MTODOS PARA DETERMINAR LA MADUREZ DE LA CAA
1. Emprico
Se fundamenta en la edad del cultivo y en la experiencia del cultivador, depende
del nmero de meses transcurridos desde la siembra de la caa, de la altura sobre
el nivel del mar, del tiempo en meses que se maneje en la regin para alcanzar la
madurez y de algunas caractersticas sensoriales de la caa como color; es poco
exacto y confiable, mxime teniendo en cuenta los cambios climticos que se
estn presentando actualmente.
En la siguiente tabla, se puede tener una buena aproximacin.
TIEMPOS DE MADURACIN DE LA CAA, BASADOS LA ALTURA SOBRE EL NIVEL
DEL MAR.
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL
MAR
TIEMPO MADURACION EN MESES
0
200-800
1100-1500
1800-2000
12
14-15.
16-17
MS DE 24
(Fuente plegable caa panelera la madurez y su fertilizacin, CORPOICA CIMPA, Roberto
Manrique., Orlando Insuasty B, Obdulio Palacio).
2. Pureza de jugos
Es un mtodo analtico, expresado en porcentaje, que se basa en la relacin del
contenido de sacarosa que hay en el jugo de la caa, con el porcentaje de slidos
solubles expresados como grados brix, presentes en el mismo jugo, as:
Pureza = (contenido sacarosa/ Brix) 100
Interpretacin: Resultados de pureza superiores a 90% significan altos contenidos
de sacarosa, bajos porcentajes de azucares reductores y por lo tanto buena
condicin de madurez, es decir caa ptima para cosechar.
3. ndice de madurez
Mtodo que se calcula dividiendo el porcentaje promedio de slidos Solubles
(grados Brix) de la parte superior del tallo o terminal por el de la inferior o basal
Para determinarlo se debe ir al lote que se estime est maduro, en el mismo se
deben hacer determinaciones del porcentaje de slidos solubles o grados brix en
el sptimo u octavo entrenudo de la parte terminal de la caa y en el cuarto o
quinto de la parte basal de la misma, teniendo la precaucin de no tomar caas
ubicadas en los extremos del lote pues reciben ms sol, realizan una mayor
fotosntesis y por lo tanto no son representativas, posteriormente se debe hacer
un recorrido en forma de Z haciendo determinaciones del brix terminal y basal.
Tomar resultados de por lo menos 20 a 30 caas y calcular los promedios. A
continuacin se describe la metodologa:
A. Hacer determinaciones de brix basal y brix Terminal en 20-30 caas,
distribuidas en forma de "Z" sobre el lote.
B. Calcular el Brix Terminal promedio y el Brix Basal Promedio.
C. Dividir promedio de Brix Terminal entre Promedio Brix Basal.
D. Calcular I.D.M as:
I.D.M. = Promedio Brix Terminal / Promedio Brix Basal.
Interpretacin de resultados del ndice de madurez:
I.D.M.: 0,98 - 1,0: Caa Madura.
I.D.M.: Menor a 0,98: Caa Verde o Inmadura.
I: D: M: Mayor a 1,0: Caa Sobremadura.