100% encontró este documento útil (17 votos)
16K vistas5 páginas

Uso Diagrama de Actividades Negocio

El documento describe el uso de diagramas de actividades de UML para modelar procesos de negocio. Los diagramas de actividades representan las actividades y el flujo lógico de un proceso, incluyendo procesos paralelos y condiciones lógicas. Pueden utilizarse para analizar y desarrollar sistemas, al mostrar de forma clara los flujos de trabajo y responsabilidades de un proceso de negocio.

Cargado por

Samira
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (17 votos)
16K vistas5 páginas

Uso Diagrama de Actividades Negocio

El documento describe el uso de diagramas de actividades de UML para modelar procesos de negocio. Los diagramas de actividades representan las actividades y el flujo lógico de un proceso, incluyendo procesos paralelos y condiciones lógicas. Pueden utilizarse para analizar y desarrollar sistemas, al mostrar de forma clara los flujos de trabajo y responsabilidades de un proceso de negocio.

Cargado por

Samira
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

USO DE LOS DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES PARA EL MODELADO

DEL NEGOCIO

Por regla general cuando nos encargan diseñar un sistema de


información estamos adaptando unos flujos de trabajo y
comportamientos a un sistema informático.

Poder representar correctamente estos flujos y entenderlos nos será de


gran ayuda a la hora de diseñar nuestro sistema. Dentro de UML
disponemos del diagrama de actividades, este diagrama nos servirá
para definir los procesos de negocio, que ha de contemplar nuestro
sistema de información.

Los diagramas de actividades forman parte del modelado del negocio. Al


realizar el diagrama de actividades podemos ver de una forma clara
todas actividades y su flujo lógico , incluyendo los procesos que se
ejecutan en paralelo, (Y no solamente el flujo secuencial ), flujo de
actividades y no de datos, esta es una de las diferencias principales
entre el diagrama de actividades y otro tipo de diagramas de flujo, y es
así como debemos de pensar cuando diseñamos un diagrama de
actividades.

Este tipo de diagrama no es solamente utilizado en la ingeniería del


software, sino en otras áreas donde se ha de definir procesos de trabajo,
ya que con ellos podemos representar la secuencia lógica de un proceso
de negocio, desglosando este en diferentes actividades, esta es una de
las grandes virtudes de este tipo de diagrama.

Los diagramas de actividades aparecieron en la notación UML 1.3, y es


uno de los utilizados para el modelado de los aspectos dinámicos del
sistema. Y estos están basados en los diagramas de eventos de Jim Odell
y otras técnicas de modelado como SDL y redes de Petri.

Todo diagrama de actividades esta compuesto por una serie de


actividades que representan un estado dentro del flujo. Este estado ha
de generar alguna información. Y es representado por la siguiente
figura:

Estereotipos IDE

Actividad de

Grupo UML http://groups.msn.com/UML


negocio

Activity

Una actividad puede descomponerse aún más descomponiendo as sus


actividades en otro grupo de ellas.

IDE Descripción

En el Racional Rose, se puede


agregar un diagrama de
actividades dentro de una
actividad para detallar mas los
pasos de esta actividad

En otros ides se describe dentro


de la misma actividad

Evidentemente todo flujo que representa una actividad puede verse


interrumpida.

Grupo UML http://groups.msn.com/UML


El diagrama de actividades nos permite identificar comportamientos
lógicos del flujo de actividades, con este flujo podremos obtener una
representación clara del comportamiento del negocio ante unas
condiciones lógicas. Para ello utilizaremos el símbolo del
rombo.

Las actividades se comunican entre ellas utilizando las transiciones, para


representar una transición utilizaremos una flecha.

El sentido del flujo que estamos representando viene dada por el sentido
de la flecha.

Dentro del flujo del negocio que estamos modelando es posible


encontrar flujos concurrentes. En el diagrama de actividades
disponemos de una barra de sincronización para especificar la división y
la unión de los flujos de trabajo paralelos.

Con las barras de sincronización representamos flujos paralelos, pero


UML incorpora un elemento muy interesante para representar flujos
paralelos cuando estos son ejecutados por roles diferentes. A este
elemento se le denomina SWINLINES. Un swinline representa una
responsabilidad dentro del flujo del negocio (Responsabilidad a alto
nivel), cada swinline ha de tener un nombre único dentro del diagrama y
una actividad solo puede pertenecer a una Swinlines.

Grupo UML http://groups.msn.com/UML


Con el Swinlines podremos representar no solo que hace el proceso de
negocio sino también quien lo hace.

La posibilidad de poder representar responsabilidades y procesos


paralelos hacen de los diagramas de actividades un valor añadido sobre
los diagramas de flujo, ya que estos únicamente pueden representar los
procesos secuenciales.

El diagrama de actividades lo utilizaremos en la fase de análisis , pero


también lo podemos utilizar en la fase de desarrollo, en esta fase lo
utilizaremos como herramienta para representar el comportamiento de
los objetos, para ello es recomendable que estos aparezcan
representando su valor inicial así como los resultados tras la actividad.

Pero no todos los flujos los podemos representar utilizando el diagrama


de actividades. Existen sistemas no triviales los cuales no podemos
reflejar su comportamiento en un diagrama de actividades.

Como hemos podido observar con el diagrama de actividades podremos


disponer de una visión más clara sobre cual será el proceso de negocio

Grupo UML http://groups.msn.com/UML


que debemos de desarrollar gracias a su gran riqueza expresiva,
despejando de esta forma los posibles circuitos concurrentes o externos
a nuestro sistema.

Estos diagramas también son utilizados para modelar el flujo de un caso


de uso.

Grupo UML http://groups.msn.com/UML

También podría gustarte