Martha Fernanda Ruiz Razo
Ortega Nez
Daniela Ivonne
4to A Subgrupo 2
Lesiones elementales de la mucosa bucal
PRIMARIAS
Grupo: Inconsistentes (mculas)
Lesin
elemental
Vasculares
Definicin
Caractersticas clnicas
Son cambios en la coloracin
de la piel, sin modificacin de
su relieve, consistencia o
espesor. Son por congestin
vascular, hemorragia cutnea
y malformaciones vasculares.
El color vara con la evolucin, desde el rojoviolceo inicial, pasando por tonalidades
verdosas y amarillentas para hacerse
parduscas por depsitos de hemosiderina.
Segn su tamao pueden ser:
A) petequias si son puntiformes
B) sugilaciones (tamao de una moneda)
C) equimosis si son mayores.
Discromas
melanticas
Las discromas son
enfermedades de la dermis,
que producen alteraciones en
la coloracin de la piel, por
causa de la melanina.
Pueden producirse tanto por
exceso del pigmento
melnico (Hipercromas o
hipermelanosis:
oscurecimiento de la piel)
como por defecto
(Hipocromas o
hipomelanosis: aclaramiento
de la piel) de la
pigmentacin.
Mculas hiperpigmentadas desde un tono
marrn claro (mancha caf con leche), hasta el
negro (lentigo maligno). Si el pigmento se
localiza profundamente, la lesin tendr un
tono grisceo o azul (mancha monglica). La
disminucin de la melanina produce mculas
hipopigmentadas (vitligo).
Discromas por
otros
pigmentos
Conjunto de alteraciones que Segn el origen de los pigmentos:
se presentan en la boca y
Exgenos: Tatuajes (manchas pardas o
que se caracterizan por
negras), Intoxicacin con metales pesados
presentar un color diferente
(Ej. Plomo: mculas eritematosas y alopecia,
al resto de la mucosa, ya sea
mculas grises con ribete de Burton),
de forma continuada o en
Carotenemias (coloracin amarillenta de piel
algn momento de su
y mucosas), Tinciones (Ej. Colutorios de
evolucin.
clorhexidina color pardo negruzco).
Endgenos: Hemoglobnicos (petequia,
equimosis, hematoma), Ictericia (coloracin
amarillenta del paladar, enca y mucosa
yugal), Melnicas (mencionadas
anteriormente).
Grupo: Slidas
Lesin
elemental
Ppula
Ndulo
Placa
Verrugosidad
Goma
Definicin
Caractersticas clnicas
Es una mancha elevada y slida
sobre la piel que mide hasta
medio centmetro de ancho. Es
un tipo de lesin cutnea.
Lesin redondeada,
circunscrita, profunda y
palpable
Es una pequea agrupacin
de clulas.
Menor de 1 cm. de dimetro,
circunscrita, elevada, de bordes bien
definidos, de contenido slido.
Elevacin en meseta que ocupa
una superficie relativamente
grande en comparacin con su
altura y que generalmente es
resultado de la confluencia de
varias ppulas.
Son pequeos crecimientos en
la piel por lo regular indoloros
causados por un virus, llamado
virus del papiloma humano
(VPH).
Lesin nodular granulomatosa.
Son lesiones redondeadas,
circunscritas, profundas y
dependiendo de su localizacin
pueden ser palpables o no. lesin
slida, profunda, ms palpable que
visible, a veces con relieve, de
tamao variable y cubierta por una
epidermis normal. Su color habitual
es el rojo-eritematoso
Bien definida mayor a 5 mm de
dimetro, con bordes bien o mal
circunscritos y de superficie lisa,
rugosa o verrugosa.
Presentan una forma variable,
excrecente y a veces de chocante
apariencia, generalmente de forma
globular
Es una lesin nodular inflamatoria
crnica que reblandece el tejido
Tumor
Quiste
Lesin en forma de masa o
ndulo grande que se produce
por proliferacin celular.
Bolsa cerrada con una
membrana propia que se
desarrolla anormalmente en una
cavidad o estructura del cuerpo.
Roncha
Las ronchas, tambin llamadas
urticaria, son bultos definidos
sobre la piel que a menudo
pican
Queratosis
Cualquier enfermedad de
la piel caracterizada por
la hiperplasia y el
engrosamiento
del epitelio cornificado.
afectado por necrosis, que
finalmente expulsa al exterior un
contenido espeso y de consistencia
semejante a la goma
Es un agrandamiento anormal de una
parte del cuerpo que aparece, por
tanto, hinchada o distendida.
No hay respuesta a las pruebas
trmicas o elctricas, ni a la
percusin o palpacin. Se muestra a
la radiografa una
zona radiolcida con prdida de la
continuidad de la lmina dura
generalmente delineada por una
lnea radiopaca redondeada, que
puede ser mayor que un granuloma e
incluir ms de un diente
Son de color rojo o rosa, y rodeada
de manchas rojizas. Las ronchas son
generalmente redondas u ovaladas y
a menudo pican; adems varan en
tamao y algunas podran
combinarse y formar reas abultadas
ms grandes
Una mancha spera y escamosa en
la pel que e desarrolla atrs de
aos de expocn al ol.
Grupo:Slidas
Lesin elemental
Definicin
Vescula
Elevacin de la piel por
coleccin de fluido
(suero, sangre) en las
diferentes capas de piel,
de tamao menor a 5
mm.
Similar a la vescula,
pero mayor a 5 mm.
Ampolla (bula)
Pstula
Vescula o ampolla llena
de pus.
Caractersticas
clnicas
Es pequea, de hecho,
puede ser tan diminuta
como la punta de un
alfiler o hasta de 5 a 10
milmetros de ancho.
rea de piel que
sobresale y que contiene
un lquido acuoso en su
interior.
Lesiones pequeas,
inflamadas, llenas de
Absceso
Es una acumulacin de
pus en cualquier parte
del cuerpo que, en la
mayora de los casos,
causa hinchazn e
inflamacin a su
alrededor.
pus y similares a una
ampolla en la superficie
de la piel.
Son fcilmente visibles,
de color rojo, elevados y
dolorosos.
SECUNDARIAS
Grupo: Efmeras
Lesin Elemental
Definicin
Caractersticas
Clnicas
Escama
Desprendimiento o exfoliacin
visible de las capas externas
de la piel.
Laminas superficiales de la
piel producto del
desprendimiento de la capa
cornea, el tamao es variable:
puntiforme (Pitiriasiforme),
furfurceas(Harinas),
laminares o generalizadas de
consistencias seca o grasosa y
de adherencia variable.
Costra
Desecacin de una secrecin
patolgica o de un liquido
humoral
Formacin cutnea temporal,
de color rojo o pardo,
constituido
por plaquetas y sangre, que
cubre una herida al cicatrizarse
y que sirve de barrera
protectora para la dermis en
regeneracin
Grupo: Soluciones de continuidad
Lesin Elemental
Definicin
Caractersticas
Clnicas
Erosin
Prdida de sustancia
superficial, no deja
cicatriz
Zona eritematosa hmeda, en
la que se evidencia la ausencia
de epidermis
Ulcera
Prdida de la continuidad del
epitelio de profundidad
variable, con exposicin del
tejido conectivo subyacente
El fondo puede ser
hemorrgico o estar cubierto
por una membrana
blanquecina, griscea o
amarillenta, los bordes son
lisos y eritematosos o
indurados, firmes y elevados
Fisuras
Es una solucin de continuidad
(grieta, hendidura) producidas
por exacerbaciones de los
pliegues cutneos naturales y
de origen traumtico o
inflamatorio
Hendiduras o grietas que
asientan sobre zonas
queratsicas
Grupo: Disminucin o aumento de tejidos
Lesin Elemental
Definicin
Caractersticas
Clnicas
Atrofia
Disminucin del espesor,
Se presenta como zonas
Aplasia
Hipertrofia
Hiperplasia
consistencia y
elasticidad de la mucosa
debido a la reduccin en
el nmero de las capas
epiteliales
Es la ausencia total de
las glndulas, es
excepcional.
Aumento del tamao de
un rgano cuando se
debe al aumento
correlativo en el tamao
de las clulas que lo
forman; de esta manera,
el rgano hipertrofiado
tiene clulas mayores, y
no nuevas.
Es el aumento de
tamao de un rgano o
de un tejido, debido a
que sus clulas han
aumentado en nmero.
finas y eritematosas
debido a que los vasos
sanguneos se tornan
ms superficiales.
Ausencia o reduccin de
algunos de los estratos
de tejido cutneo
Agrandamiento del
volumen de un tejido por
aumento de tamao de
clulas, se observan
extremidades o partes
del cuerpo ms grandes
de lo normal
Esclerosis
Hiperproduccin del
tejido conectivo de la
dermis
Cicatriz
Reparacin tisular de
una solucin de
continuidad mediante la
formacin de un tejido
fibrotico
Aumento del nmero de
clulas (inflamatorias o
neoplsicas) de un
tejido, puede ser
polidactila, polimastias o
poliotias
Da a la piel un aspecto
duro, inextensible,
acartonado, seco, hipo o
hiperpigmentado.
Inicialmente son
blandas, mviles, de
color rosado, tornndose
hipocromicas, acromicas
y depresibles
Aumento de Volumen
Crecimiento en el tamao de
las clulas musculares,1 lo que
supone un aumento de tamao
de las fibras musculares y por
lo tanto del msculo
Cualquier
agrandamiento de un
musculo o tejido
normal o anormal
http://patologiaymedicinabucal.blogspot.mx/2012/09/lesiones-elementales.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
http://www.formacionsanitaria.com/cursos/tallerLESIONESELEMENTALES/manua
l/manual-II.pdf