Grupo Bimbo Informe Anual 2009
estrategia
ejecucin
sustentabilidad
liderazgo
fuerza
disciplina
exibilidad
Perl global
carcter local
Informe Anual 2009
&HQWURDPpULFD
Regin Amrica Central
Tiene su sede en San Jos, Costa Rica.
Los pases que la integran son: Costa
Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panam.
Sus principales marcas son Bimbo,
Breddy, Europa, Ideal, Lido, La Mejor,
Marinela, Milpa Real, Monarca, Pix y
Ricolino.
/DWLQRDPpULFD
Organizacin Latinoamrica
Tiene su sede en Buenos Aires, Argentina.
Los pases que la integran son:
Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela.
Sus principales marcas son Agua de
Piedra, Ana Maria, Bimbo, Cena,
Firenze, Fuchs, Holsum, Ideal, Lagos del
Sur, Lalo, Laura, Los Sorchantes, Maestro
Cubano, Mama Ines, Marinela, Nutrella,
Oroweat, Plucky, Plus Vita, Pullman, Pyc,
Ricard, Ricolino y Trigoro.
&KLQD
Organizacin Asia
Tiene su sede en Beijing, China con las marcas
Bimbo y Million Land. Es uno de los principales
fabricantes de productos panicados y alimentos
preparados, con distribucin adems en
ciudades al norte de Beijing.
Sus principales productos son pastelitos, pan
de caja en variedades como pan blanco,
pan integral, pan de leche y pan de maz; pan
dulce adems de alimentos preparados como
sndwiches y hamburguesas.
98
plantas
0p[LFR
Organizacin Barcel S.A. de C.V.
Tiene su sede en Lerma, Estado de
Mxico. Entre sus principales marcas
se encuentran Barcel, Coronado,
Juicee Gummee,
La Corona y Ricolino.
Grupo Bimbo
hoy
0p[LFR
Gastronoma Avanzada y Pasteleras
Tiene su sede en la Cd. de Mxico y
presencia en 18 estados de la Repblica
Mexicana. Sus marcas principales son
Pasteleras El Globo, con 125 aos de
vida; La Balance con 25 aos y El Molino
con 80 aos. Sus principales productos
constituyen la pastelera na de mayor
tradicin en Mxico.
0p[LFR
Bimbo S.A. de C.V.
Tiene su sede en la Ciudad de Mxico.
Sus principales marcas son Bimbo,
Del Hogar, Gabi, Lara, Lonchibon,
Marinela, Milpa Real, Oroweat, Sanssimo,
Suandy, Ta Rosa y Wonder.
(VWDGRV
8QLGRV
Bimbo Bakeries USA, Inc.
Tiene su sede en Horsham,
Pennsylvania, Estados Unidos.
Sus principales marcas son Arnold,
Bimbo, Boboli, Brownberry,
Entenmanns, Francisco, Freihofers,
Marinela, Mrs. Bairds, Oroweat,
Stroehmann, Thomas y Ta Rosa.
41% de crecimiento
en ventas netas
en 2009 vs. 2008
Grupo Bimbo Hoy
Contenido
Grupo Bimbo Hoy
01
Informacin Financiera Sobresaliente
05
Carta del Presidente del Consejo
06
Carta del Director General
08
Una mirada a Grupo Bimbo
10
Perl global
11
Y carcter local
12
Ofrecemos a los consumidores los mejores productos 13
Utilizamos el modelo de negocios ms efectivo
14
Para desarrollar una ventaja sustentable
15
Comit Directivo
16
Consejo de Administracin
17
rganos Intermedios
17
Perl de Consejeros
18
Consejos Consultivos
22
Gobierno Corporativo
23
Informe de la Administracin y Anlisis de Resultados 25
Estados Financieros
29
Somos una compaa con valores
compartidos y una misma visin de
liderazgo en la industria de panicacin
a nivel mundial. Sin embargo, nuestro
xito requiere de una rme ejecucin
local: estrategias individuales adaptadas
a los gustos del consumidor y a las
necesidades del cliente, en todos los
mercados donde competimos.
Ventas Netas
Mxico
Estados Uidos
Latinoamrica
Ventas Netas
(millones de pesos)
140,000
41.3%
120,000
12%
116,353
100,000
80,000
82,317
45%
60,000
40,000
43%
20,000
08
09
Utilidad Despus de Gastos
Generales (milones de pesos)
Mxico
Estados Unidos
Latinoamrica
UAFIDA
20,000
6%
15,000
10.4%
8.9%
10,000
12,054
58%
36%
7,328
5,000
margen
08
09
Utilidad Neta Mayoritaria
Activos Totales
(millones de pesos)
Mxico
Estados Unidos
Latinoamrica
15,000
14%
12,000
31%
9,000
6,000
3,000
margen
Informacin Financiera Sobresaliente
5.2%
5.1%
5,956
4,320
08
55%
09
Informacin Financiera Sobresaliente
2009
2008
% de variacin
116,353
55,388
49,850
13,606
82,317
54,845
18,049
11,346
41.3 %
1.0 %
> 100
19.9 %
12,054
7,499
4,261
301
7,328
6,854
124
431
64.5 %
9.4 %
> 100
-30.2 %
6,081
5,956
4,444
4,320
36.8 %
37.9 %
96,713
55,756
40,957
58,506
23,532
34,974
65.3 %
> 100
17.1 %
34.11
5.07
29.14
3.67
17.0 %
37.9 %
Deuda Neta / UAFIDA
Deuda Neta / Capital Contable
2.01
0.78
0.39
0.11
ROA
ROE
6.2%
14.5%
7.4 %
12.4 %
Ventas Netas1
Mxico
Estados Unidos
Latinoamrica
Utilidad Despus
de Gastos Generales1
Mxico
Estados Unidos
Latinoamrica
Utilidad Neta
Utilidad Neta Mayoritaria
Activos Totales
Pasivos Totales
Capital Contable
Valor en Libros por Accin2
Utilidad Neta por Accin2
Cifras expresadas en millones de pesos mexicanos nominales.
1
Las cifras consolidadas excluyen las operaciones entre las regiones.
2
Informacin en pesos mexicanos sobre la base del nmero de acciones en circulacin, 1,175,800,000 para 2008 y 2009.
Informacin Financiera Sobresaliente
Carta del Presidente del Consejo
Es motivo de profunda satisfaccin informar a ustedes
los resultados del Grupo durante el ejercicio 2009.
En un ao en el que se considera que ha ocurrido
la crisis econmica ms seria de las ltimas dcadas,
estamos presentando datos rcord de ventas y
utilidades.
