedosas, aunque no sean

nuevas, es necesario que actualizar o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o a travs de nuevos caminos. ^ Las buenas ideas de investigacin pueden servir para elaborar teoras y

la solucin de problemas, pueden conducir a una investigacin que ayude a formular, integrar o probar una teora; o para generar nuevos mtodos de recolectar y analizar datos.

FORMUUVCION DEL PROBLEI^A DE INVESTIGACION


La formulacin del problema de investigacin es la etapa donde se formalmente la idea de investigacin. estructura

Una buena formulacin del problema implica necesariamente la delimitacin del campo de investigacin, establece claramente los lmites dentro de los cuales se desarrollar el proyecto. Debemos delimitar al mximo nuestro problema para clarificar el qu y el para qu. La pregunta de investigacin debe expresar descripcin, asociacin o intervencin (Buenda, Colas y Hernndez; 1998).

Elementos de la Formulacin del Problema


A continuacin se presenta un cuadro comparativo sobre los elementos de la formulacin de problema, segn los siguientes autores; Cauas (2006) y Hernndez, Fernndez y Baptista (2003):

Hernndez, F e r n n d e z y Baptista Blementoa (2003) Los objetivos ayudan a establecer Es necesario establecer qu pretende la qu pretende la investigacin y estos investigacin, es decir, cules son sus deben plantearse con claridad para objetivos. evitar posibles desviaciones en el Hay investigaciones que buscan Objetivas proceso de investigacin. Deben de contribuir a resolver un problema en ser alcanzables, puesto que se especial, y otras, a probar una teora o convierten en las guas de estudio y aportar evidencias empricas a favor de orientan el desarrollo de toda ella. _ investigacin. _ . . Existen dos formas de enunciar el ' Enunciaao problema de investigacin y estas I probfema '"*^""9*'''' V declarativo. ; Cauas (2006) Es necesario plantear a travs de preguntas, el problema que se estudiar. Plantear el problema de Preguntas esta forma, es ms til y directo. siempre y cuando las preguntas sean precisas. Se deben entregar las razones de la utilidad del estudio, en otras i palabras, se hace necesario ! argumentar a favor del estudio, qu Justificacin utilidad y conveniencia tiene su realizacin. Es conveniente plantear, a travs de una i o varias preguntas, el problema que se estudiar. Aunque, no siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. Al plantear un problema de Investigacin i es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayora de las investigaciones se efectan con un propsito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propsito debe de ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realizacin.

Autores

QU ES UN PROBLEMA?
Segn Kerlinger y Lee (2002), un problema es un enunciado u oracin interrogativa que pregunta: Qu relacin existe entre dos o ms variables? La respuesta constituye aquello que se busca en la investigacin. Es una contradiccin entre lo que sucede, lo que es y lo que debera ser.

Definiciones de Problema
Chacn y Padrn (1996) recuperan las siguientes definiciones y comentarios sobre "el problema": Problema es un procedmientc: diacticc que tiende 2 !2 esccin o al rechazo o tambin a la verdad y al conocimiento (Aristteles).

Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una accin cuyo modo de realizacin no es inmediatamente cierto (Kant). ' La situacin no resuelta o indeterminada podra llamarse situacin "problemtica"; se hace problemtica en el momento mismo de ser sometida a investigacin. El resultado primero de la intervencin de la investigacin es que se estima que la situacin es problemtica (Dewey).

Por ello, es indispensable que el problema est adecuadamente fundamentado, teniendo determinada importancia terica, metodolgica o prctica, posibilidades de solucin; adems, estar correctamente formulado en trminos cientficos.

Tipos de Problemas
Segn Chacn y Padrn (1996) los tipos de problemas de investigacin son: 'Tericos. Cuyo propsito es generar nuevos conocimientos. Prcticos. Con obietivos destinados al orooreso. ^ Terico-prcticos. Para obtener informacin desconocida en la solucin

de problemas de la prctica.

