0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 177 vistas17 páginasPedagogía y Burocracia - Dussel
Función de los inspectores-control o instrucción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ASOCIACION DE GRADUAD
COMIStON DIR
Perio
Presidente:
Vice- Presidente
Secretaria General
Pro Secretaria:
Tesores:
Pro-Tasorer
Vocals
Vocaleseuplentes
11AS DE LA EDUCACION
iy
Susana Elba Vior
Susana L. Ferndndes
Maria Toresa Basilio
Roan Suse
1 Maria Teresa Sirvent
Ida Sova Moline
raciela Pail
Sin
Gloria Potinsky
Claudia Pigar
REVISTA ARGENTINA DE EDUCACION
Director
Consejo de Redaction
Secretar del Conse
Silvia Leonor Bruslovsky
Ruben Cucazza
Maria Cristina Davini
Flora Maria Hiller
Edith Litwin
“lin Silber
‘Jaan Carlos Tedesco
Susana Elba Wior
Alfredo Furlén
M. Laura Baer
REVISTA ARGENTINA DE EDUCACION
Ao XITT- NP 23,
Octubre de 1995
AGCE.
Ciencias de la Bducacion
México 871 - Piso 9, of 96:87 - Capital (1097) - TelDis de taps dorge de Santo Mario
Diouramoctin: Mara Crtias Rbilo Hector J B Lies
le RAE, ent incnpurada le
Fal Aersmien Noceat
‘cco evtomatina an srr lca
OSes INPoopeenCOM AR,
Copyright by AGEE,
Maholdpinta ve aon ls ey 1.725
Fagot lo Pred Diol 451726
Bun Aion T48.
Lenard oman expresanexctasinarente fa pin dos tore
Indice
Editorial
El reparto del trabajo y el roparto dela educacién
Sava Morgenstern de Povket
Desafios actuales de la pedasouiahistrieo-ertca
Dermeve! Sovians
nize Ia evolucion natural y la reorma socal eiencias para
trabajadores de Ia Argentina ‘1890-1920:
Dara Barrancos
Pedagogta y baroeracia
"Notas sobre In historia de los inspostores
Ines Dussel : :
Psicoandlisisy edueacién: puntos de referencia
Jean Claude Pillows
AGCE en al debate edacacional
‘Congresos y Jornadas
Libros
30
or
107
09oa Dan Baan
a recupernisn hamesstética, en gran medida triunflista, ome no
adverts Ongresuna mare fuerte dela calura eral Bor ela ene ls
eer GcFescatony se Intamat ol seaintento de que participa del
ery conocer clnuice era mostrar el tianf do Ins tyes de rans
Feeesn nites enlo ms adelantads de la eultor ead, bla emo
J purios oro Tal vez no se soxpechara que era a csta de un mole me
{elogd em el arquetipo dela orabidaa
Pedagogia y burocracia
Notas sobre la historia de los inspectores
Inés Dussel
tecive pero a revé, “estan todos los datos pero nose termina de sa
er cudl es el enigma que se puede deseirar” Cun la historia de los
Jngpectores, esta fue nuestra primera situacon: multitude infermes, can
tidades de reglamentos, que no terminaben de configurae una tram eon
sentido
robablemente esto se debira aque, en em oeuerdo escolar, os inspee:
tores estan neaciados al eontral que venta “de aeriba”, al tdio buroerat
‘sha la amenaza dela cancion para cl mest que intestaba una enaenan
4 diferente. Pero acerearnoe su historia siies una primers sorpresa
fli donde eeperabamos silo homoensidad y pnpeleo, encontramon otras
‘ces, pelens pasiones Si mucha veers ells apareeia figados alos pol
‘te parla jearguiaadrministrativa,y enfrentados alos doeentes, ora: tan
tas a recortaban con independencin de fox mandatoe gubernamentalesy
‘amin ls ache del magisterio
‘Se trata entonces de desmontat” esta imagen del inspector como re
presentante del poder educatvo, para rastrear qué aracteritiss propias
Tes eonfiriS ta stuaeign que, a Tactics de maestros y de fancionarioe pol
tees le umabe la doble veotaja de ls jerarguta y la permanencia, En esta
tarea, encontramice pocoe antecedentes:quizd por este earicler de "bisae
Ce dice Ricardo Piglia, el trabajo del historindor ex camo e del de
[.D, Liens on Cas de a Bean CUBA Deed toi Gna to E
‘iy ee Benin delta Po Laas CHA Cede
“Bate soy rer y gin ova etna con goede Univer No
ona Lan tna de Dave Poss ube laters Se one
‘ie Boes Ate suc dnd en td cola deka, Be
tiny doves hac vio edn c a Prov de Bam Azer pin
Ben clrsumen cost iar ston ole jatoaeyoriner neta:
{ie nr et Caloma, enero digi pr Bonney Puig Ala TE
Tape at al pare any pte rae% ts Ds
ra, de “slain intermedia" de una cadena que no se cabe muy bien dém-
eempieza ni dinde termina, ao hay muchos eetudios dedicados al cuerpo
de inspectors. Sin proponernos ilenar este vacro,quiseramos en este a
tuo esbozar alguns lites de reflexion sobre su histona, entrandancs 9
In inspecsiin nacional en lade la provineia de Buenos Aires
1, Recuerdos del tiempo en que “todo estaba por hacerse”
Ln primerosinspectaressurgen com Ios intentos de establecer un ss
tema edcativo homogenco. La figura do "inspector general de estudios”
[parece por primera ver en la Tegislacion feancesa en 1602. En el caso ar
funtion esta Tuncion de contrnar los estdios era cumplia por los eaildis
sus “iputados de escuela, eon Ia crear de la Univers do Buonoe
‘ies en 1821. nasa a sr respansabilidad desu Departamento de Primera
Ltrs
‘En verdad, Ia taren de inepeceionar existe desde mucho tiompo antes
‘que enisticran las eseuelas: todo poder constituido a nivel central delegn
fgentes en ln puestos amis bajos de la jerarqui, o en los lugares distante
para actuar en st nombre. Estos delegaios tenen el poder de ineeetigncion
para veriicar en ot Iigar el eamplimiento de una seividad, e! funciona
Iieaio de ls srvicon oe comportamento de las personas, y emitir Un JU
‘io de valor Havelange ¥ ores, 1990-4), Asi fae en el mpeno romano, 0a
esc los peesns at fue también en part co lo vieeeyes aos y dos del
13" udiencing en el teritrio aumercano,
Pero la eglamontacin més precisa de las funciones va a ccurrr slo
pasa la mitad del siglo XIX, cutindo empieza a ser mis relevant la taea
fe instrventados,y de hacer uniformement. En la Ley de Bducacion de
1g Provineia de Buenos Aires de 1875, smpalasda bajo el aliento sarmient
fo, la fancion de inspeccionar eata distrbuida entre Los distintos agentes
‘educativos (Consaje General y de Disritae, inepectares, direetoes) y muy
‘poco espeificada:eanalan que lay que vgilar Ia conducta de los maestros
oaidar que se praciquen los sistemas de ensetneay se eumplan los ro-
ilamentos y disposciones del Consejo Geacral, lo que. eomo veremos, put
fe tener muchas interpnetaciones En reloein lo inspetores en esta Ley
at: poe esti, ee tan de Gloina Trot (085 y Bracers
Tne i har season ne a ep
ee a
te prescribe la oblignci do vsitar al menos una vez l ao a las escueas
de su juridieckn,y de remit al menos un informe eada dos semanas al D
rectar General. Se espera dl inspector quo “ertimule y dij el eaptrity de
los consejon y de los vecindatios en tada le relativy Ta edueacion coma
(are 34,
{La jornada de trabajo do estos inspectores debis ser extenuante: en
principio, eran sl 4 para cub tds lon datits. Loe primeroe inspect,
Fes se initan a is eseuelasurbanas; con el termino de la*eampaia al de
Sere" ne rurales pasan a ser tambien inapecionadas, Recudrdese gu las
eseuelas a eargo de la provinsia ~y luego de ln eapital de lo nacion— in
fluian todo ef territoro patagonio,reiontements eonguistad alos Indios
Muchas veces e inspector sala aos meses de niiado el eco letvo, vl
vias fin de ano
Por ejemplo, Nicanor Larrain‘cuenta en un aricul su viaje de 43 digs
1 Puerto Deseaio a bordo det “Villain”, visita Bahia Blanca, Carmen
4 Patagones, Chutut, Puerto Deseaio y Sea Beard Bay, dande se dedi 4
In caza de pingines. Su relat se centea en la descripeion de la vida en oo
tas parajes cl elim, In vegetaeson y Ta fauna, In astronoméa, Ia historia
Mientras inspeeciona las esevelas a sa eargo, Larvain aprovecha el via pa
ra reclectar “restos histérios”ltreeos de guerra, Mechas tehutlehes), por
‘que se siente protagonista de Ia ediicacion de ona memoria pablieg, con
‘Siento en la Capital de Ta sein nen Iagar donde "no s penderaa”, We
vista de Educacion, Ano I, num. XXI, marzo de 1883).
