0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas1 página

Comentario Sobre La Tifonomaquia

Ambos autores Hesíodo y Apolodoro describen el origen de Tifón como un ser gigantesco y serpentino engendrado por Gea y Tártaro para vengarse de los dioses. Si bien ambos relatan que Tifón causó desastres con rocas ardientes y huracanes de fuego, Hesíodo describe una victoria rápida de Zeus mientras que Apolodoro narra una batalla más difícil donde Zeus es inicialmente vencido antes de derrotar finalmente a Tifón arrojándole el monte Etna.

Cargado por

Elena Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas1 página

Comentario Sobre La Tifonomaquia

Ambos autores Hesíodo y Apolodoro describen el origen de Tifón como un ser gigantesco y serpentino engendrado por Gea y Tártaro para vengarse de los dioses. Si bien ambos relatan que Tifón causó desastres con rocas ardientes y huracanes de fuego, Hesíodo describe una victoria rápida de Zeus mientras que Apolodoro narra una batalla más difícil donde Zeus es inicialmente vencido antes de derrotar finalmente a Tifón arrojándole el monte Etna.

Cargado por

Elena Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Comparacin de la Tifonomaquia de Hesodo y Apolodoro

Tifn fue engendrado por Gea y Trtaro, en venganza a los dioses por los hijos muertos de Gea.
Ambos autores coinciden no slo en su origen, sino tambin en que era un ser gigantesco y
serpentino, con cabezas de dragn en vez de dedos y spides colgando de sus piernas. Aunque
Apolodoro cuenta que dichas serpientes emitan un silbido, Hesodo hace referencia a que el mismo
Tifn poda lanzar una gran variedad de sonidos: un silbido slo entendible para los dioses, voz de
toro mugiente, rugido de len, voz parecida a los cachorros y un silbido que haca eco en las
montaas.
Las consecuencias del nacimiento de Tifn son desastrosas en ambos: el Tifn de Hesodo hace
temblar todo bajo el Olimpo y enciende el ponto, aterrando a Hades; Apolodoro atribuye a Tifn
haber arrojado rocas ardientes al cielo y un huracn de fuego que sala de su boca, poniendo a los
dioses en fuga camino a Egipto.
La Teologa apenas da detalles de la rpida victoria de Zeus sobre Tifn, que con un rayo lanzado
quem las cabezas del monstruo y el dios lo envi al Trtaro. La batalla fue limpia y fcil.
Sin embargo, Apolodoro no le hace las cosas tan sencillas al Olmpico. Zeus en un primer momento
es vencido por Tifn, quien le corta los tendones y lo deja abandonado en una cueva, hasta que
Hermes y Egipn le devuelven su fuerza, y Zeus puede salir a la caza de Tifn nuevamente.
Despus de todo, consigue derrotarlo echndole el monte Etna encima.

También podría gustarte