100% encontró este documento útil (8 votos)
1K vistas50 páginas

Curso de Fotografía Digital Básica de Tecnostyle

Curso de fotografía digital básica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
1K vistas50 páginas

Curso de Fotografía Digital Básica de Tecnostyle

Curso de fotografía digital básica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50
SB Wier ct Tecnostyle Curso de fotografia digital basica para principiantes y amateurs CONTENIDOS 1, Introduccién a la fotografia digital - La fotografia actual 2. La camara fotogréfica digital + Cémo funciona? + Elemento que la componen + Tipos de cémaras - Visores El diafragma - Distancia focal y perspectiva + El objetivo El obturador El sensor + éQué es un megapixel? + Sensibilidad ISO + Medicién de la luz - Métodos de enfoque El Flash + Balance o ajustes de blanco + Dispositivos de almacenamiento + Tipo de archivos 3, El lenguaje visual y la fotografia + La composi + La regla de los tercios y su utilizacién. - Puntos fuertes - Lineas maestras + El fondo + Complejidad + Altura Proporcién de los objetos - Contextualizar - Orientacién y proporcién + Tipos de planos 4, Consejos practicos a la hora de tomar una fotografia + Paisaje + Retrato - Fotografia nocturna - Espectaculos Bienvenido/a Este curso esté armado, pensado y dirigido para todas aquellas personas que compran una cémara digital y no tienen el conocimiento necesario para usarla correctamente o bien en aquel que ya posee una y siente interés en avanzar en el apasionante mundo de a fotografia digital. El criterio del mismo es que aprendas a utilizar correctamente la cémara digital y que saques el mayor provecho de la misma conociendo el funcionamiento de ésta y las técnicas adecuadas para cada momento en que se tome una fotografia. Para todo aquel que comienza de cero 0 con pocos conacimientos sobre el tema encontrard en este curso toda la informacién necesaria para iniciarse en este apasionante mundo. Site interesa ahondar mas en descubrir el arte digital, o incluso el modo de vida de muchos de nosotros, me serd de mucho agrado darte la lave de este maravilloso mundo y que con el transcurso de las clases despierte en tila curiosidad porel. Sebastian Vartanian Disefiador Publicitario/Fotégrafo Director General Creativo de Identidad Creativa 1, Introduccién a la fotografia digital La nueva fotografia De la pelicula 35mm a la memoi digital Sin lugar a dudas, la fotografia digital ha sido uno de los sectores electrénicos con un desarrollo mas evidente en los tltimos afios, y que ha generado tanta expectacién como inquietud en profesionales, Hace unos afios la fotografia estaba destinada a profesionales y a amantes de este noble arte, asi como en el caso de las compacta para testimoniar un viaje o evento. Hoy en dia, desde la incursién de las cdmaras digitales, se hace casiraro que una casa que disponga de una computadora no haya una cdmara digital. De hecho son muchos los hogares que cuentan con un equipo completo, cémara e impresora, con lo que el “laboratorio de revelado” podemos afirmar que ha llegado ala gran mayoria de los hogares. Esta situacién ha hecho que empresas miticas como Kodak hayan cesado la actividad de papel quimico y fabricacién de cémaras tradicionales de pelicula, o que empresas como Ilford esté eliminando sus clasicos productos quimicos para blancoy negro desu catélogo. Kodak, por ejemplo, ha realizado un cambio de 1802 en su estrategia y ahora queda centrada en la fabricacién de cémaras compactas digitales, y sensores para el sector profesional. Cualquier evento hoy en dia es testigo del auge de este mercado, ya sea por el uso de cémaras digitales como por el uso de la funcién de cdmara digital de la mayoria de teléfonos méviles. Reduccién de costos y optimizacién del tiempo Los hechos més atractivo que han traido consigo la fotografia digital, han sido el poder visualizar en el momento la fotografia que acabamos de tomar sin llevarnos los sustos de Ultima hora cuando recogiamos nuestras fotos reveladas, asi como la reduccién de costo al evitar el uso de peliculas. Ahora, nuestra tarjeta de memoria alberga las todas las imagenes; podemos verlas, compartirlas, imprimirlas, revelarlas... 0 volcarlas a nuestra computadora y disponer de nuevo del espacio para guardar una nueva sesién fotogréfica. Nuestro propio laboratorio Si disponemos de una buena computadora e impresora de calidad fotogréfica, tenemos en casa nuestro pequefio laboratorio de revelado. Podemos entonces elegir las imagenes a imprimir, seleccionar el niimero de copias, el formato, e imprimir tantas copias como necesitemos, sin necesidad de acudir a ningun laboratorio de revelado o negocio de fotografia. Cualquiera puede tener un equipo en condiciones para desarrollar esta aficién, a un bajo costo; ademas de las herramientas de software que podemos encontrar en el mercado nos ofrecerdn capacidades antes limitadas a los profesionales. Programas como el Photoshop (que goza de gran prestigio entre los profesionales de la fotografia, del disefio y la ilustracién), 0 programas como el GIMP (alternativa Open Source a Photoshop totalmente gratuita), nos permitiran realizar todo tipo de ajustes en nuestras imagenes, crear nuevas composiciones, retocar fotografias, realizar fotomontajes, simular el uso de filtros clasicos, yun sinfin de otras opciones interesantes, ‘or el contrario, lo que queremos es obtener nuestras copias en papel quimico, tenemos la opcién de llevarlas al laboratorio en la misma tarjeta de memoria, grabadas en un CD, o enviarlas directamente a través de Internet; no obstante, seguimos teniendo la flexibilidad de realizar una seleccién de lo que queremos y, sihiciera falta realizar las correcciones oportunas para evitar sorpresas. Como conclusién decimos que la fotografia digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografia: la toma de lo inmediato , de lo esponténeo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc. Esta modalidad ha resultado beneficiosa para casi el 100% de la poblacién mundial y ha hecho que al afio se tomen mas fotografias que toda la historia precedente de la fotografia analdgica , pero no todo lo digital siempre resulta satisfactorio en sus inicios; este medio se considera como “sencillo, practico y modo”, seguramente, para obtener mejores aplicaciones en el futuro, se necesitarén de correcciones yactualizaciones, pero la esencia ser la misma. 2. La cAmara fotografica digital éComo funciona? Se puede decir que la cémara fotografica digital tiene basicamente el mismo aspecto y funcionalidades que su predecesora analégica, pero incluye una serie de mejoras sumamente practicas interesantes que pasaremosa ver ya explicara continuacién. Disparador Objetivo Diafragma Elementos que la componen Mas o menos complejas, todas las cdmaras cuentan con los siguientes elementos minimos. Cada uno de ellos tiene una misisn: + Elsujeto ola escena es encuadrada y enfocada utilizando un objetivo en un extremo, que dirige los rayos de luzhacia un sensor digital en el otroextremo. + Elsensor digital capta la imagen. + Enel objetivo, una abertura variable o diafragma, limita el tamafio del rayo de luz que penetra {apertura de diafragma). + Entre el objetivo y el sensor existe también un obturador, que controla el tiempo que el sensor est expuesto ala luz (tiempo de exposicién). + Para componer la escena se observa a través de un visor o a través de una pantalla incorporada en la cémara digital. + Paraelegirel momento de la exposicién posee un botén disparador. + La imagen recogida por el sensor es procesada por un chip y se almacena en un soporte de almacenamiento digital (tarjeta de memoria). + Unabateriaalimenta la circuiterfa electrénica durante todo el proceso. + Un fotémetro mide la luz proyectada a través del objetivo para que la cémara pueda calcular la exposicién correcta. Tarjeta de memoria En las cémaras analégicas el funcionamiento es muy similar. La diferencia principal es que en vez de haber un sensor digital hay una pelicula sensible ala uz que registra las imagenes. Durante el curso veremos cémo se utiliza cada uno de estos elementos y cémo afectaran al resultado final de las fotos. NOTA: En el ejemplo se ha utilizado una imagen de una cémara DSLR (Cémara réflex digital), pero estos conceptos se aplican exactamente igual en cémaras digitales compactas. Tipos de camaras Existe una gran variedad de cdmaras digitales conforme a marcas, modelos y prestaciones de cada una de ellas, pero nos vamos a centrar principalmente en la diferenciacién de acuerdo a su tamafio, el tamafio del sensor y sus funcionalidades. Cominmente se establecen cuatro categorias para catalogarlas y son: compactas, inter medias o bridge, réflexo DSLR ymedio formato. Compactas Son las mas populares por su facilidad de manejo. Son pequefias y por Io tanto el tamafio de su sensor, lo cual es su principal desventaja. Son ideales para viajar o llevar a cualquier sitio porque caben en un bolsillo. ‘Aunque cada vez permiten més ajustes con este tipo de cdmaras la creatividad es algo limitada. Algunas cuentan con un visor el cual suele ser mas bien simbélico, y se encuadra utilizando la pantalla, El uso que se le da a las cémaras compactas es netamente de uso hogarefioy de aficionado. Intermedias 0 bridge Es el siguiente escalén en tamajio. A diferencia de las compactas el sensor de este tipo de cémaras es ligeramente superior, lo que supone un aumento en la nitidez y calidad de las fotos, asi como en la posibilidad de obtener ampliaciones més grandes sin perder calidad. Tienen més funcionalidades que las compactas, las lentes son de mejor calidad y suelen tener un z00m no intercambiable habitualmente con mayor alcance que el de las compactas. Muchas de ellas cuentan con un visor, también simbélico por noser réflex (esto se explicaré en el tema del visor). Son cémaras ideales para viajar sin mucho accesorios y que te permiten tomar fotos de buena calidad controlando lo que haces. El uso que se les da a este tipo de cémaras es de aficionado o usuario intermedio. Réflex o DSLR El tamafio del sensor es notablemente mayor que en las cémaras bridge, porlo tanto la nitidez y calidad de las fotos son claramente