[Los inspectoresescolaes, coms el estado argentino, crefan que todo es
taba por hacerse. Llevado por los modernostrenes 0 barcos vapor, se
tian que fraian el desarrollo de Io instruecion publi y con ello ab avance
‘Gullizatorio. En las zonas perifiens dela provincia, laidentificasion com e
vance de los linens ferrensera muy poderosa: ls tenes y las excueas fue
fan ls dos simbolos del progeeso modernizador" Las lineas de ferrocrriles
hasta definan las dveas de inspeceido: el inspector Santa Ola denoneia
{epson ote Relies, yal ony ig lO
See Ae Rag), ladon ein aan der’ on n=
“nent de sce non pete dee sonia3 sb,
‘on 1881 que no hab inspecein “iljentey barata” en tanto no haya pases
permanente que le permitan "rcorror la linea” Ce infra)
'3i lar condiciones de trabajo no parecian muy alentadoras para estas
inepoctores viajrom, In sitoseign tampoen era fieil para los inspectores ur-
‘ames, Pensemos gue en aquel iompo la ensefanza primaria era bastante
diferente ala de nuestros diac: no existia la escucla graduada, ls elses
frumian a slurnnns de distiotas edades y el mctodo mis extendido era el
feu en que laelase se organiza con alvinnes monitores que van ensefan
{doa eves estuantes que saben menos. La introduccin de la exeuela s
‘ulna y gradvada Ia que ae practes aetualmente, con un profesor =
Crpode un grupe homegenes de alumnos— era muy reiente en la provin-
oa
‘Los informs de Las décadas de 1870 y 1880 dan euenta de esta hetero-
iene de la educacsin de la Speen, tanto como de la propia indefniciin
desu trabajo. Par ejempl, ol inspector Lavrain cuenta. os avatares 6
alta lar 20 escuela privadaa de distrivo de la Coneepestn
vhstante ls dfeuttades com que he twchado para que se me
‘permita la inspecein a estas escuela, lo he conseguido en Te mayor
durte de elas, habtendosere negedo la vista fo clase para Juxgar
Ia higieneen as excuelae qve se mencionan en tos mimeros i8 y 10
IID: Cotegin Frances, +f Colego Ins, cn 48 alurinos.
In mayor parte de lax eeuslaseitadas slo fo son en el nombre,
‘por ia que ever de necesided que Ta autoridad dl distrito tome une
Entecencin mas direc en estas casas de edwcaelon par vigil le
fnsenanca que er llay se da como la Pighene y obsereaciones que
Gintionen nt informe anterior Ulania 23)" Unepector Ntcanor La
ruin, Distrito de a Concepetn, 26 de junto de 1870.
{ke se inspeciona en esta époen? Ls inspectoresploneres parecen l=
“Tens preg cmp en ate ia
seen er tles! Reale het denn
Spe th ded 80 Dior el Departed Eau on Bode
Sopa ee ea a ie isp lac oan et
SESSA SS a
Reda» Burin 0
tados a Bacalinne ierts agpectos oneraes de infraostructara y de r0-
unto, Sus informes se ocopan, en primer lgar, de In estadistien escolar:
datos alumnos estan inseriptes,cuantos soneurren, quienes son ls macs-
laos, de qué nacionalidad son unos y otros, También es tema reeurrente el
fstado de les eifcios escolares, lo que, través cle las descripciones res
fadas, no es on dato menor: casas em mal estado, pies alquiladas, am-
Bientes antihie\énieos, son juzzados en es informes com una de las caren
‘as mas notonas de la educacion provincial. A principios de la década del
‘30, por tea parte, empiezan a aparecer netas sobre Ia hgione en Ia eee
1a sobre la influcneia dela ediflencidn en el earicte de los alums"
‘Acdomés dla Sacalzgciin do la ntruestrvctora yd los recursos, gene
‘almente expresca en eétminas niamérios, ne aparsee entre lt inept.
185 una “mirada” homogénca o peculiar de las practicas podagéziens. Pare
en haber exatido cordos acuerdos bsios (la necesidad de ecolaricacisn,
Tn imporeancia de los maestros itulados y de difcio apropiaden, a nc
pienteroglamentacien, ete), poo ed indica que ost acuerdo no superaba
los terminos generales: puestos a evaluar la realidad escolar, los inspector
‘es observaban con parametros diferentes,
"Por ejemplo, un articulo de Grogorie Gallardo, Inspector de la Seesién
(ssc de Ta provincia, de enero de TABS, senala que existe confusion en las
‘seve con respesta'a qué método usar —mutuo 0 simaltneo—:
“Le preeminencia del sistema por ef ewe intervenga el maestro,
de una manera directa en le ensenanco de todas las asignaturas
‘explique por st mismo'y colectivamente, todos aus alunos, eta
efintvamente sancianado, Sobre ee punto ya ho se diseute -)
"Bn relactin al sistema de enseRanza! lax maestro. no saben qt
sistema eaten usando, nf slo practican del mejor modo posble Los
Inspectores, reconocienlo el mal, hat dodo tnstrucctonesa tos diee=
tres de esuelas...podra conventrac que noe fo mids lise es
ado actual de nucstas escudles comunes..” (Revista de Rducaei,
Alo HN" XIX, enero de 1883, 12/3)
{anon nc el 7 uh He Re eens
acne nn pg ln te pln da a
cat Cnn Tae fe 2 pt Lasin ge dase ae rl elt
eg hy i gs pi aa ae
Send be ain den npron pour yuo oe
[Biven ete amerate De author ans, canns er tltrs e dares igen eae
Te SS eae Se Sir ae pon eo© sys2 Dosa -
El Inspector Antonio Zinny®, puesta a verifier los examenes dels ds
trivs Catedral al Norte, San Nicos y Balvanera decia en 1877 algo bas
tantedistinto
“el estado deta edueactin en esos dstritas os bastante tsonge
‘a. Bn tos clases de Ciencias Naturales, las clasificacones opare
(i saperiorena fas de los demas signatures, «las cuales, como que
on ms smpatieas, re presta prferente atncion, cn visible peru
to de las otras de mis inmediana necesidad y gue son la base sobre
‘due han de descunsar tes fox conerimientos del saber human. En
xo, sobresale un liga de ostentacton tendione a ogcurecer ta ino
Fancia los wos de Jos innteliuntes e literatos, no sn de fox Pr
‘nordisles ramos de ensenanzn primarie, sino ta quees aun mas de
Tg misma sore fs que se pretonde dar nociones ¥ eomo esta ens
‘hanza es me on le mayor parte de nuestras exuelas aria natu
Iolmente la atencid de lon concurrentes a eximenes, que maniies
fan's simpatia 9 eomsigwiente gpmabacton, al ser una etatura de
tera edad astetar conocimientos no comune sobre fa ostologtay
1s fsitogta del cuerpo humano, toxoromta de las plantas, ngra:
fio, ete sin toner en cuenta, las nds de ls eens. ni fs indapen
Sables clementon para su demostracion.(.-)" Revista Le Educacion
Comin, Tomo H, 1, p.29)
Las diferencias entre uno y otro inspector no son sélo de tematins
aunque Gallardo mira el sistema” y Zinny ls cntenides, el primero pare
Ce adscribir al optimise centrado en Ia fusion del metodo el segundo
‘Se preseupa por ls influeneia de las "modas podagésicas™y su deseuido de
Ta realidad del nino de las nacostdaden intnediata. No hay, como si vere
mor con Berra hacia el fin dl igo, sna "normativizacion” ala que deban
adherr tanto inspeetores eome maestros.
