100% encontró este documento útil (3 votos)
394 vistas168 páginas

ROGER OWEN - Estudios Sobre La Teoria Del Imperialismo

Roger

Cargado por

leezpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
394 vistas168 páginas

ROGER OWEN - Estudios Sobre La Teoria Del Imperialismo

Roger

Cargado por

leezpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 168
Poser Owen Estudios sobre Seleccion y presentavisn la teoria del de textos e e e imperialismo Ediciones Era INDICE A » 4 neconocnurenros, 13 “ INTRODUCCION INT oorn OWEN, 15 ose 22654-1 TEORIAS DEL IMPERIALISMO > IMU +f DLA TEORIA MARXISTA DEL IMPERIALISMO ‘TOM KEMP, 27 € Tr Cuestiones de método e fterpretaci6n, 27 2 COut'en el inperianae?, 20 5 ESptatino monopolsta 4 Taleomtrbuelon de:Lanin, 3B apenalmo iy “4 vate, 33 “Apunte sobre Jar teorias en general ‘las teins marsas en particular, 48 e er Buea i 21.03 ! ‘UNA GRITICA DE LAS TEORIAS MARXISTAS ) 1 324.03. \ Re IMPERIALISMO : Ow. Twomey bazar prawn, 47 | ' 2, La'relacién del irperiaino. con el capitalismo, . 99 3. EI modelo econémico de Marx, 52 1 Ls opinion de Mars sobre el comercio exterior, St 5. El enudio de Tillerding sobre el capital financiero, 99 &. La opinién de Rom Luxemburgo sobre el nacionaitma 2 8 8, Yel ulitariemo, 81 5 . Ea Mitaperaliemo” de Lenin, 63 Una revision de las prusban, 65 Explicaiones neomafsstas del imperialisme, 67 > 410, Una nota sobre el imperilisma sovietico, 31 Primera edicién en inglés: 1972 M1; Gapialiso y subdemello hoy, 73 © Studies in the Theory of Imperialism 12. Gonelusign, "77 ‘Owen y Tob Sutcliffe Discusion, 78 le Books. Landres . Ar III, EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL 5 'Y BL IMPERIALISMO ALEMAN TEMPRANO MaNs-uLucH wanien, 85 1 Las consecuencias sociales del erecimiento econémico inestable, 06 2. Hi Estado intcrvencionisa y el imperialism social, 07 3 La expansion comercial y Ja adquisieldn dat impero formal, 09 ‘eena 102, Mexico 3, Impreso hecho en Printed dnd Maem Meniee 4 Tmpevatsmo social y Ia defenss del status quo, 93 & Imperitine socal emp de Bead Burcu, 99 —_ a ®, AALGUNAS TEORIAS AFRICANAS Y TERCERMUNDISTAS BRE EL IMPERIALISMO THOMAS HODGKIN, 104 1. Los autores de Ia tosia ET propéato te I Garacteristias de la gpoct del imperialism, 108, ue ey ple cena del penne, 112 ashen dal ercer mundo con in tora'marsii "11 Discusion, 132 } Qpases No EuROPEAS DEL IMPERIALISMO EUROPE: ESUOZO PARA UNA TEORIA DE LA COLATORAGION owstn nonce EB 1. Una definicién del impeiatismo moderno, 123 E Lede de les cotondearo peeders13t cslona Han: dor prefabricado Teal, 134 I Colaboracion en AfrorAva: la fase externa @ Saf El cardcter de la eolsboracin alten La toma de poresin imperial 130 : Gelaboracion'y nocolaberaign aiteaitieas Saio'cl domino ‘colonia, “14h 108 Teoria, 1105 neeee SEGUNDA PARTE ASPECTOS TEORICOS DEL IMPERIALISMO CONTEMPORANEO. IMPERTALISMO SIN COLONIAS Hanky macoorr, 155 1a presién del capital encedents, 157 2: La Tana de ganancin decedent 183 3 Monopae €lntenta canes, 7 3, ET papel del Zoblerna, "12 {6 Imperiaiamo ain colonia, 174 Biseunén, 178 VI. IMPERIALISMO E INDUSTRIALIZACION EN EL TERCER MUNDO pon surcuirrs, 18! 