superior. Como principal ventaja la camara DSLR permite el intercambio de objetivos, dispone de un visor réflex que muestra con mucha precisién el resultado definitivo de las fotos, cuenta con més funcionalidades permitiendo ser mucho més creativo y controlar con més exactitud el proceso detomar una foto, Tienen un sinfin de accesorios y permiten ampliaciones en papel de calidad en un tamafio mayor que en las bridge ylas compactas. Existe una gama muy amplia de modelos DSLR, habiendo mucha diferencia entre las basicas y los modelos profesionales. El uso que se le daa este tipo de cdmaras puede ser de aficionado y/o profesional. Medio formato Las cémaras de medio formato tienen un sensor mucho mas importantes y grande que las DSLR. Son cémaras especificas para uso profesional y cientifico donde la clave es poder realizar ampliaciones realmente grandes y con la mayor calidad Fuera de este dmbito no tiene sentido el uso de este tipo de equipo debido a que todos sus componentes y accesorios son de méxima precision y calidad, por consecuente su precio es sumamente elevado “No hay un tipo de cémara perfecta, sino una cémara adecuada a las necesidades de cada uno. No obstante la cdmara DSLR suele ser la indicada para el fotégrafo interesado en controlar completamente su cémara al tomar fotos y ser creativo con las mismas”. Visores Dado al tamafio de la cémara o de su sensor podemos clasificar las cémaras también segiin por el tipo de visor que tengan. En esta clasificacién podemos hablar de tres tipos: visor o pantalla de LCD, visor directo y visor réflex. Visor o pantallade LCD Visor directo Visor directo Este elemento permite ver, encuadrar y juzgar las fotos realizadas de forma inmediata. Las fotografias que salen mal se pueden borrar al momento para dejar espacio otras. Se trata de una prestacién particularmente ctil, ya que podemos ver las distintas imagenes sin la necesidad de mantener la cémara pegada a nuestro ojo. La pantalla también desempefiala funcién de visualizar el ment de opciones para realizar los ajustes basicos de la camara con la ayuda de las teclas de cursor (los modelos més avanzados poseen touchscreen). Se llama asi porque el visor es independiente del objetivo. El sujeto se ve a través de un sistema éptico montado aparte en el que aparece encuadrado el drea de la escena cubierta por el objetivo. Este tipo de objetivos es el que suelen usar las cémaras compactas que tienen visor y proporciona una imagen nitida en un rango de 2 a infinitos metros. El visor directo tiene un problema llamado paralelaje, acentuado en las fotografias en las que el sujeto est cerca delacémara Visor réflex La imagen proyectada en el sensor por el objetivo esta boca abajo e invertida lateralmente. El visor réflex utiliza un espejo para volverla boca arriba y un pentaprisma (bloque de cristal de cinco caras, tres de ellas plateadas) 0 un pentaespejo, para corregir a inversién lateral. Por tanto el fotdgrafo contempla la escena en su posicién real. En el momento del disparo el espejo se levanta y deja pasar la luzal sensor. Este es el tipo de visor que llevan las cémaras DSLR, también llamadas réflex por estarazén. A. Espejo réflex a 45°. 8. Pantalla del visor. ©. Sensor. ©. Pentaprisma. Fiabilidad de los ores La pantalla LCD es el visor mas fiable en cuanto a recorte, ya que lo que aparece en la pantalla es exactamente lo que quedaré recogido en la foto. Sin embargo este método no es el més fiable en cuanto a enfoque, ya que no tiene la nitidez suficiente para ver si los objetos estan correctamente enfocados. Igualmente no es fiable en cuanto a exposicién, ya que se alteran facilmente con el exceso de luz ambiente. En caso de mucha luz veremos las imagenes oscuras en la pantalla y al verlas en nuestro ordenador las veremos mucho mésbrillantes claras. El visor directo es el menos fiable de los tres, ya que tiene un problema llamado paralelaje, acentuado en las fotografias en las que el sujeto esta cerca de la cémara. Tal como muestra la imagen, consiste en que la imagen visualizada a través del visor no coincide con la imagen enfocada por el objetivo. Lo exageré un poco, pero se puede ver cémo aunque hayas encuadrado ala sefiorita bien con el visor directo {en rojo), laimagen que el objetivo registra es otra (en verde), y pueden no coincidir exactamente. Es el elemento que controla la cantidad de luz que pasa hacia el sensor. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cémara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Tiene una funcién muy similaral de la pupila de nuestros propios ojos. Segtin lo abierto que esté el diafragma es lo que cominmente se llama apertura dediafragma. Las progresivas variaciones de apertura del diafragma se especifican mediante el numero f, que es la relacién entre la longitud focal y el didmetro de abertura efectivo. Laescala de ntimeros f tipica es la siguiente, aunque no muestra todas las posibilidades, ya que los diferentes pasos dependen del disefio del objetiv 0000 128 156 wn 6 2 Larelaci6n entre los nuimeros f es que por cada paso la luminosidad se duplica o se divide por dos si la aumentamos o la reducimos respectivamente. Asif/11 tiene el doble de luminosidad que f/16 y la mitad quet/8. Es facil confundirse con los numeros y la apertura. La forma mas fécil de recordarlo es que el menor numero f es la mayor apertura y el mayor ntimero f es la menor apertura. Como veras son conceptos inversos. En funcién del programa utilizado en la cémara la apertura de diafragma se ajusta autométicamente o puede ajustarse de forma manual Cada objetivo tiene una apertura de diafragma maxima. Si son objetivos con distancia focal fija la apertura maxima es fija, para zooms la apertura maxima puede cambiar segtin varia la distancia focal 0 puede ser fija, dependiendo del disefio del objetivo. La apertura de diafragma maxima viene indicada en los, objetivos. Por fin vas a entender qué significan esa serie de nimeros. 16-45mm 1:4 5.0-60.0mm :3.4- 5.3 significa que el objetivo tiene una distancia focal que varia entre 5 y 60 mm. y en su distancia focal minima (5mm) tiene una apertura maxima de f3,4 y en su focal maxima (60mm) tiene una apertura maxima de 5,3. 16-45mm 1:4 significa que el objetivo tiene una distancia focal que varia entre 16 y 45 mm y en todo este rango la apertura maxima es de f4 La distancia focal es un tema que serd tratado mas adelante, pero para entenderlo facilmente significa que el nivel de zoom de un objetivo. Distancia focal La distancia focal de una lente es la distancia entre el centro éptico de la lente y el foco (0 punto focal). EI foco es el punto donde se concentran los rayos de luz. En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de éste y el foco. Los objetivos de las cémaras tienen una distancia focal fija 0 variable, dependiendo del tipo de objetivo. Al variar la distancia focal conseguimos un menor o mayor acercamiento. Es lo que comtinmente llamamos zoom. Enel siguiente ejemplo vernos una foto tomada desde el mismo sitio variando la distancia focal de nuestro objetivo. Podemos ver cémo segtin aumentamos la distancia focal aumentamos también el acercamiento. 28mm 20mm Perspectiva Al modificar la distancia focal, como hemos visto, modificamos el campo de visién. Asi, al aumentarla nos acercamos y al reducirla nos alejamos. Esto trae consigo que se modifique la proporcién que los objetos ocupan en la foto. Igualmente ocurrird con el fondo. De este modo, cuando nos acercamos con elzooma un objeto, también estamos acercéndonos al fondo. Este efecto modifica la perspectiva de los objetos y podemos verlo perfectamente. Elobjetivo El objetivo es el “ojo” de nuestra cémara, es la parte que dirige los rayos de luz hacia el sensor. Puede contar con unao varias lentes de forma convexa que proyecta los rayos de luz que lo atraviesan en un punto llamado foco. Cuando enfocamos con la cémara en realidad lo que hacemos es hacer coincidir el foco con el sensor de la cémara para obtener una imagen nitida. Entre la lente y el sensor de la camara, cuanto menor es esa medida, mayor es el Angulo de visi6n, 0 dicho de otra forma, mas elementos de la escena captaremos. A esta posicién de distancia minima se le denomina “angular”. En caso contrario, una mayor distancia entre ambos elementos, ofrece un menor angulo de vision, y como consecuencia ofrecer una imagen més cercana de los, elementos més distantes de la escena. En este caso, estamos hablando del teleobjetivoo “tele”. En las cémaras digitales, ambas posiciones vendrén marcadas generalmente como W y T. W indica en inglés Wide (angular) y T indica en inglés Telephoto (Tele). El progreso o recorrido de una distancia a otra es lo que se conoce como Zoom. Existen una gran variedad y tipos de lentes, entre los que podemos citar gran angulares, teleobjetivos, ojo de pez, 200m, macro, etc. pero todos ellos son ampliaciones para los modelos de c4maras digitales DSLR puntualmente, aunque algunos modelos de la categoria bridge tienen también la posibilidad de poder adaptar también algunos de estos accesorios. “La calidad de una lente determinaré, en gran medida, la calidad de nuestras imagenes”. Elobturador fA Es un mecanismo muy preciso que controla el tiempo durante el cual entra la luz a nuestro sensor. Junto con el diafragma, son los elementos que controlan la cantidad de luz de nuestras fotografias. Se trata de una serie de laminas de diferentes formas segtin la cémara que se abren durante un periodo de tiempo determinado. Dependiendo de la cdmara los tiempos de exposicién varian desde segundos (para condiciones de luz muy malas) a milésimas de segundo (para fotografias muy répidas). Los tiempos mas usuales, en segundos, son .4,2,1,%, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000... En el modo manual existe una funcién llamada BULB (algunas cémaras de la categoria bridge cuentan con esta funcién) en el que la foto se expone mientras se mantiene pulsado el botén disparador. Elsensor El sensor de las cémaras fotograficas esta compuesto por millones de pequefios semiconductores de silicio, los cuales captan los fotones (elementos que componen la luz, la electricidad). A mayor intensidad de luz, mas carga eléctrica