MENOS ES MISERO. NOTAS SOBRE LA RECEPCION DE
LA ARQUITECTURA DE MIES VAN DER ROHE EN AMERICA LATINA
Jorge Francisco Liernur
Enel presente articulo se analiza la influencia de la arquitectura de Mies van der Rohe en América Latina. Una de las operacio-
nes més radicales levadas a cabo por Mies fue la liquidacién de todo rasgo de caracterizacion. De las dos grandes compo-
nnentes de la proyectacion clésica, su arquitectura consiquid reducirse exclusivamente a fa de la composicién. Abordar la
influencia de esta arquitectura requiere e! esfuerzo de afrontar cuestiones paradéjicas, ya que fa modernidad se manifiesta por
definiciGn en términos de “adaptacién’ u “otredad’ en fas condiciones latinaamericanas. Por ese motivo, la arquitectura de esa
‘modernidad esta “marcada'” y, por lo tanto, condenada a distintas formas de caracterizacién.
Encarar wna reflesién acerca de la influencla de la arquitectura de Mies van der Rohe en
América Latina (o en cualquier ota parte del mundo) supone, ante todo, afrontar una paradoja
A diferencia de otros maestros o grandes arquitectos del siglo XX que orientaron sus bisque
das hacia la mejor resolucn de programas concretos en las condiciones de la modernidad ka
de Mies fue una reflexin en torno al limite dela posible existencia misma de la arquitectura en
estas condiciones, i su intento por procurar respuesta & tono eon las determinaciones ti:
cas, programtieas, ceondmicas ¢ incluso culturales de Tos distintos problemas arquitectinicos
del mundo modemno, grandes maestros como Le Cozbusier proveyeron a Susp
ions, vocablos, ideas, modelos ¢ incluso de reglas que podian reatticulase y constitirw
nito material de base que permitia undir nuevas cfeaciones en respuesta Las inFnitamente
variables determinaciones de programa, tenicas o context,
Cuando sostengo que la de Mies fue una bisqueda en tomo al limite de existencia de la
Arquitectura intento decir simplemente —en linea con las interpretaciones de Tafuri. Dal Co y
Neumeyer— que la pregunta que guid esa bisqueda fue sila disciplina estaha en condiciones
ddesobrevivi al tiempo de la fugacidad y la disolucién de los valores. O, para decitlo de mane
ra mis atirmativ,entiendo que la proposiidin miesiana consiste en lt Axquitectura como inten
to de resistencia a esa fugacidad y a esa disolucién. El problema imposible que Mies debia
resolver consistia en crear soluciones que fueran modernas sin dejar de pertenccer a la vez al
mud “antigo” de la Arquitectura. Si su enunciado podi ser resueto ls soluciones debian
ser capaces de responder a las demandas fuaces y a las condiciones de reproductibilidad pro-
pias de la modernidad y, de manera simulinea, conservar lo esencial de la Arquitectura, saber:
su condicidn de producto material humano capa de aravesarel tiempo ¥ su aura de infil
dad). Mies basé es eapacidad de permanencia en dos factres, la extrema previsin técnica y la
Formalcidn de un minima de elementos estructuradores y mairices formals simples eapaces,
de resisr a tendenciaa la "Formermiidung”- Fl aura de sus ediicios est
ible capacidad de armonia y por la excefencia de su equilibrio proporcional
Por este motivo los resultados consezuidos por Mies constituyen wna paradoja: eftetivamente
capaces de amit demands fgaces, son tambign perfects matrices de repticiin, pero al ser
Feproducidos se consierten en objets banales. Lo que simulténeamente constituye una demos
tracion de sus postulados por ewanto en definitva demuncian la angustioa “misera" del tempo
se la moderna.
