100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Obra de Teatro para Dia de Muertos

El documento presenta un guión para una obra de teatro sobre el Día de Muertos en México. En la escena I, una niña llamada Clara aprende de su abuela y madre sobre la tradición del altar de muertos para su abuelo fallecido. En la escena II, Clara ve a su abuelo en el altar y habla con él. En la escena III, Clara le cuenta a su abuela y madre que vio y habló con su abuelo, y les muestra evidencia de su visita en el altar.

Cargado por

Dany Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Obra de Teatro para Dia de Muertos

El documento presenta un guión para una obra de teatro sobre el Día de Muertos en México. En la escena I, una niña llamada Clara aprende de su abuela y madre sobre la tradición del altar de muertos para su abuelo fallecido. En la escena II, Clara ve a su abuelo en el altar y habla con él. En la escena III, Clara le cuenta a su abuela y madre que vio y habló con su abuelo, y les muestra evidencia de su visita en el altar.

Cargado por

Dany Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Personajes:

Mama
Abuelita
Clara
Abuelito

GUION:
Escena I
(En una ciudad en Mxico. La mama de Clara y su abuelita estn en la sala. Hay un Altar
de Muertos en la pared. Ellas estn frente al altar observndolo)
Mama: Creo que casi esta terminado.
Abuelita: !Esta muy bonito!
(Clara entra a la sala corriendo. Repentinamente se detiene y observa el altar).
Mama: Cuantas veces te he dicho que no entres corriendo!
Clara: (indicando al altar) Oh. Que es eso?
Abuelita: Esto es un altar para tu abuelito.
Clara: Pero mi abuelito ya no esta con nosotros, o es que va a regresar?
Abuelita: De alguna manera si, pero no lo veras con tus ojos, solo sentirs su espritu.
Clara: Me estas asustando, abuelita.
Abuelita: Ven vamos a sentarnos y te dire todo acera del altar del Dia de Muertos.
(Se sientan en el sofa. La mama de Clara continua arreglando el altar)
Clara: Por que pusiste la fotografia de mi abuelito su ropa, y toda esa comida?
Abuelita: Escucha cario, el 2 de Noviembre en todo Mxico celebramos el Da de Todos
los Santos o el Da de Muertos. Este da es una tradicin que hagamos un altar para honrar
la vida de alguien que fue importante en nuestra familia alguien que ya no esta con
nosotros.

Clara: Como mi abuelitoOh lo extrao mucho! pero para que?


Abuelita: Porque en este da es mas fcil que el alma de tu abuelito venga a visitarnos, y
este altar lo ayudara en su camino, y servir como portal para guiarlo y darle la bienvenida.
Clara: Pero por que tiene que ser hoy?
Abuelita: Porque nuestros antepasados crean que hoy se abre un Puente entre el mundo de
los vivos y el mundo de las almas as que hoy el vendr a compartir la comida con
nosotros.
Mama: Ven Clara, te diremos todo lo que significan estas cosas nada mas no toques nada.
(Clara y su Abuelita se paran. Clara ve hacia el techo)
Mama: Ese arco de papel que estas viendo significa el pasaje entre la vida y la muerte.
Clara: Me gustan los colores! Tambien significan algo?
Mama: Si, las cadenas de papel deben ser de color morado y amarillo, lo cual significa la
union entre la muerte y la vida. Y el papel picado que ves en la pared y en el altar puede ser
de diferentes colores, solamente para hacerlo mas colorido y armonioso.
Clara: Cmo lo hicieron tan grande y alto?.
Abuelita: Utilizamos cajas de carton y las cubrimos con un mantel blanco y negro, y con
papel picado de diferentes colores. El altar consiste de siete niveles.
Clara: Con razon casi toca el techo!
Mama: Dejame decirte lo que cada nivel significa y lo que debe tener. El primer nivel, es el
piso y alli colocamos la imagen de la Virgen of Guadalupe, y de San Judas Tadeo. La
cruz de sal que ves en el piso significa los cuatro puntos cardinales, y como puedes ver
tiene cuatro velas en cada lado.
Clara: Y esa jarra con agua, que significa?
Mama: El agua es la fuente de la vida. Debido a que el alma de tu abuelito tendr sed
cuando llegue, pusimos esa agua para darle la bienvenida y para saciar su sed.
Clara: Por qu pusieron ese perro de barro y esa vara?

