100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos) 2K vistas352 páginasInfante, Fernando - 12 Años de Balaguer
Es una cronología de hechos reseñados en la prensa y que marcaron os 12 años de mandato presidencial de Joaquín Balaguer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
aiios de
Balaguer
Cronologfa histéricaoy,
My,
‘Hi,
pee tae Tot Tea
Caballeros en el afio 1935. Incursioné a partir del
afio 1967 en el campo de la literatura publicando:
cucntos en las revistas ;Aboraly Renovacién. Atios
después escribié Aquelarre, Cuatro ai
politica dominicana 1978-82 (Santo Domingo, Edirora
Alfa y Omega, 1982). A partir de esa obra se inicis
SOR Usten eR OR ate 20\ a bac
Pec iuc nec
En el curso de su estadia en El Salvador ~donde
~ ocupé por mAs de cinco afios el cargo de Embajador—
Sr eG Ror aiken ee te are a
Ecse se
En el afio 2002 publicé el libro Trujillo:
ae La eee ACen es
Editorial Letra Gréfica, 2002); y al afio siguiente Los
viejos dias (Santo Domingo Editorial Letra Grifica,
NE eee ee eet ster ent
rectea la ciudad capital de los afios cuarenta y
cincuenta,
El presente es su cuarto libro sobre t6picos de la
Die tate teeFernando Infante
fo
12 afios de Balaguer
Cronologia histérica.Alan)
992,
De
95054
a
Nota del autor
Listin Diario y Fl Caribe que forman parte de la hemeroeca del Archivo Ge-
neral de la Nacién y corresponden al lapso comprendido entre el 110. de
julio de 1966 y 16 de agosto de 1978.
Este trabajo, el primero que se ocupa de ese momento hist6rico, tiene por obje-
to servir de base para el estudio e investigacién de ese periodo en que se consolida
cen la Reptiblica Dominicana el ejercicio de gobiemos por via de elecciones libres: y
también ¢s en ese tiempo que alcanza vigoroso auge en el pais los movimientas
quierdistas y el surgimiento de grupos radicales con firmes tendencias revoluciona-
ras. Estos aguerridos mticleos resultan desmembrados y los mis destacados luchado-
res ideolégicos comprometidas con esos abjetivos de lucha contra el gobierno al cual
‘enfrentaban resultan exterminados, en una coyuntura que tiene como fondo la ptig-
‘na que sostienen los Estados Unidos y Ia Unidn Sovietica por el predominio ideol6-
gico.
‘A pesar de las graves tensiones que vivié el pais durante esa etapa el gobierno
‘mantuvo un empefio desarrollista por dar continuidad al plan de infraestructura
econémica y social que habla quedado incerrumpido con la caida de la dictadura de
Rafael L. Trujillo, y al cérmino de esos doce aiios de gobiernos consecutivos del doc-
tor Joaquin Balaguer, éte pudo dejar concluida una extensa red de carreteras, pre-
sas, puertos, canales de riego, viviendas populares, remodelaciones urbanas y otras
significativas obras como aportes al bien comin.