De aa que a de Mies es simultineamemte una apertura y una elausura. Sus obras so el punto
de legada de su investigacién pero sus conclusiones, que pareven generosamente offecds Val
aleance de cualquiera, en el momento de ver aloptadas se disvelven y hacen imposible, 0 a
ir adelante, Todos conocemios las bisqueds que en cu
to XX han procurade abrevar de mancra explicita de la fuente mieuidotes a poco de andar
esta senda, Desde Philip Johnson hasta et "high tech", desde los Smithson hasta SOM, el res
siana. ¥ todos sabemos de as Frustraciones experimentadas por
tado consiste en el mejor de los ca
pio
tos siempre iguales de un paisaje de pe
{en unos pocos productos alentadores, pero tambien en
nicosalardes tecnoldgieos 0, con mayor frecuencia, en la aburrida eiteracion de los obj
ai
requiere un dab esfierzo, Por un lad, se trata de sortearo, al menos, tener en cuenta el obsti
nductivamente las relaciones de Mies con Latinoamérica se
ste motivo para abordar
clo implicto en a paradoja pero, aemis, es nevesario hacer las cuentas con el abismo que sepa
ra las condiciones eulturales y de produceién en el subcontinente, de las refleiones de Mie
repetibie que ata la tradicion cultural prusiana el debate de las vanguar
lo XX y lose
el plexo de tn nud i
En este sentido la pregunta que a través de este tema debemos plantearnos es: cen qué medida
podlia ser leida e imerpretada la difiil conciiaeiin micsiana entre areaismo de la disciplina
arquiteetinica y la premisa de modernidad absoluta, en las condiciones de modernidad alta
mente "eontaminada” —con numerosos rasgos arcaicos ella misma que earacterizan a
Latinoamérica?
La hipdtesis que guia esas reflexiones es la siguiente, Una de las operaciones mis radicales lle
‘adas a cabo por Mies fue, precisamente, la dela liquidacin de todo ra
De las dos grandes componentes dela proyectacin elisia, su arquitectura consiguid reducitse
mposicién. La liquidacin de los rasgos de earacterizacin era per
on su bisqueds: si se trataba de conseguir "naves dl tempo” capaces de
atravesa ls transformaciones infinitas propias de la Hogiea de un mundo que debe autofundar
sea cada instante fijar cualquier "rasgo” —de autor, de sitio, de tema conspiraria conta ese
ccometido. Sus proyectos no debian estar Limitados a responder simplemente a lo nuevo, sino a
la sucesion permanente de lo nuevo.
En las condiciones Latinoumericanas (aunque no silo
‘i
atquitectura de esa modernidad esti “marcada® y, por lo tanto, condenada a dstinta
Ii) Ia modern
ese mativo, también por definicién,
mas de
zac. Fs éte el mis significative plano de fice que la referencia. a Mies inst
A locul sea
para
insimiado
1 e]argumento con mayor profundidad, no es ditiell demostrar — Fritz Neuma
n su texto que el paraig
a de habitabilidad miesiano es po defini
rotted
per extrajo el principio de
fa mas simple, primitiva © colonial, de la qMENOS ES MISERO, NOTAS SOBRE LA RECEPCION DE LA ARQUITECTURA DE MIES VAN DER ROHE EN AME
Roo Bacay Ca, SA, Ei
os Rail Villanueva. La
fera sobre pilotes, En ella Klumb elimi
mera fue una remodels
a coineidencia en Ia que por su carieterindirecto en rigor no cornRa
trabajo (nose traté de meros sketches sino de proyectos resuelos hasta en sus mcnores detalles,
ncitado en la bistoriogrfia, Sabemos que la primera y la iltima se eo
sidades programiticas y responder a las condiciones de contexto, a la manera en que st aor
entendia este requerimiento. En el proyecto para Santiago, c
edificio trata de dominar una
ts altura los efectos de permit vistas hacia el oeéano. En el segundo, la elevacén de a planta
cin, junto can otras dos piezas, procura generar un espacio resortade dent de un conjanto de
caificios de Ia empresa de distintas caractersticas. En el tercero, ubicado sobre la Avenida
Paulista, Mies se preocups por dara st edficio un tol entre los restintesbloques de may
a que earacterizan a est zona de ta ciudad. Sus arquitecturas oo hacen ninguna concesion, en
cambio, a particulariades 0 s presentandose como momentos de una elaboracién
ente construido en México parece haber sido el
equetios avances en rela