Por atra parte, lo que suliyace a estas posicones divergentes¢s tam
bin una diferencia Ia consideracion de la actividad local. La ly provi
ial de educacion de 1875 inclayo la eonstitueion de Consejos Bscolares de
Distrito, dentre dl marce de ia vision sarmientina de activa partcipacén
ela soviedad ei estilo norteamericano, Sin embargo, la relacion entre
Palas yarn 6
ln Direcion General de Escuelas y el Conseo Provincial de Baueacién. por
tun lado, los consejos locales, por otro, fue altamente eonfictiva. La waren
fisealizadora en este punto fue "nterpretada” de dos maneras distintas! co.
‘0 el euldade, apoyo promocisn de la actividad loal por pate de in auto.
‘dad central,» como vigianciay sustitucin de lo local por la D. @., 1
‘nea que se impuso como hegeméniea poeos aos despots
Estas dos posicianes se expresan en les informes de las inspectores
Zinny y Santa Olalls, EI primers manifesta en su visita al ditrite de Ca
ful que
“ile manifest al presidente del C.E. D. que convocase ol Conse
Jo para cuando lo comsiderora opartano dado gus) nisin er
{a ver que insprecionar las ecuelas, la de allanar las difewtades
‘que pudiera tocar en su marcha para ef mejor servicio de la Educa:
ion Comin. heck tar rewnis) les ofree? toda mi eooperacan en
‘uanto de mi dependiera, canto en mi eardcterofteal como prado,
para la consecterdn de su desea” (Reviata Le Bdwcacion Comin,
‘Maye 1877, p. 517:
Por su parte, el Inspector E. Santa Olala, visitando el distrto de Sui-
pacha an 1881, dice:
debe tenerse en cxena que la vida de esos pueblos participa de
‘mucha indolencia, poe toque necesita hacer sentir lafocuent a.
livia deta tnsprccin, eppecintmente en lox puntos que perniten
tuna ingpccton barat. sa quiere obtener un cambio favorable et
esis eeuelan aosturibradan au sir wna marche fenta.) Le
Inspec de Toe Consejos Esolares ex generalmente infos. Pa
ra mantener en actividad ef espiritu de fos maestros. no hoy wn me
‘io mds ficaz que sorprenderloe con frecuencia en sua teas, em
pleondo una inspeccin dient y barat, vesto mo podria verifisar.
fe mientras ef Inspector no tga un pase permanente gue
ace ids Sov de eat aida tras Rese elan ese ig wateieee
le permita recorrer dianiamente la line, cayendo de improviso en
as escuela gue mala raquteran: de dinticn manera que se hecta
fn ls seals dela ciudad, a cya actividad se deben Tos adelan.
tos obtentdos en las escuela de la capital durante el ano anterior.”
‘evita de Educacion, Junio de 1881, p60,
Este péreafo de Santa lalla marca moy bien eémo la "mirada" dl ins-
pester se va desplazando priovitariamente hacia fos maestros, que legan &
fonvertree tras algunos aos en el sujoto privlesiado dela inepeccion. Y
{ambien setae cimo larlaciin que ae va instaurando entre inepectores y
ingestros es de desenfianaa: Santa Olalla asi habla de "posearl in aga
{como al delinguente oal desviado (por tomar don personajes en bog.
Sin emborgo, la telackin de desconfianza parece incompatible con Ia eal
fad escolar del momento, y tambien con la palitien del gobierno escolar en
‘manos de los municipios La aleaeantidad de maeetos no titulade, ta pro-
{isin de escuela partculnres, eran releo de la eacasa oxtoncion del >
‘tema edaativ, pero al mismo tiempo eran ls bases sobre las ques pod
fvanzar en la construccin de ose sistema om on sentido exclusive y no im
positive. El camino sia embargo, ue oto dejar de Indo la experionea de las
“onatjos, uniformizar Informacion docente am las escuclas norms nacio
inalesywgiaeextrechamente a In dacensia en eerie,
2. La constitucién de un saber técnico y de un poder buro-
crético (1884-1904)
Sehalamos que se empieza 2 vgilr ls maestros, com a ns “desvis:
os", Pero para establecer un deevin, elaro est es nesesario far primero
Ins normas: Desde la décacla de 1880, loeroglamentasylasleyes empezan
‘8 sucederse,espeifcando en forma variable qué debe considerase "buen
fnaeianza” y que debe hacer el inspector.
Ta primers oplamentacin que expesifica el trabajo do los inspectares
data de 1884, y consists en una “Cireular a ls Inspectores Generales dan-
doles las insteuclones para que practiquen ls visitas a los Disteitos Eseo-
fares Hata Ciroular fae refrmada por el Inspector Gili, y su propuesta,
{que cunja en el Reglamento ara los Inspectors de Esauelas de la Prove
Gin de Buenos Altes, ee sanciona ol SU/1O/1887, send Director General de
Pedros
eco a
Escuelas Emilio Carranza. La Circular se convertirg en l primer roghamen-
tu para inspeetnres em 1887, y tiene dos moifiaciones importantes en Te
Tacon 8 lara de S80
estas apuntan en vn dable sentido, de quitrle poder a los inspestores
—reservando para la Direcion General las resoluciones sabre los destinos
Ge los marstres- de etablecer l siamo tempo una distancia entre eins
peetoey los docentes. Bisapra entre el gobierno escolar y les macstes, cn
{to} controlad, téenic subordinado a las devisionos politiens, son algunas
‘aracterstiens que van definiendo su lugar en la jerarqula educative
1 Reglamenes de 1887 cetablece una estructura dela offing de Ins-
ppecin centrada en el Inspector General, del que dependen Ios Inspectores
‘de Seeciin © de esevlss. A diferencia de lo que despucsextablecers el Coe
{igo de Berra (1897), el cargo se exbre por conenrse que esisirs en wn
‘examen especial edriev practic. El concurs ser cuplantado, en la Ley
{de refers de 1905, po el nerransiento por el Direciar Generti-La maar
lida c2 sampeobada a través de una “Teja de servicio intachable” (er ley
«el 22/0/1908, y-un eetiead de buena conducta pod por ul Prose.
te del Consejo Becolar donde ered el profeeor 0 maestro, Los Inspectores
debian residue en la capital dela provincia, y cuando fan a las cidades ©
ppusbls a vstar las escuela, es estaba probibidoalejarse en easa de los
‘La tarea de las inspectores aparece puutada al extreme en ol Rela
‘mont: bon teegrafiaralaribo ya la partida del pueblo o eudad ala que
Tegan en visita; deben enviar un informe ates de nici ota, aeompanan:
dole de planillas y documentos eomprobantes; deben llevar un diario de vi
sian que regstren los aeontecimienton importantes. Porotambldn necen
sus atribucones: darn conocer la direction las personas que seaa fds
anvenientes para eonstjeros eseilares informando también sobre su naio
nalidad) (art. 22) dar euanta dela enceianzaimpartide on Ia oscuel, ap
_iempe ef oper wig tins p reer bn erent el re dase
‘iplomodae, ses Se apr por wets Se
emma cnanmcolnopetar ope hacer ams emepedel mac.
