50% encontró este documento útil (8 votos)
5K vistas5 páginas

Historia de La Banca en Bolivia

Las instituciones bancarias de Bolivia se originaron en las casas de rescate establecidas durante la época hispánica para comprar minerales por cuenta de la corona española. A falta de bancos, estas casas de rescate desempeñaron funciones crediticias. Más tarde, durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz en la década de 1830, la oficina de rescate de La Paz se convirtió en la primera institución bancaria de Bolivia llamada Banco de Rescate de La Paz. El Banco Central de Bolivia se est

Cargado por

Mazzhu De La O
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (8 votos)
5K vistas5 páginas

Historia de La Banca en Bolivia

Las instituciones bancarias de Bolivia se originaron en las casas de rescate establecidas durante la época hispánica para comprar minerales por cuenta de la corona española. A falta de bancos, estas casas de rescate desempeñaron funciones crediticias. Más tarde, durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz en la década de 1830, la oficina de rescate de La Paz se convirtió en la primera institución bancaria de Bolivia llamada Banco de Rescate de La Paz. El Banco Central de Bolivia se est

Cargado por

Mazzhu De La O
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HISTORIA BANCARIA DE BOLIVIA POCA HISPNICA ORIGEN DE

NUESTRAS DE INSTITUCIONES BANCARIAS


La historia de nuestras instituciones bancarias data de
la poca hispnica. Los Bancos tienen su origen en las famosas casas
de rescate establecidas en esa poca. Las casas de rescate, como su
nombre lo indica, no eran propiamente instituciones de crdito, sino
simples oficinas creadas para la compra de minerales por cuenta de la
corona de Espaa; pero se las puede considerar como el origen de
nuestras instituciones bancarias, porque a falta de Bancos
desempearon el papel de estos al realizar algunas operaciones
crediticias, tanto en la poca hispnica como en los primeros tiempos de
la repblica.
BANCO DE SAN CARLOS
En vista del auge que alcanzo la explotacin minera en el alto Per,
sobre todo de la plata, con el descubrimiento de las minas en el cerro de
Potos, la corona de Espaa restringi el libre trfico de las pastas de
plata y oro y cre varias casas de rescate, a fin de monopolizar su
produccin, pagando desde luego los mejores precios de plaza
ADMINISTRACIN DEL GENERAL SUCRECASAS DE RESCATE
La asamblea constituyente de 1826 autorizo por disposicin de 19 de
diciembre de aquel mismo ao, la fundacin de las oficinas de rescate.
Fueron cuatro las primeras oficinas que se organizaron de acuerdo a
aquella ley, en las principales ciudades de la repblica, prximos a los
centros mineros: Potos, Oruro, La Paz, Tupiza, oficinas que sustituyeron
el antiguo Banco de San Carlos, cierre que ocasion serios
entorpecimientos en la vida econmica de la repblica
No obstante haberse dado la denominacin de oficinas de rescate a
las cuatro que deban funcionar en las ciudades citadas
ADMINISTRACIN DE LA GENERAL SANTA CRUZ BANCO DE
RESCATE DE LA PAZ
Durante el gobierno del general Andrs de Santa Cruz, Bolivia recibi un
poderoso impulso en sus principales actividades. Los primeros cuidados
fueron de consolidacin de la independencia econmica del pas, para la
cual se dict una serie de disposiciones adecuadas para que las casas
de rescate, especialmente las de Potos y La Paz, que haban sufrido

serios quebrantos. La oficina de rescate de La Paz, se convirti en


institucin propiamente bancaria, dictndose para el efecto del decreto
de 18 de febrero de 1830 que persigui la finalidad de proporcionar a
los mineros auxilios oportunos para la explotacin y beneficio de sus
labores. La nueva institucin se denomin Banco de rescate de La Paz, y
el Banco de rescate de Potos en septiembre de 1830.
ADMINISRTCION DEL GENERAL ACHA BANCO HIPOTECARIO
Fruto del lento pero constante movimiento econmico pudo concretarse
el funcionamiento de un Banco hipotecario. La expansin de las
haciendas respondi a las facilidades gubernamentales y a la necesidad
de satisfacer la demanda de productos bsicos para la minera. La
existencia de un Banco hipotecario reforzaba esta tendencia, pues los
prstamos se hacan sobre bienes inmuebles o tierras y, as, se iba
formando una oligarqua minero-feudal. El Crdito Hipotecario de Bolivia
se cre, por Resolucin Ministerial, el 22 de julio de 1869, refrendado por
el Decreto Supremo de la misma fecha, teniendo como domicilio la
ciudad de La Paz. El Banco fue organizado por Lorenzo Claros, a nombre
de Henry Meiggs, con un capital de 1.000.000 de bolivianos, siendo su
actividad principal el prstamo sobre hipotecas. La figura de Henry
Meiggs propiciaba respaldo al Banco, pues Nacin Boliviana, en sus
noventa artculos, quedando as reorganizado el Banco de la Nacin
Boliviana deca el texto del Artculo nico de la Resolucin del Congreso
Nacional, promulgada por el Poder Ejecutivo. Pero desde el 20 de julio de
1928 pasaran an varios meses hasta que el Banco Central inaugure
sus actividades y adopte el nombre definitivo de Banco Central de
Bolivia. A travs de una modificacin a la Ley de Bancos, el 20 de abril
de 1929, el gobierno del Presidente Hernando Siles promulgo una Ley en
la que se resolva que, desde esa fecha en adelante, el nuevo Banco se
denominara Banco Central de Bolivia. Pocas semanas despus, el 1 de
julio de 1929, el Banco Central de Bolivia inaugur oficialmente sus
actividades en su local de la esquina Ayacucho-Mercado.
Concurrieron a la fiesta, que tuvo solemnes caracteres, el Presidentede
la Repblica, doctor Hernando Siles, altos dignatarios de la
administracin pblica, varios miembros del cuerpo diplomtico
residente en La Paz y lo msrepresentativo de nuestra banca, de nuestra
industria, del comercio local y dela sociedad en general
", sealaba, un da despus, una crnica del peridico El