1. Problemas de definicién, cobertura y periodiacién, 183 2 Lae condiciones de Ta industalisacén independiente, 186 8: Opiniones mara scen sobre I psi de indutscén en ° gag moray ie vs Se ae aaa on ol rer mnie, 188 Bee cence 3s ltt oo rar me 4, Sonia, rowley deupsiaaece 2 TERCERA PARTE ESTUDIOS DE ACTUACION DEL IMPERIALISMO. VIL, EGIPTO ¥ EUROPA: DE LA EXPEDICION FRANCESA A LA OCUPACION BRITANICA nocex own, 207 1. La ranaformacién de ts economia, 209 hamanad lh 20 spanién comercial europea, 21 ann panies europea, 2 2 Cambios de posicion de Importance grupos sociales, ate chetialdad eruaniees Se ee Fes tatenenen ey “E14 Ta'lase digente turcocircasiana, 215 9. Bonestota y ecupacién 1675-1082, 216 + Concusiés,” 218 IX, IMPERIALISMO Y NACIMIENTO DEL CAPITALISMO EN LA INDIA PRABHAT PATNAIK, 221 1. Colonialama y evoluciéa de Ia burguesla india 222 2 Naturalea del eapitalismo de Estado en Ia Indi, 225 3. La Mhueva®™ invertign extranjera, 227 4. Contradieiones del capitalismo de Estado indio ‘en la primera fate d6 desaroli, 220 5. Una mueva fase de desarrollo, "290. 18. Contradicctones Ge ia nueva fase, 794 X. EL IMPERIALISMO FRANCES EN GUINEA RW, JOHNSON, 241 1, Bl periodo hasta 1920: Ia economia del pillse, 242 Corauinag Baa ms Explotacign, 244 2. Bl Basod de panto, 1920-1945, 245 onos, 243, Ta 'mevliaaién de ls mano de obra 247 8. BL peredo 1945-1958, 251 A sargento de fs Lteess mioeros, 251 a dimenscn politica, "252 4 Conchusiones, 255 XI. BL IMPERIALISMO DEL REY LEOPOLDO J. SreNomRs, 259 "Ta voracidad teritorial de Leopoldo, 259 Lc Intoos de Leopoldo, 267 Ces metivos de Leapelde,' 269, Ea Wis patie de Leopold, 274 es pao ain oe Leos 276 ay | Cenctons Bas, mentee oe " Biscay 203 = XII__LA EXPANSION FRANCESA EN AFRICA, LA “TEORIA MITICA ‘A. S. KANYA-FORSTNER, 288 1. El mito del Sudén gccidental, 209 2, EL mito del Alte Nil, 291 5 La elaboraciin de Ta titclogta afvicana de Pran: Discusién, 301 GMD EL IMPERIALISMO ECONOMICO Y BL HOMBRE / DeNEGOCIOS: INGLATERRA Y AMERICA LATINA ANTES DE 1914 Doe me rua, 300 ow banger bites yet oloreamieto de edt, 307 Nacpeis bldniesfa rset, Reet er ef gredacory et expeador de mates pinay, 313 > Let ela? Suen er ca snc fo teen steams, 81S 5, Sanetacagad Bisco Sh CONCLUSION on surcurre, 324 vas ambielndey ée'impeiainoy. $24 1 2. [2 ditcanon en toro a lov origenes Bistipicos det imperialismo, 926 5. Tor erigencs @ intereses propigt de ia tora 4 28 ariits del fmpertalimo,. 381 Eieniones del imperialism resucltas y por resolver, 383 RECONOCIEEENTOS ‘Deseamos agradocer particularmente a las siguientes personas por su ayuda fen la preparacién de'este libro: ‘Thomas Hodgkin, Olga Nicholson, Ursula ‘Owen y Patrick Seale; Judy Mabro, que mecanografio casi todo el mate ial; Pat Mos, que también mecanografié; James Hamilton-Paterson, por su ayuda editorial; y a todos los que colaboraron cn. nuestro seminario en Oxford sobre Teorias del imperialismo, incluyendo a aquellos que pro- porcionaron textos que no. pudimos ut 10s también expresar huestro agradecimiento a Tom Kemp, cuyo libro Teorfas del imperialismo fue el eatimulo original tanto para el Seminario como para este libro. 13 INTRODUCCION ROOER OWEN En for recientes ha habido un gran resurgimiento del interés por las teoriat del imperialism No es difel entender por qué: Ast como Ne pet mera oleada de interés se produyjo durante las primera Oeades de Rit Siglo, cuando el mundo estaba sendo finalmente dividigo enter los ines Fos de la potencins europeas, a tambidn la seguads olsads gee Sone eeb an los cincuentas, fue en gran medida un rfloo'de la neva seaclon tre acid por el desmantelamienta de aquelias take stucanas Seventies Para algunas ‘personas, esto representd.unn oportunidad para valerie mirada hacia el’ mundo que habian perdido; para otras lof tages pence pales del period poscolonial —Iae divsiones internas en los neuiticats de liberactén nacional, lox problemas que enfrentaban lov false Gal ence mundo en su bisqueda de un rapide dearollo econouceos la gees en el Congo y Vietnam representaban mis bien un solo sepecto de ve Droseto histérico tnieo que alo: podria entenderse conrectarneate