existira. Estos fotones desprenden electrones dentro del sensor, los cuales se transformaran en una serie de valores digitales creando un pixel. Por lo tanto cada célula que desprenda el sensor de imagen se corresponde a un pixel o punto. El sensor hace las veces de pelicula en la fotografia digital. El resultado del sensor, ya traducidos a formato binario, se guarda en las tarjetas, de memoria en forma de ficheros de imagen Sin entrar en detalles, las dos tecnologias mas populares del mercado de sensores son CCD (Charged Couple Device) y CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Algunos fabricantes apuestan por unos y otros por otro, Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Si bien, los sensores CMOS parecen tener més futuro por su mayor facilidad de fabricacién y conexién asi como su bajo consumo energético, los CCD,s tienen otras ventajas como -en teorfa- su mejor calidad de imagen y menor ruido. éQué es un megapixel? Un megapixel es un milldn de pixeles 0 puntos. La resolucién de los sensores se mide en megapixels. Son el ntimero de puntos o pixeles que contendrd una imagen producida por un sensor. Por ejemplo si una imagen tiene un tamafio de 3888 puntos de largo y 2592 de alto, la resolucién del sensor serd la multiplicacién de ambos, es decir 3888 x 2592 = 10077696 pixeles = 10,1 megapixels. Podemos decir sin miedo a equivocarnos que cuantos mas megapixels mayor sera el tamafio que tendré el fichero de imagen que obtenemos. Pero... cuantos mas megapixels es mejor £no?. En cierta forma si, es cierto que cuantos mas megapixels mayor sera la resolucién del sensor pero ées la resolucién del sensor la que limita la calidad de las fotos? Habitualmente no. Las lentes suelen estar muy por debajo de la resolucién del sensor y por tanto silo que buscas es calidad y nitidez es mas importante tener unas buenas lentes que tener un buen sensor. También hay que tener en cuenta que el tamajio fisico del sensor también influiré en la calidad de la foto. Conviene saber que: aunque se disponga de una c4mara digital de alta resolucién, no siempre es preciso tomar fotos con la mayor calidad. La gran mayoria de las cémaras permiten variar la resolucién para cada disparo, de modo que es posible hacer fotos de menor resolucién incluso con una camara de 5 megapixeles. Una resolucién de 2 megapixeles suele ser perfectamente adecuada para una pagina web, para enviar por e-mail o para obtener una copia en papel en el formato estandar de 10 x15cm. La resolucién puede mejorar para los formatos de copia de mayor tamafio o para realizar ampliaciones selectivas; en este seré muy stl disponer de una resolucién de3, 4.65 megapixeles, segtin las necesidades individuales. En la siguiente tabla orientativa podrds ver las dimensiones, resoluciones y calidad éptima para que ‘tengas en cuentaa|la hora de llevar a imprimir tus fotos. (oD EID ELD SDD ox 10x15 13x18 15x21 20x25 20x30 30x45 Sensibilidad ISO Los sensores de las cémaras pueden trabajar a diferentes sensibilidades. De este modo, a mayor sensibilidad, mayor cantidad de luz son capaces de captar. La sensibilidad es un parémetro més que puedes configurar en tu cémara en cada foto que disparas. La sensibilidad se mide segiin el estandar ISO (International Standard Office), en el cual cuanto mayor es el numero mayor es la sensibilidad. Son sensibilidades tipicas 100, 200, 400, 800, 1600. En cada uno de estos saltos se obtiene el doble de sensibilidad. Asi, una cémara en ISO 200 tiene el doble de sensibilidad que una tomada a ISO 100. Muchas cdmaras permiten ademiés utilizar valores intermedios como 6006 1200, Por desgracia no todo son ventajas al aumentar la sensibilidad de nuestra cémara. Al hacer estamos perdiendo definicién y aumenta el nivel de ruido. €l ruido son unos puntos de colores que van apareciendo, especialmente en as zonas oscuras. En estas fotos podemos ver cémo afecta la sensibilidad del sensor al nivel de ruido. Segtin aumentamosla sensibilidad aumenta ala vez el nivel de ruido. Eee ISO 800 1501600 ek) Amedida que subes el ISO crecerd el ruido que recoja tu fotografia. Es facil entender el concepto de ruido si pensamos en términos de sonido. Imagina en un equipo de miisica al que no le esté entrando sefial de algtin tipo. Aunque no se reproduce absolutamente nada en él, subis el volumen del amplificador. Percibis un ruido molesto, éverdad? Lo mismo ocurre cuando amplificamos la entrada de luz en nuestra cémara subiendo el ISO. Elecci6n dela sensibilidad Entonces écudl es la sensibilidad que debo elegir al hacer una foto? Eso dependerd siempre de la cantidad de luz que haya, pero siempre trata de elegir la menor sensibilidad posible, y asi obtendrés mayor calidad, Utiliza sensibilidades altas para condiciones muy bajas de luz. Como guia muy bi Para fotografias al aire libre con bastante luz o para sujetos estaticos, se puede utilizar una sensibilidad ISO 100. Esta proporciona la maxima definicién. También se recomienda para fotografias nocturnas con tiempos de exposicién muy largo. Para un uso mixto se recomienda una sensibilidad ISO 200, que es un punto intermedio entre definicién y velocidad Para coni sensibilidad IS0400. jones de luz mala, por ejemplo interiores, se recomienda uti al menos una Recuerda que la cuestién es siempre tratar de elegir la sensibilidad mas baja posible en cada foto. Medicién de laluz La cémara dispone de un sensor, llamado exposimetro, que mide la luz que entra a través del objetivo. Este dispositivo nos indicaré si entra mucha o poca luz para generar la imagen. Las cdmaras actuales disponen de una herramienta para compensar la exposicién, todo ello sin necesidad de variar los ajustes que hayamos seleccionado anteriormente. Mediante la compensacién de la exposicién, podremos afiadir o restar luz en incrementos, siendo estos fijos o variables, segiin el fabricante. Es itil para ligeros cambios. Ahora bien, existen determinados sistemas de medicién comtin en todas las cdmara digitales pero no siempre miden o se llaman de la misma manera, estos varian de acuerdo al fabricante del equipo y estoss son los siguientes: (2) Medicién puntual. El exposimetro mide la luz de un punto concreto de todo el fotograma. Dicho punto estaré reflejado enla pantalla del visor. La medicién puntual es itil cuando queremos reproducir correctamente un objeto 0 una zona muy precisa, sacrificando el resto. () mex En este caso, el exposimetro mide la luz de todo el fotograma o de una zona concreta reflejada en el visor, ya la vez hace una medicién puntual como el caso anterior dando prioridad a esta ultima, La medicién ponderada al centro es muy itil en casos como el retrato, donde se mide la luz de todo el fotograma, perose da prioridada la cara del sujeto a fotografiar. ién ponderadaalcentro. Medicién evaluative La medicién evaluativa 0 de zonas realiza una medicién de la luz de todo el fotograma; para ello, divide el fotograma en zonas y mide cada una de ellas. Con todos los registros de cada zona, la cimara establece la medida oportuna para intentar conseguir una exposicién correcta de todas y cada una de las zonas de nuestra fotografia. Este tipo de medicién resulta muy til para fotografiar paisajes o escenas generales. Elflash Es un dispositivo que nos permite iluminar una escena o _ mediante una luz artificial, bien porque la luz ambiente sea insuficiente o simplemente como complemento a esta. Normalmente, todas las cdmaras suelen integrar uno, llamado flash integrado, que aunque suele ser suficiente para la mayoria de usuarios, suele quedarse corto, tanto en y potencia como en calidad, en cuanto pretendemos avanzar algomasen su uso. Sus principales caracteristicas son: + Alestar incluido en la cémara, supone un importante ahorro, y la comodidad afiadida de poder recurrir siempreaél. + Lafuente de luz suele ser pequefia, por lo que en retratos y fotografias a objetos cercanos puede crear unas sombras muy duras, que tal vez no nos gusten desde un punto de vista artistico. + Ademas, suele estar préxima al objetivo. Por esta razén la luz proyectada es muy plana, ya veces da la impresién de reducir el volumen del sujeto que estemos fotografiando. En un retrato, por ejemplo, nos mostrard unas facciones mas planas. Esta luminacién tiene siempre un aspecto artificial. + Enla mayoria de c&maras compactas este flash funciona de modo automético. Esto puede suponer una limitacién si queremos hacer fotografias con una iluminacién mas o menosintensa de lo normal, puesto + queno podremos configurarlo manualmente. En la mayoria de cdmaras réflex, sin embargo, aunque el flash integrado es igualmente automatico, se puede configurar parcialmente la intensidad de la exposicién desde los menus dela cémara. + Su potencia es bastante limitada. Esto significa que a partir de cierta distancia, seré dificil que consigamos iluminar correctamente la escena. Es por esto que, si no tenemos cuidado, podremos tener fotos trepidadas (movidas) o subexpuestas. + Encualquier caso, si necesitamos el flash para iluminar una escena cercana (un retrato de grupo, por la noche, por ejemplo) amodo de recuerdo y sin mayores pretensiones artisticas, este es nuestro flash, sin duda. Pese a ser una herramienta sencilla y poco configurable, el flash integrado nos puede sacar de algin aprieto, sin mayores complicaciones. La mayoria de cémaras compactas no permiten utilizar otro flash diferente aeste. Hoy dia, todas las cémaras de consumo el sistema que presentan de flash puede ser fijo 0 pop-up; las cémaras profesionales prescinden de él ya que se supone que se usardn en entornos profesionales, con iluminacién de estudio o flashes externos profesionales. Algunas cémaras, incluyendo flash integrado disponen de una zapata para afiadir un flash externo (el caso de algunos modelos de bridge). Los modos principales en los que un flash puede funcionar son los siguientes: * Flash Automatico * Flash de reduccién del efecto de ojos rojos * Sincronizacién lenta (1® cortina y 28 cortina) *Flashderelleno * Flash desactivado Flash Automatico Cuando ponemos este modo, el flash saltaré autométicamente cuando tengamos malas condiciones de luz, ya sea porque esta sea baja o tengamos un fuerte contraluz. Flash de