Nicaragua - 1979
Revolucin
Mexicana
1910
Revolucin
Rusa
1917
Revolucin
Cubana
1959
Revolucin
China
1965
Revolucin
Nicaragense
1979
El
imperio Yanqui
El nace el 18 de mayo de
1895 en Niquinohomo,
departamento de Masaya,
Nicaragua.
Augusto Sandino fue un
lder de la resistencia
nicaragense contra el
ejrcito de ocupacin
estadounidense en
Nicaragua en la primera
mitad del siglo XX.
Lucha
Constitucionalista
Liberales
y
conservadores
luchan por el poder.
Sandino
se une a
los liberales
1924
Intervencin
de Estados Unidos
A los nicaragenses, a los Centroamericanos, a la Raza
Indohispana ... ante la patria y la Historia, juro que mi
espada defender el decoro nacional y dar la redencin
a los oprimido. Acepto el reto del cobarde celoso invasor
y de los traidores de la Patria. Nuestro pechos sern
murallas donde se estrellen sus hordas, pues tengo la
firme conviccin de que cuando hayan matado al ltimo
de mis soldados, ms de un batalln de los de ellos
habr mordido el polvo de mis agrestes montaas
1927
a 1932 Libra varias luchas
1933
Convenio de Paz con Presidente
1934
Lo mata la Guardia Nacional dirigida
por Anastasio Somoza
Anastasio Somoza
Garca, dictador de
Nicaragua entre 1937 y
1947, y entre 1950 y
1956.
Luis Somoza Debayle,
dictador de Nicaragua
entre 1956 y 1963, hijo de
Somoza Garca.
Anastasio Somoza
Debayle, dictador de
Nicaragua entre 1967 y
1972 y entre 1974 y 1979,
hijo de Somoza Garca.
Surge
el FSLN en los aos 60s
Tomas Borge y Carlos Fonseca
Enarbola
la causa de Sandino
Defender
la soberana nacional del pas
ante la intervencin norteamericana.
Derrocar
al gobierno de Anastasio Somoza
(Dinasta que dirigi al pas por espacio
de 40 aos)
Lograr
la democratizacin y el progreso de
Nicaragua.
Pasaron
muchos aos para que el FSLN
tomara realmente fuerza y as derrocar al
gobierno de Somoza.
En
las primeros aos de lucha muchos de
sus fundadores fueron muertos en batalla.
Diez
aos para alcanzar fuerza
1974
se comienza a tener triunfo en
batallas.
Joaqun Chamorro La Prensa Es
asesinado
1978
1978
La toma del Palacio Nacional por
Edn Pastora Comandante Cero
Icono
de la Revolucin
Sandinista
Toma
el Palacio Nacional
en 1978, tiene 60
congresistas como
rehenes
Liberan
a varios
sandinistas presos y
recibe 10 millones
dlares.
Estados
Unidos negocia con Somoza
Somoza
renuncia el 19 de julio de 1979
El
FSLN se encamina a Mangua para
tomar el poder.
VIDEO
Muchas
La
fiestas y alegra en el pueblo.
Guardia Nacional es disuelta
Cuba
Nicaragua Unin Sovitica
Frente
de Reconstruccin Nacional
La
Recuperacin
econmica
La
organizacin de un
ejrcito
La
organizacin de las
masas.
Si no fuera por la Cruzada de Alfabetizacin me
atrevera a decir que todo sigue como en los
tiempos de Somoza. Tenemos ms pobres, no
menos corrupcin, mayor deuda externa, menos
infraestructura, menos libertades. En los tiempos
de Somoza, al menos, tenamos libertad para
pelear. La nica cosa que todava no han
comenzado a hacer es asesinar masivamente ...
pero ests ejerciendo una dura represin contra
los campesinos y cuando el pueblo se d cuenta
de eso y cuando el ejrcito sandinista se d
cuenta de ello, abrir fuego.
Daniel
Ortega es Presidente de Nicaragua
Educacin
Cultura
FIN
La Revolucin Continua