‘homens, lo er ibe Tn ern ena rene aetna, sentence Cane
[Be apart ooo arte © panos ots Dow
titudes del maestro que éste roveley difeultades para el camplimnento de
‘aut deberes,nvestighr las causan que retraan el progreso edueativo, eva
Tuando ise deben ala aren de los Consens, interes alas munieipalida
de gla poles pasa que culsboren en la expanstin de ln eduesei6n; rv
‘Str los libros de eontabilidad. Deben tambien dictar Conferencas Pedags-
les, tesroas y prdctiens de asistencia obligaaria para las macstos 9 per-
Sonal dela escucl, Los inspectres debian dar tambien conferenias pobl-
‘as sobre tomas vineulados la historia naclnal, la instrucedn civic, ine
‘vet y arte, morn, economia « higien, teniendo camo fin Nomentar el
‘desenvolvimento Misia, inteletval y moral de las poblacones, levantar
sLesprita hacia la eoneepeion de nobles ideals y sentimientos progress
tas" fart 29),
[toe avanees on Ix pavtaciin de in tarea de la inspeecén se placma-
rin definitivamente eon Ie Iga de Francisco Berra ala Diresiin Gene
zal de Escuelas, cargo que ocups entre 1396 y 1904. Bera, pedagoro posit
Vista e inluenciado por los idealceliborales dal uraguayo Joeé Pedro Vare
Ta, enear Ia tarea de ordenar el cojunto de las pracies pedagagicas. So
Ciaigo para la lostruceidn Primacia (1897) intentaexpliitaments norma
stbre toda la vida escolar. La guia de obvervacién que propene en las escue
Tas eube ya no alo los recursos y examenes sino Is evalyacion de las pi
thea ef, anna 3) Elta fitaliador empieza a eer complomentado con el
fe pedagore:
tos visita (lax esenelas) tendran tambien a finde dar oper
somal docenteinsrucciones Gennes digas a que corria fo er
res) faltax qr comets 0 respect de cuatguera de los puntos
Ievcinnados en of preetade artctln, i que estudle les moLevies
[ererales 0 profesionates que no conasca bastante o en gue tenga
deas ernie 0 anticuadas; ant como tendrdn el de dar leeiones
rmadelos encarinadas a perfeccionar las procedimientas didactens
Cmpleedas fart. 191)
Senala Berra al respects que el inspector no debe ser sélo un delegado
el pode central al uso de "jos y oidas.. del director de eseulas", come
prescribe na autoridad incuestionable como Pérdinand Buisson —organ
tador do la evenién francis sine que debe hacer de maestro normal en
‘hs visite, dar leesionesteereaeo pretiess a os igestro cuando Ves de
Pela ured 6s
Fciencins » eroces.Sogiere que deben vsitarsepriovitariamente la aseue-
las narmalesy las eanferenias pedagéigiens mapistrales o normals, tratan
do de netuar sobre los "agentes dela eduracin”, Como veremos mie ade
late, en esta concepeisn de "masta de maestros” afincaron otras articu
Iciones pies entre ispectoresy doventes. Pero ch el eas de eplamen.
to de Berra, que desvalorieaexplicitament a lor docents, la rlackin ins
pestorzmaesteo reproduce oto nivel lade massto-alomno!
Berra, conciente del poder que estdatorgando a los inspectors, exige
para el puesto el title de profesor normal ist silo hubiera exovelns prim
Fas on su seccin, titulo de maestros superior 3 aos de erica de lado
‘oncia,eonoeimiente de Ins relamentscioneay severdad en la maralided
de su costambres privadasy puliens. No podrin tenes menos de 28 anos.
Fl autor del Codigo class que lx moraldad os In mis fundamental de las
sarseteritions requeridas: aqudl que no sea una persona honesta putde co
ineterarbitrarieades y ser my rigido; e inspector no debe “intimidar con
‘enazae ni halagar con promosas”
En el Cédigo de Berra, apiareeen elementos importantes a tener en
coenta para la definci de larelasiin saberpeder on el sistema educa
‘los enjetae objeto dela inspeecidn sn proritariamente los docentes. Es
qo es conseeuencia do una explicta dewalorizacion de los maestrox “sta
tavea de macstro normal ex rempre aceeoaia |.) (pero mast coando se
Teva adelante una reforma que no cuenta en #! magisterio prepartdo a
ra ll, Como sefala Puiggr, Ins bberalesargentinos no confaban en las
Suetos sociales en que debia enesmar su propuesta, Puede encontrare una
ontinuided entre Ia preseripelon de Berra, la opinin del inspector Santa
(fala antes rosedaca y la eeglamentacicn de 1887, que prohibia quedarse
fn la casa de maestros: 9 Tn manera de Lo vrreyeseolonales, cuanto me
fos se fnvaluerars eon sus dominsdowigilados, tanto mejor para la eficacia
dee faneisn
te, ae td an ules inteta near tdn gana abe lo Coo Samp ponds
‘fede ws lab tna fran homonéarn, Stee la uc etre mses Aphmedoe 7 m0
‘std, oes Pests 909)? Bet 838.« As Dos
Por otro lado, cata dustidad de la tarea de los inspecores, la de vig
lavlexarninary prescrbiienseia lax practiens“sorretas, senala un cam
‘i en su posiion, Su egitim, a Ta par de fundarse en su puesto buro-
crtico con un poder punitarie aereeentad, tiene ahora una mueva base: la
adage
'S tala burocracia requiere In posesén de cert “saber experts” para
administrar el eargo Weber, 1985), eromos que Ia burocratizacin en sede
pedagigin conten algunoe clementas que daban mayor autonomia alos
Inopecares que a otros funcenarion estates. En los orgenes del sistema
tdueativo moderne se raquirié de ellos ana enpacidad producto y rcrea
fla de las mormes que shan regir a una multtad de aetores. Mas que
Stransmisores de las norma ihe Votes se esperaba que fuera ints
tule pdagigicos —come lo faeron varios deelle—teF.apartada 3). En es
te sentido hay que reconsiderar su captekdad produetoraenrelaion al "hax
bus escolar yas pedetieas cotidlanas y reconoceries un lagar entre los
“agentes currgulares” de primer nivel (ef De Alba 1990
‘Sin embargo. esta sutonomin y capaidad productora estaba sovera.