reduccién del efecto de ojos rojos Esel uso del flash mencionado anteriormente, pero que emite unos destellos primero paradilatarla pupila del sujeto con el fin de evitar la aparicién del efecto de “ojosrojos”. Sincronizacién lenta (12 y2? cortina) Normaimente, cuando disparamos con flash, las velocidades de obturacién no pueden ser menores de ciertos niveles, para evitar posibles vibraciones de la camara. Este modo de flash, sin embargo esta disefiado precisamente para esto, para velocidades de obturacién lentas. Se usa principalmente en retratos nocturnos, cuando queremos que el fondo no quede subexpuesto, creando fotografias nocturnas muy interesantes, con una correcta exposicién tanto del fondo, como del sujeto principal. Recuerda que al usar velocidades lentas, deberds estabilizar la cémaracon untripode. Cada uno de estos modos funciona igual, diferenciéndose unicamente si el flash es disparado al principio de la exposicién o al final. Su uso es apropiado para realizar una toma nocturna con un sujeto en primer plano; asi, la larga exposicién hard que la fotografia muestre el fondo (imaginemos una ciudad de noche iluminada) asi como una persona en primer plano (mediante el destello del flash al final de la exposicién). Otro ejemplo seria el de fotografiar una estela de un vehiculo, pero ademas queremos que el vehiculo aparezca nitido al final de la trayectoria; en este caso usariamos el flash sincronizado a la primera cortina, que efectuaria una exposicién larga para captar la estela del movimiento, y un destello al vehiculo al final dela trayectoria para “congelar” al mismo. Flash derelleno ‘Aunque fotografiemos de dia, el uso del flash es muy importante en muchas ocasiones. En ocasiones la escena contiene mucha luz, y el sujeto puede aparecer algo oscuro. En ese caso forzamos el disparo del flash, con lo que nos iluminaré el primer plano (al ser de dia no se apreciard de forma brusca). Esa técnica es laconocida como flash de relleno. Flash desactivado Bueno, no creo que necesite explicacién. Simplemente no disparard el flash, aunque haga falta, por loque debemos estabilizar la cémara silas condiciones de luz no son buenas. Por ultimo decir que en ocasiones pueden combinarse algunos de estos modos, como por ejemplo el modo sincronizacién lenta en 1a cortina con el modo reduccién de ojos rojos, con el que conseguiremos un retrato nocturno, perfecto. Balance o ajustes de blanco Para explicar qué es el ajuste de blancos primero debo decir que cada fuente de luz tiene una "temperatura" distinta. No se refiere a la temperatura como el grado de calor que desprende, sino el grado de “calidez" de la luz que proyecta. Asi, una bombilla tradicional de tungsteno hace que las fotos queden rojizas y cdlidas, las luces fluorescentes hacen que las fotos queden con tonos verdes y la luz de flash es blanquecina. Elajuste o balance de blancos es una funcionalidad de las cAmaras digitales que permite corregir los colores de una foto en funcién de las condiciones de luz en las quesehatomado. Latemperatura de color Es lo mismo fotografiar un dia nublado que en un atardecer de un dia despejado? éY en un interior que por la noche? No, hay diferencias. Esa diferencia que notas es la temperatura de color. A pesar de los cambios que hay entre la temperatura dea luz de estas situaciones, es probable que tu camara as esté interpretan- do como iguales, cuandonoesasi. La temperatura de color es e! método usado para cuantificar el color de la luz. Se expresa en Kelvins (K), que no es lo mismo que “grados Kelvin’. Por ejemplo, la luz del dia tiene alrededor de 6.500 Kelvins (6.500). La luz célida tiene una temperatura de color baja, este es el caso del atardecer, que tiene alrededor de unos 4,000K. La luz fria tiene una temperatura de color mas alta. Las noches con luz azulada tienen alrededor de 7.500K. Por tanto, cuanto mas célida sea la luz (amarillo-rojo) mas baja sera la temperatura de color y cuanto mas ria (azul), mdsalta la temperatura de color. Temperatura de color en la escala Kelvin 10,000 Cielo azul 9,000 Cielo parcialmente nublado 8,000 ‘Sombras al aire libre 7,000 Dia nublado Monitor RGB 6,000 - Luz-dia / Luz a través de nudes: 5,000 - Luz directa del mediogia Flash 4,000 Lamapra de cuarzo Tungsteno 3,000 Bemba ungstno de na casa 2,000 Sol ene atardecery amanecer . Vela 1,000 Festoro Cuando hacer balance de blancos Alo largo del dia la temperatura de la luz cambia muchas veces, aunque el cielo esté despejado. Cada vez que detectemos un cambio de luz, si trabajamos en modo manual de balance de blancos, y queremos que los objetos aparezcan con sus colores reales deberemos hacerlo. Balance de blancos automitico y seteos Como mencionabamos antes, todas las cdmaras digitales hacen balance de blancos automitico. Algunas de ellas tienen unos seteos que se adectian “a las diferentes situaciones de luz tipo”. El uso del balance de blancos en automatico es adecuado cuando la aplicacién de las fotos no requiere una exactitud total del color, cuando en la escena fotografiada no hay una dominante de color muy evidente y cuando se quiera “ajustar” la temperatura de color ala dela luz existente. Vamos comentarlas todas, de menora mayor temperatura de color. + Tungsteno o Incandescente: La luz de tungsteno es la luz tradicional de filamento, Esta luz produce una dominante de color rojo en las imagenes que desvirttian los colores. Este modo de ajuste de blanco elimina dicha dominante y corrige los colores para obtener los naturales. Se recomienda utilizar en fotos de interiores sin flash y en fotos nocturnas de ciudades iluminadas con este tipo de luz. Hasta el momento los ajustes de blancos modifican ligeramente los colores. Si bien, con luces artificiales la distorsién del color es més acentuada. Por tanto se hace casi obligatorio configurar correctamente el ajuste de blancos. + Fluorescente: Este tipo de luz es la emitida por los tubos fluorescentes, bombillas de bajo consumo y luces de neén. Esta luz produce una dominante de color verde en las imagenes que desvirtdan los colores. Este modo de ajuste de blanco elimina dicha dominante y corrige los colores para obtener los naturales, Se recomienda utilizar en fotos de interiores sin flash cuya iluminacién sea de fluorescentes y en fotos nocturnas de ciudades iluminadas con este tipo de luz. + Dia Soleado: Cuando el dia es muy soleado las fotos tienden a quedar poco saturadas y por tanto a perder algo de color. Con este ajuste se recupera ese color natural. Se recomienda utilizar este ajuste Gnicamente cuando el sol es muy fuerte. En caso contrario se recomienda utilizar el modo automatico. + Flash: La luz del flash a menudo "mata' los colores, dejéndolos blanquecinos, sobre todo cuando el flash es frontal. Este efecto es especialmente molesto en fotos de personas, enlas que se pierde por completo el tono natural de la piel. Con este ajuste de blancos se minimiza y se recuperan los colores naturales. + Nuboso: La luz del dia nublado pierde mucha saturacién y color. Con este modo la recuperaremos. Se recomienda utilizar este modo en dias claramente nublados, no tanto en momentos donde hay una pequefianube que tapa el sol. + Sombra: Aligual que en zonas con mucho sol los colores se ven modificados, en zonas en sombra (zonas, boscosas, sombras de edificios) se hace dificil distinguir todos los diferentes tonos de color de una imagen. Este ajuste de blancos permite recuperar los colores naturales. Se recomienda utilizar en zonas donde haya sombras muy duras 0 en zonas donde la luz natural llega a duras penas (por ejemplo en bosques muy poblados).. Ajuste de blancos personalizado Elajuste de blancos personalizado no es mas que configurar la cémara de forma que entienda lo que es el color blanco en unas condiciones concretas de luz. De esta forma tiene un patrén de temperatura del color y es capaz de corregir los colores de imagenes tomadas bajo las mismas condiciones. Es el ajuste mas exacto de todos y es especialmente ttt en situaciones muy extremas, tales como una calle iluminada con luz especialmente anaranjada. Los resultados pueden llegar a ser espectaculares, ya que la cdmara puede llegar arecuperar colores que aparentemente el ojo humano no percibe en un momento determinado. En cada cémara el ajuste de blancos personalizado se ajusta de diferente manera. Consulta el manual de tu camara para hacerlo. Un buen método consiste en tomar una imagen de algo blanco como muestra Siendo puntilloso, el método mas exacto es tomar como referencia una foto tomada a una tarjeta gris al 18%. Esta cartulina se vende en negocios de especializados en fotografia. En caso de no tenerla puede servir un folio, la palma de la mano o incluso aunque les parezca loco, dicen que la tapa de plastico de las, papas fritas Pringles sirve perfectamente. Como es natural, todos estos seteos funcionardn perfectamente cuando disparemos en las condiciones de luz para las que han sido creados. Dispositivos de almacenamiento Existen dos dos opciones para almacenar la foto en el momento de hacerla: 0 en la memoria interna de la cémaraoenuna tarjeta de memoria. Personalmente, siempre he considerado la memoria interna de algunas cémaras fotogréficas como un afiadido sin demasiado sentido. En primer lugar porqué acostumbran a ser de una capacidad bastante lamentable, con lo que el ntimero de fotografias que podrds almacenar allies, en la mayor parte de los casos, insuficiente. Por otro lado, al ser un soporte que no puedes extraer del dispositivo, es facil que te encuentres con la obligacién de tener que borrar algunas fotos si quieres seguir sacando més. Lo tinico positivo que aporta es la (pequefia) seguridad de tener un espacio donde poder almacenar alguna foto en el caso de que nos quedemos sin tarjetas disponibles. Con lo dicho, se desprende una conclusién répida: no elijas tu cémara en funcién de esta caracteristica Llegamos entonces a las tarjetas de memoria. Estas pequefias unidades de almacenamiento, normalmente tipo flash pueden llegar hasta los 16GB. Ademés son unidades rdpidas y muy resistentes al uso con poca delicadeza. Existen ademds un buen niimero de tipos de tarjetas de memoria, algunos de los cuales son los