100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos) 721 vistas21 páginasNina Felshin, ¿Pero Esto Es Arte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
zPero esto es arte?
El espiritu de
arte como activismo.
NINA Fras
EI, PROCESO DE CAMBIO
Con umn pie en ef mundo del arte y otro en el del activismo politico y
los movimientos sociales, surgié a mediados de los 70 una cutriosa mezcla de
pricticas artisticas quee se expanden en los 80, para alcanzar niveles masivos
de difusién ¢ institucionalizacién en los 90. Estas nuevas pricticas de acti
vismo cultural se han convertido en el tema de conferencias y articulos, de
exposiciones y proyectos vinculados a comunidades y patrocinados por
museos. Ademés, este fenémeno est dando impetu y contenido a varias
revistas y organizaciones, lo que trae consigo un correspondiente aparato cri-
tico y teérico en el que se plantean muchas cuestiones atin por responder:
Gran parte del arte del siglo XX ha sido producido, disttibuido y con-
sumido dentro del contexto de lo que reconocemos como “mundo del arte
Lo que ha impulsado a sus protagonistas ha sido fundamentalmente la buis
queda de la expresién personal y los objetos resultantes se han interpretado,
la mayor parte de las ocasiones, como producto de dicha expresién. Hasta
finales de los 60, el formalismo —una de las slkimas manifestaciones del
modernismo- se hallaba en trayectoria ascendente entre la critica de arte.
Pretendia distinguir distintos tipos de arce en funcidn de elementos aurorre-
ferenciales, enfatizando no sélo la put
le cada género con respecto a otras
Aisciplinas, sino también el cardcter separado de la cultura en relacién a las
" Nota de la ediora, Este articulo consttuye la introduccién de Nina Feshin su pro
yecto editorial But ds It Art? The Spins of Areas Activism, Bay Press Sea 5. Hemos
abreviado los pasajes que en el original hacfan referencia expliciea a textos del volumen qui
introducta, Teaduccin de Palonna Blanco,ooras dreas de Ja vida. No obstante, a partir de finales de los 60 se iban a pro
ducir una serie de cambios en el mundo del arte que no eran sino un refle
jo de los cambios que estaban teniendo lugar en el “mundo real
La prictica cultural hibtida a la que nos referimos aqut se ha desarro-
Hlado a partir de estos cambios. Estas pricticas activistas, que cobran form,
tanto a partir del “mundo real” como del mundo del arte, han catalizado los
impulsos estéticos, sociopoliticos y tecnolégicos de los tiltimos veinticinec
afios, en un intento de desafiar, explorar 0 borrar las fronteras y las jerar-
quias que definen tradicionalmente la cultura tal y como ésta es representa
da desde el poder. Estas pricticas culturales suponen la plasmacién tikima de
la urgencia democritica por dar vor y visibilidad a quienes se les niega el
lerecho a una verdadera participacién y de conectar el arte con un puiblico
mas amplio, Surge asf de una unidn del
tivismo politico con las renden.
cias estéticas democratizadoras originadas en el conceptual de fina
s de los
60 y comienzos de los 70.
Destaquemos alg
unas de sus caractetisticas principales. El arte activista
s, en primer lugas, procesual tanto en sus lormas como en sus metodos, e
el sentido de que en lugar de estar orientado hacia cl objeto o el producto,
cobra significado a través de st proceso de realizacién y recepcién, En segun
do lugar se caracterica por tener lugar normalmente en emplaramientos
piiblicos y no desartollarse dentso
el contexto de los ambitos de exhibicién
habituales del mundo det arte, En tercer |
como prictica, a menudo
toma forma de intervencién temporal, performances 0 actividades basadas en
acontecimientos en los medios de comunicacién, exposicio
nes e instalaciones. Una ¢
ra caracteristica es que gran parte de ellas
einplean las técnicas de los medios de comunicacién dominantes, utilican-
do vallas publicitarias, carteles, publicida
en autob
‘n autobuses y metto y material
adicional insertado en petiddicos con el fin de enviar mensajes que sub
tan las intenciones usuales de estas formas comerc
les. Por tiltimo, se dis-
tinguen por el uso de métodos colaborativos de cjecucién, tomando una
importanc
central la investigacién preliminar y la actividad organizativa y
de orientacién de los participantes. Estos métodos se inspiran frecuente
mente en modos de hacer provenientes de fuera del mundo del arte, lo que
es un modo de a
arse la participacién del ptiblico o de la comunidad y
de distribuir con cierta efectividad su mensaje al ambito piblico. El grado
en que estas estratcgias ~colaboracién entre artistas, participacién publica y
cl empleo de las tecnologias provenientes de los medios de comunicacién en
la distribucién de la informacion sir
ny se incorporan de un modo sa
factorio a los fines activistas de la obra seré el indicade
fundamental a la1 impacto®. Adopt srma temporal o permanente, ¢
sarro Se puede decir, pues, que las pricticas culturales activistas son esencial
forma mente colaborativas, una colaborac participacién
ido le paiblica cuando los artistas logean incluir a la comunidad o al piiblico en el
icine proceso, Esta estrategia tiene la virtud de convertirse en un catalizador ert
ie co para al cambio y la capacidad de estimular, de diferentes maneras, la ec
sent incia de los individuos o comunidades participantes. A menudo, los pro
jectos de artistas activistas estan fuertemente vinculados a los movimiento:
sociales i rectamente blemas de este arte 6
ciones comunitarias 0 a ottos grupos activistas, a sindicatos de trabajadores.