| ; sta cronologfa esti basada en las informaciones redactadas en los periédicos
praioteca A i) Fernanda nfete
wh
oot
[3]
eo 9003 ~ Ae4 (2 vy)1966
Julio
Listin Diario
1
E| presidente Joaquin Balaguer de 58 afios de edad se juramenta como Presi-
dente de la Reptiblica tras el triunfo obsenido en las elecciones generales cele-
bradas el 1 de junio, en las que vencid al candidato del Partido Revoluciona-
tio Dominicano Juan Bosch. El candidato ganador por el Partido Reformista
se gradu de Lic. en Derecho en el afio 1928 y a la par de su fructifera carrera
en el campo de las letras ha tenido una extensa hoja de servicios en la Admi-
nistracién Piblica que se inicia a principios de los afos teinta, En sus funcio~
nes estard acompaiado del Lic. Francisco Augusto Lora quien results electo
Vicepresidence de la Reptiblica. (Pég. 1, col. 1/2)
Por ley No. 289 se crea la Corporacién Dominicana de Empresas Estatales:
“que tiene por objeto administrar, dirigit 0 desartollar las empresas, bienes y
derechos cedidos por el Estado u otra instinucién estatal, semi-estatal 0 priva-
da 0 adquitidas por fa misma como organismo independiente con la finalidad
de incrementar el patrimonio del Estado. El Lic. Luis H. Sudrez es designado
su Director genetal. (Pag, 2, col. 1/6)
FI Precidente Balagner annncia un Plan de Austeridad en la Administracién
Pablica que duraré no menos de seis meses: “y que actuaré como un bisturl so-
bre las llagas que hay que extixpar a sangre fifa". (Pég, 1, col. 7/8)
EI nuevo gabinete estaré formado por miembros de los diferentes estamen-
tos politicos y sociales, que segiin el mandarario cumplieé su voluntad de ha~
cer un gabiema de nidad nacional. Los Secretarios de Estado designados
[5]1966
son: Mayor General Enrique Pérez y Pétcz en las Fuerzas Armadas; Ramén
Castillo en Interior y Policia; doctor Gilberto Herrera Béez en Relaciones
Exteriores; Antonio Martinez Francisco en Finanzas; doctor Victor Hidalgo
Justo en Educacién y Bellas Artes; Fernando Alvarez Bogaert en Agricultura;
Luis Mauricio Bogaert en Obras Publicas; doctora Altagracia Bautista de
Sudrez en Trabajo, Doctor Tavarez Alvarez Pereyra en Salud Ptiblica y Previ-
sin Social; José A. Brea Pefia en Industria y Comercio, doctor Tomds Alci-
blades Espinosu y Juan Casanova Garrido, Ministros sin Cartera. (Pag. 1,
col. 8)
2 Ensudicune de tous de posesivn ef Presidente Balaguer promete: “actuar sin
contemplaciones en el caso de aquellos funcionarios o servidores de la Admi-
nistracién Piblica 0 de los empleados auténomos que no han ejercido sus fan-
ciones con probidad o que en algiin modo no han correspondido a la confian-
za depositados en ellos...”. (Pég, 1, col. 12/13)
4 El nuevo Presidente Constitucional dominicano considera que Cuba no es-
té ni politica ni ideolégicamente en el Continente Americano, por lo que su
gobicrno no establecerd relaciones diplométicas con dicho pais’. (Pag. 1,
col. 6/7)
4 Bl Presidente de la Republica puso bajo su control directo la Corporacién Azu-
carera Dominicana, para hacer los cambios que se amerite para su “mejor fun-
cionamiento”. El Listin Diario editorializa sobre esa medida y la considera co-
mo “una pausa para evitar una nueva captura por los politicos aunque sean los
de su propio partido”. Para ese momento la entidad estatal tiene deudas por
mas de setenta millones de pesos y en ese aio de operaciones tendré un déficit
de 19 millones. (Pég. 1, col. 4/8)
6 Franklyn Franco Pichardo, un joven periodista, escritor y estudiante universi-
ratio fie detenido atando hacia su entrada al pafs por el puerto de Puerto Pla-
ta, bajo la acusacién de haber asistido a la Conferencia Tricontinental que fue
celebrada en Cuba, (Pég, 3, col, 6/8)
6 El gobierno economizard con rebajas de sueldos mas de dos millones de pesos
