Clasificacin Geomecnica de Bieniawski o RMR
Este sistema fue desarrollado por Z.T. Bieniawski en los aos 70 siendo reformado en
numerosas ocasiones y siendo la actual por el momento la de 1989.
Se basa en la suma de una serie de factores o parmetros del macizo rocoso para su
clasificacin geomecnica.
Signo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
(+)
(+)
(+)
(+)
(+)
( )
Descripcin del parmetro
Resistencia a la compresin simple de la roca inalterada
RQD (existe un sistema basado en este mismo parmetro)
Espaciamiento de las discontinuidades (fisuras, diaclasas)
Estado de las discontinuidades
Presencia de agua subterrnea
Orientacin de las discontinuidades respecto al eje de desarrollo
Clasificacin Geomecnica RMR
Clasificacin
Bsica
Factor
Ajuste
SUMA =
Valuacin
0 a 15
3 a 20
5 a 20
0 a 30
0 a 15
0 a -12
Valuacin Total
Valuacin (RMR) = (1) + (2) + (3) + (4) + (5) [(6) Correcciones]
Valuacin o Valoracin
Clasificacin
Descripcin de la roca
Clasificacin geomecnica del macizo rocoso, segn el total de valuacin
100 - 81
80 - 61
60 - 41
I
II
III
Muy buena
Buena
Media o Regular
40 - 21
IV
Mala
< 20
V
Muy mala
1. Resistencia a la compresin simple de la roca. Se realiza una serie de ensayos (laboratorio o
campo) de la roca matriz (roca sana e inalterada) para determinar su resistencia.
2. RQD (Rock Quality Designation: Indice de Calidad de la Roca). Es una recuperacin
modificada del testigo o ncleos obtenidos en un barreno a diamante (DDH). Se basa en el
Longitud de los ncleos 0.10 m
RQD (%)
100
Longitud de barrenacin en m
porcentaje de ncleo recuperado en el que la roca se encuentra relativamente intacta.
Pueden usarse mtodos indirectos para su determinacin como el de discontinuidades volumtricas
(Jv). En el anlisis de macizos rocosos, se presentan bloques de roca delimitados por un sistema
tridimensional de planos de discontinuidad.
Se entiende por discontinuidad a todas aquellas estructuras geolgicas (fallas, fracturas, diaclasas,
estratificacin, foliacin, etc.) que forman dichos planos, los que comnmente se conoce como
fbrica estructural del macizo rocoso.
3. Espaciamiento de las discontinuidades. Es una valoracin del espaciamiento o separacin
entre las discontinuidades (juntas, diaclasas, fisuras, fracturas...); regularmente se consulta la
descripcin de las mismas en la tabla general de factores.
4. Estado de las discontinuidades. Este parmetro es fundamental se puede usar con la tabla
general aunque para mayor precisin se recomienda la tabla gua especial: Gua para valorar el
estado de las discontinuidades.
5. Presencia de agua. El agua en las discontinuidades es un factor que genera una gran
inestabilidad no solo por la presin hidrosttica que puede ejercer sino tambin por las alteraciones
que puede provocar en las discontinuidades (disolucin, deslizamientos...).
6. Orientacin de la discontinuidad principal vs direccin del la obra. Orientacin de la(s)
discontinuidad(es) principal(es) (rumbo, inclinacin y echado) respecto a la direccin del eje
longitudinal de desarrollo de la obra (v.g. tnel). Que puede acrecentar el riesgo de deslizamientos o
por el contrario disminuirlo. Se usa la gua especial para su valor.
Clasificacin RMR Geomecnica de Bieniawski 1989: Parmetros de clasificacin
PARAMETRO
Resistencia
de la
1 roca sana
ESTIMACION Y ESCALA DE VALORES
Carga puntual
MPa
Kg/cm (aprox)
Compr. Simple
MPa
Kg/cm (aprox)
Valoracin
2
RQD %
Valoracin
Separacin de
3 discontinuidades
Valoracin
4 10
40 - 100
24
20 - 40
12
10 - 20
> 250
>2 500
100 250
1 000-2 500
50 100
500 1 000
25 50
250 - 500
15
12
90 100
20
75 - 90
17
50 - 75
13
25 - 50
8
< 25
3
>2m
0,6 2 m
0,2 0,6 m
0,06 0,2 m
< 0,06 m
20
(ver gua especial)
Valoracin
Caudal por 10 m
de tnel
Relacin entre la
presin de agua y
Presencia
la mayor del
5 de agua
terreno
w / 1
Estado general
Valoracin
5-25
1-5
<1
50-250
10-50
<10
15
10
Ligeramente
rugosas.
Abertura <1 mm.
Bordes duros.