Estos buenos resultados se deben primeramente
al excelente desempeo de las operaciones en
los Estados Unidos, pero tambin al resto de las
divisiones del Grupo, de las que hay que
destacar nuevamente a la Organizacin Barcel,
Centroamrica, Sudamrica y Organizacin
Bimbo, por haber remontado los efectos de la
desaceleracin y el desproporcionado aumento
de precio de sus principales materias primas.
Las ventas consolidadas ascendieron a
$116,353 millones de pesos, 41.3% superior al
ejercicio anterior.
La utilidad neta mayoritaria ascendi a
$5,956 millones de pesos, 37.9% superior al 2008.
En mi informe del ao pasado hice un
reconocimiento a los miembros del Consejo que
presido y a los miembros de la administracin
que se involucraron fuertemente en la decisin
y negociaciones para la adquisicin de Weston
Foods, Inc.
Carta del Presidente del Consejo
A la luz de los resultados del ejercicio, se
comprueba que ese reconocimiento estaba
plenamente justicado, por lo que nuevamente les
expreso mi ms calurosa felicitacin.
Durante el ao de 2009 se adquiri: Weston Foods,
Inc. en Estados Unidos, una pequea planta de
pan en Colombia (Guadalupe) que se consolid
en nuestra planta en Bogot, otra pequea planta
en Beijing y las marcas y activos de Sanssimo,
fabricante de tostadas en Monterrey.
Tambin en este ejercicio se cerraron seis plantas;
cuatro en Mxico y dos en otros pases. Tres de
estas seis operaciones, se relocalizaron en plantas
existentes con objeto de reducir gastos innecesarios
y mejorar la rentabilidad.
Nuestras operaciones en China estn enfocadas
en ir conociendo mejor los gustos y preferencias de
los consumidores y de buscar el mximo crecimiento
posible a travs de extender las operaciones
orgnicamente y a travs de adquisiciones. Este
es un mercado con enorme potencial al que
queremos incidir con visin de mediano y largo
plazo.
Tenemos que reconocer que los resultados
de El Globo no han sido satisfactorios debido
principalmente a las operaciones en los estados
En un ao en el que se
considera que ha ocurrido
la crisis econmica
ms seria de las ltimas
dcadas, estamos
presentando datos rcord
de ventas y utilidades.
de la Repblica. Hay planes de reestructuracin
que se llevarn a cabo con intensidad en el futuro
inmediato, que debern llevarnos a trabajar sin
presentar prdidas en el 2010 y generar utilidades
en el 2011.
Tambin es muy satisfactorio reconocer que las
relaciones laborales en 16 de los 17 pases en que
operamos han sido excelentes, aunque tuvimos un
problema al querer iniciar operaciones en la recin
adquirida planta Lido en Honduras, situacin que
se resolvi favorablemente.
Otro motivo de satisfaccin es que durante
el perodo que reporto fuimos objeto de 8
reconocimientos importantes, tanto a nivel nacional
como internacional. Nos honra el haber ocupado
el lugar 17 a nivel mundial en el Global Pulse 2009.
Deseo externar mi reconocimiento a la
extraordinaria labor que viene realizando
Reforestamos Mxico, pues algo que empez
como un modesto esfuerzo para coadyuvar a
la reforestacin del pas, est extendindose
rpidamente atendiendo mayores aspectos
relacionados con el cuidado del medio ambiente.
Reforestamos Mxico es la asociacin civil de
Grupo Bimbo y tiene como misin, conservar y
recuperar los rboles y ecosistemas forestales del
pas, promoviendo el manejo sustentable, la cultura
ambiental y la participacin de todos los sectores
de la sociedad, en benecio de las personas y el
entorno.
Reforestamos Mxico, enfocada en conservar y
recuperar los rboles y los ecosistemas forestales de
Mxico, fue condecorada con el Premio Nacional
al Mrito Forestal 2009, otorgado por la Comisin
Nacional Forestal (Conafor).
Por otra parte, les informo que durante el ao
2009, el Fondo de Recompra de Acciones del
Grupo no realiz operacin alguna.
Asimismo, informo que el Consejo de Administracin
aprob la gestin de la administracin por el ejercicio
que concluye, as como el Informe del Consejo
de Administracin. La aprobacin del Consejo,
se basa en el dictamen de nuestros auditores y
el Consejo estima que los estados nancieros del
Grupo fueron preparados de conformidad con
las Normas de Informacin Financiera Mexicanas,
las polticas y criterios contables fueron aplicados
de manera consistente y de manera adecuada a
las circunstancias del Grupo, y que la informacin
nanciera reeja de manera razonable la situacin
nanciera y resultados de la sociedad.
Al igual que en el pasado, junto con este informe,
presentamos a la Asamblea, los informes del Comit
de Auditora, del Comit de Prcticas Societarias,
del Director General, as como un informe sobre
el cumplimiento de obligaciones fiscales y otras
sobre las principales polticas y criterios contables
y de informacin seguida en la preparacin de la
informacin nanciera de la sociedad.
Adems de agradecer, como en aos anteriores,
los esfuerzos de la direccin, de todos los
compaeros trabajadores, de los sindicatos y el
apoyo de los seores accionistas, quiero hacerlo a
los miembros del Consejo y de manera particular
al Comit de Finanzas y Planeacin, por el trabajo
adicional y el fuerte compromiso que han
representado las nuevas adquisiciones.
Roberto Servitje Sendra.
Presidente del Consejo de Administracin
Abril 14, 2010.
Carta del Presidente del Consejo
Carta del Director General
Me complace informarles que 2009 fue un ao
excepcional para Grupo Bimbo. Adems de
que integramos con xito la adquisicin ms
grande de nuestra historia, incrementamos
considerablemente nuestra base de clientes y la
penetracin de mercado, al tiempo que tuvimos
exitosos lanzamientos de nuevos productos y
registramos importantes avances en materia de
productividad.
Dichos factores contribuyeron a tener un
desempeo nanciero sin precedentes. Las ventas
netas crecieron 41.3%, para llegar a $116,353
millones de pesos. El margen bruto se expandi 1.7
puntos porcentuales, para ubicarse en 52.8%, lo
cual reeja fundamentalmente la disminucin en
los costos de los commodities, un tipo de cambio
ms estable y una mayor productividad.
A nivel operativo, el estricto control de los gastos
de administracin en toda la compaa, la mayor
eciencia en lo relativo a distribucin y el slido
desempeo en Estados Unidos derivaron en la
expansin de 1.5 y 1.7 puntos porcentuales en los
mrgenes despus de gastos generales y UAFIDA,
para un total de 10.4% y 13.6%, respectivamente.