mensuales. Se establece en RD$750.00 el sueldo méximo que se puede deven-
gar en la Administracién Pablica. (Pag. 1, col. 6/8)
6 El gobierno reanuda relaciones diplomdticas con Haiti con la designacién del
doctor Manuel E, Guetrero Pou en calidad de Embajador. Las relaciones entre
los dos paises quedaron interrumpida por algunos incidentes ocurtidos en la
comunidad fronteriza de Dajabén en cl afio 1963. (Pég. 11, col. 4/5)
[6]art
12
14
16
1966
La Camara de Diputados aprobé 1a Ley de Austeridad que mantendré el go-
bierno durante un afio, la cual delinearé e! Presidente Balaguer en su discurso
inaugural. (Pag. 1, col. 4/8)
El poder Ejecurivo tomé juramento a las 25 gobernadoras provincial designa-
das como una demostracién de gratitud a la participacién de la mujer en su lle-
gada al poder. (Pég. 1, col. 4/8)
Se publica nota luctuosa donde anuncia la muerte de Rafael Paino Pichardo,
destacado hombre publico durante la Era de Trujillo. Dicha mucive ocutsié el
29 de junio pasado. (Pég. 4, col. 7/8)
La Ciara de Diputadas conocis ayer su proyecto de ley que establece un s2-
lario de dos pesos para los trabajadores del campo por cada jornada de traba-
jo. Los legisladores reformistas la calificaron de “revolucionaria” y de grandes
aleances sociales. (P4g, 13, col. 6/8)
Un importante proyecto de ley de servicio civil y carrera administrativa fie so-
metido ayer a la Camara de Dipuradas por el bloque parlamentario de oposi-
ci6n, representado por el diputado perredeista Jortin Cury. (Pég. 13, col. 6/8)
Ley de Austeridad es promulgada. Incluye ademas del sueldo tope de 750.00
pesos mensuales a los servidores publicos, la prohibicién de importancién de
automéviles de lujo. (Pég. 1, col. 6/7)
El gobierno depuraré la Administracién Publica de empleados y-funcionarios
innecesarios. El presidente de la Repiiblica introdujo reducciones y supresio-
nes en ef servicio exterior por mas de RD$75,000.00 mensuales. (Pég. 1,
col. 4/8)
El Banco Popular Dominicano venderé acciones al piiblico por un total de un
millén de pesos con cargo al capital autorizado que es de cinco millones, de cu-
yo monto RD$1,200.000 csté toralmente pagado. (Pég, 15 col. 5)
Se aprueba ley que reduce las pensiones del Estado hasta un limite de
RD$300.00. (Pag. 1, col. 6/7)
El General Antonio Imbert Barreras responde al senador Casimiro Castro
quien sc habfa pronunciado para que la pensién del participante en la muerte
de Trujillo fuera mantenida en trescientos pesos al igual que las demés en vez
de quinientos. El militar en su larga carta al legislador hace recordatorios de su
desinteresado patriotismo y entre otras cosas afirma “...no cengo fincas ni ne-
gocios que me produzcan ninguna clase de ingresos. No he andado jamds a la
[7]1966
25
26
26
caza de ventajas, ni he estado al acecho de turbios negocios al amparo del des-
potismo...” (Pag. 1, ool. 2/3)
Una planta vermoelécrrica de 27,637 megavatios fue inaugurada por el Presi-
dente Balaguer en Puerto Plara consmruida a un costo de RD$5,400.000.
(Pag, 1, col. 7/8)
“Tanques de guerra de cincnenta coneladas y efectivos de las tropas norteameri-
canas de la Fuerza Interamericana de Paz salieron ayer del pafs, dentro del plan
de retirada acordado el 24 de junio por la OBA, para cumplirse el retiro en su
totalidad, en un plazo de noventas dias. (Pég. 1, col. 6/8)
E] Presidente Balaguer reaccioné a criticas del profesor Juan Bosch, calificén-
dolas como: “alusién maléfica y calculadamente mal intencionada”. Bosch ara~
6 el proyecto de ley que darfa preferencia a desempefiar cargos puiblicos a los
cabeza de familia. (Pag. 1, col. 3)
Presidente Balaguer recibe victimas de la Guerra Civil. Durante cuatro horas
escucho unas tres mil personas afectadas por el conflicto bélico del aio 1965.