‘mente imitada deade la pedagogya gue se Impone come daminarnte a pa
Gla ove de Berra, que ex mas un corse rigdo que ana perspectiva caps
ds orienta la heteragenedadexsstente,Creemos gue hay tres earacterit
fos dela pedagagta hegemnica que tienen especial inflacnci en el tab
sede la mspeceiin
‘La primera se vincula a la distancia que establece la tora pedaiicn
‘ev bya entre educa y evalua, Sigulende la analog sgriecla-botamie, 1a
‘Maluasion os conecbide coma una actividad externa que mide certs ogres
fra medi la eleacia del tratamiento, como la fertizacin de los plantas,
Neen vano la investgasion educativa que nace par esta é90ea est asaca-
flac los trabajar de Prane's Galton y de Ronald Fischer sobre medicion age
{alin Sumado ala desconflanen en Toe dacentasy en ln sociedad evil, ste
‘Sapo tere Tlevaa tue, a principio de ere silo, muchos definieron la a
Fea priortaria de los inspeatares como lade evaluar el trabajo dacente, an
Us que el fncianamiento del sister,
‘En segundo hag, eat la protensiGnpositivista de que toe puede en
Par sya nara agente
‘Ses enc tpl eo en" pede somos agin om reas
me Laas ens eens mt dan GLa rca oa
RONG on ars Encusn Comans a2, erode i p10
Prag y Baer fa
lobarso bajo eyes generales, que deben respetave eas como a a ley
rade, Bun artculo del inspostor Felis Maria Calvo, itlado “Prinipios
[encradores como base de la inctruciény educacion", esto adquiere ribetes
‘nat inbumanos:
“Bt maestro debe seguir paso a paso las ecouciones de eine
_gencia infant pare sujtar fa marcha de la ensenanza an orden
Imetidicoy radu wn pasven fio, un salto premeditado, une c=
Jones nmoderaa, trastornan eexpirite come strastornata mor-
ha de un rele) cuando we alfera e engramaje de as euerdas 0 ele
(do mas euerda de fa nocesaria. Un buen maestro, an erdadero pe
dagogo, no we equvoea en le eplicacton de ls prinepion y lees que
‘igen ei desarrale sen» ef intelectual, ni en el mado de infundir
entimientos nobles que han de formar el carater del nik,” fen Bo-
Indie de Ensehanca y Advaiistracion Escolar. Tomo V..N* 3, Marzo
de 1900)
El vinculo pedagigio es concebida por este inepestor como a aesin por
In cual el eueador onduce de la mano al mio en una mareha ae ests
jeun yes ie, y"eunkerifraceion de esas lees puede er en extremo
ponudiia" Bate peruic ex rapidamente tradueido en trminos medios:
“ewalguierdeseuidode parte (del maestro) engendra un math
bite. com detriment de la aud de educonde«. Y wna curstin tan
Soncilia come la malo poste del cuerpo trac consigo,en msde Wn
‘ta on desosrosos efectos de una tas premature o de un ane
Flame Vent no ex ezagerar tos pdigros: me atergpa a opin ts
ltombres de iencia, de autoridad indicate.” idem)
Le pedagngia se asinila al bolo, y sta ripidamente se medial
za: quienes se dervien de Ia norma formaran w sues defiients, anorma:
Jes tnfermon. Ys los reglamentos ee han eonfeecionado siguerdo estas le
Yer Sontien, el incumplimiento de la normative tine graves conseeuen
Bax De ahi que] reclamentariemo ultanza venga imponerse me for
Shade le inapoceén Esta es, a suestro entender, la Corera caracerstica
{que maldea la crv de los inspeetares
‘Venmos por ejemplo los “Apunies de Inspeesin” de Marsal Btsheverry
esortssprincip. de 1901, Btchoverny expres en tno consternado que:“en mis recientes vistas de inspec, he fend oenaton de ns
far que hay todavia algunos docentes para ln cuales elertas disp
skionesesolares pasa compltuniente desaperethidas. porte st
tunsideran como meras formulas mglamentaias cay inobserta-
‘ia ae ere no pereieo ta escuela, cuando en realidad pase todo
lncantrora. aes la buena organtzaciin de to etablestralee ve
‘besa preferetemente en el exactnexmplintento de lx relmettes
‘escotayes." (en: Bolt de Enovansa y Administracin Bsctas. Tr
Imo VEN" 1-4. Brerwvabril de 190%, 8/12)
Los errores mis frecuentes, events el Inept, som en el asienta de las
libeos de comtabilidad de las escuslae: de asistencia diana de los alumnoe,
de asictencia mensual, de diseilina y de ealificacones, En relacion ala div
ciphina, coments el ejemplo de un minest, que penab sis nlumnos eon
‘uns hota mas de clase. Su eritiea no es que eato resulta eomtratio alten
sale dela eeeuela, en tant el eastig es permanecer en la excuca, sino que
fal cancion ha sido destereada de lo roglamentos. pi lo tanto no eaves
onde aplicarla. Ot ertien es que le maestros practican una encenanea
emorista, cuando en el Reglamtento se dice que deben hacer preguntas
Nibremente alos alumnos, que estes deberin responder can sa propio en
rue Los maestros que trabajen en dicha forma deben tener presente "Ue
‘hoes formando merosrepetidares comm se nvulcan conacinentas, y que to
da ensenanza que ao sea edacativa es pernsisa en alto grade, a ea¥9 fn
‘eben abandonar por completo esa ensenanca rutinaia, que ya ne cuadr
fen les prineipos de la didasclogiataodesna.* Tal como-en el patrafo ante
"or, su “activimno" se termina en canta Te to 5} mast:
es prdente (que los maestros) se dediguen ean mas empei at
cumplimiento de sus debares, que etuien ¥ se preparondartamen:
te, que hago un estudio serio 9 resomad dy las tyes naturales de
Te ensenarico, enyos principios dexconvcen en parte. an progres
rin sus escueles, en bien prupo y de sus aluminas” lide
valuacion uma a la saneicn fiscalizacin, reglamentarisme, bile:
elzaciin y medicaizacion del discurso gedagggico al menos, para lama:
Yorla— una relaién jerdequieay burtertiea entre inspectaresy doventes,
“Estos aparccen como el ultimo punto de una escala buraeeatice-pedagogiea
‘deseendiente en el poder administrative y en el saber pedagogicoprafesio:
al
Pasa» Baresi
Pero silos inspectoresparecen haber so exitosos en colcarse por n=
‘ima do los maestros en In estructura del sitema eduativo mereed a esta
tembinaeia de coatrolacemativo y pedagigico, la pelea con lox polis 20
rece haberse resuelte tan elarsinente. De este tenia nos ocupanenos
Eontinaacisn
3. La hora de la pedagogia (1905-1920)
[ reglamentariemo aultranza que impera en el sistema educative pro:
‘incal a principios de siglo no impide, eurosamente,eierta autonomia en
In decsionor do lox nepectores. no pore consideraran snicamente que
las roglas eran validas para sus subordinadas y no para ellos, que eran
duienes las redaetaban, ciao sabre todo porque empiezan a diferencarce las
Fomciones tcenieas de is propiamente pollucas. Nos hemos referdo a una
fuunte de Iestimidad, la Ciencia Pedagseics, que los diferencia de os ie-
fades o sgnorantes tobe tao de lou maestros —conecbides eam ales
fos en este terreno—, per que tambien los disanein des superiors, le
palitcos sts cambiam ellos permanceen.
‘Eotova‘a cer evidents evando se vaya Franelsco Berra de la Direeion
General de Escuelas y anu otro diretor ao pedagoge. Durante la diseu-
‘sin dela reform la Ley de Educacion Comin de Ia provincia en septiens
tre ee 1905, lo mapectoresdemsostemn una stable independemcia de e-
‘los manifestaron su disconformidad con ol provecta del gobemadr
el Direeor General de Escuelas, Manuel B. Ballo, on torao a dos puntos
tenteales a reduced del cil ecolar de Gn 4 aes, ye] noetramiente de
rmaestros parla D.GE. previo saforme de Ia Inspecesn General no, co:
to estaoei I ley de 1815, por le Canseoe Essolares
“En relacion con lo primer, las fundamentaciones conta le redocsin|
de cele enine se basaeon en ia poblacion analfabeta ue quedaria fuera
fe Ia escuela com la nueva ley, yen que los ninos de 6 Tos, impedidos
de ingresar hasta los 8a la escuela publica, ria a escoelas paticolares.