En el ao, la utilidad neta mayoritaria ascendi
a $5,956 millones de pesos, es decir, un incremento
de 37.9% en comparacin con 2008. Las mejoras
operativas en Mxico y Estados Unidos ayudaron a
impulsar nuestro desempeo en 2009.
Carta del Director General
- Uno de los factores ms destacables en el
caso de Estados Unidos fue la integracin de la
panicadora Weston Foods, Inc. La adquisicin de
esta compaa, por un monto de $2,500 millones de
dlares, represent una gran transformacin para
Grupo Bimbo debido a la expansin de nuestra
plataforma de distribucin y nuestro portafolio de
productos, a lo que habra que agregar una mayor
fortaleza comercial en un mercado altamente
competido. Lo anterior contribuy tambin a
reforzar de manera sustancial nuestra generacin
de efectivo. Me complace destacar que
alcanzamos los tres objetivos establecidos para la
integracin: mantener la visibilidad y los ingresos en
el este, mejorar la rentabilidad en el oeste y obtener
benecios como resultado de la sinergia.
Por lo que se reere a nuestra estructura nanciera,
a principios del ao contratamos un crdito por
$2,300 millones de dlares para nanciar dicha
transaccin en Estados Unidos, lo cual es digno de
destacarse dadas las condiciones en los mercados
crediticios en ese momento. Despus de involucrar
a ms de una decena de instituciones nancieras
en dicho crdito, durante el mes de junio llevamos
a cabo un renanciamiento a largo plazo por $600
millones de dlares mediante la colocacin de
bonos en el mercado mexicano de capitales.
Uno de nuestros objetivos y compromisos
fundamentales ha sido reducir nuestro nivel
Ventas Netas
Utilidad Despus de Gastos
Generales (millones de pesos)
(millones de pesos)
140,000
15,000
116,353
12,000
12,054
100,000
80,000
(millones de pesos)
15,000
41.3%
120,000
Utilidad Neta Mayoritaria
9,000
9,000
82,317
60,000
6,000
12,000
7,328
6,000
5,956
40,000
3,000
3,000
20,000
08
09
de apalancamiento, por lo que fuimos muy
metdicos en la administracin del ujo de caja
y en el uso de nuestros recursos. Gracias a esta
disciplina, estuvimos en capacidad de pagar
anticipadamente obligaciones nancieras por una
cifra mayor a los $400 millones de dlares antes de
nalizar el ao, mejorando, antes de lo esperado,
nuestro perl y exibilidad nanciera. Al cierre de
2009, contbamos con un perl de vencimientos
y amortizaciones ms cmodo y alineado con
nuestros ujos de efectivo.
Estos acontecimientos fueron especialmente
positivos en un ao que plante grandes desafos.
El entorno econmico debilit la demanda, lo
cual a su vez ejerci presin en los volmenes y,
consecuentemente, tuvo repercusiones en los
precios y las promociones. La prdida de poder
adquisitivo en muchos de los mercados en los que
operamos contrarrest el benecio derivado de
la disminucin en los precios de los commodities.
Para hacerle frente a dichos factores invertimos
en innovacin, publicidad, promociones y
comercializacin, iniciativas que resultaron ms
cruciales que nunca para fortalecer el valor de
nuestras marcas y apoyar el consumo.
- En todas las operaciones estamos adaptando
nuestra estrategia con el propsito de satisfacer
las necesidades especcas de cada mercado.
Esto signica tambin asumir las responsabilidades
localmente. Por tal motivo, respaldamos a nuestros
colaboradores para, de este modo, impulsar el
crecimiento y la mejora continua desde la base.
Al mismo tiempo, el perl global de Grupo
Bimbo se ha robustecido gracias a su continua
adhesin a un conjunto de principios y valores
fundamentales, lo que incluye marcas conables,
compromiso con la innovacin, slidas relaciones
con los clientes, disciplina nanciera, un lugar
extraordinario para trabajar y una responsabilidad
constante en trminos de seguridad y salud. Esto
ltimo comprende, desde luego, la salud de
nuestros consumidores. Adems, Grupo Bimbo
se ha alineado con la Estrategia Global sobre
Rgimen Alimentario, Actividad Fsica y Salud de la
Organizacin Mundial de la Salud (OMS).
08
09
4,320
08
09
Asimismo, la responsabilidad social ha sido parte
integral de Grupo Bimbo desde su fundacin.
Muchos de nuestros esfuerzos en este mbito
representan un factor de diferenciacin respecto
de la competencia. Continuamente buscamos
opciones de energa alternativa para cubrir
nuestras necesidades de electricidad. En este
mismo sentido, somos la primera compaa de
productos de consumo en Latinoamrica en
introducir empaques 100% degradables.
Con miras al 2010, considero que Grupo Bimbo
est mejor posicionado que nunca para hacerle
frente a los retos que plantea, tanto el entorno
econmico como el panorama de la competencia,
los cuales prevemos que seguirn siendo adversos.
Con la nalidad de generar mayores volmenes,
nos enfocaremos en cultivar localmente la lealtad
y preferencia de los consumidores y clientes en
cada uno de los mercados en los que operamos.
Estos esfuerzos nos acercarn al cumplimiento de
nuestra Visin 2010: convertirnos en el lder mundial
en panicacin y una de las mejores empresas
alimenticias a nivel internacional. Lo que no puede
llevarse a cabo sin la comprometida labor de
los ms de 100,000 colaboradores que integran
nuestro gran equipo.
- Quisiera extender mi agradecimiento a nuestros
clientes y consumidores por ayudarnos a alcanzar
esta posicin de liderazgo, as como a nuestros
inversionistas por depositar su conanza en nuestra
Visin. Y a todos nuestros colaboradores, muchas
gracias por su dedicacin y compromiso continuos.
Me enorgullece formar parte de su equipo.
Daniel Servitje Montull.
Director General
Abril 14, 2010.
Carta del Director General
Una mirada
a Grupo Bimbo
Grupo Bimbo es la empresa lder de
panificacin a nivel mundial, con ventas
de $116,353 millones de pesos en 2009.
Producimos ms de 7,000 productos bajo ms
de 150 marcas reconocidas en categoras
como pan de caja, bollos, galletas, pasteles,
pan dulce, English mufns, bagels, alimentos
empacados, tortillas, botanas saladas y
contera. Nuestra Compaa cotiza en la
Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de
pizarra BIMBO.
