0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas3 páginas

Actividades para Desarrollar El Pensamiento Lógico en Niños de Educación Inicial

Este documento presenta una serie de actividades para desarrollar el pensamiento lógico en niños de educación inicial. Algunas de las actividades incluyen observar láminas y hacer preguntas sobre ellas, formar collares insertando bolas de colores o formas, y seguir instrucciones como aplaudir o abrazar a compañeros. El objetivo es dar a los niños oportunidades para pensar, reflexionar, buscar soluciones y ser más creativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas3 páginas

Actividades para Desarrollar El Pensamiento Lógico en Niños de Educación Inicial

Este documento presenta una serie de actividades para desarrollar el pensamiento lógico en niños de educación inicial. Algunas de las actividades incluyen observar láminas y hacer preguntas sobre ellas, formar collares insertando bolas de colores o formas, y seguir instrucciones como aplaudir o abrazar a compañeros. El objetivo es dar a los niños oportunidades para pensar, reflexionar, buscar soluciones y ser más creativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LGICO

EN NIOS DE EDUCACIN INICIAL.



Es importante, que , nuestros nios y nias , tengan la
oportunidad de vivir experiencias en las cuales, pueda pensar,
reflexionar, buscar soluciones , alternativas... para que, desarrolle
su pensamiento lgico ...a continuacin, les traigo unas
actividades, que , pueden ser una especie de "pista", para que , a
partir de ellas , se dispongan de otras y as darle a los ni@s , la
oportunidad de ser cada vez mas creativos, reflexivos,
autnomos....
* Observar una lmina de aula y preguntar: Es de da o
de noche? Cmo se puede hacer de noche en la clase?;
experimentarlo (tapando los ojos, cerrndolos, cerrando
las persianas, cortinas o imaginndolo).
* Pensar: Si por la noche todo est oscuro, por qu hay
luz en las calles? De dnde procede? Qu sucede si se
estropea? Alguna vez se han apagado todas las luces en
tu casa? Funcionaba la televisin? Por qu? Qu
hicieron? Estaban asustados?
* Correr por la clase; cuando la maestra o maestro toque
el silbato, todos los nios y nias harn una fila detrs de
ella o de l. El primero de la fila tomar una pintura roja
y la levantar como si fuera una vela; el siguiente la
tomar azul; el siguiente, roja; continuar la serie.
* Formar collares insertando bolas de dos colores o si
tenemos piezas diversas, con formas distintas:
corazones y crculos, estrellas y cuadrados.
* Colorear las figuras de una lmina siguiendo la serie:
figura verde-amarilla-verde
* Hacer un camino con papel de revistas y hojas blancas
usadas; poner una hoja de revista en el suelo y al lado,
una blanca; al lado, una de revista
Al terminar, seguir el camino pisando solamente las hojas
de revistas; cuando suenen el silbato, pisar o sentarse en
las blancas.
* Buscar y sealar tres objetos o personas en la lmina
de aula; preguntar; Son iguales? En qu se
diferencian?
* Sobre una cartulina formar un collage pegando
distintos materiales, con la siguiente condicin: pegar
tres cosas de cada material (trocitos de tela, botones,
hojas, gomas, bolitas de papel).
* Seguir la pauta que la maestra o algn compaero o
compaera indique; Da dos palmadas Dale a Jos un
abrazo. Salta tres veces. Pinta en la pizarra dos
tringulos.
* Repartir una hoja donde haya dibujadas cajas
cuadradas, triangulares y circulares vistas desde
diferentes perspectivas, reconocer y colorear las cajas
circulares, las cajas
* Buscar y escoger una foto amplia de revistas o
peridicos. Recortarla en cuatro trozos (cortes rectos);
jugar e intentar componerla de nuevo.
* Hacer un mural colectivo, en el que cada uno dibuje lo
que quiera. Observarlos muy bien y comentar lo que ha
dibujado cada uno, cmo y dnde est situado. La
maestra lo recortar en piezas grandes y, con la
participacin de todos, se reconstruir a modo de puzzle
o rompe cabezas gigantes.

También podría gustarte