ACTA DE APROBACION DEL MANUAL
Este manual de mantenimiento preventivo fue revisado por el gerente de Taller y
por el Jefe del Departamento de Ground Support Equipment (G.S.E) con la finalidad de
aprobar los objetivos, procedimientos y polticas referentes al mantenimiento de las
maquinas y equipos de tierra en los hangares.
Los aqu firmantes certifican que el manual de mantenimiento preventivo de
equipos, contiene las polticas y procedimientos aprobados y que a partir de la
siguiente fecha deber ser aplicado exacta y adecuadamente adquirindose
el
compromiso de ser revisado el documento a intervalos definidos y suficientes para
garantizar su adecuacin y su eficiencia permanente.
Sector Aparai Cua Estado Miranda a los ---------------dias del mes de --------- del dos
mil once
_____________________________
Gerente de Taller
___________________________
Jefe del Depto. G.S.E
INDICE
CONTENIDO
Pg.
Acta de Aprobacin del Manual .. 01
ndice.. 02
ndice de Tabla, Graficas, Figuras y Planos 0
Introduccin.. 0
Objetivos del Manual 0
Poltica de Calidad
Uso y Actualizacin
0
Organigrama del Departamento de G.S.E. 0
Descripcin de Cargos. 0
Indicadores de Mantenimiento
Formatos para Controlar el Mantenimiento
Orden de Trabajo
0
Ficha Tcnica
Ficha Histrica
Ficha de Inspeccin de Equipos
Ficha de Mantenimiento Preventivo
Orden de Mantenimiento Preventivo
Lista de Equipos de Tierra
Salida de Materiales de Almacn de Suministro.. 0
Equipos De Tierra :
Ficha Tcnica de Equipo, Ficha de Mantenimiento Preventivo, Cambios de Diseo,
Mejoras & Sugerencias
Objetivos del Manual
Objetivo General:
Garantizar la disponibilidad de la informacin tcnica y practica necesaria para la
aplicacin del mantenimiento preventivo en los equipos de tierra pertenecientes a la
compaa Aerocentro de Servicios C.A.
Objetivos Generales:
Proporcionar los conocimientos y una gua prctica al personal de el Departamento
de Ground Suport Equipment (G.S.E) para la implementacin de un sistema de
Mantenimiento Preventivo que sea ha aplicado a los equipos de tierra de la
compaa Aerocentro.
Establecer los parmetros para recopilar y estudiar la informacin de los
mantenimientos correctivos y preventivos que se realicen a los equipos de tierra
Definir los indicadores del Mantenimiento
Proporcionar una gua prctica al personal tcnico del Depto. G.S.E para la
aplicacin en los equipos de tierra del mantenimiento preventivo.
Prolongar la vida til de uso de los equipos de tierra de la empresa Aerocentro
POLITICA DE CALIDAD
Para Aerocentro de Servicios C.A la gestin de la seguridad y de la calidad son ejes
transversales que atraviesan todas las reas y procesos de nuestra organizacin: desde
los niveles gerenciales, pasando por los niveles administrativos, operativos y de
mantenimiento. El recurso humano est capacitado y avocado para responder en base a
estrictos criterios de calidad y seguridad, creando una verdadera cultura organizacional.
Situacin que genera tranquilidad y confianza tanto en nuestros clientes y contratistas
como en el personal que labora en la empresa.
Organigrama del Departamento de Ground Suport Equipment
(G.S.E)
Jefe del Depto. G.S.E
Tcnico Mecnico
Ayudante de Mecnico
Tcnico Elctrico
Ayudante de Electricista
DESCRIPCION DE CARGOS
CARGO:
Jefe del G.S.E
RESPONDE: Gerente de Taller
Garantizar la continuidad del sistema de trabajo en el taller
Garantizar la presencia de los tcnicos mecnicos, elctricos y electrnicos en los
distintos horarios o turnos del taller de Aerocentro.
Revisar el plan de mantenimiento preventivo, tomando en cuenta las prioridades del
Taller.
Ordenar la adquisicin de recursos materiales para la realizacin de mantenimientos
correctivos, preventivos, expansiones y mudanzas, con el fin de mejorar la calidad del
servicio.
Aceptar o rechazar insumos segn las especificaciones de la Requisiciones Interna.
Asesorar tcnicamente a las otras reas de la empresa y del taller en el cambio de
equipos, adquisicin, expansin y mudanza para garantizar la calidad del servicio.
Ejecutar los servicios de montaje y mantenimiento en equipos con eficiencia.
Supervisar y orientar al (los) equipo(s) en la ejecucin de los servicios dando apoyo
tcnico y material
Revisar las Ordenes de Trabajo (OT), registrarlas y recopilar las observaciones
Elaborar y actualizar planes de mantenimiento preventivo
Actualizar y mantener el registro de equipos de tierra
Generar informes de desempeo y estado de los equipo
Controlar el mantenimiento realizados por terceros en la empresa
CARGO: Tcnico Mecnico
RESPONDE: Jefe de G.S.E
Ejecutar los servicios de mantenimiento correctivo y preventivo en los equipos de tierra
cuando le sea solicitado
Verificar junto con el operador del equipo que el mismo est en condiciones normales
de operacin, seguridad y limpieza, una vez finalizado el mantenimiento correctivo o
preventivo segn sea el caso.
Ejecutar los procedimientos generales y especficos de seguridad, y cumplir con las
normas de seguridad
No alterar, eliminar o acrecentar ninguna funcin o caracterstica de los equipos de
tierra sin la autorizacin del departamento de G.S.E
Evaluar junto con el departamento de G.S.E si los componentes retirados de los
equipos de tierra son reparables para ser reinstalados a futura.
Llenar de forma clara las Ordenes de Trabajo (OT) y las Ordenes de Mantenimiento
Preventivo (OMP)
Encargarse del mantenimiento preventivo y correctivo de las tomas de aire de las
tanquillas de trabajo.
CARGO: Tcnico Electricista
RESPONDE: Jefe de G.S.E
Ejecutar los servicios de mantenimiento correctivo y preventivo en los equipos de tierra
cuando le sea solicitado
Verificar junto con el operador del equipo que el mismo est en condiciones normales
de operacin, seguridad y limpieza, una vez finalizado el mantenimiento correctivo o
preventivo segn sea el caso.
Ejecutar los procedimientos generales y especficos de seguridad, y cumplir con las
normas de seguridad
No alterar, eliminar o acrecentar ninguna funcin o caracterstica de los equipos de
tierra sin la autorizacin del departamento de G.S.E
Evaluar junto con el departamento de G.S.E si los componentes retirados de los
equipos de tierra son reparables para ser reinstalados a futura.
Llenar de forma clara las Ordenes de Trabajo (OT) y las Ordenes de Mantenimiento
Preventivo (OMP)
Encargarse del mantenimiento preventivo y correctivo de las tomas elctricas de las
tanquillas de trabajo.
CARGO: Ayudante de Electricista
RESPONDE: Jefe de G.S.E y al Tcnico Electricista
Asistir al Tcnico Electricista en la ejecucin de los servicios de mantenimiento
correctivo y preventivo en los equipos de tierra cuando le sea solicitado
Ejecutar los procedimientos generales y especficos de seguridad, y cumplir con las
normas de seguridad
No alterar, eliminar o acrecentar ninguna funcin o caracterstica de los equipos de
tierra sin la autorizacin del departamento de G.S.E
Asistir al Tcnico Electricista en el mantenimiento preventivo y correctivo de las tomas
elctricas de las tanquillas de trabajo.
Llenar de forma clara las Ordenes de Trabajo (OT) y las Ordenes de Mantenimiento
Preventivo (OMP)
CARGO: Ayudante de Mecnico
RESPONDE: Jefe de G.S.E y al Tcnico Electricista
Asistir al Tcnico Mecnico en la ejecucin de los servicios de mantenimiento
correctivo y preventivo en los equipos de tierra cuando le sea solicitado
Ejecutar los procedimientos generales y especficos de seguridad, y cumplir con las
normas de seguridad
No alterar, eliminar o acrecentar ninguna funcin o caracterstica de los equipos de
tierra sin la autorizacin del departamento de G.S.E
Asistir al Tcnico Mecnico en el mantenimiento preventivo y correctivo de las tomas
de aira de las tanquillas de trabajo.
Llenar de forma clara las Ordenes de Trabajo (OT) y las Ordenes de Mantenimiento
Preventivo (OMP)
Indicadores del Mantenimiento
Una de las herramientas ms tiles a la hora de verificar la efectividad del mantenimiento
preventivo en los equipos son los indicadores del mantenimiento, estos tienen como finalidad el
mostrar de manera cuantitativa los valores o niveles de referencia en base a los cuales
podemos tomar acciones correctivas, modificativas o predictivas segn sea el caso para mejorar
la eficacia y la eficiencia del sistema de mantenimiento preventivo que se est aplicando, siendo
los indicadores ms relevantes o importantes de todos la Disponibilidad, la Mantenibilidad, la
Fiabilidad y la Eficacia del Departamento.
Tomando en cuenta lo mencionado anterior mente se puede decir que los indicadores de
mantenimiento nos permiten controlar el sistema de mantenimiento preventivo basndose en un
estudio estadstico de la informacin generada por dicho sistema.
DISPONIBILIDAD
Se define como la probabilidad de que una maquina o sistema es preparado para la
produccin o uso en un periodo de tiempo determinado, que no est parado por averas o
ajustes. Se puede calcular de la siguiente forma:
D=
+Tp
To = Tiempo Total de Operacin
Tp = Tiempo Total
En el caso de los equipos de tierra pertenecientes a Aerocentro tendremos que tomar en
cuenta que el periodo de tiempo a estudiar ser el tiempo total de la jornada laboral en el rea
de Taller, Esto se debe a que como Aerocentro de Servicios C.A es una empresa de servicio de
mantenimiento aeronutico y no de produccin tiene la necesidad de contar con la
disponibilidad de los equipos en todo momento para poder dar un servicio de calidad y a tiempo
a sus clientes.