Operaciones en
17 pases
ses
colaboradores
Las ventas consolidadas
de 2009 ascendieron a
$116,353 millones de pesos,
41.3% superiores al 2008.
Perl global...
Grupo Bimbo fue fundado en 1945, en la Ciudad de Mxico, como una
pequea fbrica de barrio. Sus 34 trabajadores compartieron la visin
de nutrir, agradar y llegar as a todos los hogares de Mxico.
Aunque el tamao y la escala han cambiado de forma radical,
esa visin sigue siendo muy relevante hoy en da. En todas nuestras
operaciones a lo largo de Amrica y en China, en las cuales participan
ms de 100,000 colaboradores, estamos convencidos que nutrir, agradar
y llegar a nuestros clientes es fundamental para continuar el xito.
El crecimiento de la compaa ha requerido un enfoque en la
ejecucin y disciplina en el manejo nanciero. Lo anterior fue muy
importante en 2009, al obtener un crdito por $2,300 millones de dlares
para nanciar la adquisicin de Weston Foods, Inc., en un momento
en que los bancos eran en extremo selectivos acerca de este tipo de
operaciones. Asimismo, gracias a un saludable ujo de caja, logramos
reducir con rapidez nuestro nivel de endeudamiento durante el ao.
En junio de 2009 emitimos Certicados Burstiles por
$10,000 millones de pesos en el mercado mexicano, la
ms grande transaccin de su tipo en Amrica Latina
durante la crisis nanciera y una de las mayores emisiones
de bonos corporativos en la historia de Mxico. La
operacin tuvo una slida demanda y los ingresos se
utilizaron para renanciar los crditos existentes, incluido
un crdito puente para la adquisicin de Weston Foods.
El perl de amortizaciones de la deuda se encuentra
bien alineado con el ujo de efectivo esperado.
Nuestro perl global mejor de manera signicativa
en 2009 con la integracin de la panicadora
Weston Foods, Inc. La compaa consolidada,
conocida como Bimbo Bakeries USA (BBU), se
convirti en una de las ms grandes en su tipo en
los Estados Unidos, con un portafolio de marcas
premium en las categoras de pan de caja, bollos,
English mufns, bagels y panadera dulce.
Perl Global
11
...Y carcter local...
El consumidor tpico no existe. Para tener xito a nivel global,
debemos esforzarnos por conquistar mercados a nivel local. Es
necesario asegurar que los productos se adapten a los gustos de los
consumidores, donde quiera que ellos vivan, adems de adecuar las
estrategias de ventas a las normas y necesidades de nuestros clientes.
Eso es carcter local.
',675,%8&,1585$/(1&+,1$
Tenemos cadenas globales de suministro, publicidad nacional y
manufactura regional cmo hacemos entonces para llevar nuestros
productos a los anaqueles de una tienda en las ciudades al norte de
Beijing?
Nosotros sabemos cmo, porque pensamos de manera local. Por
ejemplo: nuestros clientes dueos de pequeos comercios, no pueden
darse el lujo de mantener grandes inventarios y slo destinan el dinero
suciente para reponer las existencias en sus anaqueles. Con el n de
atenderlos, en Grupo Bimbo hacemos entregas pequeas y frecuentes,
ayudamos a optimizar la variedad de productos y mejoramos los
exhibidores de estos negocios.
+ 39,000
rutas de distribucin
12
Carcter Local
0,$16+,
Si bien los alimentos bsicos tradicionales como el mantou
y el baozi (panes al vapor) siguen siendo dominantes en
China, el pan ha logrado avances importantes en este
pas. Al considerar a nuestras marcas como mian shi
relacionadas al trigo y no slo como productos de
panadera, abrimos un nuevo mundo de posibilidades.
De esta manera hemos crecido al introducir de manera
exitosa una serie de productos que incorporan nuestro
know how, con ingredientes locales como la pasta de
frijol rojo. Una ventaja competitiva ha sido la consistente
calidad y seguridad en todo lo que hacemos.
Ofrecemos a los consumidores
los mejores productos...
Ningn consumidor se parece a otro, pero nosotros sabemos qu
complace a todos:
s 'RAN SABOR
s #ONSISTENCIA Y ALTA CALIDAD
s 6ALOR
Con ms de 7,000 SKUs, ofrecemos una enorme gama de productos
de panadera y botanas que atraen a consumidores jvenes y
mayores, en todos los mercados. Algunos buscan innovacin nuevos
sabores como cacahuates con chile y limn (Hotnuts); o nuevas
combinaciones de galletas con malvavisco, coco y jalea de fresa
(Sponch!) mientras que otros preeren los recuerdos de su infancia
rebanadas de pan blanco o Gansito.
La investigacin y el desarrollo son esenciales para
elaborar mejores productos y contar con ms efectivas
tecnologas. Dentro de estos campos hemos invertido
de forma continua en nuestros propios laboratorios y a
travs de alianzas mundiales.
Lanzamientos exitosos en 2009:
Sandwich Thins, de Oroweat
(Estados Unidos)
Un pan artesanal tipo sndwich de gran sabor, con
5 gramos de bra, 100 caloras y slo 1 gramo de
grasa.
Hotkis
(Mxico)
Mini pasteles rellenos de cajeta, para comer en
cualquier momento.
Vitta Natural 100% Integral,
Integral, de Nutrella
(Brasil)
La primera lnea de panes empacados en este
mercado, sin conservadores articiales, 100% de
grano integral y en empaques degradables.
Mejores Productos
13
...Utilizamos el modelo de negocios ms efectivo...
Crear un lder mundial en la industria alimenticia requiere escala,
adems de eciencia en ventas y distribucin.
Este ao alcanzamos importantes avances en estas materias. En los
Estados Unidos, un punto clave fue la integracin de las operaciones
de BBU East y BBU West. Si bien hubo una pequea superposicin entre
ambas organizaciones, su unin represent una gran oportunidad
para aprovechar la plataforma nacional, con el n de consolidar las
estrategias nacionales de venta al menudeo e identicar sinergias de
fabricacin, distribucin y administracin.
En Mxico, durante los ltimos aos realizamos importantes
inversiones para modernizar la distribucin, a travs de reparacin
de camiones, revisin de rutas en los almacenes y de informacin
en tiempo real. Este proceso se complet en gran medida en 2009
y se enfoc a la reduccin de costos, mediante la optimizacin de
recorridos y del tamao de las cargas.
