Competencia Visación Planos Predios
Competencia Visación Planos Predios
INTRODUCCIN.
La absorcin del PETT, del Ministerio de Agricultura, a COFOPRI, as como las nuevas atribuciones de las
Direccin Regional de Agricultura, ha generado una controversia en lo referente al saneamiento de
predios o fracciones materiales transferidos por las Comunidades Campesinas a favor de terceros y/o
comuneros, en la medida que, para la inscripcin registral la documentacin tcnica deba estar visada
por una u otra entidad. (COFOPRI o la DRA).
Al respecto la segunda instancia se ha pronunciado que, esta competencia es propia de las Direcciones
Regionales de Agricultura en aplicacin del inc. n) del artculo 51, de la Ley N 27867, Ley Orgnica de
Gobiernos Regionales, y la Resolucin Ministerial N 811-2009-AG; es por ello que el presente artculo
sienta una posicin diferente efectuando un recuento de la normatividad vigente, sugiriendo adems,
una coordinacin entre las entidades involucradas con respecto a la visacin de planos en cada caso.
Otros antecedentes normativos, que en su momento ratificaron la competencia del gobierno nacional a
travs del Ministerio de Agricultura en materia de catastro rural, los podemos encontrar en la Ley N
17716, cuyo Texto nico Concordado se aprob por Decreto Supremo N 265-70-AG, en el Decreto Ley
N 22232, en los Decretos Legislativos N 021 y N 424, as como en el Decreto Legislativo N 565.
En cuanto a la Direccin de Catastro Rural creada por Decreto Ley N 17371 precitada, tenemos que las
funciones de este rgano fueron luego asumidas por el Programa Nacional de Catastro-PRONAC.
Posteriormente, mediante la Octava Disposicin Complementaria del Decreto Ley N 25902, Ley
Orgnica del Ministerio de Agricultura, se cre el Proyecto Especial de Titulacin de Tierras y Catastro
Rural-PETT, con personera jurdica de derecho pblico interno y autonoma administrativa, al cual se
integr el Programa Nacional de Catastro PRONAC., y asumi el patrimonio inmobiliario, acervo
documentario y atribuciones de la Direccin de Tenencia de Tierras y estructura de la Direccin General
de Agricultura; asimismo, se integra el Proyecto Especial de Desarrollo Cooperativo y Comunas
PRODACC.
Por Decreto Supremo N 057-92-AG, modificado sucesivamente por Decretos Supremos N 006-98-AG,
002-2000-AG y 064-2000-AG, se aprobaron varias versiones del Reglamento de Organizacin y
Funciones ROF del PETT, los cuales uniformemente sealan que el PETT es el rgano encargado de
efectuar el levantamiento, modernizacin, conservacin y actualizacin del catastro rural del pas.
Dentro de ese contexto, se expidi el D.S. N 005-2007-VIVIENDA, que aprueba la fusin del PETT con
COFOPRI, bajo la modalidad de fusin por absorcin, siendo el PETT la entidad incorporada a COFOPRI;
habindose establecido en su numeral 2.2 que toda referencia al PETT, las competencias, funciones y
atribuciones que este vena ejerciendo, una vez culminado el proceso de fusin al que se refiere el
artculo 2.1, se entender como hecha a COFOPRI. Por consiguiente, resulta evidente que COFOPRI
asumi la funcin de levantar el catastro rural a nivel nacional, as como su mantenimiento y
actualizacin, a raz del proceso de fusin por absorcin con el ex PETT, es decir con anterioridad e
independientemente a la vigencia del Decreto Legislativo N 1089 y su reglamento.
Ahora bien a qu entidad corresponde esta competencia luego de la fusin por absorcin?, al respecto
tenemos el D.S. 183-2007-VIVIENDA, que da por concluido el proceso de fusin entre el PETT y el
COFOPRI, ste ltimo en calidad de entidad incorporante en su artculo 3 precisa: los procedimientos
administrativos contenidos en el TUPA del PETT aprobado por el D.S. N 010-2006-AG se mantendrn
vigentes, en tanto se adecue y publique el nuevo TUPA de COFOPRI, por su parte la RESOLUCION
DIRECTORAL N 032-2007-COFOPRI-DE, en su artculo nico regula Los procedimientos administrativos
contenidos en el Texto nico de Procedimientos Administrativos del extinto Proyecto Especial de
Titulacin de Tierras y Catastro Rural - PETT, cuya vigencia ha sido dispuesta por el artculo 3 de la
Resolucin Ministerial N 183-2007-VIVIENDA, sern tramitados y resueltos por la autoridad, rgano y/o
unidad orgnica que se indican en el cuadro adjunto a la presente resolucin y en tanto el Organismo de
Formalizacin de la Propiedad Informal - COFOPRI adecue su Texto nico de Procedimientos
Administrativos.