‘quienes defeadian el proyect del gobernadar, se banarom preessamen
te en eso: Brunet, por ejemplo, die que no pede disevtirse la propuesta del
politic, y que les Inspectores deben “ajustala’a lx pedagoata. A pesar de
[i opinion del Inspector General Latorr, gana la postura contrariaal go
bbertador por 6 yotos a8. El articulo propaesto por los inspectores align &n Ife Dusms,
ontinuar en la escuela @ tos nos que ao ubieran aprendid a leery e=-
sie
En cuanto al nomibramienta de los maestros, Latorre eostavo que 6
‘convenience que asunto tan iniportante "yuede concentrad en na sla ma
‘no bajo lt mis abeolutaresponscbilidad personal’: Director General de
evlas, prow informe de Ia Inspeeién General. Aunque Tos inspectores
‘estan en contra do la Facultad de fos Consejos Rscolares do “eeparar a fos
‘aestros cuando lo juaguen sonvenienta, por su arbiteariedad, la mayor
parte erve que low CED, deben mantener Ia Tacultad de nombeatos, fee
{lamentarae los casos para ln destitscion, La mocin final ea rechazar el
prayesto de Latare y aprobar otros des ariculos, que estableeenpaderes i
ferinos para la DGB. en caso de faltas graves. Esta discusiin ama la
teneion, pues donde seria experable encontrar consenso en taro ala am
blineién de ls facultades del euerpo de inepectoresy dela D.GE., aparece
‘una defensa de los Consejos Bselares,
DDos parecen ser las bases para esta diferenciaciin . En primer lugar,
las vinguladas ala profsionaizacon de los cargos Bn tanto ee aeeede pat
‘concuso, se permancat ms qué las autridaes politisas, es dable supe
her certs margen de autonomia. Lugones cuenta en su Didsetion de 1910,
{que varios de os inspectores a su cargo eran de erientacion radical y soi
Ista, Pero no slo hay lugar para el pluralism politic: tambidn aeceden
‘cargo individvos que no siempre comparten In voluntad educadara-cvles:
dora del Estado. Algunos, como Manuel Galvez lo toman como un trabajo
‘muss veces desagradable pero que tene la ventaja de la estabiidad y de
Ja fenbilidad horaria™ En este caso, poede hablarse de la burveratizacin
de a sarea en el sentido can que wsvalmente asociames el términ: eumpli
‘mionto rutinarie de Ise normas, papeloo.
‘Otros, los ms, sf comparten el deal educacionista de a administraciin
estat y tienen una partieipacign decisive la hora de eanfecconar las nor.
tas ystuales pedagégieos. En las aos que van de 1900 a 1915 se encuen
‘tect de Enotes Scar, Normal Epil arate aor, Glee mo
festa cn sao mera ow aber ampules empties qe teen ae ere
Pada Berra n
ta a destacados pedagogos en las tareas de inspecsén, Pinsese en Vistor
‘Mereants, Pablo Pisrurno, Andrés Ferrera, y como itera, ely citado
Ligon Horacio Quirogs. Es tonable quo rants este laps ia fncin
dd asesoramientotdenio ereea por sabre lade fsealea® los escuela, Loe
‘eplamentos son elaborados por el everpo de inspestores oe planes de
fai, tambien en 1904 ve convoea nun concur de hibros de texte cuyas
boses son elaboradas por ua inspector, Angel Graffigna, autor de aris lk
bros de texte, Bn 1911, el Director General de Escuelan; Dr Jose M. Vega,
fen una conferencia eo los inspectorea dela provincia, les manifest quel
tserpo deinspeetores son el asesores teens de Ia Dneeckn Genera”
‘en: Revista do Educacién, Ano Li, Agosto a Diciembre de 1911, p. 125),
Para este sector, mayonitario a principis de siglo, la base de autanomia
‘end ln posssiin de eae saber téonic, saber del que elles som mucho Ibs
‘que los docents- los representantes legitimos. En tomo a eSme se define ot.
te saber téenico ae daran lax prximas lichas de low inepeetaces. Pars los
politicos, emo vids anteriermente, lo “técnica” 0 pedagigies no compren
‘dea las grandos dcisones det police edueativa, sino el diseno de aecio-
nes destinadas a implementarlas
‘Algunes ingpeetores, sn embargo, van a cratar de responder con laf
‘gura de intelectulen pedagogic Por sjemple, un articnlo publcado en
1005 en Ia Revista de Edueacionsobee a inapeecin, sensla que eta "nese
stn dertaindependencin de acein, afin de no mecanizar in trea ni trabar
las propias iniciativa para que el fancinario puede darse a conocer co
‘mo elemento de cultura socal, emo un intelectual y como un hacedor de
Dbucnas obras. "Los sladaimae del voeablo inspector soa euantiosis, aunque
slyunas eamparaciones no deben haber gustads:canguistadar,heraldo
Died de al, higienizador, barcendero de In ratinn, abled, ee
Poro en este caso, com on la mayor part de los pedagngas normalize
ores do esta époe, la figura del intelectual se pone a la del saber popu
tag, ln actividad cotiiana de ios plebeyos lox maestros). Aunque el ms
‘yao sellame “gnoraneia”o “barbaric” sin la “nerea" y “rating” que s¢
‘ponon a Ia Dirvccion General, ln consigna parece ser la raisma que
B80" los inepectore deben abacarse a vencer asta soviedad civil que se e-
ste asimitar las novedades.
Las inepectares quisieran en esta paca eonsttaire en un euerpo dife-
‘onciado de los politicos y de los doventes, como vordadera eneamnseién de
In ciensia pedagopin. Pero su legitimidad entraraen crisis cuando crencan
Tes euestionasnentos a a pedagogta ‘pedantey rida” que constitua la ba.
‘sode-su poder (ef Galvez, 1914), ysu estima social ira dcresiondo, Las que-2 Jas Dae
dard la norma desprovsta de sw base “cientiin’, €l reglementarisme pa
Sarda ser el reaguardo mis eeguea desu actividad,
4. ¥ también habia otras propuestas.
‘a histria este protferacion retmspectiea de los mundo po
anes (Piao
Rastear ls enigmas que eeierran Tos documentos os también pensar
ues hanes gu sre ands hirano es Bre sede
peso el sistema educative, Darante fa dead de 1910, vars reernen-
tive istraeciones ce propueren soe larlacon de deseatianza en
tre nepetrer) decent) aa cl espacio reerenctanes demeraties de
Ie pdagost.