En Latinoamrica captamos ms de 76,000 nuevos clientes en
2009, sobre todo del canal tradicional. No obstante este signicativo
incremento en la penetracin, nuestros costos de distribucin como
porcentaje de ventas permanecieron estables durante el ao.
14
Modelo de Negocios Efectivo
El slido desempeo de las operaciones en Estados Unidos
fue ms all de la adquisicin de BBU East: las iniciativas
de productividad en BBU West, como la optimizacin de
activos, de rutas y gastos administrativos, contribuyeron a
incrementar el margen de operacin de 0.7% en 2008 a
8.5% en 2009.
El ndice de consumo
de energa trmica
disminuy 33% durante
esta dcada.
... Para desarrollar una ventaja sustentable...
Sustentabilidad signica contar con los sistemas y procesos adecuados,
para asegurar que el negocio crezca a largo plazo. En 2009 impulsamos
este proceso en diversas reas:
s .UESTRA GENTE PLANIFICACIN DE LA SUCESIN CONTRATACIN
entrenamiento y desarrollo de talento, creacin de nuevos niveles de
seguridad en el trabajo y de polticas de salud, con tolerancia cero a
accidentes y programas de prevencin para el bienestar.
s .UESTROS CONSUMIDORES UN ENTENDIMIENTO MS PROFUNDO DE LAS
necesidades y preferencias de los mltiples grupos socio demogrcos
de la poblacin.
s .UESTROS MERCADOS MS ALL DE LOS PRODUCTOS Y LA DISTRIBUCIN NOS
mantenemos siempre adelante de las tendencias de salud y nutricin,
as como de la normatividad en estos campos.
s .UESTROS RECURSOS GESTIN DE LOS RECURSOS NATURALES PARA MAXIMIZAR
los objetivos sociales y econmicos, con un enfoque hacia la
conservacin de energa, tratamiento y uso del agua, manejo de
residuos y reduccin de emisiones.
Horas de Entrenamiento
por Persona
1,000,000
991,829
800,000
600,000
653,910
400,000
200,000
08
09
Ahorro de Agua
400,000,000
2,500,000
2,000,000
compromisos
salud
medio ambiente
sociedad
1,500,000
colaboradores
1,000,000
500,000
Informe de Responsabilidad Social 2009
08
09
Lo invitamos a leer nuestro reporte de Responsabilidad Social 2009, para conocer ms sobre la amplia gama de iniciativas que Grupo Bimbo lleva a
cabo en este terreno.
Ventaja Sustentable
15
Comit Directivo
Daniel Servitje Montull
Director General de Grupo Bimbo.
Ingres a Grupo Bimbo en 1978, estudi la Licenciatura
en Administracin de Empresas y obtuvo el grado de
MBA en la Universidad de Stanford, USA. Forma parte del
Consejo de Administracin de Coca-Cola FEMSA, Grupo
Financiero Banamex, The Consumer Goods Forum y de
Grocery Manufacturers of America en USA.
Pablo Elizondo Huerta
Director General Adjunto de Grupo Bimbo.
Ingres a Grupo Bimbo en 1977, estudi Ingeniera
Qumica. Curs el Advanced Management Program en
Harvard Business School.
Javier Augusto Gonzlez Franco
Director General de Bimbo S.A. de C.V. Ingres a Grupo
Bimbo en 1977, posee el ttulo de Ingeniero Qumico y
cuenta con una maestra en Administracin de Negocios
en la Universidad Diego Portales, Chile; Advanced
Management Program en la Universidad Harvard
Business School. Es Presidente de ConMxico.
Gary Prince
Director General de Bimbo Bakeries USA
Actualmente es miembro del Consejo Directivo de la
Asociacin de Panaderos de Amrica y tambin es
miembro de la Junta Students in Free Enterprise, Inc.
Ingreso a Grupo Bimbo en 2009. Experiencia de ms
de 35 aos en la industria de la panicacin.
16
Comit Directivo
Gabino Gmez Carbajal
Director General de Organizacin Barcel S.A. de C.V.
Ingres a Grupo Bimbo en 1981. Estudi la carrera de
Licenciado en Mercadotecnia. Estudi la Maestra en
Administracin de Empresas en la Universidad de Miami.
Pertenece al Consejo Directivo de ConMxico y es
miembro de Food Group.
Alberto Daz Rodrguez
Director General de Organizacin Latinoamrica.
Ingres a Grupo Bimbo en 1999. Es Ingeniero Industrial
con Master en Gerencia de la Universidad de Miami y
graduado en Executive Program de la Universidad de
Stanford, USA.
Guillermo Quiroz Abed
Director Corporativo de Administracin y Finanzas de
Grupo Bimbo. Ingres a Grupo Bimbo en 1999. Estudi
la carrera de Actuara y cuenta con una maestra en
Direccin de Empresas por el IPADE. Es miembro del
Consejo de Administracin de Grupo Altex y Fincomn.
Javier Milln Dehesa
Director Corporativo de Personal y Relaciones de
Grupo Bimbo. Ingres a Grupo Bimbo en 1977. Estudi
las carreras de Filosofa y Administracin de Empresas.
Pertenece al Consejo Directivo de AMEDIRH. Es
Presidente de Reforestamos Mxico, A.C.
Consejo de Administracin
PR
I
I
I
I
I
PR
PR
PR
R
PR
PI
PR
PR
PR
I
PR
PR
&RQVHMHURV3URSLHWDULRV
&RQVHMHURV6XSOHQWHV
Roberto Servitje Sendra
Henry Davis Signoret
Jos Antonio Fernndez Carbajal
Arturo Fernndez Prez
Ricardo Guajardo Touch
Agustn Irurita Prez
Luis Jorba Servitje
Mauricio Jorba Servitje
Francisco Laresgoiti Hernndez
Nicols Mariscal Servitje
Jos Ignacio Mariscal Torroella
Mara Isabel Mata Torrallardona
Vctor Milke Aais
Ral Obregn del Corral
Roberto Quiroz Montero
Alexis E. Rovzar de la Torre
Lorenzo Sendra Mata
Daniel Servitje Montull
Jaime Chico Pardo
Paul Davis Carstens
Federico Reyes Garca
Alejandro Hernndez Delgado
--Jos Manuel Irurita Prezt
Jaime Jorba Sendrat
Ramn Pedroza Melndez
Mara del Pilar Mariscal Servitje
Guillermo Lerdo de Tejada Servitje
Ral Obregn Servitje
Javier de Pedro Espnola
Vctor Milke Garca
Francisco Laresgoiti Servitje
Rosa Mara Mata Torrallardona
Vicente Corta Fernndez
Jorge Sendra Mata
Pablo Elizondo Huerta
Presidente Propietario
Roberto Servitje Sendra
Presidente Suplente
Daniel Servitje Montull
Secretario Propietario
Luis Miguel Briola Clment
Secretario Suplente
Pedro Pablo Barragn Barragn
PR
PI
I
R
Patrimonial Relacionado
Patrimonial Independiente
Independiente
Relacionado
rganos Intermedios
&RPLWpGH$XGLWRUtD
&RPLWpGH3UiFWLFDV
6RFLHWDULDV
Presidente
Ricardo Guajardo Touch
&RPLWpGH(YDOXDFLyQ
\5HVXOWDGRV
Presidente
Ral Obregn del Corral
&RPLWpGH)LQDQ]DV\
3ODQHDFLyQ
Presidente
Jos Ignacio Mariscal Torroella
Arturo Fernndez Prez
Agustn Irurita Prez
Alexis E. Rovzar de la Torre
Henry Davis Signoret
Jos Antonio Fernndez C.
