100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 365 vistas7 páginasFibromialgia
Información sobre Fibromialgia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Neuropatias de origen mixto:
Puna experiencia dolorosaFibromialgia
Introducci6n
Penance oe ORO IOC es eee UEC
trabajan bien." Paul Valery (Cahiers |, Biblioth@que de la Pléiade, 1973)
La comprension general de la fibromialgia requiere de una evaluaci6n pi
0 grado de autonomia y del contexto psicologico-sooial en el que se
patoloia debe ser considera como un estado complejo yhelerog
anormal se asocia a otros padecimientos clinicos. oa
ROE ccc n cn orn ae
Pree eeu eon NCIS Ok)
Pre ee aL Lc ed En Wn
Sees ue ee Me me Me
Cou
Frecuentemente la fibromialgia impide a los pacientes dedicarse as
Pet AMC cue ta eo aL
Dede eee Ren emer Ou OL
se eneulentran determinados ciaramente. Los médicos la consideraban en
POMOC Neem Ac
Min ces m tien me ce Se
¥ catastrotismo, se apunta hacia factores tisiol6gicos como
Cor eter coe Run
mala almentacion y el sedentagismo (factores de la vida moderna) pre-
Preto) MeN Cee nice uc
De esta manera, RIMSA Laboratorios y Tremecox” interesados en la conti-
nua acfulizacion médica buscan incidir de alguna forma en el bienestar de
ace ua a ecu Me
hasta usted el presente material sobre el dolor en el paciente fibro-
Este trabajo forma parte de la obra editorial Neuropatias de origen
Ca epee OL a euEpidemiologia
Laexistencia de este sindrome es reconocida desde 1992 por la Organizacién
Mundial de la Salud (OMS). Esta enfermedad se encuentra en todo el mundo,
con una prevalencia de alrededor del 2% en la poblacion general; ademas,
se sabe que representa del 2% al 5.7% de las consultas de los médicos
generales y de! 14% al 20% de las consultas en reumatologia.”
Las estadisticas revelan que, en los paises industralizados, la fipromialgia
afecta del 2% al 6% de la poblacion. Un estudio de vigilancia llevado a cabo
en cinco paises europeos (Francia, Alemania, italia, Portugal y Espaa) para
estimar la prevalencia de la FM, muestra que es del 4.7% en pacientes con
solamente oriterios de dolor y del 2.9% en pacientes con criteros de dolor
¥ de ftiga en la poblacion general
Dolor musculoesquelético
El dolor cominmente es de presentacién bilateral atuso, con predominan-
cia de un hemicuerpo con respecto al opuesto. La mayoria de los FMs se
{quejan de dolor en ct cueo, ls hombros, las regiones dorsales altas y bajas,
asi como de dolor yrigidez en la cadera. Refieren desde una acrocianosis,
fenémeno de Raynaud y parestesias de los dedos hasta una sensacin de
dedos gordos. Los dolores son fluctuantes, tanto a nivel de la intensidad
como de la localizacién, ademds, las descripciones de las sensaciones
percibidas son muy variables. Los malestares son mas importantes en
la maftana y se acomparian de rigidez muscular. En el examen fisico las
articulaciones se encuentran normales. El examen no pone en evidencia
sino una sensibildad recrudecida ala palpacign de las partes blandas mas
marcada a nivel do las inserciones tendinosas, particularmente aquéllas
seleccionadas por el Colegio Americano de Reumatologia (ACR, por sus
siglas en inglés) para defini la enfermedad? (figura 1).
Figura 1. Los 18 puntos gatilo a buscar
para el diagnéstico de |
SS
(
‘MCuadro de dolor difuso
Un dolor es considerado como difuso si los cinco elementos siguientes se encuentran presentes:
1. Dolor en el lado izquierdo del cuerpo.
Dolor en el lado derecho del cuerpo.
Dolor por arriba dela cintura.
Dolor por debajo dela cintura.
Dolor esquelético axial en columna cervical, pared anterior de la columna dorsal
o lumbalgia,
‘Segtin esta definicién, un dolor de hombro o gliteo debe ser considerado como tal por cada lado
‘que se encuentre involucrado. Una lumbalgia es un dolor de segmento inferior.
Criterios de la ACR para la clasificaci6n de fa FM
Dolor a la palpacion digital de 11 de los 18 puntos sensibles siguientes:
© Occipucio: bilateral en la inserci6n de los misculos suboccipitales.
‘© Cervical bajo: bilateral en la parte anterior de los espacios intertransversos a nivel de C5-
C7.
‘+ Trapecio: bilateral en la segunda articulacién condro-costal, Justo al lado de la unién con la
‘cara superior.
