Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACIN Y SISTEMAS
MONOGRAFA
ENTEL
CATEDRA: PRACTICAS PRE PROFESIONALES III
CATEDRATICO: LIC. ORELLANO APOLINARIO, Enrique
INTEGRANTES:
-
BUSTAMANTE BARRETO, Alvaro
ESTRADA ROJAS, Jackeline
IRIGOIN DELGADO, Jos
MARTINEZ YLLESCA, Arally
SEMESTRE: XI
TURNO: TARDE B1
Dedicatoria:
Este trabajo de investigacin est
dedicado:
A nuestros padres por darnos sus
apoyos con sus ejemplos y
enseanzas, quienes son el motor
que nos impulsas a seguir adelante.
AGRADECIMIENTO
A Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestro
espritu e iluminar nuestras mentes.
A los docentes de la Universidad, quienes con su apoyo y orientacin hicieron
que se realice este trabajo.
Y en general, a todos nuestros familiares por el aliento para superarnos cada
da.
Los autores
PRESENTACIN
Entel es una organizacin que sustenta una de las significativas marcas dentro
de un contexto muy competitivo relativo a las telecomunicaciones y no obstante
las variaciones de la economa como algunos indicadores respecto de una
desaceleracin, esta compaa mantuvo su liderazgo y su posicionamiento en
un mercado de alta competencia, que la mantiene vigente y con perspectivas
alentadoras para el futuro.
De esta manera, de acuerdo con estudios de mercado realizados para el
segmento Personas, Entel sigui siendo lder durante todo el ao 2015 con un
ndice de 46%, contra 29% de su ms cercano competidor. Ellos se deben a su
calidad de servicio que se refleja en mejor calidad de comunicacin, mejor
cobertura, tecnologa avanzada y cercana. Todo lo anterior, en lnea con el
modelo de negocio, que se sustenta en tres pilares: contar con una alta calidad
de los servicios, la mejor infraestructura de red y con un alto grado de
innovacin.
A estas estrategias se suma al esfuerzo del ao, que incluy, entre otras, las
estrategias desarrolladas para dar a conocer las nuevos planes multimedia del
rea mvil y la primera campaa nacional para el segmento Entel Hogar: Entel
lleg para darle ms vida a tu hogar. Conscientes de que el atributo de
cercana se construye en el contacto con los clientes en todo el pas, la
compaa continu profundizando la relacin de los chilenos con la marca con
la realizacin de eventos y auspicios de amplio alcance. A ello se suma el nexo
que genera el club Zona Entel, que este ao otorg beneficios a ocho millones
de clientes, lo que refleja la sustentabilidad de esta organizacin.
INTRODUCCIN
4
En la
actualidad, las
telecomunicaciones es
uno
de
los sectores ms
importantes para cualquier pas, ya que contribuye al desarrollo econmico,
social, y mejora la calidad de vida de la poblacin del mundo, en este escenario
la empresa ENTEL S.A. ha demostrado un gran nivel de productividad y una
mejora continua al servicio del usuario.
A
travs
de
los aos con la
globalizacin, el
tema de
las
telecomunicaciones se ha convertido en un factor importante, en pases de
todas las regiones del mundo se siguen implantando las telecomunicaciones, el
nmero de personas que se conectan a internet es cada vez mayor. Los
negocios internacionales cada da son ms dinmicos, las empresas est
cambiando la forma de hacer negocios utilizando los ltimos avances de la
tecnologa, los telfonos inteligentes, tabletas, que junto con el servicio de
internet han permitido la comunicacin con clientes en
comercializacin
y promocin
todo
el
mundo,
de los productos, adicionalmente,
la
la
acelerada ampliacin en las telecomunicaciones ha permitido atraer la
Inversin Extranjera Directa de pases en desarrollo de sus economas.
Desde este punto de vista, Entel est comprometida con el permanente
mejoramiento de la calidad de sus servicios y productos, asegurando siempre
que ellos cuenten con los atributos de seguridad, eciencia y contabilidad;
adems de entregar informacin veraz y responsable, respetando la privacidad
de los clientes.
Por otra parte, la organizacin tuvo un rol protagnico en actividades de
proyeccin social, con especial nfasis en la educacin y en el acceso a la
tecnologa para lugares apartados, como por ejemplo el proyecto de
conectividad para tres escuelas en la comuna de Castro, Isla de Chilo. En
conjunto con la empresa de redes Marmau, se implementaron salas de
computacin y se habilit conectividad Will para escuelas en las localidades de
PidPid, Piruquina y Llau-Llao. Este proceso fue acompaado de la capacitacin
a profesores y alumnos en el uso de Internet dentro del aula.