siguientes: + Compact Flash | y Il (CF): Ampliamente utilizadas y generalmente baratas. Las mejores son Sandisk y Kingston. + SD, miniSD, MicroSD y SDHC: Son las mas extendidas en la actualidad y las més fabricadas por distintas compafifas. Gran variedad de precios y calidades : Desarrollada por Sony y por tanto, compatibles tinicamente con estos dispo: Lapropietaria es Olympus. + MultiMedia (MMC): Igual que las SD pero no compatibles al 100%. Pensando en lo que nosinteresa, que son las cAmaras de fotografia, el tipo de tarjeta que utilicen no deberia ser una variable muy importante a la hora de elegir cdmara. Adin asi, hay un par de detalles que si deberias tener en mente: + Piensa que las Memory Stick y las xD Media funcionan para dispositivos Sony y Olympus respectivamente. + LasCompactFlash ySD son las més extendidas y hay marcas de gran calidad. + Lagranmayoria disponen de un émplio rango de capacidades. Finalmente y a modo de consejo muy personal, les recomiendo no adquirir la Ultima tarjeta de alta capacidad que funcione en su cémara, Aquella con la que puedan hacer chiquicientas fotografias sin tener que cambiarla La razén es sencilla. Imaginen que tienen almacenadas 100 0 mas fotos de las vacaciones en algin lugarremoto del planeta. ¥ por aquellas cosas de la vida, la tarjetitafalla. ¢Se imaginan el disgusto que se llevarian si pierden todas |s fotos almacenadas? Minimiza este riesgo utilizando dos o tres tarjetas. Y por favor, no las utilices para guardar fotos indefinidamente. Estén mas seguras en tu computadora. Cuando llegues a casa descargalas siempre. En cuanto otros dispositivos de almacenamiento, cuentan con los conocidos CD’sy pendrives para todo lo referente al transporte, intercambio entre computadoras, para llevar al laboratorio fotografico 0 como backup. Tipos de archivos fotgraficos Existen varios tipos con caracteristicas distintas y para utilidades diferentes. También nos referiremos a aspectos relacionados con los archivos como la compresién, el tamafio, ventajas, inconvenientes, pero sobre todo conocer bien cada uno para que tengamos claro cual usar seguin nuestras, necesidades en cada momento. Desde que la fotografia digital fue tomando cada vez mayor auge, los tipos de archivos también han ido variando, algunos continuan, perolo cierto es que se van adaptando a las tecnologias y necesidades que van surgiendo, a la mayor capacidad de procesamiento de las cémaras y también de los programas y los equipos informéticos. Lo que significa que, probablemente, dentro de algtin tiempo podamos disponer de nuevos tipos de archivo o variaciones de los que actualmente manejamos. Un aspecto que puede justificar este curso, es que muchos aficionados a la fotografia digital se han tenido que aproximara la informatica y las computadoras, por lo que el conocimiento de los tipos de archivo se fue produciendoala par que se conocia los aspectos de lo digital en las imagenes. Pero vamos air al grano ycentrarnos en los archivos. ‘A muchos nos sonaran archivos tipo GIF, PSD, PNG, TIFF, DNG, RAW y JPEG, éste ultimo el mas extendido y utilizado desde que internet se extendiese. Todos ellos pertenecen a imagenes digitales y con caracteristicas distintas entre ellos. Vamiosa explicarlos: GIF Es un formato disefiado por Compu Serve y son las siglas del inglés Graphic Interchange Format (Formato Grafico de Intercambio), puede almacenar hasta 256 colores, por lo que pertenece a imagenes muy sencillas, como dibujos, rayas, tramados y su peso es minimo, Es multiplataforma y se usa habitualmente en internet para logotipos (soporta animacién), aunque debido su simpleza, es menos frecuente cada dia. PNG Portable Network Graphics en un formato grafico basado en un algoritmo de compresién sin pérdida, fue desarrollado para solventar las carencias del GIF y permite mayor profundidad de contraste. Es un formato sin perdida de calidad con una excelente compresién, ideal para imagenes formadas por grandes reas de color plano 0 con pocas variaciones de color (y soporta transparencias). Sus caracteristicas lo hacen ideal para su uso en internet, pero no ha tenido la expansién que se esperaba (algunos navegadores nolo visualizan correctamente). PsD Es un archivo creado por el famoso y extendido programa de edicién y retoque fotografico Adobe Photoshop. Es su archivo nativo y por ello su uso se limita a este programa (aunque otros también lo pueden ‘Tagged Image File Format (su extensin es TIF) es un formato de imagen de alta resolucién basado enetiquetas. Se utiliza para el ntercambio universal de imagenes digitales y es ampliamente usado, y puede ser monocromatico, escala de grises 0 color de 8 24 bits. Puede comprimirse (aunque nolo recomiendo) y es ideal para la fotografia digital, aunque cada vez se usa menos en el proceso fotografico. Hasta hace poco algunos modelos de cdmaras (sobre todo réflex) trabajaban con este formato, pero ha ido perdiendo terreno en favor del JPEG. Desventajas: ocupan mucho espacio y no permiten cambiar valores como balance de blancos 0 la exposicién. Por contra su ventaja es que es ampliamente aceptado por los programas de edicién, su uso esta muy extendido y no ofrece pérdidas cada vez que se guarda una y otra ver. JPEG Joint Photographic Experts Group identifica archivos que contienen imagenes y es el mas utilizado para almacenar, presentar y compartir fotografias. Fue disefiado para comprimir imagenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. Es un estandar para el manejo de imagenes en internet y, por ello, su uso se ha expandido, junto con el auge de la fotografia digital. Es el tipo de archivo que producen la casi totalidad de las cdmaras fotograficas y usa las siglas JPG en suextension. Cuando la cémara toma una imagen en formato JPEG le aplica algunos parémetros al procesarlo, como ajustes de nitidez, reduccién de ruido, contraste, saturacién, etc. Por lo que cada cémara lo haré de una forma distinta. Actualmente la enorme resolucién de las maquinas casi obliga a utilizarlo, ya que generan archivos enormes y con JPEG tenemos una compresién (con pérdida). Sus principales ventajas son: no necesita un procesado posterior, ocupan menos espacio, son compatibles con todos los programas y se visualizan en distintas plataformas, los disparos en JPEG son mas rapidos y permite a la cémara mayor velocidad de procesado por lo que son ideales para disparar en réfagas, con a menor compresién ofrece una calidad alta (si se ha tomado la imagen con pardmetros de exposicién y balance de blancos adecuados) sin necesidad de retoque. Como desventaja principal esta el hecho de que su compresién es con pérdida de calidad, que va creciendo conforme guardamos sucesivamente el mismo archivo, ademas de que nos permite poca flexibilidad. RAW Es un formato de imagen en bruto utilizado por las cAmaras digitales y contiene toda la informacién original capturada por la cdmara (no suele tener compresién, aunque algunos fabricantes la incorporan). Concebido més como un concepto, cada fabricante utiliza su propio archivo RAW (no hay un estandar predominante y existen casi un centenar, variando incluso dentro del mismo fabricante en distintos modelos) que se puede distinguir por sus extensiones: RAF (Fuji), CRW (Canon), NEF (Nikon), ORF (Olympus), PTX (Pentax), RAW (Panasonic), ARW (Sony), etc. Requiere ser procesado (revelado) por un software que lo soporte y suele ser denominado el negativo digital (por su analogia con la fotografia tradicional). La ttendencia actual de la fotografia digital va encaminada a extender el uso de los archivos RAW, puesto que permiten un gran control por parte del usuario, por contener datos sin procesar desde el sensor de la cdmara, Técnicamente no son archivos de imagen atin, puesto que deben ser procesados por un programa que interpreta los datos. Por cierto, cada software lo hace de una forma distinta, por lo que el resultado puede variar si se abre con Adobe Camera Raw, con Apple Aperture (por poner algunos ejemplos) ocon el programa que cada fabricante nos facilita con a cémara. Hoy en dia los archivos JPG y los RAW son los més extendidos y no hay uno mejor que otro, ya que unos se adaptan mejor a las necesidades de un tipo de usuarios, pero hay que reconocer que es recomendable utilizar archivos en bruto, aunque obligue a tener cierto conocimiento de procesado y requiera mas tiempo de manejo. 3. El lenguaje visual y la fotografia La composicion La composicién implica toda la creacién de una imagen, desde la valoracién y estudio del motivo, la seleccién y analisis, hasta el disparo. Al contrario de lo que acurre con la técnica fotografica, donde se requiere una aplicacién metédica, la composicién exige criterio y aplicacién de nuestro gusto particular, de nuestra percepcién personal. Por ello es indispensable aprender a mirar. Y es que para componer hay que saber organizar las formas dentro del espacio visual de forma armoniosa y equilibrada, lo que requiere que aprendamosa ver como fotdgrafos. No existen unas reglas fijas que se puedan aplicar para realizar una composicién vigorosa, por lo que hay que desarrollar nuestra visién fotografica, basada en la experiencia y en el conocimiento de ciertas normas. Por lo que es necesario y util conocer los principios basicos de la composicién para mejorar nuestras fotografias. Elarte de componer est en saber no sélo cémo colocar los objetos, sino qué elementos afiadir y qué elementos dejar de lado. Esto es muy importante, ya que nos puede ayudar a situar una imagen en un contexto 0 en otro. Lo primero que nos preguntaremos, seré qué formato vamos a uti horizontal o vertical? Una eleccién incorrecta de formato puede arruinar | todo nuestro trabajo anterior, Si no estamos seguros, podemos utilizar ar: Formato: ambos formatos, y con més calma en casa procedemos a evaluar cada resultado para seleccionar uno. Bésicamente, dicha eleccién dependeré de | los elementos predominantes en la escena. Si la mayoria de lineas de la | escena son verticales, usaremos un formato vertical. Si fa mayoria son horizontales, pues optamos | | —_ 4 horizontal. por un formato ‘Aunque ese caso no debe por qué cumplirse... pero hay que tener mucho cuidado en cambiar