cin os postulados ya puestos en prctica en Chic
3. Bn el pre
yeto para Cubs los temas a
resolver fueron dos: la construc
isco que él y su comitente habian acordado en lograr; yl hecho de tratarse de un
1 bastante dis
ealificio al borde del océano y su atndsfera carga de sal. Mies resolvi6d
cutie el primer tema,
lerrando buena parte del programa mis
as que et
de sus eflesiones de fa dca
dda del veinte el bilo de sa reflevén acerca del hormigon armada. Se ha dicho que fa aparicion
en Santiago de la gran galeria se debid a una considera
climitica, lo que es probable pero
parece consituir apenas un pretexto para la elaboracidn del
tarde en la Neue Nar
tipo arquitestinieo que con
gira su expresiin mas plea aos
algalerie de Berlin, ES que, 81
bien es cierto que el efec
+ de ese espacio perimetral, su empleo en la ciudad alerana (donde el excesivo asoleamicnto 0
sun factor particularmente determinants) confirma que no era eso lo que en el fondo interes
baa suer
cl eificio Finalmente consruido en México para la misma Firma
positive no se consi
ni en el proyecto de Sdo Paulo, ni
rio muy diferentes de las de la primera propuest
columnas la manera de
casa de $0450 pies, Mies habia decidido aplicar a gran escalaen Santiago. Se ataba sobre todo
de resolver ef modo de absorber las grandes dilataciones de la enorme superficie de le cubiert
«Por lo tant, la forma mas apropiada para los pies derechos, LuRaFo, 8 Marin onas Pane y Jost
Pr (Pat Bung), Para Yenn, Cae
1952954
JORGE FRANCISCO LIERNUR
declinar la arquitectura moderna. "Precsa", "técnica", "simple", "fimecional, esta "manera no
teamericana” permita separar el plexo de la “arquitectaraestadounidense” de los, en definiiva,
alambicados formalisms que guiaban, especialmente en la segunda posguerra, ks basquedas de
los mexlemistas europeos, desde Le Corbusier a Aalto, Seharoun o Rogers
Como loa setalado Stanley Tigerman en una afiemacién que es aplicabl a los latinos
nos, la "produceidn arquiteténiea (de los disepulos de Mies) es aplastantemente mimética ye
la a interpretacidn se limita a justifcar las modificaciones necesaras para hacer que la obra
sea "itil" primordialmente en cuanto a sit presencia Fisica” (Tigerman, 1986). Es mis, para
Tigerman "aquellos puis del texto (miesiano) que siguen siendo inexplicables pueden no
haber sido muy importa
interpretaciin mis pobre, aunque culturalmente reconocibe, indica un alto grado de inmorli-
dad en una diseiplina que la nevesita desesperadi
para el pragmatismo americano, pero su eiminacion a favor de una
(Quizds la sever de su acusacion no deberiaaplicarse con la misma intensidad en una situ
cidn como la que debian afrontar los arquitectos que
una situacin determinads por unas condiciones de produecidn extremadamente diferentes a las
norteamericanas, que hacla mucho més diffil ain la imposible repeticiin” a la que hemos
hecho referencia al comienzo, Pero, cuando el mismo autor sehala que litralizande e texto mic:
resaban a sus paises en Amétiea Latina
idores Io subvertan “para adaptario al dominio piblico por su propia conve
niencia y con la intencion de justificar © incluso racionalizar sw propia produccion
arquiteetinia” (Tigerman, 1986) sin hacerse cargo de los cont
jos de la investigacion origi-
nara, la observacién podria aplicarse a Tos easos que estamos ahora tratando,
inoamericanos de Mies van der Rohe no se destacaron en su producciin pos
terior por haber sostenida en sus bisqueds arquitectinicas el rigor —muchas veces contario
de toda su vida dedicade a
fa arguitectura, De manera que, en la mayoria de los casos, se limitaron a proyectar “alo Mies"
sus propios intereses materiales que earacterizé a Mies lo la
por un tiempo, dando lugar a al
nos trabajos significativas por ese esfuerzo de inflenin pro
or Martin Vegas quien en
asociacion con José Miguel Galia,construyé en Caracas la Torre "Polar, Se trata de uno de los
primeros edificios de oficinas en torre de la ciudad, en el que los arquitectos se propusicron
wanzar un paso en la direceiGn inaugurada por Mies en el Sed
cuatro caras del prisms estuvieran cermadas por un muro cortin