Prosiguiendo una iniciativa que comenz en el perodo anterior, durante 2007
se realizaron tres nuevos seminarios de Responsabilidad Social, esta vez en
Temuco, Punta Arenas y Antofagasta, completndose as ocho ciudades donde
se ha efectuado esta actividad. Cada encuentro ha sido posible gracias a
alianzas con medios de prensa, instituciones acadmicas y organizaciones
gremiales locales, y al apoyo de autoridades municipales y regionales.
Finalmente, el Grupo Entel es parte de las organizaciones privadas que, junto a
entidades pblicas, elaboran la norma ISO 26.000 de Responsabilidad Social
para 2008, que considera a todos los estamentos de la sociedad en el
desarrollo de un estndar internacional para esta materia.
NDICE
Caratula
Dedicatoria
Agradecimiento
Presentacin
Introduccin
Antecedentes
CAPTULO I
DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA
1.1
NOMBRE DE LA EMPRESA...................................................................9
1.2
HISTORIA................................................................................................9
1.2.1
1.3
Internacional.....................................................................................9
MISIN, VISIN, PRINCIPIOS.............................................................12
1.3.1
Misin..............................................................................................12
1.3.2
Visin..............................................................................................12
1.3.3
Valores............................................................................................12
1.3.4
Principios Fundamentales..............................................................13
1.4
PRODUCTO O SERVICIO QUE OFRECE..........................................14
1.5
CARACTERISTICAS Y UTILIZACIN DE LOS PRODUCTOS...........15
1.6
ABARCACIN NACIONAL...................................................................15
CAPITULO II
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
7
2.1
ADMINISTRACIN...............................................................................16
2.2
ORGANIZACIN GENERAL................................................................17
2.3
FUNCIONARIOS...................................................................................18
2.3.1
Directorio.........................................................................................18
2.3.2
Principales Ejecutivos.....................................................................18
2.4
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS...................................................19
Discusin
Conclusiones
Recomendaciones
Glosario
Bibliografa
Anexos
ANTECEDENTES
En 1964 surgi la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, entidad de
carcter pblico que, como parte de su misin, instal redes de microondas en
la mayor parte del territorio nacional. En 1968 levant la primera estacin
satelital
de
Latinoamrica
en
1974,
el
Centro
Nacional
de
Telecomunicaciones, conocido como Torre Entel, en Santiago, que opera como
nodo central del sistema.
En 1986, el Estado chileno inici un proceso de privatizacin de la empresa
que culmin en 1992. En 1993, a travs de una serie de transacciones en el
mercado burstil, Chilquinta (hoy Almendral) adquiri el 19,9% de las acciones.
En junio de 1996, la Junta de Accionistas de Entel autoriz un aumento de
capital que permiti el ingreso de Stet International Netherlands N.V. (absorbida
ms tarde por Telecom Italia), la cual, a travs de un Pacto de Accionistas
qued compartiendo el control con Chilquinta. En marzo de 2001, Telecom
Italia compr las acciones de Chilquinta y el Grupo Matte, accediendo al
54,76% de la propiedad. El grupo italiano mantuvo esta participacin hasta
marzo de 2005, fecha en que Almendral S.A. recompr este paquete
accionario, el cual mantiene al cierre de 2012.
Durante 30 aos, Entel fue el principal proveedor de telefona de larga distancia
en Chile. En 1994, una reforma del mercado nacional de telecomunicaciones
permiti el ingreso de nuevos operadores y gener competencia mediante el
sistema denominado Multicarrier, el cual hizo posible al cliente elegir el
operador de larga distancia. Ello permiti, adems, que el operador de telefona
local ofreciera servicios de larga distancia nacional e internacional mediante
contratos con operadores de estos servicios.
En este nuevo escenario, Entel mantuvo una fuerte posicin en larga distancia
e ingres con xito en otros mercados de alto crecimiento en el pas, como los
de telefona mvil, y se focaliz en la prestacin de servicios relacionados con
soluciones integradas de voz, datos e Internet con nfasis en segmentos
empresariales, as como en aquellos asociados a tecnologas de informacin y
arriendo de infraestructura para otras Compaas.
CAPTULO I
DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA
1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA
Entel S.A. (acrnimo de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.),
es una empresa de telecomunicaciones fundada en Chile, creada el 31
de agosto de 1964.
Razn Social
: Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Nombre de Fantasa
: Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Domicilio Legal
: Avenida Andrs Bello 2711, piso 14 Las
Condes, Santiago.
Rol nico Tributario
: 96.806.980-2
Naturaleza Jurdica
: Sociedad Annima Cerrada
1.2 HISTORIA
1.2.1 Internacional
Se crea en 1964 porque el gobierno chileno vio la necesidad de
la poca de tener una compaa de larga distancia, que mejorara
la calidad de las telecomunicaciones en el pas y construyera una
red interurbana que reemplazara a la anterior, daada gravemente
por un terremoto. Coincidente con esta misin, Entel instal redes
de microondas en casi todo el territorio nacional y construy en
1968, un Telepuerto en Longovilo a 100 kilmetros al sur poniente
de Santiago, el primero en Amrica Latina.
