0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas
Cuadro Comparativo
La contabilidad administrativa y financiera proveen información para la toma de decisiones, pero difieren en su enfoque y propósito. La contabilidad administrativa se enfoca en proveer información interna para la planeación, control y mejora continua de las operaciones, mientras que la contabilidad financiera genera estados financieros históricos obligatorios para partes externas. Además, la contabilidad administrativa no tiene un formato estandarizado y se enfoca en el futuro para apoyar la toma de decisiones de los administradores.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas
Cuadro Comparativo
La contabilidad administrativa y financiera proveen información para la toma de decisiones, pero difieren en su enfoque y propósito. La contabilidad administrativa se enfoca en proveer información interna para la planeación, control y mejora continua de las operaciones, mientras que la contabilidad financiera genera estados financieros históricos obligatorios para partes externas. Además, la contabilidad administrativa no tiene un formato estandarizado y se enfoca en el futuro para apoyar la toma de decisiones de los administradores.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
INTRODUCCIN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
1. COMPARACIN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA.
A pesar de que la contabilidad financiera y la administrativa emanan de un mismo sistema de informacin, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, tienen diferencias y similitudes que es necesario conocer para diferenciarlas con precisin. 1.1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Contabilidad administrativa: Es aquella que proporciona informes basados en la tcnica contable que ayuda a la administracin, a la creacin de polticas para la planeacin y control de las funciones de una empresa. Se ocupa de la comparacin cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por reas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada rea.
Contabilidad financiera: es la tcnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad econmica. Es la utilizacin de ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar, en trminos monetarios, datos financieros y econmicos, para informar en forma oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa. La funcin principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histrica la vida econmica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. Tambin proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al anlisis e interpretacin, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa. 1.1.2 ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE LA ADMINISTRATIVA Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA.
a. La contabilidad administrativa est organizada para producir informacin de uso interno de la administracin, por ejemplo: Formula, mejora y evala polticas para la empresa. Conoce las reas de la empresa que son eficientes y aquellas que no lo son a travs, por ejemplo, de la cadena de valor. Planea y controla las operaciones diarias. Conoce los costos de los diferentes productos o procesos, para lograr el liderazgo en costos en su sector, etctera. El responsable de administrar una organizacin requiere una serie de datos que no son los mismos que se presentan a los interesados externos relacionados con la organizacin, como los accionistas, las instituciones de crdito etc. Esto obliga a que exista un sistema de informacin especializado para ayudar a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia bsica radica en la forma en que se presenta la informacin hacia el exterior, que difiere de la requerida para usos internos. La contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato especifico, como es el caso en la contabilidad financiera. b. La contabilidad administrativa est enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera informacin sobre el pasado o hechos histricos de la organizacin: obviamente, esta ltima informacin se utiliza como punto de referencia para planificar. La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planificacin, dirigida al diseo de acciones es necesario contar con informacin histrica que diagnostique la situacin actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, a fin de fijar las rutas y estrategias que permitan lograr una ventaja competitiva. c. La contabilidad administrativa no est regulada por las normas de informacin financiera, a diferencia de la contabilidad financiera, porque la informacin que se genera con fines externos tiene que ser producida segn determinadas normas, de tal forma que el usuario este plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en su presentacin y, por lo tanto, pueda compararlos. Por ello es necesario que la informacin este plenamente regulada. En cambio, la informacin requerida por los administradores se ajusta a las necesidades de cada uno de ellos; por ejemplo, costos de oportunidad para aceptar o no pedidos especiales o ignorar la depreciacin para fijar precios, etctera. d. La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de informacin opcional. De acuerdo con nuestra legislacin mercantil, deben presentarse a la consideracin de la asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses despus del cierre de este, obligando de esta forma a que exista la contabilidad financiera. La misma informacin es requerida por las instituciones de crdito para llevar a cabo sus anlisis. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa; no existe obligatoriedad. Prueba de ello es que solo un pequeo porcentaje de las empresas mexicanas se ha dado a la tarea de disear un sistema interno de informacin para la toma de decisiones. e. La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisin de la contabilidad financiera, ya que otorga ms relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el anlisis de las decisiones que, en muchos casos, son aproximaciones o estimaciones que se efectan para predecir el futuro de la empresa, por lo cual no es necesario preocuparse por la exactitud y precisin que regula a la contabilidad financiera para determinar correctamente la utilidad. f. La contabilidad administrativa hace hincapi en las reas de la empresa como clulas o centros de informacin (divisiones, lneas de producto, etc.) para tomar decisiones sobre cada una de las partes que la componen. Esto permite un proceso de mejoramiento continuo, a travs de un anlisis de las actividades y procesos que se efectan en las diferentes reas para incrementar la competitividad, ms que de toda la empresa vista globalmente, tarea que tiene a su cargo la contabilidad financiera al informar sobre los sucesos ocurridos en ella. g. La contabilidad administrativa, como sistema de informacin administrativo, recurre a disciplinas como la estadstica, la economa, la investigacin de operaciones, las finanzas, etc., para completar los datos presentados, con el fin de aportar soluciones a los problemas de la organizacin; de ah que exista gran relacin con otras disciplinas, lo que no sucede en la contabilidad financiera.
1.2 IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES. 1.2.1 PLANEACIN. La planeacin implica la seleccin de misiones y objetivos y de las acciones para cumplirlos, y requiere de la toma de decisiones, es decir, de optar entre diferentes cursos de accin futuros. De este modo, los planes constituyen un mtodo racional para el cumplimiento de objetivos preseleccionados. La planeacin supone as el mismo, y en forma destacada, la innovacin administrativa. La panificacin tiende un puente entre el punto donde se est y aquel otro donde se desea ir.