de los 2 universidades, a especialistas medioambientales, iglesias, artistas, profesi
mite ampliar el piblico y la base de apoyo, sino que contribu men
uivist mbién a asegurar cl éxito a largo plazo del proyecto comunita
sen marcado como objetivo. En las obras ditigidas a grupos especificos como las
mujeres, personas sin hogar, estudiantes de secundaria, a mbros
xual, etc., frecuentement ‘upos toman parte activa junto con los
artistas en las distintas actividades mediante el didlogo, la historia oral, la
performance y el disefio conjunto de carteles e, incluso, mediante la realiz
ticas artisticas de tipo tradicional
‘ La papsicipacién-se.canvierte de este modo en un proceso de auroex
liza presién 6 urorrepresentacién protagonizado por toda la comunidad. A 0
s de tales xprosiones-ereativas, los individuos son dotados’, adquiriendc
NAF. Sueanne Lacy, en un articulo titulado “Speak Easy’, post
vaminar la cad de Ia experienc de la performa
lor como expere undo, evaluar el pouencal di .
rado seaminer, octubre 19
ica y INaE. En el original se utiliza el séemino , que desde ahora traducivemos
bor done. Por enpowerment se catiende el proceso por el. que uaa comunidad se done d
ros y emplear sus eapacidades, En relacién con elpaulatinamente vor, visibilidad y la conciencia de formar parte de una tot dlianeil
lidad mucho mayot: Lo personal, de este modo pasa a ser politico y el cam amie
bio se hace posible, incluso si inicialmente sélo se produce en el interior de bec
la comunidad o en la conciencia piiblics, Como afirma lell Kelley, en cote tecnol
arte activita la participacién puede convertise en “un proceso de dilago que de con
cultural viable que por un lado se inspira y saca provecho de la cultura poptt este
lar y politica, de la tecnologia y de la comunicacién de masas provententes nacval
‘del mundo real”, y por otro es heredera de las experiencias provenientes del as pe
imbito artistico: el arte conceptual y el postmodernisme critico, En conjun. ey
to estas pricticas estén expandiendo de un modo ereativo las fronteras del cialmef
arte y el ptiblico y redefiniendo el papel del artista, En este proceso parccen clactiv
Sugetir una respuesta apropiada a la cuestién planteada en nuestro irénico
P F
titulo “zPero esto es arte?": pero zeso importa
RAICES ACTIVISTAS EN LOS 60 i
La generacién que crecié en la década del conformismo social y en el Al
contexto del miedo al “otro” derivado dela Guerra Fifa legé a sui mayorfa cia del
dle edad en los afios 60. Tomando como punto de partida el Movimiento por comunt
los Detechos Civiles, la Guerra de Vietnam, el cteciente movimiento estu: te come
en la of
dela comunidad, Se trata cabin de que la comunidad afectada sex capa Fnalmeme de y config
de as diferentes agentes y secotes sociales implicados,esablecer reves de trabajo y colabore
tidades, electives 0 grapes reales como parte integral del proceso attic N
Jeff Kell Body Polis of Suzanne Lacy,” en But bt Art, op cit, pp. 221-249
Press, Lf
Marshall MeLuhan y Quentin Fiore, The Median fs
he Mesuage, Bantam Books, Vi
Nueva York y Toronto, 1967, p Times,SET
namiento general de la autotidad, los valores y las insticuciones del po
scido. La prediccién de McLuhan en el sentido de que la proliferaciér
Nacieron el discurso antibelicista en pro de li fibertad, el
Cuando los “sin voz" exigicron ser escuchados gran parte de esta resistencia y
i de este disentimiento toms forma de activismo. Un tipo de orgunizacidn alter
oa Je la expresisn publica fue consolidéndose paulatinamente a través de
‘el srestas y manifestaciones a las que se unieron manifestaciones creativas
dia como el teatro rill y las intervenciones medidticas ey
tel cialmente concebidas para llevarse a cabo en el dmbito de lo ptiblico. Lo que
en el activista Abbie Hoffman describia como ‘la calle
ta Jrablanao de ta calle con wns elle sca, la eae ret. es tannin ta alle de lo
(que arndbamos ‘borario de matsiona auaiencia, debido al impacto de la TV".
