0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas53 páginas

Radiografia Del Joven de Hoy

fragmento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas53 páginas

Radiografia Del Joven de Hoy

fragmento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53
Daa TOK oe ar erel| oll Mutacion antropologica en la juventud José Rafael Prada Ramirez SAN PABLO ‘Titulo Radiografia del joven hay Autor José Rafael Prada Ramirez © SAN PABLO. Carrera 46 No, 22A-90 Tel: 3682099 — Fax: 2444383 E-mail: [email protected] www sanpablo.co BOGOTA — ISBN 978-958-768-185-7 la, edicién, 2014 Queda hecho el depysito legal sezun Ley 44 de 1993 y Decreto 460 de 1995 Distribucién: Departamento de Ventas Calle 17A No. 69-67 Tel.: 4114011 — Fax: 4114000 E-mail: [email protected] COLOMBIA Introduccion Una de las quejas mas comunes que he ojdo entre padres de familia, profesores, formadores de juven- tud y directores de seminarios y casas de forma- cion, es la dificultad de comprender a los jovenes de hoy. Hagase lo que se haga, dicen, los jovenes casi siempre estan insatisfechos, rebeldes, apaticos, inactivos, inmersos en Internet o en sus celulares y hacen caso omiso de cualquier consejo o regla que se les sugiera. La queja es a todos los niveles: hogar, colegios, grupos eclesiales, trabajo juvenil, etc., y pocas son las soluciones aceptables de fondo. Sin embargo, algunos estudios ofrecen perspec- tivas positivas de los jévenes de hoy', y hay filé- sofos y psicdlogos que han acertado bastante bien \ C£.Vipat FoxwAnpez, Fernando. “Una juventud que desmonta tépicos”. En: Vida Nueva. Espaiia, n. 2.764, 2011, pp. 8-13 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. A veces el clima que respiramos en nuestras socie- dades no es saludable: esta contaminado por una mentalidad que no es cristiana, y que tampoco es humana, porque esta dominada por intereses econd- micos, preocupada tnicamente por las cosas terrenas y privada de una dimensién espiritual. Seguin el Santo Padre “en ese clima se marginali- za no solo a Dios, sino también al prdjimo, y no se genera compromiso por el bien comun”. Al evocar el ruido de las ciudades “con su rumor de fondo, incluso de noche”, el Papa destacé que el desarrollo de los medios de comunicacion e infor- macion trajo consigo “la virtualidad” que corre el riesgo de dominar la realidad. Cada vez mas, sin darnos cuenta, las personas viven inmersas en una dimension virtual, a causa de los mensajes audiovisuales que acompafian su vida de la maiiana a la noche. [...] Los mas jovenes parecen querer llenar de musica y de imagenes cada momento vacio. Es una tendencia que siempre existid, especialmente entre los jovenes y en los medios urbanos mas desarrollados, pero que parece haber alcanzado tal nivel que puede hablarse de mutacién antropoldgica. “Algunas personas ya no son capaces de per- manecer mucho tiempo en silencio y en soledad”, aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. * Las nuevas ideas y corrientes libertarias en psicologia, educacion, etc., que han per- meado las legislaciones de naciones e ins- tituciones con su permisividad 0 facilismo. * La aparicion de nuevos medios de comu- nicacién (TIC: television, Internet, telefo- nia celular, comunidades virtuales, etc.,). * La aceptacion casi universal de la teoria darwinista. * La creciente urbanizaci6n de los paises con sus consecuencias negativas de abandono del campo, los pequefios poblados, y el ol- vido de tradiciones, creencias y mitos que identificaban a sus pobladores. Y el denominador comtn de todos estos fac- tores o variables se llama “consumo”, o para ma- yor claridad “consumismo”. Quiero dar algunos ejemplos: antes, las fabricas eran el lugar de la hegemonia del proletariado, de la creacién de conciencia politica y de fortalecimiento de la iz- quierda; hoy, la motivacion principal de los tra- bajadores es la de ganar dinero para consumir. Se trabaja para consumir, no se consume para trabajar. An- tes, los valores de los campesinos eran tomados de sus familias, tradiciones y costumbres; hoy, el consumo tecnoldgico y el hedonismo de masas 11 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Hay que decirlo con toda claridad: en este momento, el capitalismo neoliberal esta siendo el instrumento de agresién mas brutal contra la vida que jamas ha existido en toda la historia de la humanidad. Por una razon que se entiende enseguida: sean cuales sean las “justificaciones” que se le quieran (y se le puedan) buscar al capitalismo actual, hay un hecho que esta por encima de todas las “razones”, y ese hecho es que todos los dias mueren de hambre y desnutricion 70.000 personas, siendo asf que se producen en el mundo un 10% mas de los alimentos que necesitan todos los habitantes de la tierra para seguir viviendo. Que yo sepa, no ha habido guerra en la historia del mundo, que haya causado tantos muertos cada vein- ticuatro horas. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. juegos computarizados). El consumidor moderno mas que mercancias necesita consumir fantasias, imaginarios, ensofaciones y evocaciones, reclamos estéticos, poéticos y cosméticos. ;Pero siempre, en el fondo, el consumo, el mercado, el dinero! Si miramos bien, ésta es una lucha a nivel mun- dial del mercado simbélico (las mercancias se vuel- ven cultura, bienes simbdlicos) y, con ello, de las conciencias. En esta nueva sociedad que se nos esta imponiendo, el tiempo integro de las personas pa- sa a ser objeto de comercializacion, de marketing (no solo la television 24 horas sino la postelevision interactiva, el uso de Internet ininterrumpido, la musica de moda, y los iPod como companeros in- separables). Los seres humanos, especialmente las nuevas generaciones, como masa inerte, emigran hacia los nuevos territorios de una sociedad que les ofrece en las TIC (técnicas de informacion y co- municacion) la felicidad, una nueva mistica, una identidad nueva, como reemplazo a las ya trasno- chadas que ofrecian la religion, las tradiciones, las culturas locales o los partidos politicos. “Uno es lo que consume”, deberiamos escribir a la entrada de nuestra casa. La publicidad y el consumo son en la sociedad de mercado lo que el adoctrinamiento en los regimenes totalitarios. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. en cuanto consumo de felicidad. Nada justifica ni le- gitima mejor la sociedad del hiper-consumo que su identificacién con la felicidad. Con el capitalismo de consumo, el hedonismo se ha impuesto como valor supremo y las satisfacciones mercantiles como la via de la felicidad. La felicidad es para los modernos lo que el parafso para los pre-modernos. Hay un chiste muy preciso que en medio del humor nos explica lo dicho anteriormente. He aqui la version del hijo adolescente: “Estabamos mi madre y yo hablando sobre la muerte y las po- sibles circunstancias que la pudieran acompaiiar. Llego un momento en que le dije: Mami, cuando vaya a morir, por favor, no me dejes enchufado a cables, electrodos, vasos y pipetas. Si es ast, ;desconéctame, ma- mi, para que pueda morir en paz! Entonces, mi madre me miré a los ojos, se levanté de su asiento, se dirigid directamente a mi computador y me des- enchufo del Internet, me quit6 los audifonos que tenia conectados al iPod, desconecto el equipo de sonido cuadrafénico que sonaba reggaeton, si- lencio el celular, apago la pantalla de television y vacio el vaso de aguardiente que estaba tomando. jUy, casi me mata!”’. El anterior chiste nos hace reflexionar sobre el mundo actual en el cual esta sumergido el ser hu- mano, de manera especial el joven. Si queremos 23

También podría gustarte