Mama: El perro les sirve a las almas como guia y compania, y la vara mantendra alejados
de ellos a los malos espiritus.
Abuelita: El Segundo nivel es para las almas del Purgatorio, quienes ya se estan preparando
para ir al Cielo. Alli colocamos el Santo Rosario y la Biblia. En el tercer nivel pusimos sal
para las almas de los nios del Purgatorio.
Clara: Por qu pusiste all mi mueca, y la pelota de mi hermano?
Abuelita: Para que las almas de los nios que estn en camino hacia Dios, puedan jugar con
ellos.
Clara: Y tambin hay dulces y chocolates!
Abuelita: Los pusimos alli para que se los comieran.
Clara: Qu son esas cosas que parecen crneos? Hasta tienen nuestros nombres
escritos!
Abuelita: Esas son calaveritas de azucar. Despus de la celebracin, te podrs comer la
tuya.
Mama: En el cuarto nivel pusimos un pan especial llamado Pan de Muerto, cana de
azcar, y un jarro con chocolate.
Clara: Para que es ese jabn, agua, y toalla que estan enseguida del pan?
Mama: Porque se cree que a las almas les gusta lavarse despus de un largo viaje. Y en el
quinto nivel colocamos la comida y la bebida favorita de tu abuelo.
Abuelita: Por eso pusimos el mole, los tamales, las tortillas, y el caf negro con canela.
Clara: Y por que pusieron esa botella de vino y ese cenicero, cerillos, y el puro?
Mama: Esa es tequila a tu abuelito le gustaba tomarse una copita antes de la comida. Y
cuando terminaba de comer se sentaba afuera para fumarse un puro. Tu lo viste muchas
veces no lo recuerdas?
Clara: Oh, si lo recuerdo. Ese puro ola horrible!
Abuelita: En el sexto nivel puedes ver la fotografia de tu abuelito y sus objetos personales.
Clara: !Oh, si! Puedo ver sus lentes, su libro favorito, y esa camisa azul que siempre traia
puesta! Hasta sus llaves! Pero, Por qu se ve tan joven en esa fotografia?

Abuelita: Esa fotografa se la tomo tu abuelito cuando yo lo conoc El era tan joven!
Mama: En el ultimo nivel hicimos una cruz con cscaras de lima y de tejocote, y de Flor de
Zempasuchitl.
Clara: Flor de Zempasuchitl? que eso eso?
Mama: Es la flor que colocaban nuestros antepasados, los aztecas, en las tumbas. La Flor
de Zempasuchitl quiere decir la dualidad entre la vida y la muerte.
Clara: Por qu el altar tiene tantas velas?
Abuelita: Como el viaje ser muy largo y cansado, encendimos velas para que su luz lo
guien y lo ayuden a encontrar su camino.
Clara: Y que es ese olor?
Abuelita: Ese olor es incienso. Lo pusimos en ese pequeo recipiente de barro, y sirve para
limpiar el ambiente de la energa negativa y de los malos espritus.
Mama: Se esta hacienda tarde, y es hora de ir a dormir. Dale un beso a tu abuelita.
(Clara besa a su Abuelita)
Clara: Buenas noches Abuelita.
Abuelita: Buenas noches Clara que duermas con los angelitos.
(Las luces se apagan)
Escena II
(Clara camina hacia la cocina para tomar agua. Ella ve una luz que proviene del altar. Ella
se acerca al altar.)
Clara: Hay alguien alli? (No hay respuesta) Hay alguien alli? (No hay respuesta) Puedo
verte!
Abuelito: Shhhh, no hables tan fuerte. Todos estan durmiendo.
Clara: Yo conozco esa voz Eres tu abuelito?
Abuelito: Si, soy yo Clarita acercate.

Clara: Que pasa abuelito? Qu estas haciendo aqu?