\ A finales de los 60, los y las activistas habfan aprendido de la experien
i cia del Movimiento por los Derechos Civiles que los nuevos medios de
or comunicacién podfan ser utilizados en beneficio propio. Se vio claramen.
, te cémo los periddicos, y especialmente la televisién, podian no sélo trans
imitir noticias e imagenes, sino también incitar al debate y finalmente influir
en la opinién piiblica, No es sorprendente, pues, que quienes lideraban el
. Movimiento por los Derechos Civiles aprendieran a organizar manifestaciones
e y confrontaciones dirigidas explictimanete a los medios de comunicacién
as Como afitma la fotdgrafa Vicki Goldberg, “el Movimiento por los Derechos
“8 Civiles probé que la cobertira de los medios de comunicacién ena wna palance
ie Hoffman, citado en Derek Taylon, Je W Years Ago Today, Banta
s ‘Viki Goldberg "Remembering che Faces in the Civil Rights Sages’, en New YorkEn los 60 y 70, un buen mimero de grupos politicos y contraculcurales,
se comprometievon con una forma de activismo performative profund:
mente creative y concienciado del papel de los medios de comunicacién.
Entre ellos cabe destacar la organizacién por la defensa medioambiental
Greenpeace y los Yippies (Youth International Party) liderados por Abbie
Hoffman’, Aunque estos grupos no renfan conexién con el mundo del arte
y no se identificaban necesariamente como artistas, su uso creative de lis
imigencs emplazadas piblicamente y los acontecimientos performatives
los medios de comunicacién preti-
guraban el empleo de métodos similares por el activismo artistico actual
Usilizanda las herramientas de Madivon Avenue... ya que Madison Avenue e
«fectiva en lo que hice, Hoftraan se convirtié cn pionero del uso esteatégico
de los medios de comunicacién a partir de la visién defendida contempors
neamente por McLuhan acerca del poder de ki comunicacién de masa
Desde los 80 la manipulacidn medistica iba a convirtisse en tun rasgo centeal
del activismo tanto por parte de la derecha como por la izquierda
Para uns buena recensidn sobre Greenpeace, con slacn los Yippies como teat
dle guerilla activist, ver Severn Dusland, “Witness: The Guerilla Theater of Gree
reimpprose cle High Pe 40), 197, en Addene Raver (et) Ar? dn i
Da Capo Press, Nueva York, 1993, [1989], pp. 31-42; para ampliae fa informacién sobre
bie Hoffman, sobre la importancia de los meclos de comnanicacidn en eelacién a su at
ase Media Fveaking” en The Drona Review V3, n°, veran
Caltares iu Contention, Bay
Pres, Searle, 1995, pp. 134-40, [NUK El concepio de sippe se remanta la fndacin de
1969, pp. 46-
‘Mausam of the Streets, en Kahl anc! Neurnaier (eds),
¥IP (Young tacernational Party) en ls nochevieja de 1967-68, y jucya oon of doble sence
Abbie Hoffman y Jerry Rubin. Con afirmaba Rubin, * Tide gueiller bu de
nnioaién, edtada por af.ci.k.s. grappe, Virws, Barcelona, 2000 (en prenst
Abbie Hoffinan., “Media Freaking", en The Dnant Review 13, n4, verano 196%
EXE
especif
omni
diende
dos ef
dounig
ha vist
zan log
Tales §
cién d
funday
distril
pecto|
como lh
tive y €
lar pad
el cont
ar rll
amplipara el consumo de estos medios se convirtié en un rasgo
especifica
omnipresente en los 80 que continu siendo explorado en los 90
dos en Madison Avenue, en las grandes corporaciones empr
scribe Brian Wallis podemos amar ‘activismo cult te nuevo
ns artista nyectan el potencial de su obra
ctivi cipacién directa, cada vez son més quienes utili
zan los medios ¢ nicacién como vehiculos pa publico.