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIN. La actividad de la planeacin se ha vuelto ms importante en la actualidad, debido a la globalizacin en la que se encuentran muchos pases ante el desarrollo tecnolgico, la economa cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo profesional y la disponibilidad de informacin relevante que se posee actualmente en las empresas. La planeacin se hace necesaria por diferentes motivos: 1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipndose a ellos sea ms fcil la adaptacin de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias. 2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organizacin. 3. Como medio de comunicacin, coordinacin y cooperacin de los diferentes elementos que integran la empresa. La planeacin que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es bsicamente la operativa, que consiste en el diseo de acciones cuya misin es alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operacin de la empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad etc.
1.2.2 CONTROL El control es la medicin y correccin del desempeo a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideados para alcanzarlos. Planeacin y control estn estrechamente relacionados. Hay incluso autores sobre temas de administracin que consideran que estas funciones no pueden separarse.
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL. La poca actual se caracteriza por la complejidad econmica en la administracin de los recursos, que tanto a nivel macroeconmico como microeconmico son escasos, lo que exige efectividad y eficiencia de los profesionales comprometidos con la administracin, a fin de lograr un uso ptimo de los insumos. Esto puede lograrse cuando se aplica la filosofa, del mejoramiento continuo, que no sea otra cosa que la cultura de calidad total, que tenga como propsito esencial eliminar todo aquello que no alcanza los estndares y suprimir lo que no permite competir satisfactoriamente. Para lograrlo se necesita un sistema de informacin basado en la estadstica que muestre dichas desviaciones, lo que implica la necesidad de contar con un buen sistema de control administrativo que propicie el mejoramiento continuo. Por lo tanto, el control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administracin se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en funcin de los objetivos planeados por la organizacin. La informacin que proporciona la contabilidad administrativa puede ser til en el proceso de control de estos tres aspectos: 1. Como medio para comunicar informacin acerca de lo que la direccin desea que se haga. 2. Como medio de motivar a la organizacin a fin de que actu en la forma ms adecuada para alcanzar los objetivos empresariales. 3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos resultados se obtienen, y de esta manera evaluar el desempeo de los responsables de cada rea de la empresa. La contabilidad administrativa es necesaria para obtener mejor control. Una vez que se ha concluido una determinada operacin, se deben medir los resultados y compararlos con un estndar fijado previamente con base en los objetivos planeados, de tal suerte que la administracin pueda asegurarse de que los recursos fueron manejados con efectividad y eficiencia.
1.2.3 TOMA DE DECISIONES. La toma de decisiones es la seleccin de un curso de accin entre varias alternativas, y constituye por lo tanto la esencia de la planeacin. No puede decir que exista un plan si no se ha tomado una decisin, un compromiso de recursos y anlisis de planeacin. EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES. Se dice que la contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones. Para tomar una buena decisin se requiere utilizar el mtodo cientfico, que puede desglosarse de la siguiente manera: 1. Anlisis a. Reconocer que existe un problema. b. Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios. c. Obtener y analizar los datos.
2. Decisin a. Proponer diferentes alternativas. b. Seleccionar la mejor.
3. Puesta en prctica. a. Poner en prctica la alternativa seleccionada. b. Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido. Este modelo de toma de decisiones, en las etapas 1 y 2 la contabilidad administrativa ayuda a que la decisin sea la mejor, de acuerdo con la calidad de la informacin que se posea. En dichas etapas deben simularse los distintos escenarios y ser analizados a la luz de los diferentes ndices de inflacin esperados, segn el tipo de industria y actividad de que se trate. En toda organizacin diariamente se toman decisiones. Unas son rutinarias, como contratar un nuevo empleado; otras no lo son, como introducir o eliminar una lnea o producto. Ambas requieren informacin adecuada. Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, pequea o grande, esta en funcin directa del tipo de informacin disponible; por lo tanto, si se desea que una organizacin se desarrolle normalmente, debe contarse con un buen sistema de informacin. A mejor calidad de la informacin, se asegura una mejor decisin.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD FINANCIERA Est organizada para producir informacin de uso interno de la administracin. Formula, mejora y evala polticas para la empresa. Conoce las reas de la empresa que son eficientes y aquellas que no lo son a travs, por ejemplo, de la cadena de valor. Planea y controla las operaciones diarias. Conoce los costos de los diferentes productos o procesos, para lograr el liderazgo en costos en su sector, etctera. nunca requiere un modelo o formato especifico, est enfocada hacia el futuro no est regulada por las normas de genera informacin sobre el pasado o hechos histricos de la organizacin informacin se utiliza como punto de referencia para planificar es obligatoria exactitud y precisin requiere un modelo o formato especifico est regulada por las normas de informacin financiera la informacin que se genera con fines externos tiene que ser producida segn determinadas normas, de tal forma que el usuario este plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en su presentacin y, por lo tanto, pueda compararlos. La misma informacin es requerida informacin financiera la informacin requerida por los administradores se ajusta a las necesidades de cada uno de ellos es un sistema de informacin opcional no intenta determinar la utilidad con la precisin de la contabilidad financiera otorga ms relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el anlisis de las decisiones Hace hincapi en las reas de la empresa como clulas o centros de informacin (divisiones, lneas de producto, etc.) para tomar decisiones sobre cada una de las partes que la componen. permite un proceso de mejoramiento continuo recurre a disciplinas como la estadstica, la economa, la investigacin de operaciones, las finanzas, etc., para completar los datos presentados por las instituciones de crdito para llevar a cabo sus anlisis. intenta determinar la utilidad precisin informa sobre los sucesos ocurridos en la empresa. No existe gran relacin con otras disciplinas.