ex ten ‘hlnos de la larea historia de lng Pelacioner tase Busca ghee oe Kien ‘Asia y Latinoanicn El resurgimiento de este interés ha adoptado gran vasiedad de formas ws endresWdici f de tetk ccase e tomo a Tos argumentos planteados por J. Gallagher y Ie. KelSeneo ea fa artculo “El impertinag del libre comerea SRT Ea ee un intento por poner de eabera certo nimero de supuestoe de les eon los de impetialtao eoondmieo {o capitalist), decartllsdse per Siok Lenin Be vr de conrdar con Tobin on Que la expan deEaroph nu en ts nusva fase-a partir de 1870, Gallagher» Rebimens alerts aque al menos per lo que se relieze a Inglateras no hubo need ceewn radieal de polities en eae perieda. De igual tatters mantenicg on cos de Hobson 'y Lenin, que la “rebatifa” por Alvica em In dada de 1000 no fue is por la situacion en Europa, sino por movimentos con trian cra mn Aira Una sogendy Hote mF Rowmiontos con Jos de Hobson y Leia fue inaugurada, por los minis sates ca cg dite ¥ tor wictorincs (1961) en donde afirmaban que la reparticiea te Age ca se debi6 a motives estratégicos mais que ecenbmicon NEis tarde, Ince ruevatcrtcas a las teovias de Hobwon y' Lenin por pasie de DF house, quien so ocupé de resscitar el enfoque pelitico del impesiahnse ae TW. T-Langer y otros, para quienes la division el mundo Gespuce ae 1690 fu tna conectneia de las validates ‘dentro de Europa iplomé Durante ete mismo periodo reapareeié el interés por las teorias econd- inicat del imperialiano, Michacl Barratt Brown, Harry Magdoff y otts trataron de explicar el “nuevo Imperato” posterior a 1070 no tanto tn termings della exportaion de capital excedene de Tropa (como hizo Hobson) sino mis blen como usta funeién de la erccente competencia. in ternacional que condujo 2 una blaqueda intensiva de mercados protegiges yal acceio‘a materias primas vitaes, De nuevo, certo nimero. de xo. Fhomistas poiticny entre Yor que se encontsban Dl A. Baran yA Gurder rank, amaron ln atencion hacia ef proceso mediante el cual se inhib, Hino. es que se impidis, el desarrollo de lo pate afreasisticosy latino. mericanay, por informa como fueron incorporados al aster econémica mundial, Se despert tambiga un nuevo interés por la ipétess de que el Impulso a la expansiGn ultramazina.a finales del siglo xe foe en, gran Jmedida resultado de In necesidad de las aciones indusrales avansades de Facer frente las preiones impuestas 2 aus socedades por perodos de ere Cimicnto econbmicd irregular inestable. Entre los exponents deste on- cepte, particular de lo. que ha sido llamado “imperiaiamo social” se cuen- fan Wr Laleber en Estados Unidos y FL-U. Webler en Alemania. "Finalmente, en afos recientes ha habido un esfuera por invertir el tra dlicional eurocentismo de las teorfas del imperialism basadas en un and Tiss del impulso de expansion dentso. de las naciones industrials avanza fas, concertrdndose en'lo que Ceonges Balandier amd "la situacién eolo- pial" ep decir, el efecto de In colonaacion en Tn tocedad de los colonzn- dios. Indudablemente lo trabajos que mis fnfluenea han ejercido en este eampo han sido ls de Frante Fanon. ero a pesat de este nuevo interés en el imperialismo, las dlscusiones entre Feprecentantes de teorias rivales han tendido, por To general, a pro- Ghueir ms confusion que caridad. Por lo pronto no ay un acueedo general fenpecto al significado de 1a palabra mn, 0 aceren del fenomene ue Preven deserbir. Para algunos, el tema de estudio de una teoria. del Perlalismo es todos los imperios én todas las €poeas, para oto, los imperios Eotonistes formales de, los sglos xx y xx para ouros mus, solamente la Situacién de imperics “competidores? fue