Tales artistas desaffan y utilizan las técnicas de educacién y de distribu
uundamentales, aun nas veces se combinen ambos métodos. F
distribuir informacién y mensajes activistas que uno no
trarse en dichos canale: zacién del espacio co
publ 1 la obra un piiblico amplio y di
apropiarse s y textos directos de gran efectividad es
debidament nediante la ironfa y el humor, se evita c
guaje didctico o de confrontacién tipico del activisme tradicional, a la
ver que se estimula la capacidad interpretativa y critica del piiblico res
pecto al universo medidtico que le rodea. Algunos artistas y colectivos
como Diggs [lig. 1], Group Material, el Artist and Homeless Collabor
tive y Condé y Beveridge, han combinado elementos del activismo popu
lar participativo con las técnicas de los medios de comunicacién: en estos
casos, es el grupo participane quien determina y confecciona la forma y
el contenido del cartel, la valla publicitaria o la foronarrativa, y al util:
zat tales medios de masas los receptores potenciales son mucho mésep
1989. EAI igual que ocurrié en el activismo social general, los artistas de finales
Te Tos 60 comenzaron a cuestionar las pricticas autoritarias y Exclus
sus estrategias estéticas. En 1969, por ejemplo, la Art Workers’ Coalition
AWC) ya estaba establecida. Consticuida inicialmente como una organiza
en defensa de los derechos de los artistas (aunque también funciond
como un grupo de oposicién a la Guerra del Vietnain), exigéa, en
Sa, una mayor participacién y representacién de los y las artistas
de Ia estructura de los museos, una mayor tepresentacién de las mujeres
de las minorfas en exposiciones y colecciones permanentes y una may
responsabilidad politica por parte de las insticucione
AWC, disuelta a finales de 1971, es probablemente la organizac
‘oluctados activamente en la protesta contra li guerra y en asuntos fern
nistas desde dentro del mundo del arte. Lo sigaificativo de AWC es qui
muchos de sus miembros eran artistas conceptuales. La critica del objeto de
se estaba viviendo en el “mundo real” de una mayor participacién, apertura
y democratizacién de las insticuciones existent
10 y creativo de finales de los 60 y comienzos de los 70 son el na
ty el arte femini ual que el conceptual, han ejercido también un:
significativa jnfluencia sobre una parte importante « ctivista actual
El arte de [d(performance es una forma hibrida, efimera, que conlleva un alto
jo de crud We-disciplinas y eta dotado de una gran capacidad para impli
r al piblico, Como tal, no slo abre las fronteras estéticas dentro d
res visuales, sino que ta desaffa las del teatro tradi Aunque la
erformance tavo una losin en los 70, también merece sefialarse un
mod s temprano que tiene un papel relevante en este orden de cos
A finales de los 50, Allan Kaprow introdujo la idea del /
forma de performance patticipativa en la que tanto el publ
ial de la vida cotidiana, objetos, actividades, funciones, expe
sideraban materiales viables para el arte. Mas tarde, en los 60 y a comienzo:
Latey RL Workers’ Coalition: Not a Lseory’ en +
1801 ’ )
le |
nedactivistas emplean las actividades performativas por muchas razones, pero
sobre todo porque su apertura e inmediatez invita a lx participacién public
porque su carécter espectacular puede acti un iman para los
1 arte feminista, a través de una gran variedad de medios, se ha hecho eco
vista en su examen de la dimensién piblica ¢ v
Muchas artistas feministas adoptaron el performance art en los 70
do el géncro de acuerdo con las estrategias d 7
espeto por el priblico”. Hemos de sefalat también que, independientemente de
que dichas artistas hayan surgido en los 70, 80 0 90, los temas feministas y de
ggénero han alimentado la produccién del arte activista de un modo predomi
nnante. No es de extraiiar, por tanto, que las pricticas artisticas de los 70, qu
hicieron un uso cteativo de las metodologias feministas para abordar critica
mente el problema de la aurortepresentacidn, la toma de conciencia del propio
identidad comunitar $n proporcionado tan importantes prece
desprecio por el objeto de arte y su sistema de distribucién en forn
de mercancfas que caracterizaba al conceptual, su deseo de expandir las
de materiales y formas no permanentes, baratas y reproductibles, incluye
para ser cjecutadas por otros), video, instalaciones y perforn asi com
proyectos deliberadamente efimeros, todo ello enraizado ei el “munde
del espectador 0 espectad ecuentemence tenfan lugar fuera de los
emplazamientos tradicionales del arte, La pieza de Robert Barry Telephat
Piece de 1969, por ejemplo, estaba acompafiada de una afirmacién en el
bles al lenguaje o la imagen”, En otto ejemplo destas y otras reacciones a la estética exclusivista del formalis
conceptual planteé la idea de que el significado de una obra ¢
no en el objeto au . sino en su marco context d
constituye su significado influyé en muchos de los desarrollos que sig
ron_en los 70, incluyendo | jones expandidas de escultur
peiblice
puen ntimero de criticos, criticas y artistas han Hegado a considerar que
jiento de la nocién ¢ “ specificida ial) tal y com
se ha venido aplicando en la escultura y el arte piblico. Inicialmente
cifie se referia a una relacién formal integral entre la escultura y el empla:
en lacién segiin la cual la obra no podia ser separada de su
enrorno. A finales de los 60 y comienzos de los 70 se instalaron este tipo
enudo consistia en poco mas que una versidn a gran escala de una obr
de estudio, el arte piiblice fic tenia una relacién st
exto y, supuestamente, también con la gente con quien iba a enfrentarse!