10
Las actividades iniciales de Entel eran la transmisin de datos y
servicio de comunicaciones de larga distancia dentro del plan de
telecomunicaciones de la CORFO. Para ello construy la estacin
satelital de Longovilo y el Centro Nacional de Telecomunicaciones
conocida como Torre Entel en Santiago, que funciona como nodo
central. Despus de su privatizacin obtiene una licencia para
operar servicios nacionales de telefona celular denominada Entel
PCS (Entel Personal CommunicationService) y de lnea fija
denominada Entel Phone. Adems de contar con un servicio de
Internet.
La privatizacin de Entel se inici en 1986 y se dio por terminada
en 1992. Al ao siguiente, a travs de una serie de transacciones,
el Grupo Chilquinta adquiri el 19,99 % de la propiedad de la
empresa. En junio de 1996, la Junta de accionistas de Entel
autoriz un aumento de capital que permiti el ingreso de Telecom
Italia, quien adquiri otro 19,99 %, compartiendo el control con el
Grupo Chilquinta, a travs de un pacto de accionistas.
Durante el primer semestre de 1999, se realiz un nuevo aumento
de capital, por US$215 millones. Cabe destacar que en este
aporte de capital se incorpor el Grupo Quienco a la propiedad
de Entel. En marzo del ao 2001, Telecom Italia compr sus
acciones a Chilquinta y al Grupo Matte, alcanzando un 54,76 %
de la propiedad.
Desde su privatizacin, la accin de Entel ha sido siempre una de
las acciones de mayor presencia en el mercado burstil chileno.
En este perodo han entrado en su propiedad los fondos de
pensiones, que al cierre del ao 2004 concentraban un 25,6 % de
las acciones de la Sociedad. Adicionalmente, algunos fondos
internacionales y una gran cantidad de accionistas tambin han
adquirido participaciones en la propiedad de la Compaa.
11
En el ao 2005 Grupo Entel queda en manos del grupo chileno
Almendral a travs de Inversiones Altel quedando con 54,76 por
ciento de la propiedad.
En el ao 2006 ENTEL transfiri la totalidad de sus acciones en
Americatel Centroamrica S.A. y su participacin directa e
indirecta en sus subsidiarias, a Iselo Holding B.V.I. Inc. conforme
a contrato de Stock PurchaseAgreement (SPA). La venta se
realiz sobre la base de una valoracin de la totalidad de las
acciones de Americatel Centroamrica S.A.
A fines de febrero de 2010 ENTEL lanz una campaa con un
nuevo logotipo en el que aparece una letra "e" blanca y al lado un
cierre parntesis naranjo. El tagline presentado junto a este
cambio de imagen fue Comunicarte es fcil, durante 2011 Entel
present su actual tagline de marca Vivir Mejor Conectado
acompaado de una fuerte campaa de publicidad.
Durante 2010, ENTEL adquiere por un valor estimado de US$27
millones de dlares a Transam Comunicaciones S.A., duea de
Will Telefona S.A., adquiriendo tambin esta. Con ello, ENTEL
tiene el espectro de banda de 900 MHz, permitiendo ofrecer
servicios
de
telefona
inalmbrica
residencial,
servicios
complementarios de transmisin de datos, y servicios de larga
distancia.
1.2.2 Nacional
Desde 2002, Entel cuenta con operaciones en Per. Primero por
medio de la firma Americatel y, posteriormente, con Servicios Call
Center. Sin embargo, fue en 2013 cuando la presencia en Per
tom un tamao de mayor magnitud en el mercado. En esa fecha,
Entel adquiri el 100% de las acciones de Nextel, la tercera firma
mvil de Per, al perfeccionar el acuerdo de compra a NII
Holdings, firmado en abril del mismo ao.
La operacin involucr USD 410,6 millones por el total del capital
accionario. Luego, la adjudicacin en 2013 de un bloque de 40
12
MHz en la banda AWS implic un nuevo paso en la estrategia de
Entel para posicionarse a una escala mayor en el vecino pas.
Este espectro le permiti desplegar redes con tecnologa 4G LTE
en Per. Per se ha concentrado en el fortalecimiento de su
capacidad tcnica a travs de la renovacin del 100% de su red,
considerada actualmente la ms moderna del pas y con la mejor
experiencia 4G LTE, y el aumento de su infraestructura de
telecomunicaciones para mejorar cada da la calidad y cobertura
de los servicios mviles. La meta es dar un servicio de datos
confiable, cobertura total de 4G LTE y una propuesta de voz que
permita independencia a los clientes. Este proceso se complet
en octubre de 2014, tras nueve meses de trabajo, cuando se
concret el cambio de marca de sus operaciones desde Nextel
Per a Entel.