Haixon desebié como caracte- fistica del mondo a partir Ge 1870, Inelaso ent los marsstay, In palabra fe emplea a menude, ambiguamente, dindoscle tanto in significado teen ce Th capa final de desarrollo del caltallamo (y ashy el stem de rela- ton entre Estados de todos los tpos)=~ y un sentido cologuial las relax lones entre los patses capitalist avanzados y el ereer mundo. ‘Una equa fuente de confusign brota del deseuerdo sobre Ia natura- lesa y el propio do la tcori, Mientras que sneixo fis hioriadores hr {Grebe del impero mas empiricanente orentades han Hlegade fa conc Sign de que es deseable alguna teoria del mpesialime (aunque sto sa para Fofutar Ins tovlas de ott), hay gran vatiedad de opiniones acerea de 3 16 slo ee we pda ce gel dea, yc hinge sn eae cade ge cl Seedy cg te ctiquctados como “imperialistas” 0 s6lo los més importantes? gQué puede con teor ‘otros tipos? Todas éstas son preguntas que marxistas y no i a Cosa in Spo ecm » wade crs fm dr ee cone or Sacre aca oi orator, pr ne pa 7s seal Samay peal st oo use cr en SOTEaTE Gripe hd el i eile as conn toni. re fay 9 ods eras nc ena ep oon vs ie cf fe tin ean y sae: ME il aon tn rl ml eon Ce ‘hdeeedan aaa ee ake Bal sore copay cn anim ps, me cy ue ue in ea pas ocean de Sy Seah ov Sec oi ag vei yz pointe er coin he pe el con se oe he et elie) hy es rpm lic ery rr, tne ties wan Coma ues 0 es ae ws eto Sy roe Hai © map eee Le ee gta cee no ala creat lente, op, eal fro Ge aha Seopa aaa Sig we pees Gem se a oe 2 armen, Soe ea ot be oS pees een econ emma on Se ie vee arin eon ge uve ral zen cha oa eee aie Sore © chases ca tt Mee cm ce ae oat aa. See moe ea ae a i, tt in ae ee 7 \ rinea, Incluso en Ia actualidad, cuando los estudiosos diseulen sobre los imperios del pasado lo hacen frecuentemente con las pasiones del presente [Las polémicat abundan; las teorlasrivales son parodiadas hasta el abeurdo on 4 fin de demolerlas mis rapidamente; con Treevencia parcee haber un ‘desdlén casi deliberado por la complejidad dle la posicién de un oponente Por todas estas razones es necesario dedicar algiin tiempo a un intento preliminar de analizar el cardcter de Tas diversas teoris, Esto ee lo mis Importante y ex imposible clasficar los diferentes enfoques del tema’ del imperialsmo en términos de un conjunto de simples polaridades: mandrta ¥ antimarsista, economia e historia, teorla y practca’ siglo XD y ale ey Ja certidumbee de que el imperilizmo esté'muerto y In seguridad Ge que sigue viendo, Estas no son categorie reclprocamente excuyentess ls fbn. teras entre teoras son rara ver tan elacss. Un intento prelimmar de ands vex necesario también si el estudio de las teovias del imperalino ha de it ‘née alld del punto en que cada escritor que trata del tema se ve for 4 introducislo con una explicacign idéntica de todas las fuentes tradieo. nals de incomprension. “Tomando en cuenta estas consideraciones fue que los editores de este libro decidieron organiear un seminario sobre teortas del imperialsmo’ en al que se presentarian cierto nimero de textos, algimes subrayando diver, fas teorias © demestrando eémo tales teorias podrian ser utlizades para ayudar a la investigacion de problemas histrices © econémicoy particels: res. Nucstro objetivo era triple, Primero, queriamos eehar in wiskaco a las teorias existentes y'a In naturale de lat diferencias entre ellas Em particu Jar estibamos ansioros por descubric de que manera esas di besten n ins upton ace dl fens el pein ie smo y acerca de la naturateza y proptsito de la teoria, El segundo objetivo dei Lininario era intentarestableet la uiidad de cada teh tence So podia ser aplicada a situaciones