Abuelito: Oh, vine a visitarlos, y a ver el altar que hicieron especialmente para mi.
Clara: Te gusto? !Mi mama y mi abuelita lo hicieron!
Abuelito: Si, esta muy bonito. Tiene todas las cosas que me gustan. (Se sirve un poco de
tequila en un vaso y se lo toma). Mmmm, esta muy bueno! Cmo has estado, Clarita? !
Has crecido mucho!
Clara: Estoy bien ahora estoy en cuarto grado de primaria. Dejame ir a despertar a mis
papas, a mi abuelita, y a mi hermanito!
Abuelito: !No esperate! Nadie puede verme no se como es que tu puedes hacerlo.
Clara: Te ves muy bien, abuelito solo un poco plido.
Abuelito: Tal vez es debido al largo viaje (enciende un puro y lo empieza a fumar) .
Clara: No, abuelito huele horrible.
Abuelito: Bueno (el apaga el puro y lo pone en el cenicero). Entonces comer un poco de
mole (el toma una tortilla, hace un taco y se lo come).
Clara: Te gusto?
Abuelito: Oh, si, yo se que tu abuelita lo hizo pero como siempre, necesita sal! (el toma
un poco de sal de la cruz que estaba en el piso y le pone un poco de sal al taco).
Clara: Abuelito, ! tambien te comiste los dulces, y las calaveritas de azucar!
Abuelito: Oh, no fui yo. Las almas de unos ninos vinieron conmigo y se los comieron.
Clara: Estan aqu todava?
Abuelito: No, ya se fueron.
Clara: De verdad, abuelito?
Abuelito: Oh, si, te lo juro (el toma un tamal del altar y se lo come). No esta mal! Solo
necesita chile ( toma un poco de sal de la cruz que esta en el piso y se la pone al tamal).
Clara: Mi mama hizo los tamales, abuelito

Abuelito: Estn muy buenos y como postre, me comer un pedazo de Pan de Muerto (el
se come un pedazo de pan).
Clara: Abuelito, vienes del Cielo?
Abuelito: !Oh, si! Pero en el Cielo no como toda la comida deliciosa que como aqui.
Clara: Abuelito, haz visto al Nio Jess?
Abuelito: Oh, si, El siempre esta con nosotros y sus Padres, Maria y Jose.
Clara: Eres feliz en donde estas?
Abuelito: Oh, si, pero los extrao a todos ustedes. Ya esta amaneciendo tengo que
regresar al Cielo.
Clara: (llorando) Te quiero, por favor no te vayas Te extrao
(El abuelito de Clara se arrodilla y la abraza)
Clara: Oh, abuelito, estas tan tibio y hueles tan bien.
Abuelito: Tu no hueles tan mal. A propsito, Por que te despertaste?
Clara: Tenia sed.
(El abuelito toma el vaso que Clara tiene en la mano y le pone agua de la jarra que esta en
el piso)
Abuelito: Espero que este fresca.
Clara: Abuelito Te vere otra vez?
Abuelito: Oh, si! Cuida a tus padres y a tu abuelita.
Clara: Oh, si, te lo juro! Adios, tengo que irme a dormir. No te olvides de mi, abuelito. (y
se encamina hacia su cuarto)
Abuelito: No, lo hare siempre estoy aqu contigo, aunque tu no puedas verme.
(El cuarto se obscurece)

Escena III
(Temprano en la maana Clara entra a la recamara de su abuelita)
Clara: Abuelita!Despirtate! ! Despirtate! tengo que decirte algo.
Abuelita: (se despierta sorprendida) Que pasa?
Clara: Anoche vi a mi abuelito!
Abuelita: Soaste con tu abuelito?
Clara: !No! !Lo vi! ! Hable con el!
Abuelita: Pero eso no es posible.
Clara: Ven conmigo, vamos al altar, necesitas ver algo.
(Clara y su abuelita van a la sala. En el camino encuentran a la mama de Clara que va
saliendo de su recamara)
Mama: A donde van tan temprano?
Abuelita: Clara dice que vio a tu papa anoche, y que quiere ensearme algo.
Mama: Bien, vamos.
(Ellas se dirigen a la sala)
Clara: !Mira! !Mira el cenicero! Anoche mi abuelito se fumo el puro y tomo un poco de
tequila.
(La mama y la abuelita de Clara ven que el puro fue encendido)
Mama: Que hiciste, Clarita?
Clara: El tambin comi mole y tamales, abuela y dijo que necesitaban mas sal como
siempre. Hasta tomo sal de la cruz que esta en el piso!
(La mama y la abuelita de Clara se sorprenden)
Clara: Algunas almas de nios vinieron con mi abuelito y se llevaron dulces!
Mama: Esto no puede ser posible, mama yo se que Clara hizo todo esto.

Abuelita: Yo le creo. Ella no pudo haber subido hasta donde esta la comida y el puro sin
aplastar las cajas y sin destruirlas. Todo esta justo donde lo dejamos. Ni el papel picado
esta roto!.
Mama: Es verdad no haba pensado en eso.
Mama y Abuelita: Te creemos, Clara. Estamos felices de que hayas visto a tu abuelito.
Clara: Y como dice mi abuelito Oh, si!
Fin

También podría gustarte