Ejemplos de Elementos de la Formulacin del Problema


A continuacin se presenta un cuadro con ejemplos de los elementos de la formulacin del problema: Elementos Eiemplos

^Jetivos. '"Evaluar a factibiiidad y la congruencia externa del modeio curricular del (BTis o. S S Los objetivos inician con un verbo a travs de un anlisis de contenido, para conocer s cumple con las demandas de los infinihvo, seala el qu y el para organismos internaciones y nacionales..." (Lpez, 2005). qu, y es congruente con la pregunta y el ttulo de la investigacin. Preguntas. Bajo un esquema deductivo y cuantitativo, hay preguntas demasiados generales que noi Las preguntas consBtuyen ms bien conduciran a una investigacin concreta como: Por qu algunos matrimonios duran ias ideas iniciales que es necesario ms que oros?, Por qu hay personas ms sausiecnas con su u-abajo que otras? refinar y precisar para que guien el (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2006). comienzo de un estudio. Otros ejemplos de problemas de investigacin seran: El aprendizaje cooperativo: ; produce mejores resultados en la calidad del aprendizaje de los alumnos que una! enseanza tradicional?, Cmo podemos predecir qu estudiantes enfoques de i aprendizaje distinto?, Existe algn tipo de interaccin profesor-alumno diferencial, j segn el gnero de los alumnos y los profesores? (Buenda, Colas y Hernndez, 1998). Enunciado del problema. El enunciado interrogativo se expresa por medio de preguntas, que ya se explicaron en el rengln anterior. El enunciado declarativo se expresa a manera de propsito. Justificacin, Debe de ey "Mc2r !a convenierrds, (a reevricia y los beneficios de ' llevar a cabo el estudio. Interrogativo: Se expresa a travs de una pregunta; por ejemplo: Cmo influye la calidad de la atencin de enfermera, si se utiliza un sistema informtico de; administracin Hospital X? Declarativo: El estudio pretende mostrar el estado obsolencia del Sistema de Administracin Informtico de enfermera en la recuperacin del estado de salud de los pacientes. (Cauas, 2006). \ Abordar el tema de la evaluacin docente y capacitacin es importante, para el logro de; mejora continua en la institucin, l a utilidad que se les de a dichos resultados eS; elemental para disear proyectos y cursos de formacin magisterial (Acosta, 2005). | _^ _ i

Problemas de Investigacin
Evaluacin Diagnstica
I n s t r u c c i o n e s : Seala la respuesta correcta. En este elemento del planteamiento de un problema, se iespecifican las tazones de la utidad del estudio. \ i Preguntas de investigacin O Justificacin del tema O O O Pregunta Problema Antecedentes Justificacin Para redactar este aspecto de la investigacin, se deben de evitar trminos vagos, impredsos, que se presten a confusin o a interpretaciones subjetivas.

j i j

I O Objetivos de la investigacin O deas de investigacin

Para redactar este aspecto de la investigacin, es necesario conocer los estudios, investigaciones y b-abajos previos, sobre el tema. O O O ! O L.. Los requisitos para elegirlo son: su importancia, conocimientos sobre el tema y la relevancia humana. O O O O Objetivo Antecedentes Diserto Problema los Pregunta Problema Antecedentes Justificacin

; O O O O

Tipos de problemas con objetivos destirados al progreso. Tericos Prcticos Terico-prctcos Ninguno de los anteriores

Elemento del planteamiento, que ayuda a establecer lo que pretende la investigacin. O O O O Pregunta Justificacin Objetivo Antecedentes I

Surgen de una gran variedad de fuentes: experiencias individuales, estudiar en casa, charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia, al "navegar" por Internet, entre otras. I O Preguntas de investigacin

i @ Es un enunciado u oracin interrogativa que pregunta: Qu relacin existe entre dos o ms variables? i O O O O Objetivo Teora Investigacin Problema

j |

i O Justificacin del tema i O Objetivos de la investigacin ' O Irteas rtp invpstigartn

@ Este criterio para generar ideas de investigacin, se refiere a que la idea a investigar debe de interesar, estimular y motivar al investigador. : O 1 O i O O Atractiva Elaboracin de teoras Novedosa Solucin de problemas

Elemento de la formulacin del problema en el que se manejan dos formas de especificar el problema de investigacin: interrogativa o declarativa. O O O O Objetivo de investigacin Justificacin del tema Enunciado del problema Preguntas de investigacin

También podría gustarte