hisirieas concretas, Para este fin, slice {ames cierto nimero de estudios de caso a cconomistas,historiadorcs © his: toriadores de economia con ideas muy diferentes sobre el papel de la tect en el estudio del imperialismo. Nuestro tereer y tltino objetivo ern sislar lgunas de las dreat en las que parecia particularmente til ealnr ‘uns Jnvestigacién més a fondo, El resultado, esperdbamos, seria na’ mejor com: premign de la naturaleca del debate entre teorlas ivales que ‘non perm. {xia a nosotros y a otros seguir adelante con el estudio del imperiaims Sin tener que patar una y ota vez sobre el mismo terreno. Legado el momento, los textes presentades en el seminario (celebrad en Oxford en 1965-70), asi como Jas discusiones que se suscitaron, perm tieron alcarzar algunos’ de estos objetivos, pero de ninguna manera tos sllos. Una limitacton obvia fue que certs teorias smu. influyentes apenas fueron tocadas, Bstas inclufan lat teorlas diplomas y poliveas de'Lan, -ger y Fieldhouse, la teoria estratgica relativa a Afviea’de: Gallagher y 18 Robinson, y la teora socioléiea de J. A, Schumpeter Ademis,inchno fn las Uorias quo se discuieron, no sempre fue. posible asl Sts cata, tersicasesenciles 0, mis importante auny i diftenras eee al ha €! timo azo lo. que ho la tareapartularmente sfc fee) fat que ei diferencias abarcaban custiones de filed, de eafegpey cee de, de manera que tenlan que ser exnminads’es ana saan ae de Aisintos. “Ades en algunos esuos, les Gesacuendes ete wating eek se manifestaban en la interpretaién de evidenca que no ead neha cane ber ejemplo tea la custign de! papel de In expotacion fe oat ay srl cconfmico de Buropa (tema que ae feta con mange aad 1s conclsién)s Por otra par pense que ls sou see crets peniten una mejor eomprensin de la vilidad de os tery eulares Una ve nds, los texto y las dcusiones planteston gree a a topics eoportantes que reqieren una mis’ pole eae uns de lot sports examina ein Ronan Gees He 2 primera parte contene In expoicion de varian teorisy el hope Yam, Para empecar, T. Kemp prewnta ls orks mania Es ie Seportante sealade agi que, para los mane seri es uns palabra adopinda por Lenin pata deserbir el monopole then sua Gel eapitatismo que corenas hacia 1900 y que conta haste a deg na hy, Esto la pone’ de inmediato en una calsyors my eee Pee ee arts, Is tconin ene muy poco que ver con la hosson leer seh as {2h 0 con el capitalism’ come sistema tarda! craae de aS ota, puede sec empleada pars anallaar todo a desarelle del pede arleamericano ¥ europeo [inelayende Is importantes easstongs tens relaciones con el mundo no eunopea) durante $f siglo ak St weiss Pugt I conf neal No obstante, una vex hecha esta sfirmacin bsia, hay que separ tame 2 ae ba do pd cain aie cea ie de Leis a cots lgunas de Mare) con el fn de progucir um verién “inser Garig expansin de Europa a finales dl igo nix. En cont, ce a Meta Ne Barzat Brown hace en su "Ceitea de las teoras mamas del teeiahe sol, aunque en su caso trata de apoyane mis en anes ea Rae, gue en las de Lenin en particular el enfash del prone oi eda el desarllo capitalta @ llevar 4 ina concenracén de capital ead ee savor. A esto foe, en opin de Barratt Brows son oe Sa ae ee 124s importantes caractersicas del evo imperaliona fel ae Sos 35% cltpuito hacia los mereados utmarines de elgatiad nas ee ee Pidoras sepaldadas por Estados europe competiiones Far so Big, lo que preporiond una pate importante dels eaplnion des gut la expantin de Europa fe acompata por una pitch ‘Bguera a taal tanto internacional como nator y om Cae es Oe telbrecha entre el nivel de desarllo de los pases snduseiaee nae 19

También podría gustarte