Ligeramente
rugosas
Abertura<1mm
Bordes blandos
Espejo de falla o con
relleno < 5 mm o abiertas
1 5 mm. Diaclasas
continuas
Relleno blando > 5
mm o abertura > 5
mm
Diaclasa Continua
30
25
20
10
Nulo
< 10 L/min
10 25 L/min
25 125 L/min
>125 L/min
0 0,1
0,1 0,2
0,2 0,5
> 0,5
Hmedo
Goteando
Fluyendo
Muy rugosas.
Discontinuas.
Sin separaciones.
Borde sano y duro.
Estado de las
4 discontinuidades
nicamente
Compresin
Simple
> 10
100
Seco
15
Ligeramente
Hmedo
10
Correccin por orientacin de las discontinuidades (ver gua especial)
Direccin y Buzamiento
6
Valoracin para
Tneles
Cimentacin
Taludes
Muy
favorable
0
0
0
Medio o
regular
-5
-7
- 25
Favorable
-2
-2
-5
Desfavorable
- 10
- 15
- 50
Muy
desfavorable
- 12
- 25
- 60
Gua especial para valorar el factor 4. Valoracin del estado de las discontinuidades.
P a r m e t r o
Longitud de la discontinuidad
(Persistencia)
Abertura
Rugosidad
Relleno
<1m
6
Nada
6
Muy
rugosa
6
Ninguno
6
Alteracin
Inalterado
6
13m
4
< 0,1 mm
5
V a l o r a c i n
3 10 m
2
0,1 1,0 mm
3
10 20 m
1
1 5 mm
1
> 20 m
0
> 5 mm
0
Rugosa
Ligeramente rugosa
Ondulada
Suave
Relleno duro
Relleno duro
< 5 mm
4
Ligeramente
alterado
5
> 5 mm
2
Moderadamente
alterado
3
1
Relleno
blando
< 5 mm
2
Muy
alterado
1
0
Relleno
blando
> 5 mm
0
Descompuesto
0
Gua especial para valorar el factor 6. Direccin (rumbo, inclinacin y buzamiento) de las discontinuidades
principales respecto a la orientacin de la obra.
Inclinacin >20
Rumbo de las discontinuidades: perpendicular al eje de la obra
Excavacin con el buzamiento
Inclinacin >20
Rumbo de las discontinuidades: paralelo
al eje de la obra
Excavacin contra el buzamiento
Inclinacin 20
Rumbo y buzamiento de
las discontinuidades:
Incl. 45 - 90
Incl. 20 - 45
Incl. 45 - 90
Incl. 20 - 45
Incl. 45 - 90
Incl. 20 - 45
cualquiera
Inclinacin 0-20
Muy favorable
Favorable
Media o regular
Desfavorable
Muy desfavorable
Media o regular
Desfavorable
Clasificacin y Valoracin Geomecnica RMR de Bieniawski y Caractersticas.
Va l o r a c i n R M R
100 - 81
80 - 61
60 - 41
40 - 21
< 20
Clase
II
III
IV
Calidad
Muy Buena
Buena
Media o regular
Mala
Muy mala
10 aos con
15 m de claro
6 meses con 8 m
de claro
1 semana con 5 m
de claro
10 horas con 2,5
m de claro
30 min con 1 m
de claro
20 aos con 15
m de claro
1 ao con
10 m de claro
igual
igual
igual
Cohesin de la roca MPa
kg/cm2
>0,4
>4
0,3 0,4
3-4
0,2 0,3
2-3
0,1 0,2
1-2
< 0,1
<1
ngulo de rozamiento interno
> 45
35 45
25 35
15 25
< 15
Tiempo de sostenimiento y longitud de
claro (inicial 1979)
Tiempo de sostenimiento y longitud de
claro (Bieniawski, 1989)
Estimacin de las necesidades de sostenimiento segn Bieniawski.
RM R
Ex c avaci n
A nc l as ( 2 0 mm)
Co mp l e ta me n te Ce me n ta da s
C onc r e t o
L anz ado
M ar c os
Consideraciones de excavacin y sostenimiento para tneles de luz mxima a 10 m. (Clasificacin RMR-Bieniawski 1989)
I
> 81
Avance a seccin
completa de 3 m
Avance a seccin
II
completa de 1 1,5 m.
61 80
Soporte a 20 m del tope
Avance y desborde (cabeza
y banqueo) de 1,5 a 3 m en
III
cabeza. Comenzar soporte
41 60
por disparo. Sostenimiento
completo a 10 m del tope
Avance y desborde (cabeza
y banqueo) 1,0 a 1,5 m en
IV
cabeza. Instalar soporte al
21 40
mismo tiempo con la
excavacin a 10 m del tope
Avance por partes (mltiples
fases), avances de 0,5 a 1,5
m en cabeza.
