La nia de la escalera obra de teatro corta de 5
personajes
Por admin el mayo 16, 2014 en Obra de 5 personajes
Titulo: La nia de la escalera
Autor: Cesar de Len E.
Personajes: (5) Madre, Padrastro, Nio A, Nio B, Nia
Categora: Obra de teatro de 5 personajes, ( adaptacin de la leyenda: la nia en la
escalera )
Narrador: Madre de 3 hijos, viuda en circunstancias no muy claras, la carga para esta
madre que haba perdido a su esposo en un accidente no muy claro, haba dejado a la
mujer con una carga muy difcil de llevar, no guardando un luto ni de meses, fcilmente
consigui la compaa de un tipo, de aspecto agrio, pero que le prometi, ser padre de sus
3 hijos y lo mas importante, no le faltara nada, algo que haba padecido, con su difunto
esposo.
Madre: Nios; he decidido reiniciar mi vida, su padre ya esta en la tumba y no puedo
seguir con todos los gastos yo sola, el da de hoy por la noche, llegara un amigo, que de
aqu en adelante sera como su padre, as que no quiero que le den motivos, para que se
enoje y se portan bien.
Nio A: Madre pero si mi padre no tiene ni unos meses que acaba de morir, como nos
haces esto, a quien vas a traer a nuestra casa?
Nio B: Mami, por que no nos quedamos nosotros solos, nosotros podemos ayudar con
las tareas de la casa, mientras tu trabajas
Madre: Y mi vida que?, la voy a tener desperdiciada por su culpa, vean el ejemplo de su
pequea hermana que no reprocha nada de lo que esta pasando
Narrador: La nia, temerosa de la forma de ser de su madre, prefiri no emitir un
comentario, de lo que estaba pasando, solo acepto lo que le llego a su vida.
Nia: Madre, espero que este seor, te pueda dar lo que nuestro padre en vida no pudo, y
lo respetaremos y honraremos si eso te hace feliz.
Narrador: Llego la noche y llego el que al tiempo seria el padrastro, y la mirada nunca la
quito de la pequea nia, el tipo era una persona amargada que no haba podido mantener
una relacin estable, por sus constantes cambios de forma de ser, una inestabilidad que le
costaba las relaciones de amor que tuvo en su vida.
Padrastro: Hola nios, no espero que me digan papa, eso no puede ser, pero espero poder
ayudarlos y que en un tiempo me digan que soy su amigo, espero llevarme bien con todos
ustedes y que haya armona en el hogar.
Nio A: Si seor, esperamos que haga feliz a nuestra madre
Nio B: Y que nos lleve al parque como lo hacia nuestro padre, a jugar en los columpios
que tanto nos gustaban.
Nia: Mucho gusto seor, de mi parte tendr respeto y ninguna queja.
Madre: Hija dale un beso, que al tiempo llegara a ser tu papa
Narrador: Y as pasaron todos los nios a besar en la mejilla al padrastro, que la madre
inconsciente les haba impuesto, sin pensar, en sus hijos, y solo en su bienestar, haba
cambiado la vida de esos pequeos ngeles, que tenia en casa.
Pasaron los das, el padrastro se acomodo en la casa, y los problemas empezaron a llegar,
el tipo de mal carcter, por cualquier motivo, les pegaba a los nios, pero tenia especial
coraje, por la nia que en ningn momento se llego a quejar, con cinturn en mano, les
daba hasta que se cansaba de pegarles, y los nios, llorando y suplicando que no les
pegara mas, hacia por terminar el castigo, pero algo pasaba con la nia, ella todo el dolor
lo aguantaba, y solo una mirada retadora al padrastro le dejaba, algo que hacia hervir mas
la sangre, del mal ser humano que era el padrastro.
Padrastro: !Llora maldita, pdeme que no te castigue mas, !pide de rodillas que no te
castigue mas
Madre: Ya djala, ella es as, ya no te molestes en educar, a mis hijos que no tienen
compostura y hacen lo que les da la gana.
Narrador: As pasaron meses, de castigo a los 3 nios, con el encubrimiento de la madre a
favor del esposo, hasta que un da, por la noche, el tipo de ver que el castigo, no le hacia
nada a la nia, por las escaleras de la casa la avent, muriendo la nia al instante, la
familia completa huyo.
Pero se dice que das despus de la muerte, la nia al padrastro se le apareci, para
anunciarle que en unos aos, la muerte le llegara, y eso al hombre muerto en vida dejo.