Javier De Pedro Espnola
Jos Antonio Fernndez C.
Roberto Quiroz Montero
Daniel Servitje Montull
Roberto Servitje Sendra
Ricardo Guajardo Touch
Mauricio Jorba Servitje
Vctor Milke Aais
Ral Obregn del Corral
Lorenzo Sendra Mata
Daniel Servitje Montull
Guillermo Quiroz Abed
Secretario
Guillermo Snchez Arrieta
Secretario
Luis Miguel Briola Clment
Secretario
Javier Milln Dehesa
Secretario
Luis F. Sampson Riquelme
Presidente
Henry Davis Signoret
Consejo de Administracin
17
Perl de Consejeros
Roberto Servitje Sendra
Presidente del Consejo de Administracin de Grupo
Bimbo
Miembro del Consejo de Administracin de:
Fomento Econmico Mexicano, S.A.B. de C.V.
Chrysler de Mxico, S.A. de C.V.
Grupo Altex, S.A. de C.V.
Escuela Bancaria y Comercial
Memorial Hermann International Advisory Board
(Houston, Texas)
Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V.
Jos Antonio Fernndez Carbajal
Presidente del Consejo y Director General de Fomento
Econmico Mexicano, S.A.B. de C.V.
Presidente del Consejo de Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.
Presidente de la Fundacin FEMSA
Presidente de la US-Mexico Foundation
Co-Presidente del Consejo del Woodrow Wilson Center
Mexico Institute
Vicepresidente del Consejo del Instituto Tecnolgico y
de Estudios Superiores de Monterrey
Miembro del Consejo de:
Grupo Financiero BBVA Bancomer
Industrias Peoles, S.A.B. de C.V.
Grupo Televisa
Volaris
Xignux, S.A. de C.V.
Cemex, S.A.B. DE C.V.
18
Perl de Consejeros
Ral Obregn del Corral
Socio Director de Alianzas, Estrategia y Gobierno
Corporativo, S.C.
Proxy Gobernanza Corporativa, S.C., Socio Director
Miembro de los Consejos de Administracin de:
Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V.
Industrias Peoles, S.A.B. de C.V.
Invermat, S.A. de C.V.
Comercializadora Crculo CCK, S.A. de C.V.
Altamira Unin de Crdito S.A. de C.V.
Miembro independiente del sub-comit de evaluacin y
nanciamiento del Fondo Nacional de Infraestructura.
Miembro de la Junta de Gobierno del Instituto
Autnomo de Mxico
Victor Milke Aais
Director General de Corporacin Premium, S.C.
Miembro del Consejo de:
Nacional Financiera de la Ciudad de Mxico
Congelacin y Almacenaje, S.A.
Frialsa, S.A. de C.V.
Nicols Mariscal Servitje
Director General de Grupo MARHNOS
Miembro del Consejo de la Fundacin Mexicana para el
Desarrollo Rural, A.C.
Ricardo Guajardo Touch
Miembro del Consejo de:
Grupo Financiero BBVA Bancomer
Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de
Monterrey
Grupo Fomento Econmico Mexicano, S.A.B. de C.V.
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.
Grupo Industrial Alfa
El Puerto de Liverpool
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)
Grupo COPPEL
Presidente Fondo para la Paz, Fondo Comunitario para
reas de pobreza extrema.
Presidente SOLFI, Corporacin de Micronanzas.
Agustn Irurita Prez
Consejero del Grupo ADO
Consejero Nacional y Miembro de la Comisin Ejecutiva
de Confederacin Patronal de la Repblica Mexicana
(COPARMEX)
Miembro del Consejo de:
Cmara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo
(Consejero Vitalicio)
Grupo Comercial Chedraui, S.A. de C.V.
Fincomn Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V.
Grupo Financiero Aserta, S.A. de C.V.
Daniel Servitje Montull
Director General de Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V.
Miembro del Consejo de Administracin de:
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V.
The Consumer Goods Forum
Grocery Manufacturers of America
Lorenzo Sendra Mata
Presidente del Consejo de Administracin de Proarce,
S.A. de C.V.
Miembro del Consejo de Administracin de:
Fundacin Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C.
Financiera Finamigo
Frialsa
Veladoras la Gloria
Henry Davis Signoret
Presidente de Promotora DAC, S.A.
Miembro del Consejo de:
Grupo Financiero IXE, S.A. de C.V.
Grupo Aeroportuario del Pacco, S.A. de C.V.
Kansas City Southern
Telefnica Mviles Mxico, S.A. de C.V.
Aanzadora Aserta Insurgentes, S.A.
Perl de Consejeros
19
Alexis E. Rovzar de la Torre
Socio del Grupo de Prctica Latinoamericana del
Despacho Internacional White & Case, LLP
Miembro del Consejo de:
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.
Fomento Econmico Mexicano, S.A.B. de C.V.
Grupo ACIR
Grupo COMEX
The Bank of Nova Scotia
Endeavor Mexico, A.C.
Appleseed Mexico, A.C.
Provivah, A.C.
Philarmonic Orchestra of the Americas
Council of the Americas
Procura, A.C.
Qualitas of Life Foundation, entre otras organizaciones
no lucrativas.
J. Roberto Quiroz Montero
Presidente y Director General de Grupo Industrial Trbol
Miembro del Consejo de:
Grupo Valacci, S.A. de C.V.
Grupo Altex, S.A. de C.V.
Grupo Invermat, S.A. de C.V.
Fundacin J.T.M., A.C.
Consejero Consultivo de Grupo Financiero Banamex.