1.3 MISIN, VISIN, PRINCIPIOS
1.3.1 Misin
Nuestra misin es hacer que todos vivamos mejor conectados,
contribuyendo
responsablemente
transformar
nuestra
sociedad.
1.3.2 Visin
Una empresa de servicio de clase mundial, que entrega una
experiencia distintiva a sus clientes. Un lugar donde su gente se
realiza. Una empresa que se reinventa permanentemente para
profundizar su rol de liderazgo
1.3.3 Valores
Los colaboradores y equipos de trabajo de la Empresa, al
momento de pertenecer a la empresa, por tanto tienen que
cumplir los siguientes valores, actitudes y comportamientos:
Excelencia
13
Brindamos soluciones oportunas para el cliente, en base a
una moderna tecnologa y el desarrollo continuo de servicios
creativos, innovadores y de valor agregado.
Honestidad y Transparencia
Cumplimos nuestro trabajo apegados a los ms altos
principios
morales
ticos,
desempeando
nuestras
funciones con rectitud e integridad; actuamos de manera
abierta, honesta y auditable, generando confianza y
seguridad en todas nuestras operaciones y acciones.
Innovacin
Transformamos
ideas
en
procesos
de
negocio
ms
eficientes y diferenciadores, en productos y servicios
rentables que aportan valor a nuestros clientes; con ofertas
flexibles
personalizadas
la
medida
de
sus
requerimientos.
Calidez y Atencin al Cliente
Brindamos productos y servicios de la ms alta calidad y con
el distintivo de proactividad, diligencia, respeto, eficiencia y
calidez.
1.3.4 Principios Fundamentales
Igualdad
Todas las personas pueden acceder a nuestros servicios,
cuando stos estn disponibles, con igualdad de derechos
y sin discriminacin alguna.
Imparcialidad
Nuestra actividad se sustenta en los criterios de objetividad
y justicia, en el pleno respeto de las disposiciones que
regulan nuestra actividad especfica como operador en el
mercado boliviano y nuestras relaciones con el cliente.
Continuidad
14
Nuestros
servicios
sern
ofrecidos
siempre
con
continuidad, regularidad y sin interrupciones, salvo en
aquellos casos en que sean necesarias tareas ordinariasde
mantenimiento y, excepcionalmente, cuando debamos
superar problemas fortuitos de gestin de red.
Participacin
Valoramos y tomamos en consideracin, con el mayor
inters y agradecimiento, cualquier sugerencia o propuesta
de nuestros clientes en relacin a nuestros servicios.
Eficiencia
Emprenderemos,
de
manera
permanente, todas las
acciones necesarias para garantizar a nuestros clientes
eficiencia, bajo el compromiso de prestarles un servicio de
calidad y con el respaldo de la mejor tecnologa.
1.4 PRODUCTO O SERVICIO QUE OFRECE
Los productos ms reconocidos que ofrece ENTEL, en el mercado
peruano y busca captar clientes ofreciendo equipos como los iPhone 4S
y 5S, Samsung Galaxy S5, el Sony Xperia M2, o celulares con sistema
Android,productos de ltima generacin, internet mvil, accesorios como
cargadores, bluetooth,
Las promociones con las que Entel busca captar a los clientes se
denominan Migra Entel y presentan para estos equipos planes post
pago.
Es as que para el Sony Xperia M2 o un iPhone 4S de 8GB se ofrece
planes mensuales de S/. 99, que incluye 1GB de datos, 500 SMS y
minutos libres dependiendo del plan elegido; ofreciendo estos productos
y estos planes es donde atrae al pblico, ya que ninguna persona puede
rechazar esta oferta, especialmente en los jvenes, ya que estos
celulares son los ltimos modelos y una tecnologa que todo joven desea
tener.
15
La apuesta mayor de Entel se da al ofrecer el Samsung Galaxy S5 y el
iPhone 5S a S/. 9 con una tarifa plana de S/. 200 al mes que ofrece
llamadas y SMS ilimitadas y 5GB de datos.
1.5 CARACTERISTICAS Y UTILIZACIN DE LOS PRODUCTOS
Los Smartphone o telfonos inteligentes, que comienzan a dominar el
mercado de las comunicaciones, son verdaderas microcomputadoras,
con aplicaciones desarrolladas para su sistema operativo especfico,
procesadores potentes, clientes de correo, capacidad de escalamiento
de Hardware, etc.
Dependiendo el modelo, algunos no tienen un teclado fsico integrado,
sino que la pantalla es tctil (es sensible al toque de un lpiz especial a
los dedos, que activan las funciones; esta tecnologa se denomina
"TouchScreen").
Algunos modelos tienen un conector Jack 3.5 mm un Jack 2.5
mm, para conectar audfonos convencionales y as escuchar
msica, aunque otros modelos integran su conector propietario.