yectualy ligistica, Quizas el mis notable resultado sea el abtenido
ir que las
to, el postulade aca-
reé enormes problemas, de los que no fue menor la cucstidin de las alas temperaturas que debi
an soportar los planos mis expuestos. Y no silo por lis conseeuencias en las coniciones
térmicas de los espacios iaterioes: a diferencia de los postulados miesianos, la estructura de ka
jormigon armado, De mane
on esmeranse en generar numcrosas respuesas er
para la compaaia de cervezas "Polae”debia ser totalmente d
ra que Vegas y Galia debi
jas para uni
centres tres materiales (el vidio, el hormighn y el cero) caraeterizados por sus muy diferentes
coeficientes de diatacdin, Algunos eificios posteriores, como el tronco cono de vidrio conce-
bido para albergar una agencia de automsviles, parecen haber sido coneebidos como parciales
‘de las lecciones reeibidas en HTlinois por Martin Vegas. Pero mas alli de la
sobriedad que aracteriza a las obras des estudio en la
la plasticidad
sano pare
cada del eincuenta —en cont
Carlos Rail Villanueva el interés por el pro
hhaberse ido apagando en los aos sucesivos,
n ejemplo similar en el Cono Sur es del de Alfredo Casaseo quien, regresado de los Estados
Unidos, vo oportunidad de con
cuenta las que podtian ser consi
ruir en Buenos ines en la primera mitad de os aos eine
xlas como primeras "huellas” del maestro de Aachen. Con
vor perseverancia, Casasco apli la iconografa y las formas miesianas a varias viviendas y,
sobre todo, a sagas de mereados y gasolineras,
‘Tampoco aqui el episodio deberia pasar desapereibido —aunque la historiografia lo ha ignora
do puesto que, con todo, las respuesta fueron eficaces desde ls puntos de vista funcional y
mblemas dela vocacion modernizadora del pode poli-
esianas” de Casaseo fteron eoneluidas exactamente cuando quienes
Jo detentaban eran violentamente desplazados. [dentificados con el bando perdedor, el autor y
nario eultueal
formal, Sin embargo, coneebides como
tieo, las construcciones
‘us obras fueron canceladas del ima
Pero por lo dicho mis arriba, la arquitectura de Mies se prestaba a ser mimetizada sin nec
sidad de haber pasado a su lado unos aflos como estudiante o como colaborador en su estMEWOS £5 MISERO, MOTAS SOBRE LA RECEPCION DE [A ARQUITECTURA DE MIES VAN DER ROME
dio. ¥, en este sentido, como ocurrié en todo el mundo en todas partes se reprodujeron total
‘6 parcialmente los iconos que é! habia ereado. Asi, en México pueden encontrarse entre las
obras
arquitectos mexicanos consagrados como Mario Pani, como en el caso del
Condominio Reforma (1953), 0 sorprendes
mo Teja Oliveros y Becerra Via, Carlos Zetina, Velazquez, 0 Torres, los au
Jacarandas (1986) ch la ciudad de México. En Chil
ométrica y el interés por las estracturas metilicas nutre purte de ta obra de Bresciani
a economia de recursos, la simplicidad
Valdez Castillo Huidabro, y las Iecciones de Mies se hacen especialme
edificios para fa Ciudad Universitaria en Santiago y en la Pok
in Chinehorto, en Arica, Del
‘mismo modo es obvia la influ
ia de los iconos y las teenieas proyectuales miesianas en la
‘obra de Mario Roberto Alvarez —particularmente en el Teatro Municipal General San Martin
co Bucnos Aires, y en vatios edificios para oficinas proyeetados por otros estudios a finales
ta). De manera
abajo de jdvenes como
de los eincuenta y prineipios de los sesenta (Nestlé, FIAT Concord, Brut
notoria, esas huellas también pucden encontrarse en el
Claudio Cer (lap
ania de la iglesia de Fatima) o Gerardo Clusellas (los pabellones para a
Exposicién de Mendoza), mis interesados en st austeridad compositiva o en su rigurose
empleo de los materiales
En relacin eon of
te tipo de recepeiin, la de Niemeyer es mis confistiva y quizis por eso
inte. Se me permits que realice una interpretacign tal ve7 exagerada, pero
si Max Bill hizo tronar su critica contra Osearprecisamente luego de vista su casa en
Gavea fue porque entendi el peligro de esa confictivida
te0 gi
[Laarquitectura de Mies, importante no olvidalo, constituye la expresién 0 ine
50 si se quie