el formato, como comentaba antes. Si no cerramos en un principio a esta férmula, no tendremos ningun problema. Asi, el formato horizontal es més propio para los paisajes (de donde recibe el nombre de apaisado). El formato vertical, en cambio es mas propicio para el retrato porque el sujeto llena la fotografia completamente. No obstante, el retrato puede beneficiarse del formato horizontal, en casos como cabezas ladeadas, 0 apoyadas en alguna mano; pero lo trataremos con cuidado, ya que corremos el riesgo de que nos quede el sujeto con mucho demasiado “aire” (espacio vacio) alrededor suyo, restando atencidn a la foto Punto de vista Otro factor que imprimird cardcter a nuestras imagenes es el punto de vista que usemos para fotografiar una escena Podemos experimentar con diferentes puntos de vista... mas altos, mas bajos, en dngulo lateral, ete. El punto de vista puede enfatizar una situacién, como se muestra en la siguiente foto, donde este punto de vista exagera la sensacién de altura de la escena. El punto de vista es decisivo en los retratos. Un punto de vista bajo da una sensacién de persona poderosa y dominante. En cambio, un punto de vista alto la hace insignificante y pequefia. Para fotografiar a personas, deberemos establecer un punto de vista a nivel de la mirada de la misma, con la finalidad de establecer un punto de vista fiel y directo, tal y como vemos realmente ala persona. Esto se debe hacer (agachéndose para hacer la foto) con los nifios, ya que cuando los tenemos encima o en brazos, solemos tenerlos a nuestra altura, y asi la imagen nos pareceré masfiel. Podemos utilizar un punto de vista “ligeramente” por debajo de la vista del sujeto, con lo que obtendremos una imagen real y fiel, pero con una ligera diferencia que nos haré més interesante la foto. Laregla de los tercios y su utiliza Ami criterio este es el tema mas interesante dentro de la fotografia ya que sabiendo utilizar este concepto adecuadamente hace la diferencia en una gran foto de una mala tnicamente en la forma que est compuestacomposicién; y ya hemos visto algunos factores importantes en la composicién, pero he querido dejar para el final uno de los principios de cualquier obra gréfica (sea pintura, sea fotografia), como es la reglade los tercios. Hay estudios que se remontan ala época de la antigua Grecia (afio S00 A.C.) en los que ya se habla de las proporciones que dan més armonia a una escultura, una obra pictérica 0 incluso un edificio. Alo largo del tiempo todos los artistas han buscado una forma de ién de las cosas perfectas pero no habia nada que indicase en qué proporcién debian estar las cosas (seres vivos, objetos...). Ahora sabemos que existe una formula muy conocida en el mundo del disefio, que permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético agradable y que puede llegar a ser muy eficaz. Esta teoria se denomina "La regla Aurea", también conocida como “divina proporcién" o "numero dureo". A este nimero se le llama nimero de oro, se representa por el simbolo @ y su valor es 1,61803..., lo obtuvieron los griegos al hallar la relacién entre la diagonal de un pentagono y el lado. El nombre de "ntimero de oro” se debe a Leonardo da Vinci. Esta regla nos dice que el centro de atencién debe colocarse en la interseccién de las lineas imaginarias que dividen una fotografia en tres partes de arriba abajo y de izquierda a derecha. Supone una excelente ayuda para establecer la estructura de la composicién en una imagen. Cualquier cémara incorpora a posibilidad de mostrarnos esta cuadricula en la pantalla y que nos resulta util para componer. La estatua centrada La estatua centrada en un tercio Hay que tenerla muy en cuenta en fotografias de paisajes, por ejemplo, yevitar situar el horizonte en el centro del encuadre. Por lo que si tenemos un cielo muy interesante podemos colocar el horizonte en el tercio inferior y darle protagonismo, También es aplicable en el caso opuesto. En esta serie de imagenes vemos cémo he colocado el horizonte de una forma u otra en funcién del objetivo que queria conseguir. Del mismo modo, podemos ayudarnos de las lineas verticales para paisaje. uar a una persona en un Es recomendable, en estos casos, tener en cuenta la también conocida ley de la mirada, con la que situaremos més espacio libre hacia el lugar donde miran los ojos. Un ejemplo muy claro esta dado en las peliculas donde las personas nunca aparecen centradas, sino en untercio uotro. Otros aspectos a tener en cuenta en la composicién son: el punto de vista, la simetria, la asimetria, puntos fuertes, el fondo y la altura. A continuacién pasaremosa explicar cada uno de ellos. El punto de vista Romper con el habitual punto de vista puede ayudar a lograr imagenes originales o mejorar la composicién, con un efecto interesante. Pero, lo cierto que hay que tenerlo muy en cuenta porque la correcta eleccién del mismo forma parte de una buena composicién y contribuye a aumentar el interés + Lasimetria Se produce cuando centramos el motivo y se divide la imagen en dos partes, creando una sensacién agradable. Hay que intentar no abusar del mismo, para no ser monétonos y poco originales. Es facil encontrar esta simetria en la fotografia de edificios o en los reflejos del agua en un paisaje. + Laasimetria Poseen més fuerza e impacto expresivo, a la vez que resulta més dgil y dindmica. Esta asimetria se puede producir desde el mero encuadre hasta el enfoque, el color, el volumen ola perspectiva de la imagen Hay que tener en cuenta que resulta necesario compensar el desequilibrio de alguna forma, alo que nos puede ayudar también el color, con el enfoque selectivo o con elementos formales como la textura, eltono 0 la forma. Es mas dificil de desarrollar, pero nuestro ojo fotogrdfico debe acostumbrarse a componer asimétricamente de forma intuitiva. + Puntos fuertes Los puntos fuertes son aquellos que se acercan a los tercios y a sus intersecciones. En las siguientes imagenes de ejemplo veremos cémo he tratado de hacer coincidir lo més llamativo para mien cada foto con e505 puntos fuertes, y cémo hacer eso le da mas fuerza a las fotos més que centrarlas, En estas dos fotos podemos ver cémo he aplicado la regla de los tercios para colocar alos animales. En la primera he colocado al camaleén arriba para darle sensacién de altura. En la foto de la tortuga la he compuesto tratando de hacer que el animal ocupe casi toda la foto, pero dejando la cabeza cerca del tercio superior izquierdo. En estas dos fotos podemos ver cémo he colocado el barco en un tercio izquierdo, dejando espacio por la derecha porque el auto estaba "apuntando” ala derecha. En el caso de la gaviota he dejado espacio por la izquierda porque es hacia donde estaba volando. Lineas maestras En algunas fotos podemos aprovechar lineas para darle més profundidad a la foto. Podemos buscar lineas en aceras, cables, vias de tren, etc... En estos dos ejemplos vemos cémo utilicé las vias del tren y las varanda y camino del puente para darle profundidad. Las lineas acompafian la mirada y en ambos casos nos llevan desde los tablones dela via y desde la misma varanda hasta el fondo del paisaje y del camino. Alutilizar las lineas debemos ser cuidadosos de que sean lineas sencillas y no se entrecrucen entre si. En caso de hacerlo quedaré demasiado cadtico y no ayudard a hacer que sea una composici6n limpia. + Elfondo Alhacer una foto muchas veces no nos fijamos y le damos muy poca importancia al fondo. Debemos tratar de adecuar el fondo a lo que estamos fotografiando. En algunas ocasiones no podremos y en otras simplemente con cambiar el punto desde el que hacemos la foto, agacharnos, subirnos a un objetoo similar ya podemos modificarlo. Ojocon: + Fondos que no contrastan con el objeto fotografiado. + Fuentes de luz que deslumbren o que contrasten demasiado con el sujeto, ano ser que busquemos un contraluz. Un ejemplo seria una lémpara apuntando directamente ala cémara, una ventana en una foto interior, etc. + Fondos con demasiado detalle. Siel fondo tiene mucho detalle distraeré la atencién del motivo principal. Sino podemos evitar esto trataremos de desenfocar el fondo reduciendo la profundidad de campo. Deesta forma le restaremosimportancia. La foto de la izquierda pierde mucha fuerza porque parte del fondo no contrasta con la mantis religiosa al ser del mismo color. Sin embargo, en la foto de la derecha podemos ver cémo he convertido un fondo totalmente anodino en un fondo correcto reduciendo la profundidad de campo, de forma que queda desenfocado. Sino lo hubiera hecho asi habria quedado demasiado cadtico y le habria restado interés al motivo principal de la foto, que es la mariquita. Complejidad menudo hacemos fotos intentando meter en ella todo lo que vemos, sin ningin orden y haciendo la foto demasiado compleja y cadtica. Suelen funcionar mejor aquellas fotos en las que hay motivos principales y donde el resto no sobresale ni desvia la atencidn. Por ejemplo, en estas dos imagenes podemos ver que la de la izquierda es demasiado caética. No tiene lineas limpias, ni hay una composicién clara, ni ningun motivo en especial. Existen demasiados elementos en la composicién visual sin un criterio légico dando por resultado una imagen que no tiene ningtin atractivo. Sin embargo la segunda tiene una composicién muy sencilla y limpia. Sdlo se ve al gato dentro de una salida de ventilacién, situado en un tercioy un fondo que nollamala atencién. Altura Otro elemento a tener en cuenta es la altura desde la que se est haciendo la fotografia. Una misma fotografia puede ganar o perder con la altura. Estamos acostumbrados a sacar la foto desde nuestra propia altura. En ocasiones es preferible jugar y probar diferentes encuadres a distintas alturas, agachandonos, tratando de subirnos a lugares mds altos, etc Estas dos imagenes muestran la diferencia de dos fotografias totalmente iguales excepto por la altura. Como veran la altura permite modificar la proporcién de campo (verde), la proporcién de cielo y la perspectiva dela carretera. - — Proporci6én de los objetos Seguro que todos hemos visto en alguna ocasién a un grupo de turistas tomando fotos a diestra y siniestra a los monumentos, ruinas, esculturas, etc. Y seguro que todos reconocemos la tipica escena de alguien tomando una foto a una catedral inmensa donde su familiar, que esté a 100 metros de él queda reducido a un punto inapreciable. Les pongo dos ejemplos. Los dos primeros que creo que ilustran muy bien lo que no debemos hacer. Enellos nose aprecia al sujeto. En el tercero, sin embargo, aparecen las personas ocupando gran parte de la fotoyalavez permitiendo ver el fondo. jy Todos hacemos fotos de viaje en las que queremos aparecer al lado de ese sitio tan hermoso en el que hemos estado, pero para hacer esto es mucho mejor tener a la persona cerca de ti, encuadrarla bien, que se le distinga, y ajustar el monumento al fondo, aunque se corte el monumento ligeramente 0 nose vea en todo su esplendor. Les puedo asegurar que con sdlo ensefiarlo un poquito los demés nos haremos a la idea de dénde estamos. Es bueno saber qué se esté fotografiando, y si una persona y un monumento no son compatibles en una misma fotografia, entonces haz dos fotografias distintas. Mejor acercarse al sujeto, asegurarnos de que se distingue bien en a foto y jugar con el zoom y la perspectiva para ajustar el fondo. Contextualizar Los elementos de la composicién pueden ayudarnos a contextualizar una fotografia y situarla dentro de un entorno. En ocasiones nos interesaré transmitir ese contexto en la fotografia, ayudandonos a comunicar exactamente lo que queremos transmitir. Por el contrario, otras veces nos interesara aislar un sujeto de su entorno, dejando sitio. la imaginacién de quien ve una foto. Hay muchos elementos que pueden ayudarnos a contextualizar, como los carteles de las calles, coches donde aparezcan sus patentes, etc. Igualmente, los simbolos icénicos nos pueden ayudar a situarnos. Creo que nadie tiene ninguna duda de dénde fue tomada la siguiente foto. Orientaci6n y proporcién Enesta pregunta vamos a ver como afecta la eleccién del encuadre y las proporciones de los lados al resultado final de la foto. También veremos cémo hacer recortes a nuestras fotos para mejorar su composicién en el momento del post-proceso. Los sensores de las cdmaras son los que determinan el formato original y las proporciones entre los lados de las fotos. No todos los sensores tienen las mismas proporciones entre el alto y el ancho. De este modo hay fabricantes que utilizan formato de 4:3, otros de 3:2 otros (aunque es menos comiin) de 16:9, cada uno de ellos més apaisados. alse) Estos son los tres formatos mas habituales en las cdmaras digitales del mercado. Sin embargo también existen otros formatos més especificos como son el cuadrado o el panorémico. Aunque las cdmaras cuenten con estos formatos, gracias al retoque digital con herramientas como Photoshop podemos recortar las imagenes, utilizar nuevas proporciones, reencuadrar e incluso modificar la orientacidn de las fotos. £A qué me refiero con la orientacién de las fotos? Pues basicamente a elegir entre hacer la foto en horizontal o en vertical. No existe una forma universal para elegir una orientacién u otra Dependiendo dela intencién del fotdgrafo se debe elegir una u otra. En la mayoria de los paisajes utilizo el formato horizontal, ya que es el que més se adapta en estas condiciones, permitiendo mostrar tanto el cielo como la tierra. El formato horizontal o apaisado da mas sensacién de asentamientoy resulta muy natural. Eso no significa que todos los paisajes tengan que ir en horizontal. También podemos utilizar una orientacién vertical para darle mas profundidad ala escena o para incluir un objeto en un primer plano. Nuestro ojo esta acostumbrado a las composiciones horizontales, sobre todo por el cine. Sin embargo es bueno probar la orientacién en horizontal y en vertical para ver cual de las dos orientaciones nos convence mas. Debemos fijarnos cémo los distintos objetos de la foto ocupan su lugar en la composicién para que ésta quede equilibrada y si con la orientacién que utilizamos conseguimos el efecto deseado. Ante la duda lo mejor es tomar dos fotos, una en cada formato, y tomar la decision posteriormente. En retratos se suele utilizar el formato vertical porque éste se adapta mejor a la forma alargada del cuerpo y dela cara. ‘Aunque una vez mas no hay reglas universales y cada foto es di cerrado, no necesito adaptarme alla forma alargada del cuerpo. ta. En este plano, al ser mas Tipos de planos Seguro que has ofdo en més de una ocasién expresiones como plano americano, plano corto, plano medio, plano detalle... La mayoria de ellas asociadas a retratos en fotografia, y es posible que no tengas del todo claro cual es cual y en que se diferencian los tipos de plano entre si. Pues bien, entonces a continuacién explicaremos los tipos y usos de cada uno de ellos. Planogeneral Este es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano entero sia quien o quienes estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto. En el caso de las fotos que hemos utilizado para el ejemplo, se aprecia cémo se ven los cuerpo de los modelos completo, sin ningtin tipo de recorte. Este es el plano mas lejano que podemos tomar. A partir de aqui, veremos como nos podemos acercar en nuestros retratos. Planoamericanootres cuartos Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las peliculas del género Western 0, como las llamaba yo de pequefio, de indios y vaqueros. En estas peliculas era importante que las armas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco caidas, se vieran suficientemente bien, y esto es lo que marcaba la linea de corte. Algunos lo llaman también plano tres, cuartos, El plano americano corta al protagonista aproximadamente aa altura de la rodilla o por el muslo. En funcién de si el protagonista esté recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas. Es ideal para encuadrar en la fotografia a varias personas interactuando. Planomedio El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la linea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna, En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo. Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar a belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografia de moda. ‘También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas. Planomediocorto El plano medio corto, también conocido como plano de busto o primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar en la fotografia una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizéndola de su entorno para concentrar en ella la maxima atencion. er plano El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerisimo primer plano que veremos a continuacién, se corresponde con una distancia intima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje. Primerisimo primer plano El Primerisimo primer plano capta el rostro desde la base del mentén hasta la punta de su cabeza. Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen. Plano detalle EI Plano detalle en el retrato recoge una pequefia parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene or qué corresponder con el rostro. En esta parte se concentra la maxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia minima que existe entre la camara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar. En este ejemplo el punto de interés se concentra obviamente en elanillo. 4. Consejos practicos a la hora de tomar una fotografia Paisaje Cada hora, un color diferente Tener siempre en cuenta la hora del dfa en la y la estacién en que fotografiaremos el paisaje. Las primeras horas de la mafiana y las dltimas horas de sol ofrecen imagenes muy calidas, donde dominan los amarillos, violetas y anaranjados en el cielo, y los colores dorados en el paisaje. Durante mediodia, la luz es més fria y muy dura. El invierno ofrece menos horas de luz, y los amaneceres y ocasos son de poca duracién; podemos encontrarnos con tormentas y nevadas que pueden dar interés a nuestras fotografias. El verano ofrece mas horas de luz, pero en cambio los cielos suelen ser demasiado claros, la luz muy fuerte, y las brumas demasiado espesas en las zonas de costa. En esta estacién se hace muy tttil el uso de un filtro polarizador para obtener cielos muy intensos. Es indispensable evitar las horas en las que el sol esté alto, ya que los objetos en la escena carecerén de sombras proyectadas de forma lateral y daran la sensacién de ser algo planos; ademés, la escena carecerd de contraste y los colores no seran muy buenos. Busca elementos deinterés El paisaje ofrece interés fotogréfico pero, facilmente puede ofrecer una fotografia demasiado sencilla y aburrida. Para evitarlo, deberemos buscar puntos de interés. Se tiene que ver claramente lo que queremos reflejar, eliminando de la escena los elementos sobrantes que haran su lectura mas dificil Cuando no tenemos muchos elementos de interés, podemos recurrir a la composicién y el recorrido visual. Una técnica interesante es la de utilizar caminos y/o rios con curvas para afiadir un elemento dinémico y de interés a nuestras fotografias. Sino hay elementos de interés claros, podemos jugar con horizontes y planos de profundidad, texturas, colores, etc. Siempre que podamos reflejar un estado de dnimo la fotografia seré interesante. También podemos utilizar elementos del paisaje para enmarcar nuestras tomas, como troncos 0 arboles en primer plano. Almal tiempo... buena cara Un paisaje no necesita de un dfa espléndido para obtener un buen resultado. Una tormenta puede ofrecer una imagen con fuerza, e igualmente interesante. Los dias cerrados 0 con niebla pueden originar imagenes con una paleta de color limitada, pero con gran dosis de dramatismo (por ejemplo, un bosque con niebla). £1 mar embravecido también tiene su interés por la fuerza que transmite. Atardeceres Amaneceres y/o atardeceres comparten un flujo de trabajo similar, aunque suelen ser més interesantes los atardeceres, por su cardcter mas dramético. Para estas escenas, ser obligatorio el uso del tripode ya que haremos exposiciones muy largas (velocidad de obturacién lenta) en muchos de los casos; mas oscuras). Leydetercios La regla ya la hemos aprendido anteriormente, y este es uno de los casos donde se debe hacer mas patente. Deberemos de huir de situar