Cuentan con una memoria interna para almacenar datos propios
del sistema, como
SMS, registro de llamadas, contadores,
grabado de conversaciones, etc.
Segn el modelo, tendr una ranura para memoria digital, lo que
le permite aumentar sus capacidades de almacenamiento de
datos de usuario (imgenes, msica, video, aplicaciones, juegos,
etc).
Cuenta con una pantalla acorde al tamao del aparato, para
visualizar de manera correcta los grficos, tanto a color como
utilizando slo 2 colores.
Algunos modelos tienen integrada la funcin de deteccin de
seal abierta de TV y la mayor parte de los dispositivos cuentan
con sintonizador de radio FM.
Se pueden sincronizar con los datos almacenados en la
computadora y actualizarlos segn los cambios en el dispositivo y
viceversa.
16
1.6 ABARCACIN NACIONAL
Luego de la adquisicin y toma de control de Nextel Per en agosto de
2013, iniciamos un trabajo que continu durante todo el 2014, a efectos
de preparar la compaa para esta nueva etapa.
Se han abarcado mltiples frentes: conocer mejor el mercado peruano;
desarrollar equipos de trabajo alineados con el desafo; desplegar red
3G y 4G de ltima generacin en todo Per, duplicando la cantidad de
sitios, y pasando as a ser la red 4G de mayor cobertura y calidad,
usando el espectro AWS que se adquiri en 2013; establecer canales de
distribucin y de recarga; y ampliar la oferta comercial y de terminales,
entre otros.
As, luego de prepararnos adecuadamente, en octubre de 2014
estuvimos listos para el lanzamiento. Slo entonces se concret el que
hasta ahora consideramos un exitoso cambio de marca de Nextel a Entel
en Per.
Durante el cuarto trimestre, Entel Per capt el 39% del crecimiento neto
del mercado de suscripcin y el 33% del de prepago. La empresa
aument su base en 258 mil clientes netos en slo un trimestre, con un
alto porcentaje de clientes portados de alto valor. Del total de
portaciones en 2014, Entel capt el 52%
Al cierre de 2014, Entel Per alcanz una base de clientes de 1.738.450,
de los cuales 53% son clientes de suscripcin (con contrato).
17
CAPTULO II
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
2.1 ADMINISTRACIN
Entel gestiona sus negocios de acuerdo con los distintos segmentos de
mercado: Personas, Empresas y Corporaciones. Estas divisiones cuentan
con sus propios equipos para las funciones de innovacin y desarrollo de
productos, precios, marketing, ventas y servicio al cliente. Las actividades
tcnicas tradicionales (redes, sistemas y operaciones), junto con las de
atencin al Mercado Mayoristas, estn agrupadas bajo un rea
convergente de Tecnologa y Operaciones.
La
administracin,
operacin
explotacin
de
las
plataformas
tecnolgicas de procesamiento, transaccionales y conectividad (servicios
cloud, data center, outsourcing) estn a cargo de Servicios TI. La totalidad
de las unidades operan bajo un solo liderazgo y fueron concebidas en
lnea con las mejores prcticas internacionales, anticipando una estrecha
interaccin entre las reas, debido a las crecientes sinergias tecnolgicas.
Con el propsito de tratar apropiadamente todos los temas estratgicos y
de gestin, el grupo ejecutivo cuenta con un esquema de gobierno
transversal que va en apoyo a sus correspondientes responsabilidades.
Dentro de los asuntos gestionados por medio de este esquema destacan:
la aprobacin y seguimiento de inversiones, el control de la operacin
alineada con los objetivos de calidad en relacin a los clientes, la gestin
del capital humano y sus estrategias asociadas, y las comunicaciones.
Remuneraciones de ejecutivos.
18
En 2014, el monto de las remuneraciones de los gerentes y ejecutivos
superiores ascendi a $9.431.287.490 para una dotacin promedio de
104 personas, considerando Entel S.A. y sus correspondientes filiales.
Los bonos pagados a dichos gerentes y ejecutivos en el ao totalizaron
$5.891.760.626. En tanto, las indemnizaciones por trmino de contrato de
trabajo
en
el
ejercicio
correspondientes
2014
alcanzaron
$549.157.291, las que se pagaron a un total de seis ejecutivos. Los bonos
anuales se pagan de acuerdo con frmulas preestablecidas, relacionadas
a cumplimiento de metas corporativas y de cada rea respectiva.
Existe un plan de largo plazo establecido para un horizonte de al menos
seis aos, a lo largo del cual se devengan pagos fijos y variables por
cumplimiento de metas, establecindose un tope superior para los montos
variables. Todos los pagos realizados bajo estos conceptos se encuentran
comprendidos en los valores antes sealados para el ao 2014.
2.2 ORGANIZACIN GENERAL
2.3 FUNCIONARIOS
2.3.1 Directorio
PRESIDENTE
Richard
BchiBuc
Hurtado
Ingeniero Civil,
VICEPRESIDENTE
Juan
Vicua Ingeniero Civil,
DIRECTOR
Luis
Felipe
GazitaAchondoIngeniero Comercial
DIRECTOR Alfredo Parot Donoso Ingeniero Civil Industrial
DIRECTOR Felipe Ureta Prieto Ingeniero Comercial
19
2.3.2 Principales Ejecutivos
Richard BchiBuc
Vicepresidente Ejecutivo
Antonio BchiBuc
Gerente General
Felipe Ureta Prieto
Gerente de Finanzas y Control de Gestin
Sebastin Domnguez Phillipi
Gerente de Estrategia e Innovacin
Rafael Le-Bert Maldonado
Gerente de Recursos Humanos
Cristin Maturana Miquel
Gerente de Legal
Alfredo Parot Donoso
Vicepresidente Tecnologa y Operaciones
Juan BaraquiAnania
Gerente de Administracin
Jos Luis PochPiretta
Vicepresidente Mercado Personas
Mario Nez Popper
Vicepresidente Mercado Empresas
Julin San Martn Arjona
Vicepresidente Mercado Corporaciones
Manuel Araya Arroyo
Gerente de Regulacin y Asuntos Corporativos Ingeniero
Civil Industrial
Victor Hugo Muoz Alvarez
Gerente de Servicios TI
Luis Cern Puelma
Gerente de Auditora Interna
2.4 DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
Los documentos administrativos que la Empresa ENTEL utiliza, para el
buen funcionamiento son:
-
Registro de operaciones contables
Actas administrativas
Contratos
Orden de compra
Libros contables
Planillas de Haberes
Pedido-Comprobante de Salida
Existencias Valoradas de Almacn
Control Visible de Almacn
Registro de Ventas
Registro de Compras
Registro de Fondos para Pagos en Efectivo
20
ANALISIS DE LA EMPRESA
La empresa de telecomunicaciones ENTEL
ha ejercido un claro liderazgo
durante los ltimos aos, fue pionera en la incorporacin de nuevas
regulaciones y la incorporacin de nuevos sistemas de operacin.
Asimismo, fue la primera en digitalizar completamente la red, integrar nuevas
tecnologas mviles e incorporarse a la era de Internet y a las tecnologas y
servicios de banda ancha. As, ha mostrado un fuerte dinamismo en las ltimas
dcadas, siendo un sector relevante dentro de la economa nacional.
El rol de ENTEL dentro de la industria, cuyo aporte al producto bruto interno
(PBI) que alcanza el 3%, ha desempeado un destacado rol al apoyar el
desarrollo de otros sectores de la economa, aportando a la integracin del pas
a nivel regional y mundial.
En la actualidad, la existencia de polticas macroeconmicas estables y la
buena clasificacin de riesgo de los grupos controladores estn actuando
favorablemente
sobre
la
calidad
de
las
empresas
peruanas
de
telecomunicaciones. En este sentido, tambin es importante la diversificacin
de negocios lograda por las compaas, el nivel de competencia de la industria
y los planes de eficiencia operacional aplicados por la mayora de los
participantes del sector.
21
Por lo que podemos afirmar que ENTEL mantiene un liderazgo sostenible y
sustentable dentro de la industria de las telecomunicaciones en Latinoamrica.
DISCUSIN
El mercado nacional de telefona est cada vez ms competitivo. La entrada de
Entel y Bitel hace algunos meses ha hecho que se desate una verdadera
guerra de precios entre los operadores.
Hace algunos das Entel dio el aviso de que iba a reducir a S/.0.20 el costo de
llamada por minuto. Claro no se qued atrs y respondi con la misma
promocin. Entel ofrecer tres paquetes con la tarifa de 20 centavos por
minuto para llamadas a cualquier operador y a tres pases del extranjero:
Estados Unidos, Canad y Chile.
Por su parte, Claro tambin sacar al mercado tres promociones con las
mismas especificaciones. La nueva tarifa regir de la siguiente manera: La
primera de 5 minutos por un da a S/.1. La segunda de 15 minutos por 3 das a
S/.3 y la tercera de 30 minutos por 7 das a S/.6.
Por otro lado, Movistar indic que no modificar sus planes actuales ya que ya
cuenta con tarifas especial de S/.0.16 para usuarios. Dicha promocin solo
aplica para los usuarios de su propia red, no para llamadas al extranjero ni a
otros operadores.
22
Finalmente, Bitel cuenta con planes control, prepago y postpago. En los tres
planes tarifarios cobra desde S/. 0.35 por minuto. Sin embargo, cuenta con
planes para prepago y postpago menores a S/.30 soles con opcin a recarga.
Adems, las llamadas a los nmeros a la RPB con la duracin menor a 10
minutos son gratuitas.
Un diagrama circular nos reflejara con datos estadsticos los indicadores de las
empresas de telecomunicaciones citadas en el grfico:
23
Cifras de Osiptel confirman que Movistar es la operadora ms perjudicada tras
la entrada de Bitel y Entel al mercado peruano de telefona mvil, pues perdi
8,268 clientes de julio a octubre.
Las ltimas cifras de Osiptel confirmaron lo que los movimientos de la oferta
indicaban en este ltimo mes: la entrada de Bitel y Entel al mercado de las
telecomunicaciones golpe a los operadores ya vigentes como Movistar y
Claro.
El organismo regulador inform que, en casi cinco aos de vigencia de la
portabilidad numrica, unos 310,661 usuarios hicieron uso de este mecanismo,
de los cuales 47,439 usuarios (15%) lo hicieron bajo las nuevas condiciones
establecidas en julio.
24
Solo en telefona mvil, Movistar perdi un total de 8,268 clientes entre el 16 de
julio y el 25 de octubre. En tanto, Claro perdi 4,438 usuarios en el mismo
periodo.
Los nuevos jugadores del mercado registran cifras positivas. Bitel, que inici su
oferta comercial en agosto, gan 932 usuarios.
Entel, marca que empez a regir desde el 12 de este mes, es el operador que
ms clientes gan con una captacin de 10,033 usuarios nuevos.
Funcionario de Osiptel precis, sin contar con el cambio de marca, la
operadora Nextel (ahora Entel) gan 19,799 y perdi 7,744 clientes del 16 de
julio al 23 de octubre.
CONCLUSIONES
1. Entel es una organizacin que sustenta una de las significativas marcas
dentro de un contexto muy competitivo relativo a las telecomunicaciones.
2. La calidad de servicio de ENTEL se refleja en mejor calidad de
comunicacin, mejor cobertura, tecnologa avanzada y cercana. Todo lo
anterior, en lnea con el modelo de negocio, que se sustenta en tres
pilares: contar con una alta calidad de los servicios, la mejor
infraestructura de red y con un alto grado de innovacin.
3. La empresa ENTEL S.A. ha demostrado un gran nivel de productividad y
una mejora continua al servicio del usuario.
4. Desde este punto de vista, Entel est comprometida con el permanente
mejoramiento de la calidad de sus servicios y productos, asegurando
siempre que ellos cuenten con los atributos de seguridad, eciencia y
25
contabilidad; adems de entregar informacin veraz y responsable,
respetando la privacidad de los clientes.
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda que la compaa ENTEL, ampli la cobertura de sus
servicios en el contexto latinoamericano
2. se recomienda que esta organizacin
mantenga
su
nivel
de
productividad y su mejora continua de servicio al cliente.
3. Se recomienda que para traer ms usuarios la compaa debe bajar sus
costos
4. As mismo se recomienda que esta organizacin ample sus servicios y
apoyo en el mbito de la proyeccin social en su pas y en Sudamrica.
26
GLOSARIO
Acceso Universal. Es el derecho que tienen todos los usuarios de TPBC a
comunicarse
con
cualquier
la red de telecomunicaciones del Estado y
otro
de
cualquier
usuario
otra
de
red
de
telecomunicaciones en el exterior.
Acometida Externa: Conjunto de obras, cables y ductos que hacen parte de
una derivacin de la red local desde el ltimo punto donde es comn a varios
suscriptores, hasta el punto donde empieza la red interna del suscriptor
o grupo de suscriptores.
"Call-Back": Es el procedimiento de inversin intencional de llamadas que se
inician en el territorio nacional mediante una seal de llamada incompleta, o
una llamada completada mediante la cual el llamador transmite un cdigo para
iniciar una llamada de regreso, o cualquier otro medio para obtener
27
sistemticamente una seal de tono en el extranjero o acceso a una red pblica
fuera del territorio nacional para poder realizar unacomunicacin de larga
distancia internacional que se registra como originada en el extranjero y
terminada en el territorio nacional.
Contrato de Acceso, Uso e Interconexin: Es el negocio jurdico que
establece
los derechos y obligaciones de
los
operadores
solicitante
interconectante con respecto al acceso, uso e interconexin de sus redes de
telecomunicaciones y las condiciones de carcter legal, tcnico, comercial,
operativo y econmico que gobiernan el acceso, uso e interconexin. Hacen
parte del contrato de acceso, uso e interconexin sus anexos, adiciones,
modificaciones o aclaraciones.
Costo de Interconexin: Es el valor de las inversiones y gastos necesarios
para interconectar las redes, a partir del punto de interconexin hacia la red del
operador solicitante,. Se incluyen, entre otros, los equipos de interconexin, los
medios de acceso, los equipos, sistemas, soportes lgicos, dispositivos y
rganos de conexin.