De esta forma la ecuacin de disponibilidad se puede expresar de la siguiente manera:
D=
HT HMCHMP
HT
HT = Horas Totales de la Jornada Laboral en el Taller
HMC = Horas Totales de Mantenimiento Correctivo
HMP = Hora Totales de Mantenimiento Preventivo
MANTENIBILIDAD
Es la probabilidad de que un equipo o maquina en estado de fallo, pueda ser reparado en un
periodo de tiempo determinado y usando los recursos disponible. Por lo cual la mantenibilidad de
los equipos tambin se puede expresar como la media de tiempos de reparacin (TPPR).
TPPR=
TTF
NTF
TTF = Tiempo Total de Parada por Fallas
NTF = Numero de Fallas Detectadas
FIABILIDAD
Es la probabilidad de que un equipo o maquina pueda funcionar correctamente sin
interrupciones provocadas por fallas o desajustes dentro de un periodo de tiempo terminado
pudiendo expresarse esto tambin como el tiempo promedio entre fallas (TPEF).
TPEF=
NTF
To = Tiempo Total De Operacin = HT HMC HMP
NTF = Numero de Fallas Detectadas
EFICIENCIA DEL DEPARTAMENTO
Es el porcentaje de xito que tiene el departamento de G.S.E al atender las solicitudes de
mantenimiento correctivo y de ejecutar las actividades de mantenimiento preventivo en el
trascurso de cada mes, Esto se puede calcular de la siguiente forma:
ED=
TOTT +TOMPT
100
TOT +TOMP
ED = Eficiencia del Departamento
TOT = Total de Ordenes de Trabajo
TOMP = Total de Ordenes de Mantenimiento Preventivo
TOTT = Total de Ordenes de Trabajo Terminadas
TOMPT = Tota de Ordenes de Mantenimiento Preventivo Terminadas
FORMATOS PARA EL CONTROL DEL MANTENIMIENTO
Los formaos usados en la aplicacin del mantenimiento son documentos que tienen como
objetivo registrar la informacin generada al realizar acciones de mantenimiento correctivo y
preventivo, esto es de vital importancia a la hora de realizar anlisis estadstico del rendimiento
de los equipos y de la influencia de las fallas sobre los mismos. Tambin nos permite estudiar la
eficiencia y la eficacia del personal operativo al ejecutar trabajo de mantenimiento correctivo y
preventivo en los equipos de tierra, esto nos permite visualizar los puntos a corregir en el
sistema de mantenimiento para su mejora continua. Los formatos a utilizar se encuentran
describen a continuacin:
ORDEN DE TRABAJO
Tiene como objetivo el presentar la solicitud de reparacin o servicio de un equipo de tierra
de manera estndar, registrando la descripcin de las fallas que presente o del servicio que se
solicite, as como tambin de las acciones de mantenimiento correctivo o de las modificaciones
que se realizaron para cumplir con lo solicitado. Este formato esta estructurado de la siguiente
forma:
1. N de Orden de Trabajo: Es el nmero correlativo que identifica a la Orden de Trabajo
2. Fecha de Inicio: Es la fecha en la que se izo la solicitud.
3. Solicitado Por: Es el nombre de la persona que realizo la solicitud
4. N : Es el cdigo personal del solicitante.
5. Departamento: es el departamento al que pertenece el solicitante.
6. Equipo: Es el nombre del equipo o pieza, a reparar o a modificar.
7. Serial: es el nmero de serie que le asigna el fabricante al equipo o pieza
8. Cdigo: Es el cdigo de inventario que le asigna la empresa Aerocentro al Equipo
9. Descripcin de la Falla: En una breve narracin de la falla que presenta el equipo o del
trabajo que se este solicitando.
10. Realizado por: Es el nombre de la persona que realizo el trabajo.
11. N: es el cdigo de la persona que realizo el trabajo
12. Departamento: es el departamento al cual pertenece la persona que realizo el trabajo.
13. Revisado por: Es el nombre de la persona que reviso el trabajo
14. N: Es el cdigo de la persona que reviso el trabajo
15. N Requisicin de Repuestos: Es el numero de la orden de pedido de repuestos
solicitados para realizar el trabajo
16. Descripcin de la Accin Correctivo: Es una breve narracin de la accin correctiva o
modificacin que se llevo a cabo sobre el equipo.
17. Recibido Por: es el nombre de la persona que recibe el equipo o pieza reparado
18. N: es cdigo de la persona que recibe el equipo
19. Departamento: es el departamento al que pertenece la persona que recibe el equipo
20. Fecha de Entrega: Es la fecha en la que se entrega el equipo reparado o modificado.
21. Observaciones: Es un breve narracin de cualquier observacin o sugerencia que pueda
tener la persona que izo la solicitud de la Orden de Trabajo.
22. Cdigo de Formato: Es el cdigo que identifica el formato en la Lista de Documentos