Et prone ejemplo de elo lo constcuyen la “nstreciones le Tepe
ores Vajeroe del Inapetor Gencrol Juan P.Ramos, de 1810. axe 3.
his pone el acon on laeducacigh del pueblo, qu debe naptarse Ia
{ablecdn las eoctumbreey “scabies de us varias comarca” Por ella
“ohay ave uegnia eon un canon variable de prinipios estas. Le
{ur sl inact, cee Ratu, yeh inspector debe etimlaroysagerirle
[Mnains pars mejorar ru ensenanen. "Ser maestro de mast elt
finn que nigemeene ema do vgs ea ope
Cidu General” En susinermes, cen deboroneonsignar gue Wiberon para
tnetorr las deficiencis encntvada propio napacorsoete su aha
aorta provincia de Buenos Ares eocomtramas ested est postara on
os reflamentos de 10, promovidos yor la intervencin radial Las Ine
{Sanco apse de season del osc Genera! ei rv
Ea Son Prancise Jaurepa rovionen de oto registry discursive tenen
Gomo base sl espintulciney al ativizmo en pedagea. Las Istruccanes,
‘Mleuegenersles” como lac define Jauregu, no son meles que trae la
Gin tasvanantes en ved iia confussn »anegun sr 1
frst ci tradi oi Lagi re
Coperarel ene perdi, gra que ta eeala prepare par ie, et
{Itt importanea sled a tect a praca de woe
dese ee ultima’, Bera Uevarla cab, el Inspector desde procrar
Plage» Buneracia 0
niliados: la impertancia de la taven demands ts conjunc de muchas vo
luntades" en primer lugar de los Consejos Kscelares las autaridndes de
‘otro orden y los veeindarios, las acoenciones populares, la prenea Ceen
bropeganda constante, puede mucho. Acerquese 4 sus redaceiones) pda
‘gee formen conciencia publica sabre deweminadascuestiones que ae
tocar yesoNer El maestros uns Figura clave, ala ue hay que dare eon
se oportuno, sugestién, persuasién pero nunca reprimitle« suplantata
“No se olvide que el maestro dabs tener porsenalidas propia, pues side tal
ateee, na adr tallar Inde sus aluminos, por la sencilla razon de ue na
tio purde dar la qoe no tiene”. En relasion la didactien, un de las in
tucciones senala que “wuestras cscuelye son genoralmente triste, ylan
fer tiene el derecho a alegria como al pan, al ave) ala luz Ls enue
In agradablo trac al nino To retiene. La emocionecttie, qu urge eal
var en la escuela, va unida x In senaasin deo agvadable mn Ie som
aleaerpe
aiden de que el inspector &3 * macatre de maestros "estaba presen
te desde los tiempos de Herra, pero agut ee subverte la relcion de sompe:
hemonta, Adgunos elementos para unt
aisvnte dela sducacion ent Prvinta de Beno Are, Infrae Se Tes:
Aincin, FF y Lp UBA 196
ee inka, D., “Escuelas y desiertos: hacia una historin de la educacion
cata provincia de Buonos Alves en Osan, Ey Polaris A Histora de
fe cduagcionen tes provieta ets naconale 18601845), Go
leva, Burnes Ase 1093.
uigne, A, Suton dicplina y urrculum on lo ongenes det site
ana wdutatioeanentn, Galera, Buenos Aes, 1990.
Tung A Bt eptualiomo argentina entre 18501900, Calica a, Puc
bia, 198
" Tiramonti, G., /Hocia dévide va la beracracta edueatina’, Cuadernos
FLACSO! Mao Davi, Bers Aire, 19.
Weber Mute ta hurvac’ i viata, Buenos Anes, 1085
Anoso 1; Escuelas de inmigrantes
a ser las o¢-
‘Una de las euestionos més confitivas en ete proceso vai
‘evelas ie las colons de inmigrantes. Veaaves por ejemplo el rlato dé La
ional
“ta Caton gatense cuenta con ue esta puilice novia
ue nen as toda pros pats dv exal, cen coh
‘macros tits sumac de concurrent medi, fo que
tan cola eduevion de coda nin Xo fare no
aloft peg
enond ts seentes defo
nv onaena tn selene coma gen dice wn time ero
puesto lone lams mpl afd con a gts ona Gu de
Mise concer bd el Remo Oe
va moter dcaneae, como mapor ois, ef, aes
eee nada tne de argentino ts plains gute
weer m
8 han de asimalar com nosotros son ms bin un peligro." Viaje en
ff Vllarino dese Buenos Aires a Pucrto Dessado”, evista de du
cin, Ain TT, ni, XXT, marzo de 1889)
Anexo 2: Informes de los primeros inspeetores
el informe del Ispeetar Antonio Zinny, Distrito San Juan Evangelis:
4, 20 de junio de 1877
“Escuela de ambos sexos, dirigida por Ia joven Preceptars data Maria
Mithurg, exalumna de la Escuela Normal, com solo la enoperacion, hast
ahora de la Ayudante dana Agveda Duglio, con un numero de 150 alana
en lista, una asistencia modia de 89, » presentes 79
‘Bata escuela se halla ol mismo easo que Ia anterior, evn respects &
dn eseaser de! bancos, que, adem do sr su numero insufcinte estan em
‘muy mal estado,
El tacho del san de esta Escuela, como los de eis todas las casas de
1 Boca, es demasiado bajo, yen la estacionealorosasd mse insportable,
15 ant higiénio, Sobre este punta, poen» nala se pede hacer por ara
Silo iene cuatro meses de existeneia asta Bacula, y nose tra en ell
nds texto que el de Teetura”
Del informe del inspector Nicanor Lazsain, Distrite de la Coneepén,
26 de junio de 1877:
“Comence a inspeecisn ef den 20 de maso,y ta conclu ef 23 del
corrente, hablendo visitado en este tramscura de tempo treinta'¥
dds estas
Las piblicas son en numero de eator, coho elementalesy seis
fnfaniles, tas que reinen 1 ttal de 1896 eucundos matriculados,
‘xtando presente er ls momentos de a tnspeccion 1966 olumnos de
tna edad vartable entre cuatro y eatiree aos. I personal docente
exe trent y tres entre proceptores, sub-prociptores 9 ayudantes,
‘send veintidssenorasy once vanes
De estes escuela, etien son de vores, incluyende la nocturna
decituttos, y nuove de nivas, sendo étasem ots totaled de ar
dos sexns
‘Un verdader sistema escolar no to he hallado en ninguna es
ceuela, y me parace may dif! implantario dadas las condisiones en2 fee Duss,
due fencionan, En cuanto @ metodo y procediniento en la ensetan
2a. xen general buena...)
‘Debo hacer presonte el pofundo desagrado que me ha eaxsado
racers (te) ofteion de asignaturas que se enseran 0 pretenden
fensenar en algunas erevelas fo que en ultimo resultado no sire mas
‘que para saturar div st Ta cabeza de low nifos en perjaiio de as
‘elucondosy violin de las les de education que determina lox
amas de enseranse ylaextensin que debe darsles en cada ecue
a seg su categoria.)
En cuanto a ls escwelosprivades, el Inspector Lavrain procde
‘a lstarlas, y luego enuncia algunos de sus problemas
*Recuelas paticulares son 18)
Seminario Anglo-Prances, ct 0 alunos
‘Sociedad Unian Malian, oon 135
Colegio Brancis, com 30 alunos,
Coto Brancts on I
Colegio Branco-Esparol con 100,
CCaogin del Carmen, con 45.
Escuela Americana con 1
Coto Bronco Espanol, on 7
Colegio Ingles. cot 1.
Colegio de Nusa, on 10.
Goleio Bronco Argentino, conf
‘Seminario del Pata, con 26,
(Calegio Argentine, con 15
(Colegio Sa Juan, 24
Colegio Italo Franco Espanol, con 38,
Colegio de Ambos Sexo con 19
Calegio Primario Elemental, con 19.
Colegio Frances, in datos.