el horizonte en el centro de la fotografia; édénde situarlo?. Basicamente, siel interés se centra en las nubes o cielo, deberemos situarlo en la linea de tercios horizontal inferior; si el interés se centra en la tierra o mar, lo situaremos en la linea de tercio horizontal superior, dejando algo de cieloenlaparte superior. ElRetrato Enfoqueal ojo El elemento de mayor interés en un retrato es sin duda el ojo. Deberemos enfocar siempre a este para que se refleje completamente nitido, a no ser que busquemos un efecto mas artistico. Aire Una regia establecida que también funciona es la de dar mas “aire” (espacio vacio) en la zona hacia donde mira el/la modelo. Componer En el retrato también se aplica la ley de tercios. Muy funcional es hacer coincidir uno de los ojos del sujeto con una de las intersecciones de los tercios. En caso de que sea imposible, simplemente descentramos un poco al sujeto a fotografiar. Ademés, el formato vertical ser mas apropiado en la mayoria de las ocasiones. E| formato horizontal funciona mejor cuando en la fotografia aparece alguna mano del sujeto. Naturalidad... antetodo Para evitar caer en el retrato rigido, el sujeto puede echar sus hombre un poco hacia adelante (por ejemplo apoyando los codos o el antebrazo sobre las piernas); para los gestos, lo mejor es crear un ambiente distendido. Reflejarlaatmésfera Deberiamos evitar caer en los retratos “secos’, “sin personalidad alguna”; sivamos a fotografiar a un artista, un mero retrato no diré nada acerca de su personalidad o su genialidad.. Para destacar elementos mas abstractos, deberemos prestar atencién a elementos que puedan ayudarnosa transmitir, asi como los fondos. ‘Veamos un ejemplo; vamos a fotografiar a un mUsico. Si hacemos un retrato tal cual, puede ser un mésico, un comercial, un administrativo, etc, Ahora imaginemos que en ese retrato, éste aparece abrazado asu guitarra... ahora sabemos que es muisico, y en concreto guitarrista. Pero atin vamos més all. Utilizamos un fondo de piedra, con carteles “desgarrados” por el tiempo y algtin reflejo de una luz denedn. Ya podemos suponer que lleva tiempo en el mundo de la musica, y ademas es de los que tocan en locales, con lo que su misica es mas pura que los que sdlo pasan por el estudio. Casi, casi podemos oir la musica; casi podemos “oir” acordes y algunas escalas de rock en la escena. Pero hay que tener cuidado que los elementos del ‘01 fondo deben ser muy cuidados para intentar no restar protagonismo al sujetoa fotografiar, Puntos devista Aunque podemos utilizar cualquier punto de vista con fines creativos, es recomendable situar la cémara a la altura de la vista del sujeto, o bien algo inferior (muy poco). Esto nos da una visién més real en retratos con planos cerrados que si utilizamos planos picados; si vamos a fotografiar medio cuerpo, enfocaremos a la altura entre pecho y el mentén, y si vamos a fotografiar un plano de cuerpo entero enfocaremosala altura dela cintura En el caso de los nifios, también deberiamos cumplir esta regla con dos finalidades: primera, desde un dngulo superior se aprecia demasiado el volumen de la frente, llegando a ocultar parte de los ojos; segunda, situados a su altura conseguimos una imagen fiel a la que tiene la madre cuando lo tiene en brazos, donde précticamente se miran de frente... de nuevo, el resultado es mas fiel ala realidad. Elegirel plano Podemos fotografiar usando un primer plano, un plano de busto, plano americano, plano de cuerpo entero, etc. es decir, planos més 0 menos cerrados, pero écuando utilizar cada uno?. Si el sujeto tiene rasgos muy concretos, y queremos reflejar su fisionomia, utilizaremos planos cerrado; en cambio, silo que queremos es reflejar su personalidad, utilizaremos planos mas abiertos, apoyéndonos (como hemos dicho antes en “reflejar la atmésfera”) en otros elementos como el vestuario, aluz, el fondo, etc Fotografia de acci Conocer lo que se vaa fotografiar Lomés importante en la fotografia de accién es conocer la disciplina que vamosa fotografiar; en este tipo de fotografia, lo mas importante es captar el momento. Por ello, de nada servird que seamos técnicamente perfectos si no sabemos anticiparnos a la accién. Por ejemplo, en motociclismo debemos conocer el deporte para conocer la zona de la pista que nos daré el mejor punto de vista; bien cuando la moto se tumba entrando a una curva, bien cuando la moto sale de esta y sube marchas poniéndose a una rueda. En atletismo debemos conocer cada practica para elegir el momento y anticiparnos.. sobre todo, anticiparnos; anticiparnosa un salto, anticiparnos a un lanzamiento. También es interesante captar los gestos de esfuerzo, de alegria trasun triunfo, ode decepcién. No obstante, los trucos 0 consejos que se dan a continuacién son validos para cualquier fotografia “puramente de accién”, como puede ser captar el vuelo de una rapaz, por ejemplo. Fotografia nocturna Cuestién de sensibilidad Anteriormente hablamos de la sensibilidad ISO, que nos permite obtener imagenes més luminosas cuanto més alto es este valor. Bésicamente, utilizaremos un valor ISO més alto cuanto menor sea la iluminacién de la escena; no obstante podemos utilizar valores ISO mas bajos y aumentar el tiempo de exposicién de la toma. Hay que tener cuidado, ya que la cdmara digital aumenta el ruido de la imagen cuanto mayor es el valor ISO, y en algunas condiciones y/o valores puede ser destructivo para la imagen. Cuanto mayor es el valor de sensibilidad ISO la exposicién seré mas luminosa, pero a consta de pagar el precio de una ligera reduccién en el detalle (sobre todo en los bordes de las figuras) y en la saturacién del color y contraste de la imagen. Usos del flash La mayoria de camaras digitales, en sus programas de “noche” disparan el flash automaticamente; este programa esté pensado sobre todo para primeros planos, pero es absurdo si queremos obtener un paisaje iluminado por la noche, ya que el flash nunca tendrd la potencia suficiente para iluminar los objetos de la escena. Este programa esté indicado para motivos en primer plano, donde seran alcanzados por el flash, pero los motivos de planos mas lejanos quedarén oscuros al carecer de luz. Por esto es indispensable el uso de funciones manuales para un control absoluto de la exposicién dela escena. La fotografia de un paisaje nocturno no requiere de flash, sino de un tiempo de exposicién prolongadoy por supuesto, de un tripode. Silo que queremos es fotografiar a una persona en un paisaje con paca luz (0 de noche), lo que se debe hacer es usar el flash en modo sincronizado (ver manual de la c4mara, ya que no todas llevan esta funcién); con el flash sincronizado realizamos una exposicién larga, con la que aseguramos que aparezca el paisaje de fondo, y cuando se va a terminar la exposicién es cuando se dispara el flash, para emitir la luz necesaria para el sujeto de primer plano. Fotografiarlaluna éCuantas veces se les ocurtié sacar una foto ala luna con no muy buenos resultados? Al contrario de lo que muchas personas piensan, para fotografiar la luna deberemos utilizar una velocidad rapida de obturacién Esto se debe a que, aunque la escena tenga poca luz, la luna refleja mucha luz solar; ademés la luna estd en movimiento, con lo que una exposicién larga podria hacer que apareciera desenfocada. Asi, podremos fotografiar la luna con valores como 1/125 en cuanto a velocidad, y una abertura de diafragma de entre {8 a f11. Previamente, enfocaremos de forma manual a una distancia de infinito, y utilizaremos como sistema de medicién la “medicién puntual” que situaremos sobre el satélite a fotografiar. Fotografia de espectaculos Conocer el evento es primordial Ya ha sido comentado anteriormente, tanto para la fotografia de reportaje como la fotografia de deportes, yen este caso también es aplicable: Debemos conocer el espectaculo, o la disciplina cultural para obtener unos buenos resultados y conocer los momentos més interesantes, asi como estar preparados para iparnosaellos. Condiciones de luz Por regla general, la mayoria de eventos suelen ser en lugares cerrados y con poca luz (apenas un foco sobre el artistas, y algunos focos de ambiente) Sera indispensable usar valores de sensibilidad ISO altos, quizés incluso muy altos; con esto, es probable la aparicién de ruido en nuestras imagenes. Si vamos a fotografiar desde lejos, haremos zoom lo mas luminoso posible.. es decir, un 2.8 para toda la focal. Encuadre Deberemos prestar mucha atencién al encuadre que elijamos, ya que este puede hacer de la fotografia una gran experiencia, 0 por el contrario puede destrozarla por completo. Los planos muy cerrados (rostros) y los planos muy abiertos (panordmica de escenario) funcionan bien, pero no hay nada como planos de medio cuerpo donde se centre |a atencién en elartistaen plenaacci6n. Sifotografiamos a un guitarrista no debemos de cometer el error de sacrificar las manos. Podremos fotografiar parte de la guitarra (cuerpo o pala), pero nunca las manos; yasicon cada miisico. Hay queonocer qué es lo importante de cada instrumento para establecer los limites del encuadre. Al igual, un “palmero” flamenco no puede perder las manos en la fotografia bajo ningun concepto. Si fotografiamos a un/a bailarin/a, deberemos fotografiar el cuerpo completo, a no ser que el ejercicio de baile que esté haciendo se centre en el trabajo con las manos tinicamente. También es eficaz el uso de planos detalle, segtin el artista y/o instrumento; por ejemplo, en un guitarrista puede ser eficaz un plano detalle de la mano con la ptia que toca cada nota, donde se vea a demés la otra mano que “pisa” las cuerdas, o un plano detalle de las manos de un pianista sobre las teclas, o un detalle de los pies de un bailador flamenco capturados a baja velocidad para que se represente el movimiento de los mismos. Medicion La mayoria de eventos ofrecen un gran contraste entre objetos iluminados por focos (artistas) y fondos muy oscuros. En estos casos, realizaremos la medicién de luz sobre el artista, eligiendo el sistema de medicién puntual; asirealizaremos la medicidn para la correcta exposicién del artista, aunque el fondo casi desaparecers, Tecnostyle Praca t ke ier See Dy

También podría gustarte