Es significativo seialar cémo la General Services Administration, que adr
grama a mediados de los 70, reemplazando el término Fine Ants in Ni
Federal Buildings por el de Art-in-Architecture (programa de
quitect
Procedente de wna aflemacisn de Kost en el etd :
269), pre nel 44 Ease 5: nN ,
Ta frase tun fie acufiad Wines, un te tala en
sei de1s a su emplazamiento de cualquicr tipo representan una nocién més des
srollada de site sp Robert Smithson y George Trakas se cuentan entre
estos artistas que respondieron a los aspectos no formales del lugat. Smit
‘on, en un buen néimero de obras escultéricas de carécter medioambient
striales para subrayar la necesidad de dar soluciones conscructivas
do referencias a la historia local. Al igual que otros artistas influidos por ¢
yensamiento conceptual y, en su caso, por las formas hibridas que confluyen
1
ari con el espec
lor. Muchas de sus esculturas, por ejemplo, incorporan puentes y caminos
sibles y el espectador ha de abandonar su pasividad tradicional para con
Ieradas al interacturar con la ¢
El debate sobre el ‘nuevo arte priblico” se ha centrado en torno a la iden
lel artista piblico camo aquel cuyo trabajo es esencialmente sensi
ble a los problemas, necesidades ¢ intereses que definen esa entidad esquiva y
dificil de definir que es ese lugar. Segtin esta definicién, arte pliblico serfa todo
localizacién ptiblica y una recepcién participativa. El problema con esta defi
articular un nuevo modelo viabl
nicién tan abierta es que en
mnudo fracasa a la hora de disti
de arte publico, an as diferencias estra
tégicas y metodoldgicas con que los y las artistas abordan su trabajo, Quienes
proponen un “huevo arte puiblico” segiin este principio tan laxo tienden
poner en el mismo saco a artistas que emplean estrategias activistas de caricte
procesual con otros fenémenos artisticos que sdlo las adoptan superficialmen:
€. Por otro lado, el hecho de que una obra esté situada en un emplazamiento
participacién puiblica. Ni siquiera cuando esa obra es de contenido politic
mente la diversidad de las influencias que confluyen en ¢l, el término mismo
legido asis en un linaje de arte piblico a expensas de otros rasgos
igualme fnitorios, como pueden ser las metodologias procesuale0 super La erod
lo. Yo sugetiria mais bien que la nocién ex inclusiva de site, ta gramas &
como es delineada por tedricos del “nueve oa arce de
pulso o deseo de contextualizacién mas 1 ede rastrear
de finales de los 60 canto en muchos sec mundo del arte, como
Lamentablemente, la crit talismo Ilevada a cabo por el con:
niido de ceprual no acabé de adoprar totalmente los métodos y las aborto y ejeh
formas de la filosofia democriica que le inspitaba, de tal modo que nunca convicciones
legs a considerar las cuestiones sociales y politicas como un objeto teal estaba, por sp
mente viable. Asi pues, aunque lis ambiciones y estrategias del conceptual Hesmancelag
fucran democréticas, sus trabajos sigui ristalizando en formas de arte ud
sencialmente exclusivas y fuera del aleance de cualquiera que no perten real” que acd
iera a dicho mundo. A pesar de ello, las implicaciones derivadas del con » clima mal
ceptual han renido un gran alcance, ayudando a ere ma en el mus jenowaia ei
del arte que ha propiciado que los artistas que llegaron después se decidi mercancia,
ran a completar la revolucién que el conceptual puso en marcha ndose lac
Se podria decir que el conceptuial'ayudé a pavimentar el camino hacia cacién a cova
SINTESIS EN LAS PRACTICAS Gils se fap
y el Group §
No obstante, a pesar de su aparicién a mediados de los 70, no fe hast mundo del af
los 80 cuando el arte activista realmente encontré su plena justificacién en itando alg
respuesta a las fuerzas conservadoras que dominaban tanto el mundo politi 1979 es signif
co como el mundo del arte, la presencia creciente de los métodos activist nraizada su f
tanto en la izquierda como en la derechay la influencia persuasiva de los del arte en Ip
medios de comunicacién y la consolidacién de las relaciones piblicas! perspectiva ag