20
Perl de Consejeros
Jos Ignacio Mariscal Torroella
Presidente Ejecutivo de Grupo Marhnos
Miembro del Consejo de Aanzadora Aserta, S.A. de
C.V., Grupo Financiero Aserta
Vicepresidente de Fincomn Servicios Financieros
Comunitarios
Miembro del Consejo de Grupo Calidra
Miembro del Consejo de Sociedad de Inversin de
Capital de Posadas de Mxico
Presidente del Comit por Una Sola Economa del CCE
(Consejo Coordinador Empresarial)
Miembro del Consejo y de la Ocina de la Presidencia
de Coparmex
Vocal de la Comisin Ejecutiva y Consejo Directivo de
Coparmex
Vicepresidente de la Fundacin Juan Diego
Miembro del Consejo y de la Comisin Ejecutiva de la
Confederacin USEM
Expresidente y Consejero de la Uniapac Internacional
Expresidente y Consejero del Instituto Mexicano de
Doctrina Social Cristiana
Mara Isabel Mata Torrallardona
Director General Fundacin Jos T. Mata
Miembro del Consejo de Administracin de Tepeyac, A.C.
Luis Jorba Servitje
Director General de Frialsa Frigorcos
Presidente del Consejo de:
Efform, S.A. de C.V.
Miembro del Consejo de:
Texas Mexico Frozen Food Council
International Association of Refrigerated Warehouses
World Food Logistics Organization
Francisco Laresgoiti Hernndez
Director General de Grupo Laresgoiti
Miembro del Consejo de Administracin de la Fundacin
Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C.
Miembro del Consejo de Administracin del Grupo
Financiero Aserta, S.A.
Miembro del Consejo de Administracin de Financiera
para el Desarrollo Rural, S.A. de C.V.
Arturo Manuel Fernndez Prez
Rector del Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico
(ITAM)
Miembro del Consejo de Administracin de:
Industrias Peoles, S.A.B. de C.V.
Grupo Nacional Provincial, S.A.B. de C.V.
Grupo Palacio de Hierro, S.A.B. de C.V.
Valores Mexicanos, Casa de Bolsa, S.A.B. de C.V.
Crdito Aanzador, S.A.
Grupo Financiero BBVA Bancomer
Fomento Econmico Mexicano, S.A.B. de C.V.
Fresnillo, PLC
Mauricio Jorba Servitje
Miembro del Consejo de Administracin de VIDAX
Miembro del Consejo Directivo y Administracin de
Promociones Monser, S.A. de C.V.
Perl de Consejeros
21
Consejos Consultivos
BBU
Embajador, Jeffrey Davidow
Presidente, Institute of the Americas
(antes Embajador de Estados Unidos en Mxico)
La Jolla, CA
Henry Davis Signoret
Director General Promotora DAC, S.A. de C.V.
(antes Director General de Walmart Mxico)
Mxico, D.F.
Bernard Kastory
Profesor de la Universidad de Nueva York
(antes Vicepresidente Ejecutivo de Bestfoods)
Vero Beach, FL
Jos Ignacio Mariscal Torroella
Presidente, Grupo Marhnos, S.A. de C.V.
(antes Director General de Marhnos)
Mxico, D.F.
Robert C. Nakasone
(antes Vicepresidente Ejecutivo de Jewel y Director
General de Toys R Us)
Santa Brbara, CA
Brian D. ONeill
(antes Subsecretario Adjunto de Asuntos de la Zona
Oeste, USA. Departamento del Tesoro)
Nueva York, NY
Betsy Sanders
Directora, The Sanders Partnership
(antes Vicepresidente y Gerente General de Nordstrom,
Inc.)
Sutter Creek, CA
Roberto Servitje Sendra
Presidente del Consejo de Administracin de Grupo Bimbo
Daniel Servijte Montull
Director General de Grupo Bimbo
Gary Prince
Director General de Bimbo Bakeries USA
Reynaldo Reyna Rodriguez
Director de Operaciones en el Oeste de Bimbo Bakeries USA
Fred Penny
Director de Operaciones en el Este de Bimbo Bakeries USA
Guillermo Quiroz Abed
Director Corporativo de Administracin y Finanzas de
Grupo Bimbo
22
Consejos Consultivos
OLA
Joo Alves de Queiroz Filho
Presidente Monte Cristalina S.A.
So Paulo, Brasil
Alberto Hoyos
Presidente Compaa de Galletas Noel S.A.
Medelln, Colombia
Victor Milke Aais
Director General Corporacin Premium, S.C.
Mxico, D.F.
Luis Pagani
Presidente Grupo Arcor
Buenos Aires, Argentina
Leslie Pierce Diez Canseco
Gerente General Alicorp S.A.
Lima, Per
Lorenzo Sendra Mata
Presidente del Consejo de Administracin
Proarce S.A. de C.V.
Eduardo Tarajano
Inversionista Privado
Key Biscayne, Florida
Roberto Servitje Sendra
Presidente del Consejo de Administracin de Grupo
Bimbo
Daniel Servitje Montull
Director General Grupo Bimbo
Guillermo Quirz Abed
Director Corporativo de Administracin y Finanzas, Grupo
Bimbo
Alberto Daz Rodrguez
Director General de Organizacin Latinoamrica (OLA)
Gobierno Corporativo
5(63$/'2$/$&21),$1=$'(/,19(56,21,67$
A lo largo de su desarrollo, Grupo Bimbo siempre ha
puesto en prctica los principios de tica empresarial.
Grupo Bimbo se adhiere al Cdigo de Mejores Prcticas
Corporativas, iniciativa de la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), cuyo objetivo es establecer las bases de Gobierno
Corporativo para las empresas que operan en el pas,
sobre todo las que cotizan en la BMV y respaldar con ello
la conanza de los inversionistas.
En Grupo Bimbo, estos principios, para el buen manejo
de los negocios, se ejercen a travs del Consejo de
Administracin, que entre otras funciones tiene la de
apoyar a la administracin en la denicin de polticas
y estrategias, as como la de recomendar esquemas que
incrementen la eciencia de su gestin en benecio de
los intereses de los accionistas. Adems, participa en las
decisiones relativas a la asignacin ecaz de recursos del
Grupo, especcamente en inversiones o des-inversiones.
(6758&785$'(/&216(-2'($'0,1,675$&,1
El Consejo de Administracin de Grupo Bimbo est
integrado por 18 consejeros propietarios y 17 consejeros
suplentes, nombrados y raticados en la Asamblea de
Accionistas celebrada el 15 de abril de 2009.
