Traviesa de hormign
Las traviesas de hormign, tambin denominadas durmientes de hormign, son un tipo de
traviesas que aparece ante la necesidad de buscar elementos ms baratos y abundant
es que la madera.
Aparecen por primera vez en la Primera Guerra Mundial. Tras muchos intentos y pr
uebas comienza a consolidarse en el mercado ferroviario a partir de los aos 50.
Funciones de las traviesas[editar]
Las principales funciones que debe desempear una traviesa son las siguientes:
a. Soporte de los rales, fijando y asegurando su posicin en lo referente a cota, s
eparacin e inclinacin.
b. Recibir las cargas verticales y horizontales transmitidas por los rales y repa
rtirlas sobre el balasto mediante su superficie de apoyo.
c. Conseguir y mantener la estabilidad de la va en el plano horizontal y en el ve
rtical frente a los esfuerzos estticos procedentes del peso propio y las variacio
nes de temperatura y a los esfuerzos dinmicos debidos al peso de los trenes. Mant
ener, siempre que sea posible, por s mismo y sin ayuda de elementos especficos inc
orporados a la sujecin, el aislamiento elctrico entre los dos hilos de rales cuando
la lnea est dotada de circuitos de sealizacin o por corrientes parsitas.
Para cumplir estas funciones deben considerarse el material, las funciones, el p
eso, la elasticidad que confiere a la va, sus caractersticas aislantes y su durabi
lidad. Los materiales de que se dispone para hacer las traviesas sern la madera,
el acero, la fundicin, los materiales sintticos, el hormign, el hormign armado y el
tensado, que es el ms usado en la actualidad. Las caractersticas de este hormign te
nsado son:
a. La traviesa de hormign pretensado o postensado tiene una vida til en servicio,
superior al doble de los de madera.
b. Conserva a lo largo de toda la va una notable constancia en sus condiciones fsi
cas.
c. La va muestra una mayor resistencia a los desplazamientos en su plano.
d. Se puede disear en la forma ms conveniente para resistir los esfuerzos que habr
de soportar en servicio.
e. Su costo es un poco menor que la traviesa de madera tratada.
f. Para aislar elctricamente los dos rales es necesario usar piezas de aislamiento
especiales.
g. El manejo es ms difcil a causa del peso elevado (ms de 300 kg) y su relativa fra
gilidad.
h. Presenta una debilidad estructural en su centro, debido a que su apoyo unifor
me en el balasto origina esfuerzos de traccin en su cara superior, con posibles g
rietas en el hormign.
En general se pide a los materiales un cemento de alta calidad, ridos de resisten
cia elevada, silceos y de tamao uniforme. La resistencia a la compresin del hormign
debe ser mayor de 550 kg/cm, y la tensin de ruptura del acero debe estar por encim
a de 150 kg/mm.
Tipos de traviesas de hormign[editar]
Se pueden distingir claramente dos clases de traviesas de hormign:
Traviesa de hormign monobloque
Traviesa de hormign bibloque
Caractersticas[editar]
La traviesa de hormign est realizada con una armadura (calculada para ofrecer una
buena resistencia a la presin del material rodante) que queda oculta al echar el
hormign al molde. El tiempo de fraguado y endurecimiento es de varios das.
Desventajas con respecto a la traviesa de madera[editar]
La desventaja principal es su peso y con ste la manipulacin; la traviesa monobloqu
e pesa unos 300 kg, por lo que para su manipulacin se requiere maquinaria o un nme
ro considerable de agentes u operadores. Las ventajas son muchas: el peso puede
ser una de ellas, pues estabiliza ms la va, la duracin es bastante ms larga, al no s
er un elemento orgnico, como lo es la traviesa de madera. Conserva bien el ancho
de va, aunque hay matizaciones al respecto con la traviesa bibloque.
El coste de la traviesa de hormign es mucho menor que el de la traviesa de madera
, elemento este cada vez ms escaso.
Traviesa de hormign armado bibloque[editar]
Esta traviesa est formada por dos bloques de hormign de unos 72 cm de longitud, do
nde apoyar el carril, unidos por una riostra de hierro en forma de T. Este es el
motivo de la endeblez y a la postre desuso de esta traviesa.
Tenemos que la riostra es un magnfico conductor, por lo que las sujeciones que su
jetan al carril contra los bloques de hormign han de ser aislantes, con lo que se
incrementan los costes, llegando a tener hasta 24 elementos de sujecin.
La manipulacin de la traviesa ha de hacerse con sumo cuidado, pues el centro de g
ravedad de la misma (la riostra) coincide con el punto ms dbil, por lo que es muy
fcil doblarla, quedando inservible.
Una vez colocada la traviesa, se comporta mal en sitios con mucha humedad por la
oxidacin de la riostra y rotura de la misma. A todo lo anterior se une su mal co
mportamiento en descarrilos, pues se deforma con mucha facilidad.
Desde los aos 80 viene retirndose paulatinamente en beneficio de la traviesa monob
loque.
Sistemas de sujecin[editar]
El sistema de sujecin en traviesas bibloque RS es muy especfico, es decir, no es p
osible utilizarlo en otro tipo de traviesa. Este se basa fundamentalmente en la
forma del tornillo que encaja en una hendidura, llamada chimenea, y que a su vez
se sujeta en la riostra.