pp. 5 esfera de lo pyLa erosién de la democratia, debido tanto al desmantelamiento de los
programas sociales como a la promocién de iniciativas que favorecian a los
os durante los afios ministracién Reagan-Bush, condujo a una
polarizacién creciente entre ricos y pobres, entre los poderosos y los q
carecian de poder, entre la izquierda y la derecha. Los activistas de izquierda
se movilizaron en torno a temas mucho mis diversos que antafio, como fue
ron [a crisis nuclear, la intervencién de Estados Unidos en Centroameérica, |
derrota de la Enmienda de la Igualdad de Derechos y la amenaza al derecho
I aborto, el fenémeno de sonas sin hogar, el silencio clamoroso de
la crisis del SIDA, la censura y el abandono
cada ver mayor de sectores de la sociedad que ya estaban os de
antemano, Los activistas de la derecha protestaban, por su lado, contra el
aborto y ¢jercian presiones para logear una politica publica en apoyo a st
nvicciones sobre la moralidad pitblica y privada. El mundo del arte
staba, por su parte, “fuera de juego” debido a los muchos ataques suftidos
idesmantelamiento del siste anciacién puiblica, censuras, etc
En muchos aspectos, el mundo del arte de los 80 reflejaba el “mundo
real” que acabamos de describir. Los pasos tentativos dados en los 70 haci
clima mas democratico fueron completamente revocados por un énfas
vindose las relaciones piblicas y la manipulacién de los medios de comuni:
cacién a cotas hasta entonees in bles. Los artistas masculinos siguie
ron siendo los duefios de la escena hasta finales de los 80 (algunos de ellos
adquitieron una enorme fama y riqueza de la noche a la mafiana), notindo
se en el mundo del arte el contragolpe dado al feminismo con el resultado
de una aparente desaparicién repentina de los avances logrados. Las Guetti
lla Girls se formaron en 1985 en respuesta directa a este contragolpe [fig. 3
y el Group Material se unié para hacer referencia al elitismo cultural del
mundo del arte y cuestionar “toda la cultura que habtamos dado por sentada
invitando a los demés a hacer lo mismo. La formacién de Group M
s significativa pues hacia ver que aunque el conceptual (en ¢
enraizada s
losofia colectiva) pudiera haber cambiado el clima del mundo
el arte en los 70, las précticas exclusivistas avin prevalecian, Para nuestra
ctiva actual esté claro que la intensificacién de las posturas elitistas en
0s 80 justificaba plenamente el trabajo del Group Material
En reaccién a estas corrientes conservadoras dentro y fuera del mundo
fera de lo politico a lo largo de los tiltimos veinte afios. Han vuelto sobsg. 3: Las Guerilla Girls y el colectivo WAC en tna manifestacién en el SoFfo en las prc
lel Musco Guggenheim, 25 de junio de 1992, Nueva York, La accién tavo lugar después
de pasir unos cuantos meses pidiendo por eléfono, carta, y fax la inclusdn de las mujeres
no-blancas y no-europens, de las mujeres artistas, en la exposicidn de inauguracisn del
muchos de los temas que preocupaban a activistas politicos y grupos de
inquierda de los 60-70, incluyendo la crisis nuclear, el imperialismo, la inter
vencién en Centroamérica, el medioambiente, el fenémeno de las personas
sin hogar y la gentrificacién', la politica racial, étnica y sexual, las politicas
de la identidad en los 80 y en el multiculturalismo de los 90
la crisis del SIDA. Es interesante sefialar como en los 80 el SIDA politizs el
mundo del arte én un grado muy similar a como lo hizo el feminismo en los
/, por supuesto,
"0, aunque de wn modo mucho mds penetrante y omnipresente. La acept
cién institucional del arte politico aleanzé su punto dlgido en 1993, cuandc
cL Whitney. Museum of American Art dedicé su prestigiosa Bienal a toda
clase de arte comprometido politica y socialmente
NAE, Para este concepto en todas sus implicactones, véase el cexto de Jesis Carrillo
cn exte volumen, asf como sus comentarios incosporads al texto de Martha Roser “Si vvie
rs aq, especialmente nota &
88
Alo lay
feminista de
representaciat
técnicas de lg
principalmes
implicieos en
especialment
muchos artist
metido polit
emplazamiem
parte literal y
es imposible g
se muestre e&
el arte post