Se dice que fantasma de la nia, aun en esa casa se aparece, para ayudar a los nios,
que son victimas de los abusos de los padres, de la madre, se supo que al morir el
padrastro, los hijos la dejaron y sola quedo, viviendo en la miseria, pidiendo limosna, y de
sus hijos el perdn.
HANSEL Y GRETEL
OBRA DE TEATRO EN ESPAOL
PERSONAJES (5 nios)
Hansel (hijo); Gretel (hija);
Padre; Madre; Bruja.
ESCENA I Cada personaje se sita en el lugar que le corresponde: el padre hace la cen
la madre corta lea; Hansel y su hermana Gretel hacen deberes del colegio.
MADRE
(dirigindose a los hijos) Hansel y Gretel, tendris que ir al bosque a buscar fresa
No tenemos comida ni tampoco dinero para ir al mercado.
PADRE
Mam y yo iremos a buscar ms lea para podernos calentar. Tenemos dos horas
luz para trabajar.
HANSEL
Tendremos que darnos prisa para poder llegar a casa antes de que se haga de
noche.
GRETEL
Para poner las fresas coger el cesto ms grande.
ESCENA I Entran Hansel y Gretel como si cogieran fresas.
HANSEL
Una fresa al cesto y una a la tripa de Hansel.
GRETEL
Una fresa a la tripa de Gretel y otra al cesto.
HANSEL
Ya ha salido la luna! Se ha hecho de noche!...
GRETEL
Tendremos que pasar la noche en esta casa.
Ven una casita hecha de pan, con el tejado de bizcocho y las ventanas de
azcar... Hansel y Gretel se disponen a comrsela.
GRETEL
Estoy sacando la tripa de pobre!
HANSEL
Nunca haba visto una casa semejante!
BRUJA
Ratita, ratita, quin se me come la casita?
HANSEL Y
GRETEL
El viento, el viento que pasa rpido.
La bruja sale de detrs de la casa y atrapa a los nios con un hechizo:
BRUJA
Hukus pukus num kun jokus. Ni hacia atrs ni hacia delante. Quietos los dos aqu
instante, porque mi poder es grande.
Hansel y Gretel quedan hechizados por la bruja. El nio hace acciones de
perro. La nia con el hechizo se pone a hacer la comida y a limpiar... Poner l
msica del tema de la bruja de la pera, mientras cada personaje realiza su
accin: Hansel ladra y acta como un perro; Gretel hace las faenas de la cas
la Bruja vuela con la escoba. Al aflojar la msica, la bruja se pone a descans
deja la escoba cerca de Gretel. Ella la coge y quita el hechizo de su hermano
Con el mismo hechizo llevan a la bruja al interior del horno.
GRETEL
Hukus pukus num kun jokus. Un perrito no sers ms.
HANSEL Y
GRETEL
Hukus pukus num kun jokus. Bruja Golosa no nos comers, Bruja Golosa al horno
irs.
Entran el padre y la madre que les estaban buscando por el bosque. Al verse
todo el mundo se abraza.
PADRE
Al ver que se haca de noche y no volvais a casa, hemos decidido buscaros por e
bosque.
MADRE
Os hemos encontrado sanos y salvos. Lo podemos celebrar cantando y bailando
cancin...
SUGERENCIAS PARA ESTA OBRA:
1) Pinceladas musicales: un grupo de la clase cantar antes de cada acto las tres
melodas ms conocidas de la pera. Tambin se puede ilustrar la representacin
con un preludio musical antes de cada acto.
2) Detalles escenogrficos: se necesitan dos espacios diferentes con elementos
muy sencillos: uno del interior de la casa de Hansel y Gretel y el otro de la casa de
azcar.
3) Protagonistas: Los principales protagonistas de la obra son la msica y la voz
humana. Las diversas artes que confluyen en el espectculo le dan todo el soporte:
palabra, el gesto, la danza, el vestuario, la escenografa.
4) Material: proponemos atar un cordel a ambos lados de la sala donde se haga la
representacin. De ste se cuelga un trapo o sbana con pinzas de tender la
ropa.Para indicar que estamos en el interior de la casa de los hermanos podemos
clavar a un lado de la sbana escobas pintadas (con recortes de peridico o papel d
embalar pintados con pinturas y/o ceras). Los elementos mesa y sillas tambin
indicarn el interior de la casa de los nios. Para mostrar que estamos en la casa d
la bruja, podemos darle la vuelta al trapo y all podemos tener clavados panes,
bizcochos y pasteles de todas las medidas con los mismos materiales y
procedimientos anteriores.
5) Msica: Opera de Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck