INTRODUCCIN:
A Lo largo de los aos la enseanza de la nutricin en escuelas de medicina y de enfermera, se daba
mayor importancia a la enfermedades de la nutricin y a la dieta en otras enfermedades. Hasta fecha
reciente la nutricin ha recibido atencin como parte fundamental en los aspectos preventivos de la
medicina.
La nutricion debe tratarse como elemento necesario, no slo en los aspectos de recuperacin y
rehabilitacin de enfermos, sino tambin, y en forma an mas importante, en el fomento de la salud,
tanto individual como colectivamente. Este enfoque de la ciencia de la nutricin es necesario, porque los
adelantos cientficos, tecnolgicos y sociales que han hecho posible la estructura de las actuales
sociedades hacen tambin imperativo prestar mayor atencin a los complejos factores que determinan
la alimentacin adecuada de esas sociedades. Adems, estos mismos adelantos, particularmente los de
las ciencias mdicas, han reducido en forma considerable las cifras de mortalidad.
El resultado ha sido el rpido crecimiento de la poblacin que exige aumento constante de la
produccin alimentara de calidad ptima.
HISTORIA DE LA NUTRICION
Desde la aparicin del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que ste ha tenido que ingerir para su
sustento, ha variado a travs de los "tiempos", debido a que se vi obligado a adaptar a aquellos que tena ms
prximos y le era ms fcil obtener con las escasas herramientas que posea. Como ejemplo, sirva citar los
estudios sobre los restos del ser humano ms antiguo encontrado hasta la fecha (nos referimos al hombre de
AtapuercaBurgos) .
Se ha llegado a la conclusin de que era carroero y disputaba sus "manjares" con otros animales de iguales
caractersticas alimenticias. En su andar en busca de vveres, se iba encontrando nuevos tipos a los que se vea
obligado a adecuar. La disponibilidad de la caza mayor iba disminuyendo y tena que alimentarse de la caza
menor, del marisco (en algunas reas) y sobre todo de plantas comestibles. Esta fase adaptativa empez hace
unos 100.000 aos.
Se cita que los ltimos en sufrir estas restricciones, hace unos 30.000 aos, han sido los habitantes de unas
zonas muy determinadas (dos regiones del Oriente Medio). Sin embargo, en la Pennsula Ibrica hace menos
de 20.000 aos la carne an supona ms del 50% de la dieta habitual.
Hace unos 12.000 aos se inicia la primera revolucin agrcola. Esto supona una fuente fija de protenas.
Debemos tener en cuenta la gran variabilidad en las cifras recogidas en las cosechas; lo que conllevaba una
alimentacin irregular y a pocas de hambre. El resultado final de las recolecciones se vea muy afectado por
la climatologa, contra la cual era muy difcil luchar. El almacenamiento de sobrantes, en aos buenos de
produccin, tampoco era el ms eficaz. Lo que ocasionaba una alimentacin irregular.
Desde los inicios de la civilizacin ha habido personas interesadas en la calidad y seguridad de los alimentos.
Pero fue hasta Hipcrates que la nutricion fue relacionada con la salud, ya que este dio recomendaciones sobre
la dieta, que como se sabe no solo se refera a la alimentacin, sino a las normas de vida en general, y para
Hipcrates a mayor alimentacin mayor salud. En 1202 el rey Juan de Inglaterra promulga la primera Ley
Inglesa de Alimentos.
LA NUTRICIN COMO CIENCIA:
La ciencia de la nutricin es muy reciente, ya que hace apenas 200 aos de las primeras observaciones de
Lavoisier en Francia. Los estudios cientficos de la nutricin en el siglo XIX pasan de Francia a Alemania y
quedan establecidos los principios fundamentales del concepto energtico de la nutricin.
En 1750 se identifican los inicios de los cambios fundamentales en la alimentacin mundial, debido a los
estudios cientficos sobre energa y protenas y el descubrimiento de las vitaminas, El trmino Vitamina se le
debe al Bioqumico polaco Casimir Funk quien lo plante en 1912. Consideraba que eran necesarias para la
vida (vita) y la terminacin Amina es porque crea que todas estas sustancias posean la funcin Amina. No es
sino hasta 1807 que se inventaron las latas de conserva que vienen a revolucionar el manejo de los alimentos y
en 1860 aparece la primera cocina de hierro que modifica la coccin y procesamiento de los alimentos.
En 1877 aparece la primera Dietista americana, pero es hasta 1899 que se define el perfil del Dietista. La
Asociacin Americana de Diettica (ADA), se establece en Ohio en 1927 y en la actualidad cuenta con cerca
de 70,000 miembros siendo la agrupacin de profesionales de nutricin y alimentacin ms grande de EUA y
el mundo. En esta fecha tambin comienza el estudio de la Diettica y la Nutricin en America y Europa,
implementndose la Carrera de Dietista a nivel universitario. El periodo entre 19301940, se caracteriza por
el descubrimiento de nuevas vitaminas y predomina la prevencin de enfermedades carenciales, utilizando la
fortificacin de alimentos con vitaminas.
La guerra mundial de 19141918 se plantea un problema insospechado en la alimentacin de los soldados y la
poblacin civil por la deficiencia de tiamina (b1) que afecta a la mayoria de la poblacin alemana,
disminuyendo considerablemente su resistencia.
En 1922 Bantin y Best descubren la insulina que no solamente permiti tratar la diabetes sino que ampli los
horizontes de investigaciones sobre nutricin.
A raz de la conclusin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, surgio como problema de primera magnitud la
situacin nutricia de las poblaciones ocupadas por las fuerzas Nazi. La movilizacin cientfica fue inmediata y
aun antes de terminar el conflicto se formaron grupos de expertos para acudir a las zonas ms afectadas. As
nacio la UNRA (United Nations Relif and Rehabilitation Administration) que se creo en 1944. En los
siguientes tres aos se da la creacin de organismos internacionales como la Organizacin de Alimentos y
Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), el United Nations Childrens fund (UNICEF) y la Organizacin
Mundial para la Salud (OMS) que gracias a la experiencia en Europa se dan a la tarea de organizar misiones
de apoyo a los pases en vas de desarrollo que peridicamente padecan de hambruna generalizadas. En 1955
se visita a los 5 continentes con el fin de identificar estos problemas, y ofrecer alguna ayuda de cooperacin
con medidas de proteccin especfica, as como la formacin de personal por medio de becas de la
Organizacin.
De nuevo se hace necesario en los aos cincuentas y setentas, otro movimiento mundial generado por el
problema de la falta o escasez de protenas protein gap es por esa razon que la FAO, LA OMS, UNICEF
crearon el Grupo Asesor de las Protenas en 1955.
Desde esas fechas se han creado muchas organizaciones involucradas en
la concentracin de recursos humanos capacitados en el rea de la nutricin, que
sean capaces de abordar problemas de tipo alimentario nutricio, as como proveer
informacin cientfica slida en materia de alimentacin, nutricin y seguridad
alimentaria, entre otras, a periodistas, profesionales de la salud, educadores,
trabajadores del gobierno y consumidores. Entre algunas de estas organizaciones
estn:
American Dietetic Association
American Society for Nutritional Sciences
American Society for Clinical Nutrition
Center for Science in the Public Interest
Institute of Food Technologists (IFT)
International Food Information Council (IFIC
International Union of Nutritional Sciences
The Nutrition Society
The British Nutrition Foundation
The British Dietetic Association
International Life Science Institute (ILSI)
Estas necesidades y movimientos mundiales inciden en los pases para que
en las escuelas de enseanza superior, se aborden los principales problemas de
la Salud Pblica generados en el proceso alimentario nutricio, incluyendo en sus currculas la enseanza de la
Nutricin y a la Dietologa para formar profesionales que sean capaces de dar solucin a estos problemas.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA NUTRICION COMO CIENCIA.
La nutricin estudia el conjunto de fenmenos involucrados en la obtencin
por el organismo y en la asimilacin y transformacin metablica por las clulas de las sustancias energticas,
estructurales y catalticas necesarias para la vida. Es fundamentalmente un proceso celular que ocurre
continuamente, y est determinado por factores genticos y ambientales; entre los ltimos se destaca la
alimentacin y factores de tipo fsicos (clima, altitud, etc.), biolgicos, psicolgicos y sociolgicos. La suma e
interaccin de la nutricin de los diferentes tejidos constituye la nutricin del individuo y de la misma manera
el concepto puede ampliarse a la nutricin de una comunidad o de un pas, al integrar la nutricin de los
individuos.
La alimentacin estudia el conjunto de fenmenos involucrados en la
obtencin por el organismo de las sustancias energticas, estructurales y
catalticas necesarias para la vida. Influyen en ella factores geogrficos,
econmicos, sociales, culturales y psicolgicos.
3
La diettica es la rama de la medicina que estudia los regmenes alimentarios. La diettica se encarga de
establecer la dieta mas adecuada para cada persona desde el punto de vista de sus necesidades fisiolgicas,
psicolgicas, el tipo de actividad, las enfermedades etc.
Dietoterapia: es la rama de la medicina que se encarga de los regmenes de alimentacin en personas
enfermas, tratando de lograr una recuperacin o mejora de la salud.
DEFINICIN DEL LICENCIADO EN NUTRICIN
El Licenciado en Nutricin es un profesionista capaz de evaluar el proceso
alimentarionutricio de la poblacin a nivel colectivo e individual, administrar
programas de alimentacin, nutricin y educacin, realizar investigaciones en
estas reas e integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir
significativamente en la situacin alimentario nutricia, mediante acciones de
prevencin, promocin y atencin.
OTROS PROFESIONISTAS ENCARGADOS DE ALIMENTACIN.
DIETISTA:
Es el especialista en la dieta, era considerados auxiliares dietlogos para el desarrollo de sus funciones.
DIETISTANUTRICIONISTA:
El profesional capaz de actuar sobre la alimentacin de la persona o grupo de personas sanas o enfermas
teniendo en cuenta las necesidades fisiolgicas o patolgicas, preferencias personales, socioeconmicas,
culturales y religiosas.
INGENIERO EN ALIMENTOS:
Profesional capaz de desarrollar, disear, operar, controlar los procesos de trasformacin de los alimentos para
la obtencin de productos alimenticios tiles para el hombre.
NUTRICIONISTA:
Es el profesionista adiestrado y capacitado para mantener todo lo relacionado al campo de los alimentos y la
nutricin del paciente.
DIETOTERAPEUTA:
El profesional encargado de disear dietas en personas enfermas.
TCNICO NUTRICIONISTAS:
Personal encargado para auxiliar a los nutrilogos.
AUXILIAR EN NUTRICIN:
4
Considerados auxiliares en las labores del nutriologo.
DIETOLOGO:
Especialista capaz de actuar sobre la alimentacin de las personas.
HISTORIA DE LA PROFESIN DEL NUTRIOLOGO.
EUROPA
A partir de 1927 en Amrica y Europa se da inicio el estudio de la Diettica
a escala universitaria. El Departamento de Nutricin y Diettica de la
Universidad de Kings College en Londres fue fundado en 1945 en Queen
Elizabeths College, como el primer Departamento de Nutricin en Europa. Desde esta fecha ha jugado un
papel de liderazgo en la formacin de pregrado y posgrado a alumnos ingleses y extranjeros, en nutricin,
diettica, investigacin en nutricin y consultora a departamentos gubernamentales, agencias internacionales,
a la industria y al sector salud.
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICA (EUA)
En 1923, se discuti por primera vez, planes para el estudio de la diettica
en este pas. En 1924 se introdujo por Ruth Wheeler PhD., las especificaciones mnimas para los cursos de
diettica. En 1927, se aprob la Gua para los Estndares de los Cursos en Diettica en Hospitales, por la
ADA. En 1947, 1955 y 1958 se aprobaron los planes I, II y III respectivamente, para los estndares para entrar
a los Internados para obtener la certificacin como Dietista Registrado. En 1962, se inici el primer Programa
de Pregrado Coordinado, como un programa acreditado. En 1974 se aprobaron los programas enfocados a la
formacin de Dietistas Tcnicos.
En EUA existen un gran nmero de universidades y escuelas de educacin
superior que forman profesionales en el rea de la alimentacin y la nutricin. Un ejemplo es la Escuela de
Ciencias y Polticas de la Nutricin de la Universidad de Tufts, fue establecida en 1981 con la misin de
reunir a cientficos biomdicos, sociales, polticos y del comportamiento, para llevar a cabo investigacin y
programas de educacin y de servicio a la comunidad para mejorar la salud nutrimental y el bienestar de la
poblacin alrededor del mundo. Ofrecen programas de pregrado y posgrado en las ciencias biolgicas y
sociales, as como programas de entrenamiento especializado a mdicos que persiguen doctorados en
nutricinhumana y para egresados de las Licenciaturas en Nutricin (Bachelor Degrees),
que quieren lograr su certificacin como Dietistas Registrados (Registered
Dietitians).
En EUA la educacin de los profesionales de la nutricin y la acreditacin
de las instituciones formadoras de recursos humanos se lleva a cabo de tres
maneras, que deben de cubrir un mnimo de conocimientos, aptitudes y
competencias profesionales de acuerdo a un perfil sealado por la institucin
encargada. En este caso la ADA a travs de la Comisin Acreditadora para la
Educacin en Diettica (Comission on Accreditation/Approval for Dietetics
Education CAADE), se reconoce como el cuerpo acreditador de Programas
Coordinados de Bachillerato y Pregrado en Diettica, Internados posbachillerato en Diettica y programas
didcticos de Tcnicos Dietistas.
AMRICA LATINA
En 1940, haba en Latinoamrica slo dos escuelas de nutricin para la
formacin de nutricionistasdietistas. En 1976 el nmero aument a 32 y para
1978 ascenda a un total de 40 escuelas. En estos momentos se cuenta con .87
escuelas de nutricin. Entre las instituciones que destacan en la formacin de
nutrilogos se encuentra el Instituto de Nutricin de Centro Amrica y Panam (INCAP) y el Instituto de
Nutricin y Tecnologa de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile que tambin ha actuado como un
centro asociado de la Universidad de las Naciones Unidas.
El INCAP fue creado el 20 de febrero de 1946, por acuerdo de los Ministros
de Salud de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam y el director de la
Organizacin Panamericana de la Salud. La inauguracin se llev al cabo el 16 de septiembre de 1949 con el
propsito de investigar el problema nutricio alimentario e identificar posibles soluciones, contribuir al
desarrollo de la ciencia de la nutricin, promover su aplicacin y fortalecer la capacidad de lospases
miembros para resolver sus problemas.
A partir de 1990 se integr Belice. Los campos de accin del INCAP estn relacionados con: alimentos,
economa alimentaria, salud y ambiente, educacin y cultura nutricio alimentaria.Adems incluye una rea
para la formacin y capacitacin de recursos humanosen alimentacin.
El INTA fue creado en 1954 a partir de un laboratorio de investigaciones
peditricas del hospital Arriarn de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En 1972 dio origen al
Departamento de Nutricin y Tecnologa de los Alimentos y en 1976 finalmente se transform en un Instituto.
El INTA es un organismo interdisciplinario de investigacin, docencia y extensin, que otorgan asesora a
instituciones pblicas, empresas privadas y los gobiernos de Chile y el resto de los Pases de Amrica Latina.
En 1966 en Caracas, Venezuela, fue celebrada la Primera Conferencia
sobre Adiestramiento de Nutricionistas Dietistas en Salud Pblica. En dicha conferencia se especificaron las
funciones y normas tcnicas que deban
cumplirse en la formacin de estos profesionales. Como consecuencia de las
propuestas establecidas, las escuelas participantes modificaron sus currcula y
6
presentaron los resultados de estas modificaciones en la II Conferencia, celebrada en Sao Paulo en el ao de
1973. En esa reunin se aprob la creacin de la Comisin de Estudios sobre Programas Acadmicos en
Nutricin y Diettica de Amrica Latina (CEPANDAL). La OPS en 1976 realiz en Amrica Latina un
estudio a travs de un cuestionario que contestaron 94% de las escuelas de Nutricin y Diettica. Entonces, se
comprob que 87% de los planes de estudio de las escuelas cumplan las recomendaciones contenidas en el
Plan Mnimo de la CEPANDAL.
Bolivia: La carrera de Nutricin en Bolivia, inicia en el ao de 1964 en la
Escuela dependiente del Ministerio de Salud, gracias a la iniciativa del
Ministerio de Salud, durando 2 aos, despus de los cuales se clausura
por falta de financiamiento. En el ao de 1967 la Universidad Mayor de
San Andrs consigue la creacin de la carrera de Nutricin a nivel
universitario y es hasta el ao de 1970 que se crea la Escuela de Nutricin
y Diettica, anexa a la Facultad de Medicina. Entre sus objetivos generales
destaca la formacin de profesionales con amplias capacidades
intelectuales y tcnicas en el campo de la Nutricin con idoneidad fsica,
cultural y tica con conciencia crtica y dominio del manejo de
instrumentos tericos, metodolgicos y prcticos que respondan a las
necesidades de transformacin y desarrollo Regional y Nacional.
Colombia: La Facultad de Ciencias alberga la Carrera de Nutricin y
Diettica de la Pontificia Universidad Javeriana., de donde egresan
Nutricionistas y Dietistas; profesionales capacitados para brindar atencin
nutricional, desarrollar programas de alimentacin y nutricin, administrar
servicios de nutricin, ofrecer educacin alimentaria y participar en
investigaciones bsicas y aplicadas, con el fin de mejorar la calidad de
vida y bienestar del individuo. Su misin es la formacin integral de un
profesional con actitud cientfica, crtica, analtica, compromiso social y
capacidad de liderazgo. Los campos de accin son en el rea 1.
Asistencial donde se brinda atencin nutricional a individuo y grupos sanos
o enfermos. 2. Administrativo: gerencia de programas y servicios de
7
alimentacin y nutricin. 3. Educativo: promocin del estado nutricional en
instituciones y comunidades 4. Industrial Participacin en la industrias de
alimentos en desarrollo de nuevos productos, mercadeo, publicidad,
educacin al consumidor. 5. Investigativo: Investigacin interdisciplinario
en los campos previamente desarrollados.
Venezuela: Existen 3 Escuelas de Nutricin y Diettica adscritas a las
Facultades de Medicina de la Universidad Central de Venezuela fundada
en 1950; la Universidad de Zulia fundada en 1968 y la Universidad de
Los Andes inicia en 1971. Los programas de estudio de las tres escuelas
estn organizados en cinco reas: Ciencias Bsicas, Ciencias de la
Nutricin y Alimentacin, Ciencias Sociales y Econmicas, Ciencias
Pedaggicas y Ciencias de la Salud Pblica. El porcentaje de
nutricionistas dietistas que ejercen y desempean funciones
profesionales aproximadamente son: 50 % Asistencial, 20% Salud
Pblica, 15 % Docencia, y 15 % de otros. Algunas funciones del
Nutricionistas estn siendo desarrollas por otros profesionales, ya que en
este pas la Ley del Ejercicio Profesional an no ha sido sancionada por
el Congreso de la Repblica, por lo que no hay una Ley del Ejercicio
profesional que ampare las funciones del Nutricionista.
MXICO:
El Dr. Jos Quintn Olascoaga Moncada, es considerado el pionero de la
Dietologa en Mxico. Su inters por la nutricin se inici en 1934, ao en que
form parte de una Comisin en la Misin Cultural Urbana de la Secretara de
Educacin Pblica. En 1935 ingres al Hospital General de Mxico, como Jefe de la seccin de Investigacin
de la alimentacin popular.
El Departamento de Salubridad inicia en 1936 la enseanza de la
Nutriologa preparando al personal para las encuestas de alimentacin que
8
realizaba la seccin de investigacin de la alimentacin popular. En 1940 particip activamente en la
organizacin de la llamada Encuesta de Alimentacin y Nutricin; esta fue una recopilacin de los datos que
los Departamentos de Salud de los Estados de la Repblica enviaron al Departamento de Salubridad Pblica;
siendo ste el primer intento de organizar la informacin existente en materia de alimentacin y nutricin para
contar con un diagnstico nacional.
En 1943 se imparte el curso nico para formar dietistas con funciones
especficas en el Hospital Infantil de Mxico; el curso estuvo a cargo del Dr. Rafael Ramos Galvn. Los
egresados se integraron el Servicio de Dietologa del mismo hospital en Mxico. En el mismo ao el Dr. Jos
Quintin Olascoaga y la Dra. Juana Navarro prepararon un equipo de dietistas para trabajar en el Instituto
Nacional de Cardiologa, con el cual se estableci el segundo Servicio de Nutricin en Mxico. Sin embargo,
fue un curso que oper en forma discontinua ya que no exista una escuela formal, por lo que puede decirse
que la enseanza sistemtica de la Nutriologa se inici hasta el ao de 1945, en la Escuela de Diettica del
Instituto Nacional de Cardiologa creada a sugerencia del Dr. Ignacio Chvez. En 1950 esta escuela fue
posteriormente trasladada al Instituto Nacional de Nutriologa de la Secretara de Salubridad y Asistencia
creado por iniciativa del Dr. Jos Quintn Olascoaga Moncada. Algunos aos despus, en 1960 la Escuela de
Diettica se cambi al Hospital Colonia de los Ferrocarriles Nacionales de Mxico, en donde permaneci
hasta el ao de 1971. A partir de esa fecha, se incorpor al ISSSTE, bajo el nombre de Escuela de Diettica y
Nutricin y continu bajo la direccin del Dr. Olascoaga. As, la creacin de la primera Escuela de Dietologa
en nuestro pas result para el Dr. una experiencia relativamente sencilla.
El Departamento de Ciencias de la Nutricin y de los Alimentos de la
Universidad Iberoamericana (ahora plantel Santa Fe) fue constituido en el ao de1972 y alberga la primera
Licenciatura en Nutricin del pas. Actualmente el Departamento desarrolla, adems de la actividad de
docencia, un programa de investigacin tanto en nutricin como en alimentos. La Facultad de Salud Pblica y
Nutricin de la Universidad Autnoma de Nuevo Len, ofrece desde hace ms de veinte aos la carrera de
Licenciado en Nutricin y cuenta hasta la fecha con ms de mil egresados, quienes se han integrado de
diversas maneras al equipo de profesionales de la salud, abriendo grandes perspectivas de desarrollo.
CAMPO DE ACCION DEL NUTRIOLOGO
Las disciplinas que aportan elementos para el estudio de la Nutricin, se
han venido agrupando en distintas reas especializadas, a saber:
a. Nutricin bsica: Estudia los aspectos contextuales de la disciplina de la
Nutricin, que sirven como fundamentacin para todas las reas de la
Nutricin. (Bromatologa, Nutriologa, etc.).
b. Nutricin Clnica: Hace nfasis en las expresiones fenomnicas de tipo clnico biolgico del proceso
nutricio alimentario con relacin a la salud.
c. Ciencia y Tecnologa de los Alimentos: Se dirige al estudio de los procesos bioqumicos y tecnolgicos de
los alimentos y nutrimentos.
d. Nutricin Comunitaria: Se orienta al anlisis e intervencin en los
determinantes socioculturales, econmicos, demogrficos, ecolgicos y
9
polticos de la causalidad, distribucin y frecuencia del problema en los grupos humanos.
e. Nutricin y Servicios de Alimentacin: Estudia los procesos administrativos de la nutricin y la
alimentacin en los distintos espacios sociales.
f. Nutricin Animal: Estudia el proceso nutricio alimentario en animales, para repercutir en una mejor
produccin de productos de consumo alimenticio para el hombre.
Campo Clnico:
Terapia mdico nutrimental8
Asesora Nutrimental9
Servicios de Nutricin para nios con necesidades de salud especiales
Intervencin alimentaria en el tratamiento de la anorexia nervosa, bulimia
nervosa e ingestin compulsiva
Principios y recomendaciones para personas con Diabetes Mellitus93
Manejo de la Obesidad
Aspectos legales y ticos en la alimentacin permanente de pacientes
inconscientes
Alimentacin del paciente adulto terminal
El papel del Licenciado en Nutricin en soporte nutrimental enteral y
endovenoso
Monitoreo nutrimental de la alimentacin casera enteral y endovenosa
Terapia Mdico Nutrimental con costo beneficio
Intervencin nutrimental en el cuidado de paciente con infeccin por VIH
Implicaciones de salud de la fibra diettica
Nutricin para el ejercicio fsico y la competencia deportiva del adulto
Suplementos Dietticos
Campo Comunitario
Economa y polticas alimentarias
Programa de Educacin Nacional de Colesterol, Deteccin, Evaluacin y
10
Tratamiento de la elevacin del Colesterol Srico en Adultos
Cuidado Nutrimental para adolescentes embarazadas105
Estndares de Nutricin para Programas de cuidado del nio
Promocin de la lactancia materna
El impacto del Flor en la salud dental
Programas de salud y nutricin de la mujer
Cultura y problemtica alimentarionutricia
Administracin de Servicios de Alimentacin
Programas de servicios de Nutricin en escuelas
Nutricin, senectud y el cuidado continuo
Administracin de servicios de nutricin institucional
Hambruna nacional y el acceso inadecuado a los alimentos
Hambruna mundial
Educacin e Investigacin
Educacin y comunicacin en Nutricin para el pblico
Informacin errnea sobre Nutricin y Alimentos
Dietas Vegetarianas
Educacin en nutricin a profesionales de la salud
Investigacin en Nutricin Basada en Evidencias
Ciencia y Tecnologa de los Alimentos
Fotoqumicos y alimentos funcionales
Seguridad alimentara y la distribucin del agua
Irradiacin de los alimentos
Biotecnologa y el futuro de los alimentos
Sustitutos de grasa
Uso de endulzantes nutritivos y no nutritivos
11
Adicionamiento y fortificacin de alimentos
ORGANIZACIONES ENCARGADAS DE LA ALIMENTACIN Y NUTRICIN.
INTERNACIONALES:
INCAP
Antecedentes
El 20 de febrero de 1946, los Ministros de Salud de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panam, y el Director de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) acordaron
crear el Instituto de Nutricin de Centro Amrica y Panam (INCAP), el cual fue oficialmente
inaugurado el 16 de septiembre de 1949. Este centro se fund con el propsito de investigar el problema
alimentarionutricional que afectaba a las poblaciones e identificar posibles soluciones.
En sus inicios el INCAP, en colaboracin con los Pases Miembros, realiz estudios clnicos y
epidemiolgicos sobre la naturaleza y magnitud de los problemas alimentarionutricionales de la
poblacin. Adems, se efectuaron investigaciones sobre la composicin qumica de los alimentos
consumidos por la poblacin centroamericana, las que permitieron la identificacin de las deficiencias
nutricionales ms prevalentes y guiaron a los pases en la bsqueda de soluciones que pudieran ser
aplicadas de acuerdo con las necesidades nacionales y los recursos locales disponibles.
Propsito
La misin del INCAP es contribuir al desarrollo de la ciencia de la nutricin, promover su aplicacin y
fortalecer la capacidad de los Pases Miembros para resolver sus problemas alimentarionutricionales.
Para cumplir su misin, el INCAP est implementando su Plan Estratgico Institucional para la dcada
19912000, enfocado en la promocin de la seguridad alimentaria y nutricional.
PAISES MIEMBROS
Sus Pases Miembros son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam, y a
partir de 1990, Belice.
OMS (ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD)
Se creo el 7 de abril de 1948, su objetivo es que todos los pueblos puedan gozar del grado mximo de salud
que puedan lograr. La constitucin de la OMS define salud como un estado completo de bienestar fsico,
mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Su sede se encuentra en Ginebra
Suiza.
FAO ( ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y
AGRICULTURA)
organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) cuyo principal objetivo es la lucha contra el hambre a
nivel mundial. Segn reza su constitucin, sus objetivos especficos son mejorar los niveles de nutricin y la
calidad de vida ...y garantizar mejoras en la eficiencia de la produccin y distribucin de todos los productos
alimenticios y agrcolas ....
La FAO tuvo su origen en una conferencia convocada por Franklin D. Roosevelt en mayo de 1943. Las 34
naciones representadas establecieron la Comisin interina para los alimentos y la agricultura de la ONU. En
octubre de 1945 se celebr la primera sesin de la FAO en Quebec.
12
Las funciones de la FAO consisten en recoger, analizar y distribuir informacin sobre nutricin, alimentos y
agricultura; favorecer la conservacin de los recursos naturales; y promover tanto polticas crediticias
agrcolas adecuadas a nivel nacional e internacional como acuerdos internacionales sobre mercancas
agrcolas. Entre sus proyectos se cuentan el desarrollo de recursos bsicos en lo que se refiere a los suelos y el
agua; el intercambio internacional de nuevos tipos de plantas; el control de las enfermedades de los animales y
las plantas; y ofrecer a las naciones asociadas que lo necesiten asistencia tcnica en campos como la nutricin,
la conservacin de los alimentos, el riego, la conservacin del suelo y la reforestacin. En los ltimos aos, la
FAO ha trabajado en el desarrollo de nuevas mutaciones de plantas, empleando materiales radiactivos, para
ayudar a las naciones en desarrollo a cultivar variedades de crecimiento rpido de productos como el arroz y
el trigo, y en el establecimiento de redes de vigilancia para prever toda posible escasez de alimentos (como el
riesgo de hambre generalizada que existe actualmente en frica).
UNICEF (FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA)
(en ingls, United Nations Children's Fund, UNICEF), agencia especializada de la Organizacin de las
Naciones Unidas (ONU) dedicada a la asistencia a la poblacin infantil. Fue establecida por la Asamblea
General de Naciones Unidas en 1946 para prestar ayuda a los nios de Europa y China tras la II Guerra
Mundial. En la actualidad UNICEF centra su actividad en el establecimiento de programas para proporcionar
bienestar a largo plazo a la poblacin infantil, en particular a la de los pases subdesarrollados del Tercer
Mundo.
UNICEF est dirigido por un comit ejecutivo compuesto por 36 miembros que establece polticas, revisa
programas y aprueba gastos. Dicho comit ejecutivo, previa consulta con el secretario general de la ONU,
nombra un director ejecutivo cuyo mandato expira a los cinco aos. En la actualidad UNICEF cuenta con ms
de 200 oficinas repartidas en 115 pases en vas de desarrollo. En las naciones industrializadas, una red de 34
comits fomenta el apoyo a los programas de UNICEF mediante actividades destinadas a la informacin, la
educacin, la asistencia legal y la obtencin de fondos. La agencia se financia con aportaciones voluntarias
pblicas y gubernamentales.
Los programas nacionales de UNICEF, que se formulan una vez consultados los distintos gobiernos, cuentan
con la cooperacin de personas procedentes de todos los sectores de la sociedad, incluidos centros
gubernamentales, dirigentes sociales, organizaciones no gubernamentales, profesores, padres y nios. Ms de
130 pases reciben de UNICEF ayuda destinada a realizar programas de asistencia sanitaria, nutricin,
enseanza primaria, y saneamiento. Uno de los programas principales de esta agencia, el de inmunizacin
infantil universal, realizado en colaboracin con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), otra de las
entidades que asisten a la UNICEF, permiti que el 80% de los nios del mundo pudiese ser vacunado contra
la difteria, el sarampin, la poliomielitis, el ttanos, la tuberculosis y la tos ferina. A mediados de 1992 haban
nacido casi un milln de nios, procedentes en su mayora del frica subsahariana, infectados con el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH). UNICEF apoya programas educativos sobre el sndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y en este campo trabaja de forma muy estrecha con gobiernos, la OMS y
organizaciones no gubernamentales. En 1965 la agencia recibi el Premio Nobel de la Paz. La labor de
UNICEF se lleva a cabo gracias a las aportaciones procedentes tanto de fuentes gubernamentales como no
gubernamentales. En 1991 los ingresos totales ascendieron a 807 millones de dlares, de los cuales el 73%
corresponda a aportaciones de fuentes gubernamentales. La sede de UNICEF se halla en la ciudad de Nueva
York.
OPS (ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD)
La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pblica con 100
aos de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Amricas.
Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y acta como Oficina
Regional para las Amricas de la Organizacin Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el
13
organismo especializado en salud.
SLAN (SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NUTRICIN)
Organizacin americana de nutricion cuyos objetivos es proporcionar una alimentacin optima a la poblacin
latinoamericana.
AMERICAN DIETETIC ASSOCIATION (ADA)
: La ADA es el abogado de losprofesionales de la nutricin en EUA que sirve al pblico a travs de
lapromocin de una nutricin ptima, as como salud y bienestar. Su filosofa sebasa en servir mejor a su
profesin sirviendo primero al pblico.
Entre losvalores de la Asociacin destacan: la excelencia en la identificacin, desarrollo y calidad de los
servicios, programas y productos. Liderazgo en cuestiones relacionadas con la comida, la nutricin y la salud.
Integridad tanto en el aspecto profesional como en las acciones personales Respeto por los diversos puntos de
vista y diferencias individuales. Comunicacin oportuna y positiva as como colaboracin para actuar en
cuestiones crticas.
NACIONAL:
Asociacin Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutricin
(AMMFEN):
cuya misin es agrupar a estudiantes, profesionales, docentes y
directores de diferentes escuelas o facultades de la Repblica mexicana. En la actualidad cuenta con 20
Instituciones tanto pblicas como privadas que ofrecen la Licenciatura en Nutricin, y tiene entre sus
funciones el asesorar los programas y planes de estudio de las diversas instituciones afiliadas, con miras a
unificar criterios en la medida de los posible, as como a compartir experiencias educativas en la formacin
del Nutrilogo.
Colegio Mexicano de Nutrilogos (COMENU, A.C.):
fue constituido el 9 de marzo de 1995, agrupa a ms de 100 nutrilogos que se han conjuntado de acuerdo a
las Normas de la Direccin General de Profesiones
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICIN:
Se inaugur el 12 de octubre de 1946 con el nombre de hospital de enfermedades de la nutricin.
Desde sus inicios, el instituto se planteo como una institucin medica modelo en que las actividades
asistenciales sirvieran como sustento de la ecucacin y de investigacin.
UNIVERSIDADES EN LAS QUE SE IMPARTE LA LICENCIATURA EN NUTRICIN EN
MXICO
SON 23 ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN:
La Universidad Iberoamericana campus Len, DF y Puebla
14
El centro interdisciplinario de ciencias para la salud del IPN
La universidad Autonoma de Nuevo Len
Universidad Veracruzana
Escuela de Diettica y Nutricin ISSSTE
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Universidad de Guanajuato
Universidad de Montemorelos
Universidad de Guadalajara
UNIVA
Universidad Autonoma Metropolitana
Universidad de Chihuahua
Universidad de Cd. Jurez
Universidad Jurez de Tabasco
Universidad de Queretaro
Universidad del Estado de Mxico
Universidad de Tlaxcala
Universidad de Hidalgo.
COMENTARIOS
En la actualidad el aumento de los problemas de nutricin han cambiado, ya no solo se trata con la persona
desnutrida o por el contrario la persona obesa, estos problemas han cambiado junto con la sociedad, esto es
una clara exigencia de profesionales especializados en la alimentacin y nutricin, pero no solo para tratar
enfermedades sino tambin para proporcionar a la poblacin de Mxico y de Amrica una alimentacin
ptima y as alcanzar el mximo grado de salud.
CONCLUSIONES:
En la actualidad, la nutricin constituye una ciencia de importancia dentro de la medicina y lo ser
cada da mas, a medida que se progrese en el dominio de las enfermedades infecciosas, en el que ya se
ha adelantado tanto.
A medida que el hombre logre vencer fuerzas externas que afectan a su salud, como los microbios y los
parsitos, debe irse preocupando mas y mas de los factores propios de su organismo; dentro de ellos, la
nutricin es una de las mas importantes determinantes de la salud. Obviamente, estos factores
intrnsecos, como el estado de la nutricin son tambien de fundamental importancia en la lucha del
15
hombre contra los agentes externos productores de infecciones; la infuencia desfavorable del estado
nutritivo sobre los procesos infecciosos y la influencia inversa, pero igualmente desfavorable, de las
infecciones sobre el estado de la nutricin de los individuos son ahora bien reconocidas.
La nutricin al igual que la medicina moderna, debe, por lo tanto enfocarse no solo en el enfermo, sono
tambien en relacin con el individuo sano y, sobre todo, con los grandes grupos de poblacin.
BIBLIOGRAFA:
J. ICAZA SUSANA, NUTRICIN 2 ED. EDITORIAL INTERAMERICANA.
CURRCULO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIN. U de G.
WWW.SLAN.ORG.MX
WWW.FAO.ORG
WWW.GOOGLE.COM.MX
Enciclopedia Microsoft Encarta 2002. 19932001 Microsoft
1
16