0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas

Signos Teatrales

El documento describe 13 signos teatrales utilizados en las representaciones, incluyendo la palabra, el tono, la mímica, el gesto, el movimiento escénico, el maquillaje, el peinado, el traje, el accesorio, el decorado, la iluminación, la música y el sonido. Estos signos pueden ser auditivos (palabra, tono, música, sonido) o visuales (mímica, gesto, movimiento escénico, maquillaje, peinado, traje, accesorio, decorado, il

Cargado por

luisfelic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas

Signos Teatrales

El documento describe 13 signos teatrales utilizados en las representaciones, incluyendo la palabra, el tono, la mímica, el gesto, el movimiento escénico, el maquillaje, el peinado, el traje, el accesorio, el decorado, la iluminación, la música y el sonido. Estos signos pueden ser auditivos (palabra, tono, música, sonido) o visuales (mímica, gesto, movimiento escénico, maquillaje, peinado, traje, accesorio, decorado, il

Cargado por

luisfelic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SIGNOS TEATRALES

1.- LA PALABRA: (auditivo)

Se trata de las palabras pronunciadas por los actores durante la representacin. Puede darse en tres diferentes planos as: El plano semntico, el plano fonolgico, prosdico y el plano sintctico.

2.- EL TONO: (auditivo)

Corresponde a la forma en que se pronuncia la palabra. Forma parte de la funcin expresiva de los lenguajes.

3.- LA MIMICA: (visual)

Se refiere a la expresin corporal del actor, a los signos espaciales, temporales, creados por las tcnicas del cuerpo humano. Los signos musculares del rostro tienen un valor expresivo tan grandes que a veces reemplazan y con xito la palabra.

4.- EL GESTO: (visual)

Movimiento a actitud de la mano, el brazo, de la pierna, de la cabeza, del cuerpo entero, para crear o comunicar signos. El gesto es el medio ms rico y flexible de expresar los pensamientos, es decir, el sistema de signos ms desarrollado.

5.- EL MOVIMIENTO ESCENICO DEL ACTOR: (visual)

Se refiere al movimiento del actor y sus posiciones dentro del espacio escnico. Aqu podemos mencionar, las entradas o salidas, los movimientos colectivos, las formas de desplazarse.

6.- EL MAQUILLAJE: (visual)

Tiene por objeto resaltar el valor del rostro del actor que aparece en escena en ciertas condiciones de luz. El maquillaje puede crear signos relativos a la raza, la edad, estado de salud, el temperamento.

7.- EL PEINADO: (visual)

Determina rasgos de algunas reas geogrficas en la representacin del actor. Se encuentra muchas veces determinado por el maquillaje.

8.- EL TRAJE: (visual)

Constituye en el teatro, el medio ms extenso, ms convencional de definir al individuo. Dentro de los limite de cada una de sus categoras y ms all de ellas, el traje puede sealar toda clase de matices, como la situacin material del personaje, sus gustos, ciertos rasgos de su carcter.

9.- EL ACCESORIO: (visual)

Se sita dentro del traje y el decorado, constituye un sistema autnomo de signos, el cual se usa como auxiliar para interpretar diferentes circunstancias dentro de una obra teatral.

10.-EL DECORADO: (visual)

Tambin se llama aparato escnico o escenografa su principal tarea consiste en representar un lugar. Dentro del decorado, se puede mencionar, los muebles, cuadros, ventanas, jarrones, flores, etc.

11.-LA ILUMINACIN: (visual)

En el teatro, puede delimitar el lugar teatral. Se utiliza para tener un papel semiolgico, autnomo o sea para dar a interpretar diferentes matices en una obra.

12.-LA MUSICA: (auditivo)

Su papel consiste en subrayar, ampliar, desarrollar, a veces contradecir los signos de los dems sistemas, o reemplazarlos.

13.-EL SONIDO: (auditivo)Este representa el plano sonoro del espectculo, no pertenece a la palabra, ni a la msica.P.D.: si pueden, analicen cada uno de los signos y hagan memoria, vern que en mas de alguna vez se han dado cuenta de ellos o los han experimentado.

También podría gustarte