re, ln denuncia mas hicida y agudla del mundo arrasado por el vendaval del capitalismo. Est
vesta mis ajustada ¥ por es
nguitectura extrae su condicidn sublime del constituir la pro
ante que correspond a ese mundo,
En 1952, pocos aos después de haber ingresado al Partido Comunista, en su momento de mas
indiscuible consagriciin internacional, en plena guerra fia, Nis haber decidido
dejar por un momento su dislogo de toda la vida con Le Corbusier y pa
a medirse con quie
parecia como el ereador mis iirunsigente de 1 iconos arquitecténicos nortamericanos, La
i en Gavea es wn ch
casa que construyé para si
4a por los apa. posto y la eaja de vidrio, en clara re
casa Tugendhat, proponia una argitectura desearadamente formalist Sin el menor fundamen:
o acto de provocacién en tanto, constitu
5 "miniroos" miesianos & cia aka
umitico se presentaba como puro gooe. A diferencia de los discigulos mic
sianos que, empleando sus fo
1s eliminaban en palabras de Tigersan "cualquier rast de
rmoralida éticay pres
sca sacra por temor a que tals efectos revelasen un aspecto Vergon70-
RaRa
so de esa produceidn arguiteetiniea" (Tigerman, Zukowsky, 1986), Oscar exhibia en su casa sin
ppudores su presupuesto de que ene! eapitalismo no tena sentido rencia moral. Le
costar caro, Durante la segunda bienal de Sio Paul, esa obra dio pie a que su figura n
era, primero de parte de Max Bill, y mis delante de
gresiones que, en rigor, estaban dirigidas también hacia el Gropius
que dervaria en el historicismo de la Universidad de Bagdad, e! Le Corbusier que habia sor
ek
prendio a todo cl mundo can el formalismo de Ronchamp, al Giedion que venia de rein
car lt necesidad de una mayor pre
De aqui que, luego de un significative y no me
inluyente viaje fa Unidin So.
paises de “dctris de la cortina de hierro",en el que probablemente la mieva politica de "coenis
tencia pacifica" lo haya convencido de que se deberia afrontar un largo periodo de convivencia
-on el capitalism, Niemeyer cambié su posiciém agresiva, Piblicamente se vio obligado a
representa la felicidad de los hombres, 6 como un ejecicio andl
gue mi costado bohemia me impulsaba a.
problemas y a adoptar na tendeneia pi
pablemente excesiva hacia la originalidad(..) en detr
mento de la simplicidad dela construcedn, de la ligicay de la economia” (Niemeyer, 1958)
Noes de extraiar que el p
jerama que entonces se impusieta que llevaria a la prctica en sus
proyectos para Brasilia fuera el de una sobreactuacin de esa simplicidad y esa logica
ner resultado fue el del Palacio de Alvorada, de 1956, un edifici on el que la aparienca tip
Jogica miesiana s6lo es contestads con la relativa “arbitrariedad” d
A la sede del Presidente de la Repiblica siguieron reiterando el mismo esquema, y con ell
agesto de “humildad” y “seriedad” de Oscar. los edificios para el Ministerio de Relaciones
Exteriores, el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema de Justicia. Solo que a diferencia de
omo recurso de “caracterizacin”, Su critica la
Mies Niemeyer empleaba ademas ex
neviraidad absoluta buscada por Mies era rotunda: "para mantener el purismo deseado,epurs
ro aparente, erean el verdad nalismo, cl formalism mis grave e inconcluse, (..)y sinna realidad econdmic, cultural y
le wodrica pureza que suby
realizar par
Lina B80 Bardi lotWENOS ES MISERO. NOTAS SOBRE LA RECEPCION DE LA ARQUITECTURA DE MIES VAM DER ROME EN AMERICA LATINA
Pero seria injusto desconocer que en uns parte de su trabajo Williams tambin tra de respon-
er al complejo problema de la oposicion permanencia-fugacidad que alimenta la bisqueda
imiesiana, Sus estructuras paraboloides en hormigén armado fueron conesbidas precisamente
como cubiertas, pero sobre todo como onganizadores espaciales neutos, capaces tedricamente
de albergar, como en el caso de los objetos miesianos, todo tipo de fusciones, ¥ es en esta simi-
Titud donde la ivestigacion estructural y formal de Williams se separa a mismo tiempo de otras
investigaciones del mismo tipo Hevadas a cabo ala ver por figuras como Candela o Nervi
Apenas Hegads de Hala, la primera ¢ impactanterealizacién de Ling Bo en San Pablo consist
