0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas3 páginas

Marcello Malpighi

Marcello Malpighi fue un médico y biólogo italiano pionero en el uso del microscopio para estudiar la anatomía. Describió por primera vez muchas estructuras microscópicas como los capilares sanguíneos, los glomérulos renales y las células epiteliales. También realizó importantes contribuciones a la embriología al estudiar el desarrollo de los animales y plantas a nivel microscópico. Se le considera el fundador de la anatomía microscópica y sus descubrimientos sentaron las

Cargado por

Angela López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas3 páginas

Marcello Malpighi

Marcello Malpighi fue un médico y biólogo italiano pionero en el uso del microscopio para estudiar la anatomía. Describió por primera vez muchas estructuras microscópicas como los capilares sanguíneos, los glomérulos renales y las células epiteliales. También realizó importantes contribuciones a la embriología al estudiar el desarrollo de los animales y plantas a nivel microscópico. Se le considera el fundador de la anatomía microscópica y sus descubrimientos sentaron las

Cargado por

Angela López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Marcello Malpighi naci en Crevalcore (provincia de Bolonia) el ao 1628.

Se
matricul en la Universidad de Bolonia en 1846, iniciando los estudios de medicina en
1649 por indicacin del filsofo Francesco Natali. Obtuvo el doctorado en medicina y
filosofa en 1653. Fue docente de lgica en esta misma Universidad y, en 1656, fue
llamado por la Universidad de Pisa como profesor de medicina terica. Tres aos ms
tarde, a consecuencia del clima que afectaba su salud, regres a Bolonia donde
ejerci como profesor de medicina terica y despus se ocup de la enseanza
ordinaria de medicina prctica. Su prximo lugar de trabajo fue la Universidad de
Messina, donde fue titular de la ctedra de prima medicina. Ms tarde, sin embargo,
regres a Bolonia y, en 1691, se traslad a Roma al ser nombrado arqueiatra del papa
Inocencio XII. Muri tres aos despus en el Palacio del Quirinal. Hay que sealar
adems que, a partir de 1667, mantuvo estrechas relaciones con la Royal Society of
London, que supervisara despus, la edicin de todas sus obras.
Fundamental en su vida fue el ao 1656 cuando coincidi en la Universidad de Pisa
con Giovanni Alfonso Borelli, que entonces era profesor de matemticas. La casa de
ste era un verdadero laboratorio que se vio enriquecido con el mecenazgo del gran
duque Fernando II. Fue all donde se describieron sin el recurso del microscopio las
fibras espirales del corazn y los tbulos seminferos del testculo. Sin embargo,
pronto se utiliz este poderoso instrumento y uno de los que lo aprovech
ampliamente fue Malpighi; tanto que se le atribuye la fundacin de la anatoma
microscpica. Desde este lugar tambin entr en contacto con el grupo o escuela que
giraba en torno a Galileo.
En Bolonia, junto con Carlo Fracassati, prosigui las investigaciones microscpicas.
Malpighi aspir a conocer la estructura de la materia viviente; por eso estudi la
textura de las plantas, de los animales y del hombre. Su primer trabajo importante
fue De pulmonibus (1661), donde describi por primera vez la vescula pulmonar y
demostr que no poda existir contacto inmediato entre la sangre circulante y el aire
inspirado, acontecimiento que comunic de inmediato a Borelli. Tambin describi los
vasos capilares, con lo que se completaba la importante obra de Harvey.
Durante su estancia en Messina hizo tambin destacadas contribuciones. Ejemplo de
stas son sus dos opsculos De lingua (1665), y De externo tactus organo anatomica
observatio. En el primero consigui distinguir dos estratos superficiales (el crneo y el
reticular o mucoso), poniendo en evidencia el cuerpo papilar en el que se distinguen
tres tipos de papilas, que son alcanzadas y estimuladas a travs de los poros del
epitelio por las partculas de los cuerpos spidos disueltos en la saliva. En el segundo,
se ocup de los receptores tctiles (Capa de Malpighi: estrato mucoco de la piel).