precios desod
sentantes a &
decir que, i
dominance q
tino que el eg
Pese a qu
del postmode
aunque no de
comtin que la
de has estratcg
postmodernis
su. cuestionag
todas ellas ink
De algyin md
nes planteadat
el conceptual
cat orienta los b
2A que interest
ypara quitn 3
Para los,
conjunto de
los problemas
Group 8ppresentaciones culturales del poder. Muchos de estos artistas utilizaron las
técnicas de los medios de co jin propios de la cultura dominante
principalmente la fotogeali de reevaluar criticamente los cédigos
implicitos en la representacién, El lenguaje desarrollado por algunos de ellos,
specialmente Jenny Holzer y Barbara Kruger, ha influido, sin dud
hos artistas activistas posteriores. Pero el arte postmodernista compto
(on a través de la interpretacién, una ¢ clave en el arte activista
es imposible si la ambigiiedad y la oscuridad, a pesar de lo provocative que
¢ muestre estética e intelectualmente, impiden su comprensién. Es mis,
1 arte postmodemista critico fue adquirido por coleccionistas y museos
sentantes 2 las galerias comerciales mas destacadas del SoHo, Se pued
decir que, irdnicamente, la mayoria de ellos se zambulleron en la cultu:
aban desafiar, y al hacerlo encontraro smo des
no que el concept
stmodernismo critico o de resistencia y del art difiere
unque no deberian ser vistos come movimientos xiste un hilo
comtin que los atraviesa, La critica conceptual de las instituciones del art
postmodernismo y las practicas del arce activista son igualmente politicas ¢
cuestionamiento de las representaciones culturales dominantes, estando
todas ellas inicresadas en ponét et evidencia las configuraciones del pode
De algin modo, en las tres se encuentran implicitas algunas de las cucstio:
nes planteadas por Group Material, cuya propia préctica sirve para vincular
elco ‘on el postmodernismo de los 80
Para los artistas activistas ya no se trata simplemente de adoptar un
onjunto de estrategias estéticas mds inclusivas 0 democraticas, 0 de aborda
los problemas sociales © politicos bajo la forma de una critica de la repreacidn dentro de los confines del mundo del arte lugar, los ar
sctivistas han creado una forma cultural que aday tiva los elementos d
cada una de estas pricticas estéticas criticas, unificindolos orginicamen
con elementos del activismo y de los movimientos sociales! No concentos
nces0 activo de representacion, intentando al menos “cambiar las re
del juego”, dotar-a-individuos y comunidades, y finalmente-estinul
fectos que a meniido luichan por resultados dificiles de medir, tales como est
ilar el didlogo, reforzar la conciencia o dotar a una comunidad? Si bien
puja a los artistas activistas es la necesidad de establecer rela ne
go plazo de su trabajo, Esto es especialmente impor :
elemento clave", como afirma un coreégrafo del Ami Festival
fig. 4), es una de hacerlo: es decir, identificar a las personas d
comunidad local con cuyo apoyo se asegura el impacto y la continuidad de
os proyectos!*. Mas alli del método seguido, los artistas activistas serain n
eficaces en tanto scan capaces de estimular la continuidad del proceso de
MirAnbo 1. FUTURC
Podemos preguntarnos: zeudl_es el futuro del arte activista? Sélo se
puede asegurar que estard vinculado a los ciclos del ambito politico. Tanto el
durante el contragolpe conservador de los 80, cuando la participacién publi
2 en el proceso democratico queda restringida repentinamente y cuando la
sociedad se polariza descaradamente entre los poderosos y lo no poderosos,
quienes son escuchados y quienes son silenciados. Aunque el clima politic
in Estados Unidos cambié con la eleccién de Clinton en 1992, hasta la fech:
sus promesas electorales permanecen por lo general incumplidas. Es" fac
divinar que el activismo politico y el arte activista continuarin floreciento el
pili
ido la
fecha
fécil
ndo
en los 90. No obstante, es interesante observar eémo, de las pricticas exami-
nnadas aqui, dos de ellas (Gran Fury y WAC) han desaparecido més 0 menos,
rrilla Girls) se estd enfrentando a una crisis de identidad™
G
y una cuarta (Group Material) est repensando su futuro. Estos tlkimos