V
Instalar soporte al mismo
20
tiempo con la excavacin.
Concreto lanzado tan pronto
como sea posible despus de
la voladura.
Innecesario a excepcin de
bloques sueltos (ancla ocasional)
Anclado local en la bveda de 2 a
3 m de largo y espaciado de 2.0 a
2.5 m con malla ocasional.
Para otros claros:
Innecesario
Innecesario
L=1.4 + (0.18W)
L/e = 1.75 a 2.0
5 cm en bveda
para
impermeabilizacin
Innecesario
Anclado sistemtico en la bveda
y tablas de 3 a 4 m de largo y
espaciado 1.5 a 2.0 m con malla
en techo.
L=1.8 + (0.18W)
L/e = 1.75 a 2.0
5 a 10 cm en bveda
o corona, 3cm en
tablas
Innecesario
Anclado sistemtico en la bveda
y tablas de 4 a 5 m de largo y
espaciado 1 a 1,5 m con malla
L=2 + (0.18 W)
L/e = 2.0
10 a 15 cm en
bveda y 10 cm en
tablas
Ligeros a medianos
con espaciamiento
de 1,5 m, donde se
requieran
15 a 20 cm en
corona, 15 en tablas
y 5 cm en el frente o
tope, inmediata
despus de cada
avance.
Medianos a pesados
con espaciamiento
de 0,75 , botadores y
forro.
Anclado sistemtico en la bveda
y tablas de 5 a 6 m de largo y
espaciado 1 a 1,5 m con malla.
Contra bveda anclada.
L=1.4 + (0.18W)
L=3 + (0.18 W)
L/e = 2.0
Donde en (m):
L= Longitud de
ancla
W= claro Luz
e= Espaciamiento
Longitud de avance y tiempo de estabilidad sin soporte
Correlaciones RMR empricas de inters:
Carga o Presin sobre el
sostenimiento
P = [(100 RMR)/100]b
Unal (1983)
Presin en sostenimiento: P (t/m2)
Ancho del tnel: b (m)
Densidad de la roca: (t/m3)
Correlacin RMR con Q
Bieniawski
RMR = 9lnQ + 44
Abad
RMR = 10,5lnQ + 42
Rutledge
RMR = 13,5lnQ + 43
Mdulo de deformacin emprico E en (GPa)
Para
10< RMR 50;
RMR> 50-55;
Em = 10 [(RMR-10)/40]
Em = 2RMR 100
Serafn y Pereira (1983)
Bieniawski (1978)
RMi = 10 ((RMR-40)/15)
GSI = RMR89 - 5
Parmetros de la roca de Hoek y Brown
Roca excavada por medios mecnicos
m = mi e ((RMR-100) / 28)
s = e ((RMR-100)/ 9)
Roca excavada mediante voladura.
m = mi e ((RMR-100) / 14)
s = e ((RMR-100) / 6)
Siendo m y s parmetros de la roca alterada y mi y si los parmetros de rotura de la
roca de Hoek y Brown en el laboratorio.
JP = {10 ((RMR-40)/15)}/ c
Diaclasado: ndice de diaclasas (JP)
Otras correlaciones empricas RMR
Choquet y Hadjigeorgiou (1993).
RMR=5lnQ + 60,8 (S. AFRICA - tneles)
Para Espaa:
Tamao de las anclas segn clase RMR:
RMR =43,89 - 9,19lnQ (minado en roca suave)
RMR =10,5lnQ + 41,8 (minado en roca dura)
I MUY BUENA 81-100 Anclas ocasionales L=1,4 + (0,18xW)
Canad:
RMR =12,11logQ + 50,81 (minado en roca dura)
II BUENA
61-80 Anclas locales L=1,4 + (0,18xW)
III NORMAL
41-60 Anclas sistemticas L=1,8 + (0,18xW)
RMR =8,7lnQ + 38 (tneles roca sedimentaria)
RMR =10lnQ + 39 (minado de roca dura)
IV MALA
21-40 Anclas sistemticas L=2 + (0,18 x W)
Para minas Subterrneas:
RMR=40logQ + 44
RMR =12,5logQ + 55,2
V MUY MALA < 20
Marcos y anclaje L=3 + (0,18 x W)
Longitud / Espaciamiento (L/e) = 2.0
e = espaciamiento entre anclas (m); L = longitud de ancla (m); W=
ancho del tnel (m).
NOTA: Nomenclatura de acuerdo a Sistema Internacional de Unidades (SI) establecido mediante la Norma Oficial Mexicana (mayo
2004). NOM-008-SCFI-2002.