© Epicondial lateral: bilateral a 2 cm por debajo de los epicéncilos.
© Gliteos: bilateral en el cuadrante supero-extemo del gliteo en el pliegue anterior.
‘© Trocanteriano: bilateral por detrés de la saliente del trocanter mayor.
‘© Rodila: bilateral hacia el cojinete medial, cerca de la interinea.
La presencia de un cuadro clinico asociado no excluye el diagnéstico de FIM. Aun.cuando los
pacientes se quejan de tumefaccion articular no debe haber sinovitis. No es raro que la FM coexista
ccon una poliartrtis reumatoide, sindrome de Sjogren o artrosis. En ese caso se encontraran los
signos de estas afecciones asociadas a los puntos dolorosos de la FM.
Criterios propuestos por M.F. Khan®
(eres
4. Dolor afuso desde hace mas de tres meses sin
iagnostioo preciso.
2, Numerosos y moliples puntos encontrados durante la
palpacion manual hasta legar al 60,
8, Ausencia de patologa subyacent osignos biologicos de
ilamaci,
4, Consulta sin conclusion con, por lo menos, cinco
médias
4. Sueno no reparador.
2. Despertar con sigidezy contracture,
3. Fatiga durante ela con pradominancia matutna
4, Aument con el etré yla actividad.
5. Disminucién con el reposoy el clot,
6, Migr, cefaea, colon table.Diagnéstico
Diagnéstico positivo
Se trata de un diagn6stico clinico que no requiere de estudios complementarios. La FM se define,
segin la ACR, por la presencia de dolor muscular difuso en los cuatro miembros y el tronco, con
dolor a la presion digital de 11 puntos sobre 18 puntos gatillo que se encuentran en las inserciones
tendinosas. Esta sintomatologia clinica debe subsistir por mas de tres meses.
Mecanismos propuestos en la fibromiaigia
© Anomalias musculares.
Disminucién de la fosfocreatinina y del ADP muscular.
Disminucién de la permeabilidad capilar.
Anomalias del sistema nervioso central (SNC).
Alteraciones del suefio.
Ateracion en la interpretacion del dolor.
Neurohormonas y amplifcacion de la percepcién del dolor
Deficiencia en serotonina
Metabolismo anormal de las endorfinas.
‘Aumento de la sustancia P del iquido cefalorraquideo.
Deficiancia de la hormona del crecimiento,
Disminucién de la respuesta adrenérgica.
Disfuncin del eje hipotélamo-hipdtiss,
Alteraciones inmuritaias.
Rol de las citocinas.
Sagan la descripci6n historica inicial, la presiOn aplicada debe ser de 4 kg en el punto y qu
Suficiente para hacer blanquear una una. Los sujetos normales en promedio toleran hasta 5.6 Ké
Diagnéstico etiolégico
Diversos factores etioldgicos pueden verse involucrados; se pueden clasifcar, aunque artficialmente,
en factores predisponentes, desencadenantes y de mantenimiento y refuerzo.$
Los factores predisponentes comprenden experiencias pasadas de enfermedades organicas,
traumatismos psicoldgicos y trazos de personalidad, asi como antecedentes de depresion,
imas frecuentes en los asténicos cronicos y los FMs.
+ Los factores desencadenantes pueden ser infecciosos,traumaticos (un traumnatismo cervical)
o factores de estrés no especificos tales como separaciones, partida de los hijos por estudios
0 matrimonio, decesos, agotamiento profesional, etcétera.
Entre los factores de mantenimiento y de refuerzo se encuentran los fisiol6gicos como lasLa etiologia de
la fibromialgia
esta situada en
la disfuncin de
los mecanismos
de procesamiento
lel dolor a nivel
rentral, lo que
asiona una
nsibilizacion
jeneralizada del
jor.
alteraciones del suefio y el desacondicionamiento muscular; los psicol6gicos
como el desanimo, pérdida de la confianza, el miedo a sufrir una enfermedad
rave y los factores sociales."®
Mecanismaos fisiopatolégicos
Se piensa que la etiologia de la FM se deriva de la disfunciéin de los mecanismos de
procesamiento del dolor a nivel central, los que llevan a una sensibilizacin generalizada
del dolor. La percepeién del dolor es el resultado de un proceso bidireccional de las
vias ascendente y descendente. Los estimulos nociceptivos de las neuronas aferentes
periféricas son enviados via el asta dorsal de la espina hasta los centros cerebrales
«que involucran la percepci6n del dolor. Algunas proyecciones inhibitors descendentes
atentan los efectos nociceptivos. Numerosos neurotransmisores, incluidos la seroto-
nina, dopamina, noradrenalina y substancia P se encuentran involucrados en estos
procesos.