De este periodo provienen tambin sus estudios sobre lo que Belloni llama "la
glndula como mquina de la secrecin". En este campo hicieron importantes
contribuciones Silvio, Graaf, Bellini, Wharton, Wirsung, Glisson, etc. Malpighi investig
la textura del bazo, del rin y del sistema nervioso (De viscerum structura); de ah
provienen los nombres de las estructuras que llevan su nombre: corpsculo de
Malpigui (ndulo linfoide del bazo); glomrulo de Malpighi (apelotonamiento de
capilares arteriales en el extremo dilatado de cada tubo urinfero). Su De structura
glandularum conglobatarum consimiliumque partium (Londres, 1689) supuso la
confirmacin con nuevos hallazgos de las glndulas ya conocidas y el estudio de las
llamadas "glndulas conglobadas" (nuestros ndulos linfticos).
Uno de los apndices de De viscerum structura es De polipo cordis (1666 o 1668),
observados desde haca ya tiempo en la mesa de autopsias. Mientras otros trataron
de explicarlos recurriendo a teoras humorales, Malpighi los atribuy a un proceso
intravital de coagulacin, que tiene su modelo en la coagulacin de la sangre fuera del
organismo. Con lavados repetidos y con la observacin microscpica pudo distinguir
un entramado de fibras blancas que resultan de la aglutinacin de otros filamentos
ms pequeos y un lquido rojo que impregna las mallas que, bajo la lente del
microscopio, contiene "tomos rojos", o glbulos rojos. La sangre comenzaba a
revelar sus misterios y dejaba de ser una mezcla de humores y de "alimentos
cocidos".
No obstante, Malpighi concibi como unidad de las partes slidas del animal y de las
plantas a la fibra. Domin de forma excelente las tcnicas microscpicas y en especial
el uso del microscopio (con luz reflejada y luz transmitida), de los procedimientos
anatmicos (secado, ebullicin, insuflacin de los rboles vasculares, el vaciado de
sangre, etc.), y tuvo el acierto de utilizar la rana para comenzar el estudio de la red
capilar.
En cuanto a sus contribuciones a la anatoma comparada y embriologa podemos
mencionar De bombyce(1669), donde sigui con cuidado el trabajo de la naturaleza
artesana en cada uno de los tres estudios -larva, crislida y mariposa- a travs de los
cuales se forma el gusano. Sigui a ste De formatione pulli in ovo (1673), donde la
embriologa adquiri un fino contenido estructural, convirtindose en un auxiliar
precioso para ilustrar la morfologa del adulto -como dice Belloni- igual que el estudio
de los insectos y de los peces aporta abundante luz al estudio de la morfologa del
animal. Entre sus aportaciones en este campo, destacan el rea vascular con el seno
terminal, el tubo cardaco en los distintos segmentos que lo componen, los somitos,

los arcos articos, los pliegues y el tubo neural, las vesculas cerebrales y las pticas,
el esbozo glandular del hgado, etc.
Volvi despus al estudio de las plantas donde el mtodo analgico-comparado
encontr su mxima expresin. "Acab...volviendo al estudio de las plantas, de forma
que una amplia exploracin de este mundo me abriese el camino para volver a los
primeros estudios, partiendo del grado de la naturaleza del vegetal. Sin embargo, tal
vez ni esto siquiera bastar, dado que la procedencia atae al mundo ms simple de
los minerales y de los elementos. En ese momento, la empresa se me hizo inmensa y
totalmente desproporcionada a mis fuerzas".
En 1671, en su Anatome plantarum describi con el nombre "de utriculi seu sacculi"
ciertas cavidades alargadas, observables en las bandas parenquimatosas que se
insinan transversalmente entre los vasos y las fibras del tallo de las plantas. Ese
mismo ao, Nehemiah Grew, llamaba a esos saquitos "clulas", palabra que haba
tomado de la Micrographia de Robert Hooke (1665).
Tambin aplic el microscopio a la indagacin necrpsica. Su tratado De polipo
cordis y otros sucesivos, contienen referencias detalladas a la casustica
anatomopatolgica que fue recogiendo. Precisamente, en sus ltimos aos, cuando
estaba en Roma, tuvo como alumnos a personajes como Giorgio Baglivi, Giovanni
Maria Lancisi y Antonio Pacchioni, en cuyas obras la anatoma y la anatoma
patolgica estn ntimamente ligadas.

También podría gustarte