precisamente en la llamada "Casa de vidrio” que, loalizada en una ladera con hermosas vistas
ia perifeia de la ciudad, puede asociarse ala declinacn de las enseBanzas de Mies que tam
bign por esos aftos Hevaba adelante Craig Ellwood en la costa de California, Apovada en delga
dias columnas de acero ta construccion alude al modelo de volimenes prismiticos elevados
empleado en eledificio para Bacardi en México, Sobre esta linea Lina continu mis adelante
su investigacin. Primero para imaginar un museo en la playa y mis tarde para construir el
“Museo de Arte Contemporineo de Sio Paulo (MASP). Este ultimo es un enorme volumen igual
mente elevado que en su planta bajo define una plaza piblica, mirador sobre la eiudad. En los
nivelesinfeiores se albergan otras estructuras de servicio, Colocando los apayos en el sentido
longitudinal y no transversal, probalblemente como consecuencia det lima "estructuralista pro
rmovido en Sio Paulo por Joao Vilanova Artigas, pero tambien para evitar una demasiado cet
cana alusin al Museo construido en Rio por Alfonso Reidy, Lina Hlevé al extremo la formula
‘miesiana, dejando de lado la mesura que la earetetizaba en Sus versiones originales. De la hue
His del maestro alemtin silo quedaba agui la apariencia, mientras que la teatral demostracion de
Fuerza potenciatransformaban la universalidad del postulado en una expresion provineiana
Padi decirse que en su tayeetoria posterior Lina invirti la dlireccn de Ia basqueda de Mies,
Acompaiiando la creciente radicalizacién politica y esttica que earacteiz6 el eurso de los
sesentay setena, su busqueda avanzb hacia uns puesta en euestion del orden, la composicion y
la tecténiea tradicional, Por eso, como si ratara de desprenderse de los lazos de alguna mane=
ra “tepresivos” de la tradicin, su peuyecto para el SESC de So Paulo introduce en los palpo
nes lat ireyularidad de un curso de agua, eonecta entre si sus volimenes mediante inesperadas
dlagonalesy perfora sus muros con caprichosss formas biomerficas. Pero el viaje hacia el "pue
blo" y su “auténticoespirtu” eulmind fisicamente mediante su instalacion en Bahia, capital det
Brasil “aficano". Ali, con ls propuestas para la sede del Centro cultural de Benin, cerraria un
cireulo perfect, retornando, tal como habia ocurride con otros arquitectos de la vanguardia
europea —como el caso de Meyer en México a la simplicidad y a la *verdad” originaia
Luego de haber transitado intensamente todos los pasos del desengafo la hisqueda de Lina con
cluyé alli donde la de Mies habia comenzado: en la choza "primitiva” Solo que mientras el pei
mitivismo de la estructuras tomadas como modelo en las conferencias berlinesas procuraban
servir de fundamento a un modelo universal agu, ntese bien, se tatabu exactamente de lo com
trario, puesto que esta mista choza era un producto local. Con est yuelta de carnpana se invi
tis lv operacin de Mies y de su interés por la “repeticion” y su "eomposicion sin eadeter* se
ppasd al Ycanieter sin composicin”, es decira la reivindieacinubsoluta de la “diferencia
He mencionado a Max Bill al referirme « Niemeyer: No por azar. Creo que ni el viraje de Oscar
en Brasilia, ni las ideas de Williams. ni ef desarrollo de las posiciones de Lina Bo, ni la trayec
toria de Paulo Mendes —a la que enseguida he de referirme— son ajenos alos acontecimien-
tos que entre finales de las décadas de los cuarentay los cincuentaVineularon al efima de ideas
defendidas por el artista suizo com esta region de América,
Es que los rasros de las leeciones de Mies, como cualquier otras, no pueden ser seguidos s6lo
de manera directa sino también en el proceso de refracciones v multiplicaciones con que se dise-
‘minan a panir del momento en que son gestadas. Mies forma parte de la bisqueda de un arte
‘autofundado, concentrado en sus propios materiales, emprendida por una considerable fraccién
de ls vanguardias. En los ais de la segunda posguerra, cuando, debilitados sus lazos de depen-
deneia con Europa, parce que algunos paises latinoamericanos come Argentina y Brasil po