Para lograr un adecuado cumplimiento de sus
funciones, el Consejo se apoya en cuatro Comits, que
operan como rganos intermedios:
&RPLWpGH$XGLWRUtD
Integrado nicamente por Consejeros Independientes,
sus principales funciones consisten en: vericar que las
operaciones de Grupo Bimbo se lleven a cabo dentro
del marco normativo aplicable, teniendo la facultad
de evaluar y supervisar las labores de la administracin
en relacin con el cumplimiento de polticas y prcticas
contables, el desempeo del auditor o auditores internos
y externos de Grupo Bimbo, investigar violaciones a las
polticas de control interno y auditora interna y evaluar
las polticas de administracin de riesgos, entre otras.
Asimismo, el Comit de Auditora podr opinar sobre las
modicaciones y cambios relevantes que se hubieren
realizado a las polticas, criterios y prcticas contables
conforme a las cuales se elaboren los estados nancieros
de Grupo Bimbo, as como respecto de la ejecucin de
operaciones relevantes o inusuales.
&RPLWpGH3UiFWLFDV6RFLHWDULDV
En cumplimiento a las disposiciones de la Ley del Mercado
de Valores, en trminos de las reformas publicadas el
mes de diciembre de 2005, el Consejo de Administracin
de Grupo Bimbo cre un Comit para llevar a cabo
actividades en materia de prcticas societarias.
Integrado nicamente por Consejeros Independientes,
dicho Comit tiene la facultad de emitir opiniones respecto
Gobierno Corporativo
23
de operaciones con partes relacionadas, opiniones
respecto del nombramiento, evaluacin y destitucin del
Director General y dems directivos relevantes, as como
respecto de las polticas para la retribucin integral del
Director General y de los dems directivos relevantes de
Grupo Bimbo.
&RPLWpGH(YDOXDFLyQ\5HVXOWDGRV
Se encarga de analizar y aprobar la estructura general
de compensacin de Grupo Bimbo, as como las polticas
y lineamientos generales de compensacin y programas
de desarrollo de los funcionarios y colaboradores de
Grupo Bimbo y sus subsidiarias. De igual manera, el Comit
tiene la facultad de analizar los resultados nancieros de
Grupo Bimbo y su impacto en la estructura general de
compensacin del Grupo.
&RPLWpGH)LQDQ]DV\3ODQHDFLyQ
Tiene las facultades de analizar y someter a la aprobacin
del Consejo de Administracin, la evaluacin de las
estrategias a largo plazo y las principales polticas de
inversin y nanciamiento de Grupo Bimbo, as como
la identicacin de sus riesgos y la evaluacin de las
polticas para la administracin de los mismos.
&yGLJRGHeWLFD
Grupo Bimbo cuenta, de manera adicional, con medidas
auto-regulatorias que rigen sus prcticas de negocios,
como es el caso del Cdigo de tica, el cual incluye
aspectos generales y polticas para interactuar con los
distintos grupos de su entorno:
s #ON LOS COLABORADORES PARA GARANTIZAR EL RESPETO A SU
dignidad, a su individualidad y facilitar un ambiente
para su bienestar y desarrollo.
s #ON LOS ACCIONISTAS PARA PROPORCIONAR UNA RENTABILIDAD
razonable de manera sostenida.
s #ON LOS PROVEEDORES PARA MANTENER RELACIONES
cordiales y propiciar su desarrollo.
s #ON LOS CLIENTES PARA BRINDAR UN SERVICIO EJEMPLAR Y
apoyarlos en su crecimiento y desarrollo, a travs del
valor de nuestras marcas.
s #ON LOS COMPETIDORES PARA CONTENDER DE MANERA
vigorosa y objetiva, basndonos en prcticas de
comercio leales.
s #ON LOS CONSUMIDORES PARA GARANTIZAR ALIMENTOS SANOS
y variedad en nuestros productos, mediante la mejora
continua de los mismos.
s #ON LA SOCIEDAD PARA PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE
los valores ticos universales, y apoyar el crecimiento
econmico y social de las comunidades donde nos
encontramos.
24
Gobierno Corporativo
&RQLFWRGHLQWHUHVHV
A nivel interno, con el n de evitar que se presenten
conictos entre los intereses personales de los
colaboradores y los de la empresa, y propiciar una
solucin en caso de requerirse, todos los colaboradores
tienen la responsabilidad de declarar cualquier inters
nanciero o no nanciero que pueda entrar en conicto
con su funcin dentro de Grupo Bimbo.
En el caso de ejecutivos y directivos se tiene establecido
en la poltica Conicto de Intereses, el llenado anual de
un formato especial para tal efecto. El incumplimiento
de esta poltica puede ser causa de terminacin de la
relacin laboral.
Informe de la Administracin
y Anlisis de Resultados
A menos que se especique lo contrario, todas las cifras
incluidas en este documento estn expresadas en millones
de pesos mexicanos nominales y fueron preparadas de
conformidad con las Normas de Informacin Financiera en
Mxico (NIF).
3$125$0$*(1(5$/
En 2009, Grupo Bimbo registr el mejor desempeo de
su historia. Los resultados rcord derivaron de la exitosa
integracin de Weston Foods, Inc., hoy conocida como
BBU East, la adquisicin ms grande desde los orgenes de
la Compaa hasta la fecha. Adems, en el ao hubo otros
factores que ayudaron a impulsar los resultados, tales como un
entorno de precios de commodities ms favorable, mejoras
en la productividad y otros esfuerzos importantes, entre los
cuales destacan los lanzamientos de nuevos productos,
la consolidacin de rutas en Mxico y Estados Unidos, la
continua penetracin del mercado en Latinoamrica y una
mayor eciencia en los procesos de produccin en toda la
Compaa. Las ventas netas crecieron 41.3%, a $116,353; la
utilidad despus de gastos generales creci 64.5% a $12,054,
lo que signic una expansin en el margen de 1.5 puntos
porcentuales, a 10.4%, y la utilidad neta mayoritaria report
un incremento de 37.9%, para nalizar en $5,956.
)$&725(6'(7(50,1$17(6'(/'(6(03(f2
En 2009, el desempeo operativo y nanciero de la Compaa
estuvo determinado por una serie de tendencias y factores
externos tales como:
s 5N CONTEXTO ADVERSO PARA EL CONSUMO COMO RESULTADO DE LA
recesin econmica que comenz en 2008 y se prolong a
lo largo de 2009; el impacto en el gasto de los consumidores
ejerci presin en los volmenes y los precios en la mayora
de los mercados en los que opera la Compaa.
s 5