En otras vias neuronales del cerebro, os mismos neurotransmisores se encuentran
involuerados en el control del estado de animo, la regulacion del suefo y la funcion
Cognitiva que proporciona sustrato neuroquimico para una variedad de sintomas
observados en la FM.’ También se ha demostrado que los receptores delta y kappa se
expresan de forma acrecentada en la piel de los Fil, lo que puede ser secundario al dolor
persistente.”* Se ha adicionado también el papel de las citocinas (IL-Ra, IL-6, IL-8) en
las interacciones complejas implicadas en la FM. Otros estudios evidencian anomalias,
neuroendocrinas con funcién anormal en el ee hipatélamo-hipéfsis, suprarrenal y en
el eje de la hormona del crecimiento, Estas anomalias, como las del sistema nervioso
aulénomo (SNA), podrian explicar las sensaciones de dolor, anestesia y fatiga de las
cuales se quejan los pacientes.”
Tratamiento
Aunque no sea curativo, un conjunto de medidas farmacolgioas y no farmacolagicas,
rmejoran el estado de aproximadamente el 80% de los pacientes. Las formas mas graves
reguieren de equipos multidisciptinarios y,frecuentemente, ce ayuda psiquiatrica y de
psicoeducacion.”?
Medidas farmacolégicas
Los sindromes dolorosos tales como la FM no responden a la medicaciGn analgésica
tradicional. Por ello, el manejo adecuado requiere de la consideracion de medicamentos
adicionales para el alivio sintomatico. Nuevos medicamentos han sido desarrollados
con un mejor entendimiento de los mecanismos de dolor crénico que se retacionan con
cl dolor neurobioldgico a niveles de la cuerda espinal y el cerebro. Estudios clinicoshan demostrado Ia efectividad de los ligandos alfa
delta (gabapentina) y los inhibidores de la recapturaida
orepineftina-serotonina en la FM."
ha demostrado eficacia en este padeci
ss@ asocian con una mejoria del dolor, la
Suefo y estados relacionados con la
Medidas no farmacoiag
iste fuerte evidencia de que un tratamiento de multiples componentes (una
terapia educacional o psicolégica con por lo menos una terapia de ejerccios)
tiane efectos benéficos a corto plazo sobre los sintomas clave en los FMS.
Diferentes tratamientos no farmacologicos y terapias manuales tienen una
evidencia aceptable en el tratamiento de los FMs. La fisioterapia antialgica os
atractiva por su accion sedante y descontracturante muscular, la cual permite un
alivio temporal. Varias técnicas pueden ser utlizadas tales como la anlicacion de
calor, electroterapa, ultrasonido y masaje suave
Nota editorial
Como sabemos la fibramialgia es una patologia que requiere tratamiento por
largo tiempo. Un paciente conciente puede recuperar un estado funcional siempre
y cuando emprenda el camino en forma muttcisciplinaria con la ayuda activa
del propio paciente. De igual forma, el equipo profesional de salud debe echar
‘mano del arsenal terapéutico més avanzado para hacer frente a esta condiciGn,
particularmente, al sindrome doloroso, de tal forma, que la combinacién de
gabapentina mas meloxicam (Tremecox®) resulta una formulacién con buenos.
resultados, debido a que logra un equilvrio analgésico seguro para manejar la
fase dolorosa aguda y cronica de la enfermedad.
De esta forma, amable lector en RIMSA Laboratorios queremos darle las gracias,
por acompariarnos en esta iltima entrega de la serie Neuropatias de origen mix:
una experiencia dolarosa, con el firme deseo de que esta obra de actualizacion
ccontribuya a elevar la calidad de la atencién y, por ende, la calidad de vida de los,
pacientes mexicanos con fibromialgia,
Cieme )»
Bibliografia
Po eee
Gena
Ee ee ae
tea
Ca
oe aes
aoe
Scrat
etd
arr) Cioran
ec)
ne
oe
ma
Dec os
Err
ee otc et
Genoa ar ee
ae
Caneel
ieee our reel
eens
También podría gustarte
Fibromialgia
Aún no hay calificaciones
Fibromialgia
12 páginas
Miomas
Aún no hay calificaciones
Miomas
6 páginas
Fibromialgia
Aún no hay calificaciones
Fibromialgia
8 páginas
Bio Dolor
Aún no hay calificaciones
Bio Dolor
42 páginas
Fibromialgia
Aún no hay calificaciones
Fibromialgia
12 páginas
Fibromialgia
Aún no hay calificaciones
Fibromialgia
10 páginas
Fibromialgia
Aún no hay calificaciones
Fibromialgia
12 páginas