CRT: Comisin de Regulacin de Telecomunicaciones.
Desagregacin:
Es
la
separacin
de
elementos
(fsicos
y/o
lgicos), funciones o servicios de una red de telecomunicaciones, con el objeto
de darles un tratamiento especfico y cuyo costo puede determinarse por
separado.
Empaquetamiento de servicios: Es la oferta conjunta de ms de un servicio
de Telecomunicaciones.
Indicadores de Gestin: Son medidas objetivas de resultados alrededor de
diversos objetivos, utilizadas para asegurar su mejoramiento y evaluacin y
medir el desempeo.
Ingresos brutos totales: Es el total de los ingresos percibidos por un operador
de TPBC por concepto de la prestacin de los servicios de TPBC, sin descontar
ningn valor.
28
Interconexin: Es la vinculacin de recursos fsicos y soportes lgicos,
incluidas
las
instalaciones
esenciales
necesarias,
para
permitir
el
interfuncionamiento de las redes y la interoperabilidad de servicios de
telecomunicaciones.
Llamada Completada: Llamada fructuosa segn las definiciones de la Unin
Internacional de Telecomunicaciones UIT.
Nodo de interconexin: Es el nodo vinculado directamente con el punto de
interconexin.
Operador: Es la persona jurdica pblica, mixta o privada que es responsable
de la gestin de un servicio de telecomunicaciones en virtud de autorizacin,
licencia o concesin, o por ministerio de la ley. Esta Resolucin se refiere
indistintamente al operador y al concesionario.
Participacin Indirecta: Es la participacin de una empresa en el capital de
otra, a travs de interpuesta persona o en asociacin con otra empresa, socio o
sociedad.
Portabilidad numrica: Es el servicio mediante el cual un usuario de TPBC
puede mantener el mismo nmero o identificacin telefnica aun cuando
cambie de operador o de domicilio.
Punto de interconexin: Es el punto fsico en donde se efecta la conexin
entre dos redes, para permitir su interfuncionamiento y la interoperabilidad de
los servicios que estas soportan.
Red Telefnica Pblica Conmutada "RTPC": Es el conjunto de elementos
que hacen posible la transmisin conmutada de voz, con acceso generalizado
al pblico, tanto en Colombia como en el exterior. Incluye las redes de los
operadores de TPBCL, TPBCLE, TMR y TPBCLD.
Servicio de Telefona Pblica Bsica Conmutada "TPBC": Es el servicio
bsico de telecomunicaciones cuyo objeto es la transmisin conmutada de voz
o a travs de la RTPC con acceso generalizado al pblico.
29
Servicio portador: Es aquel que proporciona la capacidad necesaria para la
transmisin de seales entre dos o ms puntos definidos de la red de
telecomunicaciones.
Sistema de multiacceso: Es el mecanismo de acceso de los usuarios a los
operadores de TPBCLD en virtud del cual el usuario escoge uno de los
operadores marcando un prefijo que lo identifica, para que le curse cada
llamada.
Sitio de Interconexin: reas relacionadas directamente con el punto de
interconexin.
SSPD: Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios.
Suscriptor: Es la persona natural o jurdica con la cual un operador ha
celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos.
Tarjeta Prepago: Es cualquier medio impreso o electrnico, que mediante el
uso de claves de acceso u otros sistemas de identificacin, permite a un
usuario
acceder
una
capacidad
predeterminada
de
servicios
de
telecomunicaciones que ha adquirido en forma anticipada.
Tasa Contable: Es un valor acordado entre un operador de TPBCLDI y un
interconectante internacional, con el fin de distribuir los ingresos recibidos por
las llamadas internacionales cursadas entre ellos, en concordancia con el
reglamento de la UIT.
Tasa de retorno razonable o utilidad razonable: Es la que permite remunerar
el patrimonio de los accionistas en la misma forma en que lo habra
remunerado una actividad eficiente en un sector de riesgo comparable, la cual
ser estimada por el departamento nacional de planeacin.
Telfono Pblico: Aparato telefnico de acceso generalizado al pblico,
conectado a la RTPC, por medio del cual se prestan servicios de
telecomunicaciones.
TMC: Telefona Mvil Celular
UIT: Unin Internacional de Telecomunicaciones.
30
BIBLIOGRAFIA
http://www.entel.cl/empresas/contacto_telefonico/
http://www.entel.pe/
http://www.entel.pe/personas/informacion-corporativa/acerca-de-entel/hitos-dela-empresa/
https://es.wikipedia.org/wiki/Entel_Chile
http://www.entel.cl/centro_innovacion/vision.html
http://www.entel.cl/inversionistas/pdf/MEMORIA_DIGITAL_ENTEL_2011.pdf
31
ANEXOS
32
33
34
35
36