Anexo 3: Guias para la inspeccién (1897, 1910, 1934)
= Céigo para Ia Enssbanca Primaria de Francisco A. Beres, 1897
a) condiciones {el estado de ls eificios, de lox muebles, det
material de los instrumentas, de los aporats, de la beliateo. dl
Pedant y Baer 29
‘uso, {st relacin con fa necesidades higiéncasy didascligicas
del establecimienta del personal ide la ensenansa:
‘) el eatado de salud fel hinico de Toe aero de os alum:
©) la moralidad, grado de cultara jl cardcter del personal en
‘Del modo en que se ensenan todas las etgmatures en sua par-
tes teorcastpracticas:
1a dicplin;
Pe conta:
19) To conduct del direct i de lox maestros etre x,y respecte
de lou nites, de las forllias de dato de ls antoidades eaeleres
‘hel mada como se cumplen las lye excolares, los prams,
os relamentos, fo horarot, las tnetrasetones! las dems spot.
clones dictadas para que sean cumplidas en tas escuela
1 | tedas Tas demas partculardedes que directa 0 indirecte
sente lntereran ata salud a fa ensenanea 9 a! buen nombre de'as
(seuss art. 190, p. 289/60)
CGteolar del Inspeetne Teenien General de Bsewclas don Juan P.Re
sos, los Inspectare Teenicos Viajeros, 1910,
“to. opinion sob preperaciin pedaatica general de ada
maestro y sus aptitudes docentes,
2. opinton sobre Ia forma en qu cada docentedesenvuelee su
‘ensenansa, metodos emploados, oprovacharniento defo alunos:
a juieo conereto sob le frm en que cada macs eva on
swe grado tos cuadernos, bros y trabajos corespondientes os
laminos 9 lo escuel,
“fo opinis sobre fa forma en queen la escuela se cumple y se
interpreta los programas y hovaris vigentes, deficiencies obserca
dos que a Rech el Inapector para corres eas dficlenct
Bar- opinion sobre la forma en que en ta ecuela se oplica los
principios de la ensetanza, defcientias observadas y qué ka hecho
(inspector para corres ews defielencias
io. estado de fs edifices
To material escolar, forme de mantenimient, necesidades de
tectadas
‘os caractrfstions generales del medio, clase yorgen dela po-Sr
actor, rigueza, sodobitidads
‘0. concep seta, en jenerel, sobre la excel, opiniones mas
ceumunes sobre st fnctonainientoy sus macros
Oo que aecidn social desarola la escuela cfmo etd vincala
‘da ale loxalidad, de qué medio xe vate, conferencias, ates publ
fs le, pare alraer Ins bcines 0 par difundtr en ells cock
Imiuts picteos, te:
"os que he hecho el laspetor, en forma de propaganda entre
los wecindartes. para atraeryasegnrar su Interes por tos actos de
‘la scolar a mismo ge sus medidas tendionteea mejorar lass
tencta rglar dels eturvnos Ta escvcla”
~ Reglamento para la oficinas de la Direceién general de Escuelas, labo:
‘ado por Don Tele Borga, 193:
“Art 6 Son fanciones do la Inspeesiin Téenica Bseolar
4o. Vigilary erfeatar la aotiin dosente en cada Uno de ews sepectos,
‘idando que la enseanaa de las excuelas sea impartia conforme a In le.
2962, rplamontos, programas y dems normas por que se rig.
{20 Observarlascondieianes en que funciona las eseuelas.
3a Velae par que el maestro, en su accan edueedorasobro la Infancia
yl pucblo, sepa transmit con intensidad la idea y el seatimionto del pe
‘o- Taster, por los medlos que estén au aleane, al persenal doen.
tey auloridades del disteta sobre el mods de corregi las dficienciss
‘vat eGcazmente ala prdctica as instrucciones que se les teansmiten.
S50 Difundirentee os maestros, mediante conferenelas, eonverstco-
nes eteritn, tela ea de su mist tracendental, dentrey fuera del
1a ¥persundiris de que para cumplirla, es indispensable su perltecions
lento.” (en: Revista de Bducacion, Ano LIV, NP 2, 1954)
Do las tareas quo corrospondan al inspoctor on sa visita a ls esevelas,
4a mayor pare son de orden administrative
* Conacar su adelanto 0 corrgirviiosy deficeneas eindagar sobre
sus neesidades,
“Tesparur instrocciones al persons dacente;
“ Revieoryfirmar los registro:
‘Viaar el registra ofcal de ealienionesy Grmar y sla los cortifien-
Brera a
sds de sexta grado que expidan las mismas;
= Movliins, de acuerdo eon los directares, ol heraso de clases cvando
+ Comunicar euando un miembro de! personal se encuentro en condieo-
nes visibles de tld precara.”
(en: Revista de Educacion, Ato LXXV, N° 2, 1994).
‘Anexo 4: Poesia escolar tomada de Moyo, Ismael, Canciones a
la maestrita y otras evocaciones de Ia escuela, Angel Estrada,
Bs,, As., 1929,
“EL inspector de aquellos tempos,
Las macstras se habian puesto el major vest,
‘yen sus malls roses asomaha el ruber,
‘ncblgban en vos baja eos acento cohbido
fiqual que ss hitoranconfidencias de ane,
Algo estrao pasaba, pues, ante nuestro asornbro,
‘don Ramé,e! porter, luca un delantal
‘in manchas, yore vm ef plumer al om bro
cecarrelareas de onda ventana.
—Portense bien respondan sin opresurainento
fi Cholo, cuando ln, cua la ntact,
tt no sete ocurra ru si pade un euento,
To marrards, Paquito, sn perder le ilactin
‘As nos peparaba fa maesvta aque dia,
le tegada aaanetando de ws sever Inspector;
‘or lo ue se miraba y por Toque se oa
‘Se hubteradiche que era wn oo ese ser,
remade um igonte moe de Cale
uy veltudoy eo tna barber de pure exp
‘de agullos que mataban sin escuchar la qua,
To mismo a veins hombres que a un débl chun,2 te Dow,
Yes: Era wn omable vijeto paquets
area tn abuelodispuesto a complacer
Phabie ta bondod on su roatre rsuend
Gjue a cabo den batamte agro hacerse querer
[A partrde ex dia, cuando vinieron otros
‘anunciands medroso al Ser Inspector,
Uo inicos eontento fumos sempre nsotrs,
puesto que en entamas noble protector
Psicoandlisis y educacion:
puntos de referencia
Jean Claude Filoux
Freud y su tiempo
Estamos en 1909, Froud ho publicado La inferpretacin de ls uetos
(41900), La penpatiogi de ta vida enidiona (1901, Tres ensayts de te
rin sonal (1903), y re preccupa ya pore psicoanisie aplicada un texte so
be La ndagatorta free y el paicnanalss 19O6% oto, en 1908, sabre Bl
‘readarliteraro yo fantasen. Bo ese ate, uno de sus primeresdistpuls,
‘Sandor Ferenc, impart ura conferenci en Salzburg sobre el tera "Ps
oanalisisy pedagoga’,en la cual cusetiona, en nombre dol pxicsanshii,
lcarkcter represwo de a edueacion de entonoes 3 ve em ls pega o
“aldo de eutiva de lng me diversae neurese, que “deseusda Ta verdadera
picologta del hombre’ ultiva In represin de Tas emocionesy lleva ura
cegvera introspectivs®®
‘Ala sigtonte, on pastor prdagog, apastonado del psioanalss, Os
car Piste, envian Freud dos texton que evbesn el payecto de na pedags
‘a que toma en suena lee deseubrimientos del pscoanaisis: uno intl
Aho Alueinactn ysuicdio en los encolores,y lotro, Cure pricoomaltice de
tlmas y petagngia moral Proud le responde, en 1909, que se adhere & UR
‘rayecto que a inscribe Tn posibilidad de eatener el psicaenisswatras
Aiseipinas, como la pedagoyia. Se sabe que estes el eamienzo de toda una
arrespondencia entre bs ds hombres
OF. Unnidad de ar ante
‘pStmaied Nar dlr nene 9, CHSU ONAN.
"Freche doen Osseo Pas Ca per
(iy ldsenPeapage eeanape Dura Lt
caapodans Se Sigmved Fred ce Paar Petr, Clinard 86 rat e2
‘psi Compan, ODI, agent Fr oko Miner Fe He
Teed Bhrin PF ke S