an trazar un camino auténomo, tuvo lugar en ambas culturas uno de los movimientos artisticos
‘de mayor consistencia, en torno al “concretismo”, EL "arte concreto” se proponia precisamente
prescindir del iusionismo y de cualquier oa subordinacion 2 elementos externos ta propia
fobra (desde la propia subjtividad del eveador hasta los programas politicos 0 ideol6gicos)
LLiderados por Toms Maklonado los "coneretos" fueron especialmente productivos en BuenosFig. 15. Mende Racha. Museo rasan do eat
Si Pula
4. tito “forms ue acado por Robert Monts
tienras que Donal Ju ue prosbimante quien is
troletrente formal tease aiconposedn (Nee
‘7,
JORGE FRANCISCO LIERNUR
haan la voces de Lucio Fontana y 1
es, una ciudad en fa que hacia la segunda mitad de la década del cuarenta también se ese
Oteiza. En Sio Paulo, la obra de Max Bill se expu
s0.en 1951 en el MASP mientras que los "coneretos” fueron albergados en 1956 por la Primera
Exposicin Nacional de Arte Concreto en el Museo de Ate Modern,
De mane
¢ en la region, y especialmente en Sio Paulo, sea por el antecedente del conere
a
tismo, sea por necesidad de diferenciacion de la "escuela crocs", sea por la presi "indus
tralsta" de Ta metrépolis, cuando en los sesenta y setenta Ta Figura Tas formas ereadas por
Mies se opacaban a nivel internaci
© por primera vez en mbite artistic en 1967, el
‘aga, continuaton activos en esta bisqued de autoreferencialidad de los materiales do
tectura y del arte, Por eso, aunque nombs
"minimalismo" que la cultura arguitesténica reivindicars mucho mis tarde tiene, primero eh ka
obra madura de Joao Vilanova Artigas y Iuego en la figura de Paulo Mendes da Rocha. una
expresidn preliminar
Es cierto que no es legitime hacer una lectura “minimalist de Ja obea de Mies. Y no porque
li M
veto étieo que se realiza precisamente en
como la observado Ignasi de ales. a diferencia de los minimalistas "en et hay un pr
obra” (Sola Morales, 1994). Sino porque la idea
la concibe en la
‘minimalista de "antiforma’,es deci, el rechazo de la"composicién tal como s
prictica, como relaciones de partes a partes", no coincide en absoluto con la construecién mie:
sana de la armonia. Es mis, pese a que Soli Morales procure forzar una suerte de inditerencia
dde Mies hacia el context Ia mera observacidin de los dibujospreliinares de ls obras miesia
De todos mods, es evidente que el "Mies" de Paulo Mendes ya no es el mismo que ol de Oscat
Amancio o Lina, sino une fi
reconsiderada a la luz de la tradicion del concretismo paulsta
¥ de la posterior expansidn internacional de ls ideas minimalistas de las que el maesteoalensin
es tuno de los referentes principales. Creo que ese Mies "minimalista” permite a Mendes afron
tar varios problemas que son propios del higar en que desarolla su obra
En primer Iu
de la consigna miesiana no es la misma en las condiciones de rigueza y dilap
x. c1 de una tien, Como lo insinia el titulo de esta presentacn la interpretacin
veidn de reeu
sos que caracterizan los paises noratkinticos que en medio de los mares de miseria que son
comunes en el resto del mundo. Si en el primer caso la modificacién "less is bore” suena inge
niosa, trasladada al segundo tes or de Ins interpretaciones. En ese "ote
mundo, donde para la mayoria de los seres humanos menos significa solamente mxis misria
exigir ese mismo menos alas representaciones silo puede y debe entenderse como un westo qui=
zis inl pero no por eso preseindible de respeto, como un llamado a la necesidad de una adi
sundo problema que Mendes enfrenta dese estas posiciones es el de la aceleradadisoli~
ropoitana de los valores, Su trabajos busean explicitamente la bella, la composicion
y la armoniay en este sentido son tan arcaicos como lo eran los desvelos de Mies, Pero mani
festindose de este modo, en medio de una de las tres mis giganteseas y vertginosamente catm
biantes formaciones humanas dal planeta, ese arcaismo es u de resistencia, y esa
belloza esti buseada pa
También podría gustarte
7 - Dogma
Aún no hay calificaciones
7 - Dogma
6 páginas
Ensayofinal
Aún no hay calificaciones
Ensayofinal
8 páginas