CUADRO ADJUNTO:
Denominacin
procedimiento
del
Entonces queda claro que, para la inscripcin registral de terrenos transferidos por las comunidades
campesinas la documentacin tcnica (planos), deben ser visados por COFOPRI, es decir la Oficina de
Jurisdiccin Ampliada de COFOPRI en caso de provincias, como se denomina en el cuadro que antecede.
Al efecto la directiva 01-2011-COFOPRI, sobre lineamientos para la aplicacin de las disposiciones sobre
prevalencia de la informacin catastral, tolerancias catastrales y registrales permisibles, as como para la
expedicin y aprobacin de planos aprobada por Resolucin de Secretaria General N 008-2011COFOPRI/SG, rubro 8.3 De la expedicin del certificado negativo de zona catastrada, punto 10. regula
esta competencia con el siguiente texto:
Tratndose de predios rurales transferidos a terceros por parte de una comunidad campesina cuyo
levantamiento catastral ha sido efectuado por el ExPETT o COFOPRI, y que se encuentre incorporado en
una base grfica digital, no corresponde emitir Certificado Negativo de Zona Catastrada, debiendo el
interesado acogerse a lo dispuesto en el tem 13 del TUPA vigente, a lo que disponga el nuevo TUPA en
relacin al artculo 88 del Decreto Supremo N 032-2008-VIVIENDA, Reglamento del Decreto Legislativo
N 1089 se crea un Rgimen Temporal Extraordinario de Formalizacin y Titulacin de Predios Rurales.
Tratndose de predios rurales transferidos a terceros por parte de una Comunidad Campesina, sin
levantamiento catastral por parte del ExPETT o COFOPRI, se expedir el respectivo Certificado Negativo
de Zona Catastrada, por cuanto estas reas constituyen propiedad privada; pero se indicar
expresamente, en el rubro Observaciones del Certificado, lo siguiente: Corresponde al registrador
del Registro de Predios calificar el ttulo o instrumento de propiedad que presenta el administrado, as
como el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Nro. 26505, Ley Nro. 26845, y dems
normas reglamentarias y complementarias, para los supuestos de disposicin de territorios
comunales. Adicionalmente, de ser el caso, se indicar tambin la(s) superposicin(es) o duplicidad(es)
advertida(s), que consten en nuestra base grfica, con la siguiente indicacin: En el mbito del rea
materia de la solicitud, de acuerdo a la informacin que a la fecha obra en la Base de Grfica de
COFOPRI, se observa: .............(indicar la existencia de las rea sealadas en el artculo 3 del Reglamento
u otra informacin respecto a propiedades)............, informacin que solo es referencial,
correspondiendo al Registro de Predios determinar la existencia o no de inscripciones, superposiciones
o duplicidades registrales
Por consiguiente el procedimiento administrativo previsto en el literal 13 del Anexo I del TUPA del
extinto PETT aprobado mediante D.S. N 010-2006-AG, vigente por mandato de la Resolucin Ministerial
N 183-2007-VIVIENDA, compete a COFOPRI y no a los Gobiernos Regionales tal como se ha expuesto en
las resoluciones del Tribunal Registral N 2308-2011-SUNARP-TR-L, 611-2012-SUNARP-TR-L y otros.
CONCLUSIONES.
1.- El procedimiento administrativo de titulacin de comunidades, sean campesinas o nativas, es distinta
al procedimiento administrativo de visacin de planos de terrenos transferidos por las comunidades
campesinas a favor de terceros y/o comuneros para su inscripcin en el Registro Pblico, pues ambos
procedimientos encuentran su base legal en dispositivos distintos cuyas competencias estn claramente
definidas.
2.- Que, si los casos tratados en las resoluciones del Tribunal Registral estn referidas a
desmembraciones (con rea remanente), de fracciones materiales transferidas por las comunidades a
favor de terceros y/o comuneros las formalidades con las que debe contar los documentos tcnicos
(planos), deben ser las mismas que se encuentran establecidas en el literal 8.3, punto 10 de la directiva
01-2011-COFOPRI.
3.- Es conveniente que, la referida directiva sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.