100% encontró este documento útil (1 voto)
589 vistas

Dispositivos Intravasculares

El documento describe los dispositivos intravasculares, incluyendo indicaciones, técnicas de inserción, definiciones, cuidados y mantenimiento. Cubre catéteres venosos centrales, arteriales y para hemodiálisis. Explica cómo la higiene de manos, el uso de clorhexidina y medidas de barrera son cruciales para prevenir infecciones relacionadas con los catéteres.

Cargado por

Gabriel García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
589 vistas

Dispositivos Intravasculares

El documento describe los dispositivos intravasculares, incluyendo indicaciones, técnicas de inserción, definiciones, cuidados y mantenimiento. Cubre catéteres venosos centrales, arteriales y para hemodiálisis. Explica cómo la higiene de manos, el uso de clorhexidina y medidas de barrera son cruciales para prevenir infecciones relacionadas con los catéteres.

Cargado por

Gabriel García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES

INDICACIONES,
INSERCIN,
MANEJO Y
CUIDADOS
Dr. Gabriel Garca M
Medicina Crtica
GENERALIDADES
Vasos sanguneos con fines diagnsticos y
teraputicos
Vallejo B, et al. Gua de cuidados en accesos venosos perifricos y centrales de insercin
perifrica. Evidentia 2006; 3(9) [ISSN: 1697-638X].
INDICACIONES
Administracin de drogas y fluidos
Monitorizacin de presiones
Marcapasos
Aumentacin cardiaca
Hanson W. Procedures in Critical Care. Mc Graw Hil. 2009.
DEFINICIONES Y TRMINOS
AGUJA SOBRE CATTER
CATTER SOBRE AGUJA
TCNICA DE SELDINGER
TCNICA DE SELDINGER MODIFICADA
Hanson W. Procedures in Critical Care. Mc Graw Hil. 2009.
TCNICAS DE INSERCIN
Anatoma
Pulsos
Ultrasonido
IDENTIFICACIN
DEL VASO
Canulacin directa
Transfixin
Seldinger y sus variantes
CANULACIN
DEL VASO
Hanson W. Procedures in Critical Care. Mc Graw Hil. 2009.
TCNICAS DE INSERCIN
INDICACIONES DE C.V.C.
Administracin de drogas y fluidos
Monitorizacin de presiones
Marcapasos
Aumentacin cardiaca
Nutricin parenteral
Hemodilisis
Hanson W. Procedures in Critical Care. Mc Graw Hil. 2009.
DEFINICIONES Y TRMINOS
Alcanza la punta el trax
Alcanza la vena femoral
Lmenes
Impregnados con antibiticos
Hanson W. Procedures in Critical Care. Mc Graw Hil. 2009.
TCNICAS
INDICACIONES
Monitorizacin de
presiones
Administracin de
frmacos (flebitis)
Alternativa cuando no
disponible perifrica
N.P.T.
CONTRAINDICACIONES
Coagulopata
Infeccin de la piel
Lesin carotdea
contralateral
Lesin pulmonar
contralateral o ausencia
OBTENER
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
DEFINIR E
IDENTIFICAR EL
SITIO DE
INSERCIN Y LA
SITUACIN
CLNICA
PREPARACIN
Piel.- chlorhexidina
acuosa 2%
Higiene
Lidocana
MTODO
Directo
Transfixin
Aguja buscadora
Seldinger modificada
Ultrasonido
PREVENIR EL
INGRESO DE AIRE
MONITORIZACIN
DE PRESIONES
TCNICAS
COMPLICACIONES
TEMPRANAS
Embolismo
areo
Hemo -
Neumotrax
TARDAS
Trombosis
Infeccin
Hanson W. Procedures in Critical Care. Mc Graw Hil. 2009.
Por qu son importantes los Cuidados
al insertar y mantener los catteres?
80% UCI ESPAA
CVC
5000 8000
BACTEREMIAS / AO
400 600 MUERTES
6000 EUROS X CADA
BACTEREMIA
Guerrero F. Declogo para CVC. Comit de Infecciones ACI - HCAM
DECLOGO C.V.C.
EDUCACIN Y ENTRENAMIENTO DE LOS
TRABAJADORES DE SALUD
HIGIENE DE MANOS ADECUADA
USO DE CLORHEXIDINA EN LA PREPARACIN DE LA
PIEL
USO DE MEDIDAS DE BARRERA TOTAL DURANTE LA
INSERCIN DE LOS CATTERES VENOSOS CENTRALES
PREFERENCIA DE LA VENA SUBCLAVIA COMO LUGAR
DE INSERCIN
SIEMPRE QUE SEA POSIBLE UTILIZAR UN CVC DE
UNA SOLA LUZ
USO DE CVC IMPREGNADOS CON ANTIBIOTICOS
RETIRADA DE CVC INNECESARIOS
VIGILAR Y SEGUIR UN PROTOCOLO DE CURACIN DE
LOS CVC
MANEJO HIGINICO DE LOS CVC
Guerrero F. Declogo para CVC. Comit de Infecciones ACI - HCAM
CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DE
DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES


Maniobras encaminadas a mantener permeable,
asptico, evitar posibles alteraciones locales o
sistmicas y prevenir las infecciones relacionadas
con los catteres intravasculares
Pastua R. Cuidados y Mantenimiento de Dispositivos Intravasculares. Comit de Infecciones ACI - HCAM
MANEJO
HIGIENE DE
MANOS
MEDIDAS DE
BARRERA
MANEJO PERIDICO
Manipulaciones cuidadosas de las conexiones y
equipos que se encuentren en contacto con un
CVC.
Aplicar antisptico antes y despus de utilizar las
llaves de tres vas o vlvulas de sistema cerrado.
Deben permanecer tapadas utilizando un tapn
estril despus de cada uso.

Lavar la va venosa con suero fisiolgico
despus de una transfusin de sangre o
hemoderivados.
Las llaves deben cambiarse si estn
manchadas de sangre.
MANEJO PERIDICO
Cambie los conectores, sistemas de perfusin
(lneas) cada 72 horas
Los de nutricin parenteral, lpidos y propofol
cada 24 horas.
Rotular los sistemas con fecha y hora.
MANEJO PERIDICO
Cuidar que en los sistemas de infusin
endovenosa no existan roturas o infiltraciones,
mantener el circuito sellado cuando no este
en uso.
MANEJO PERIDICO
Los equipos para el paso de elementos
sanguneos deben desecharse despus de su
uso
MANEJO PERIDICO
Si se retira alguna infusin, se debe extraer
con una jeringa el suero de la va, hasta que
salga sangre, luego lavar con S.S. 0.9% para
impedir que se administre un bolo de dicho
frmaco.
MANEJO PERIDICO
Es imprescindible el uso de medidas de gorro,
bata, mascarilla y guantes en la insercin de
los catteres centrales, arteriales y para
hemodilisis.

MANEJO PERIDICO
CAMBIO DE APSITO
1. El cambio del
apsito de gasa es
cada 2 das y para
los apsitos
transparentes cada
7 das. Una pauta
asistencial aceptable
sera realizar el
cambio cada 72
horas junto al
cambio de sistemas
para fluidoterapia.
2. Reemplazar el
apsito siempre que
est sucio, hmedo,
despegado o cuando
la inspeccin de la
zona de insercin lo
requiera.
3. Informar al
paciente el
procedimiento si su
condicin lo
permite.
4. Preparar al
paciente: Posicin
adecuada y cmoda.
CAMBIO DE APSITO
CAMBIO DE APSITO
5. Colocarse
los cubre
bocas
(enfermero y
paciente).
6. Lavado de
manos con
solucin
antisptica.
7. Abra los
suministros
para el
cambio de
vendaje o
aposito.
8. Colquese
guantes de
manejo.
9. Retire el
aposito viejo
y descartarlo
en un
receptculo
adecuado.
10.
Inspeccionar
el catter, el
sitio de
insercin, la
sutura y la
piel
circundante
11. Retirarse
los guantes
de manejo,
desecharlos
en el
recipiente
adecuado y
lvese
nuevamente
las manos
CAMBIO DE APSITO
12. Colocarse guantes
estriles.
13. Limpiar con
aplicadores
humedecidos con
suero salino
empezando en el
punto de insercin
del catter en forma
circular de adentro
hacia fuera.
14. Desinfectar el
catter y la piel con
gasas humedecidas
en povidona yodada
empleando
movimientos
circulares de adentro
hacia fuera. (Realizar
la asepsia del sitio de
insercin en 3
tiempos).
15. Colocar una gasa
en el sitio de
insercin, y dejar
actuar elde
sinfectante por un
minuto para que haga
efecto. (No sople o
agite la mano sobre la
piel para que se
seque ms
rpidamente. Deje
que seque sola).
16.
Desprenda la
capa
protectora
del apsito
que muestra
el pegamento
en la parte
inferior.
17. Aplicar el
apsito
transparente
o de gasa por
encima del
sitio de
insercin de
la lnea
central y
presione
suavemente
hacia abajo.
18. Fijar con
tiras de
aproximacin
de cinta
adhesiva o
esparadrapo
a la piel del
paciente.
19. Colocar
fecha de
colocacin,
curacin y
nombre de
quien realizo
la curacin.
20. Desechar
el material
punzante en
el contenedor
y desechar
material
fungible.
21. Lavado de
manos.
22. Dejar al
paciente en
una posicin
cmoda
CAMBIO DE APSITO

2011

2012

2013
NAV 19,54 10,63 16,30
BAC 3,1 1,34 0,56
ITU 9,60 4,74 4,40
https://sites.google.com/site/comitedeinfectologia/home

También podría gustarte