una tercer
acontecimientos no sefialan ciertamente el fallecimiento del arte ac
simplemente sugieren que éste, al igual que el activismo polfti¢o, esta inti-
amente relacionado con el contexto en el que surge. Los tiempos cambian,
a politica guberamental en el exterior cambia, la interna hace estragos, larabia se enfria, la frusteacidn y la desesperacién se expanden, los objetivos 5
quizis nos sorprende, hay artistas activistas que deciden volver a otros modos
Dado que los artistas que aqui tatamos se alinean con los temas de q
‘mundo real", quizis resulte irénico ef hecho de que lt mayoria mantenga ¢
una relacidn continua con el mundo del arte/Cada relacidn es th 4
Iternativos patrocinan sus proyectos, las agencias artisticas y las funda }
los subvencionan, las escuelas de arte los contratan y los critics de arte escr ;
ben sobre ellos. Una parte importante de este tipo de obra trata de no ser q
fermanente, pero parte de ella ha sido presentada, « nos casos incluso a
coleccionada, por importantes museos estadounidenses, eutopeos y canadien:
ses, y algunos y algunas artistas son tepresentadas por galerias comerciales A
Un colectivo ya mencionado ha participado en una Bienal del Whit mn
Museum, asf como en la Documenta de Kassel Bienal de Venecia, ees ns
de los acontecimientos artisticos més prestigiosos a
Pero al igual que el activismo politica en los 90 se est viendo trans
mado por las condiciones politicas de esta década, el arte activista también esti
endo reformado por el mundo del arte de los 90, una entidad radicalmente
fiferente de Ta que era en los 80. Al final de los 80, e! mundo del arce estaba q
ne ia quebrado y el senadlor Jesse Helms y otros perso 4
najes clarado la guetta a la culeura y al NEA®. Las sub-
vend privadas se habla agoado como resultado del ded §
condmico, las conttoversias de la censura y el cambio en los patrones de las f
acon, lc de macs ger comerciales eps j
imitado de las oportunidades insttucionales, los ari Jos 90 han demos )
rado_un interés renovado en formas no comercializables de arte, co q
nstalaciones, y en pricticas basadas en la performance y cl activism “
Junto psién del arte activista en los 90, estamos comenzando a ve aL
Jaciones culturales y artistcas dedicadas a programas sociales. “In LA «
Political Activism Beats Out Political Art,” ¢s el encabezamiento de un articu rs
jo que aparecié en el New ¥ 11 marzo de 1994, EI articulo informa
sobre un importante cambio acaecido en la politica de subvenciones de la La
Ni So 1 acaque nevconservd Ayalon evitcoen los G
cl teto de R te vlumen, “Agoalabi ne a6
athan Rabinowit A, Political Beats On rcce estaba
jones de arte contemporain yen nas de natu ices
fundaciones en los titimos, dlirigir sus anteriores subvenciones para las
ividuales a otra que subvenciona proyectos basados ¢
ialmente educat politicos), Esta tenden
ambio general en los modos de subvencién piblica. Un dato pa
n st libro sobre el arte activista en como al SIDA, Douglas Crimp
dam Rolston lamentan el hecho de que el arte critico postmodernista ra
ACT UP como una excepcién al caricter exclusivista de la mayorfa del
de este anilisis, queda claro que el arce activista en como al SIDA, que incl
wel trabajo de Gran Fury, no ibs ser el tinico, Bl arte activista esta en plena
su creciente acepracién pot parte de las instixuciones durante los 90, Tos art
2s activistas han de tener mucho euidado para que Crimp y Rolston
onsideran “el destino de lit mayor part précticas arti as. |
ces de conservar una mirada critica y sin componendas sobr las
intenciones de su trabajo, fo que no siempre ¢s facil, los artistas activistas
podran probar que la aceptacidn y el apoyo por parte del mundo del arte no
el beso de la muerte para las préeticas de arte critica. Si tales artistas entien:
otro pie més firmemente plantado en el mundo del activismo politico, enton-
den que mantener un pie en el mundo del arte es un
También podría gustarte
Artivismo
Aún no hay calificaciones
Artivismo
2 páginas
Titulondjd
Aún no hay calificaciones
Titulondjd
64 páginas