D
iario.
LA MISIN KEMMERER
La creacin del Banco Central de Bolivia tiene como antecedente
inmediato ladenominada Misin Kemmerer, refirindose al trabajo que
realiz en Boliviauna Misin de expertos estadounidenses encabezada
por el profesor EdwinWalter Kemmerer entre los aos 1925 y
1929.Kemmerer era Profesor de la Universidad de Princetown y
Presidente de la Asociacin Econmica Americana, con una reconocida
reputacin mundialcomo experto en monedas, Bancos y crdito
pblico. Antes de llegar a Bolivia, Kemmerer reorganiz varios Bancos
centrales deotros pases. Con esa experiencia, el gobierno boliviano le
encomend laorganizacin del Banco Central como parte de un conjunto
de disposicioneseconmicas y financieras, entre las cuales se
encontraban, por ejemplo, unalegislacin bancaria que luego estuvo
vigente durante dcadas, la creacin de la Superintendencia de Bancos
y Seguros y la Contralora General de laRepblica.En base a las
recomendaciones de la Misin Kemmerer, el Banco Central deBolivia
concentr el privilegio exclusivo de emitir la moneda nacional, el
manejode la tasa de descuento, las operaciones de mercado abierto y el
control de lapoltica crediticia.
LA ESTABILIZACIN DE LA MONEDA
Entre 1945 y 1956 varias disposiciones legales introdujeron cambios en
la LeyOrgnica del Banco, aunque no modificaron su estructura ni sus
funcionesfundamentales. Ante el proceso inflacionario desatado a
mediados de la dcada de loscincuenta, a fines de 1956 entr en
vigencia el programa de estabilizacinmonetaria, con el concurso del
gobierno de Estados Unidos, a travs de lamisin Eder. Este programa
contemplaba, entre otras medidas, la eliminacindel financiamiento de
dficit de las instituciones gubernamentales con fondosdel Banco
Central.En los aos 60, la poltica monetaria y crediticia del pas estuvo
orientada acrear el ambiente favorable al desarrollo econmico a travs
del mantenimientode la estabilidad de la moneda nacional y del
fortalecimiento del sistemacrediticio.
LAS REFORMAS DEL 70
Por

D
ecreto Ley
N
o. 9428 de 28 de octubre de 1970, se modific laorganizacin del Banco
Central de Bolivia.El
D
epartamento Monetario se consolid en el Banco Central de
Bolivia,mientras el
D
epartamento Bancario se transform en el Banco del Estado. Asimismo,
la Superintendencia de Bancos, con todas sus funciones yatribuciones,
fue incorporada al Banco Central.

ARIEL ABAD NINA CHUQUIMIA10


La Ley Orgnica del Banco Central, aprobada por
D
ecreto Ley 14791 de 1 deagosto de 1977, dot al instituto emisor
de funciones especficas con el objetoprincipal de crear y mantener
las condiciones monetarias, cambiarias ycrediticias adecuadas al
desenvolvimiento econmico del pas.
LA HIPERINFLACIN
El perodo
hiperinflacionario
que soport Bolivia entre los aos 1982 y 1985,con una permanente
inestabilidad financiera, afect severamente al BCB.La hiperinflacin fue
detenida en seco en el ltimo semestre de 1985 a travsde una serie de
medidas entre las que se inclua la vigencia de una nuevamoneda
nacional, el boliviano, en reemplazo del devaluado Peso Boliviano.

ElBanco Central tambin fue parte de las reformas y su estructura


fuereorganizada.En 1987 se desprendieron del instituto emisor las
funciones de fiscalizacin yse restituy la autonoma de la
Superintendencia de Bancos y EntidadesFinancieras sobre la base de la
gerencia del BCB que mantena esaresponsabilidad.

También podría gustarte