(Pag. 1, col. 7/8)
La Agencia para el Desarrollo Internacional doné $225,000 a la Universidad
‘Madre y Maestra para la construccién del edificio principal cuyo costo total se-
14 de RD$750,000. (Pég, 1, col. 3/8)
El procurador General de la Replica expresé 2! Presidente Balaguer que: las
deficiencias sefladas en el memorando que le remitié: “no son mas que una
parte muy minima del drama porque atraviesa el preso dominicano”. (Pag. 1,
col. 2/3)
Agosto
Listin Diario
2
[8]
Presidente Balaguer sustituye Jefe de Policla Nacional Coronel José de Jestis
Morillo Lépez por retirar escolta policial al sefior Luis Amiama 'Tié, supervi-
viente de la gesta del 30 de mayo y calificé esa medida de ser un acto “esencial-
mente politico”. En sustitucién fue nombrado el Coronel Luis Ney Tejada Al-
varez. (Pag. 1, col. 3/4)wa
12
12
13
18
18
1966
El Presidente Balaguer sugirié al Ministro de las Fuerzas Armadas, General
Enrique Pérez y Pérez adoptar medidas para impedir que el general Antonio
Imbert Barreras visite los recintos militares lo que da pabulo a comentarios ca-
Iigjeros sobre supuestas tramas subversivas contra el gobierno. (Pag. 1, col. 7)
El General Imbert declaré que dejara de visitar cuarteles en obediencia 2 la su-
gerencia del Jefe de Estado. (Pég. 1, col. 7/8)
El doctor Maireni Cabral, director del hospital Luis E. Aybar declaré que “en
1 pais no existe un verdadero sistema hospitalario”. (Pég. 1, col. 1/5)
En primer mes del Plan de Austeridad el gobierno economiza
RD$1,520.557.00. (Pég. 1, col. 7/8)
El Secretario General del Partido Revolucionatio Dominicano doctor José Ra-
fael Molina Urefa y otros cinco miembros fueron detenidos por autoridades
militares de Barahona. Bosch calificé esa medida “sumamente delicada’. Laie-
go de permanecer detenidos por mas de un dia fueron puestos en libertad.
(Pag. 1, col. 2/5)
El Ministro de las Fuerzas Armadas General Enrique Pérez y Pérez, desmintié
ayer quc los institutos castrenses estin enfrentados al Presidente Balaguer ante
una presunta sustitucién como titular de esa cartera, (Pég. 1, col. 7/8)
El Presidente Balaguer dijo anoche que: “tiene absoluta confianza en todos y
cada uno de sus ministros” y cada uno de los miembros de los cuerpos castren-
ses, para salir al frente a: “los rumores que se han hecho circular con maligna
intencién, acerca de que las supuestas desavenencias en el seno de las Fuerzas
Armadas carecen de seriedad”. (Pég. 1, col. 3/8)
La industria Azucarera del pais vendié waicares por 40 millones de délares,
aproximadamente, durante los primeros siete meses del afio. (Pég. 1, col. 2/6)
El Comandante Constitucional, Ramén Emilio Mejéa Pichitilo recibié dos heri-
das de bala al ser atacado en un acto de cerrorismo efectuado en horas de la no-
che anterior y fallecié a consecuencias de esa agresién el dia 14. (Pég. 1, col. 1/3)
El Coronel Francisco Caamaiio sugitié al Congreso Nacional desde Londres
“Ja necesidad de rescatar definitivamente la soberanfa dominicana” para lo cual
representantes del pueblo “deben dedicar sus esfuerzos a conseguir la auténti-
ca dominicanidad”, (Pég, 1, col. 4/5)
Se aprueba ley que disuelve la Corporacién Azucarera Dominicana y crea el
Consejo Estatal del Azticar. (Pég. 2, col. 3/5)
[9]1966
19
26
30
31
31
El ayuntamiento del Distrito Nacional estudia la posibilidad de detener el cre-
cimiento horizontal de la ciudad, Fl drea metropolitana actual es de unos se-
senta kilémetros cuadrados con alrededor de medio millén de habitantes. Se-
sin el arquitecto Luis René Sanchez Cérdoba, dentro de veinte afos y siguien-
do dl ritmo de crecimiento actual, la ciudad legaria a 120 km2. ¥ dos millo-
nes de habirantes. (Pég. 1, col. 1/3)
‘Un funcionario de la Corporacién Dominicana de Electricidad considera ayer
como la causa principal de los apagones que se producen con frecuencia, al a-
mento de la demanda de energfa eléctrica. (Pég. 1, col. 8)
El gobierno dominicano agradecié al Presidente Lindon B. Johnson de los Es-
tados Unidos, la asignacién de la cuota azucarera de 132,365 toneladas al pats.
(Pag. 1, col. 1/2)
Fl Licenciado Rafiel F Bonnelly refuté ayer un editorial det Washington Post,
en que, seguin versiones radiales, se 1e atribuye “el estar dedicade a presuntas
actividades para minar el régimen del doctor Balaguer.” (Pég, 1, col. 1)
Gran cantidad de armas de fuego y efectos militares fueron encontrados por
miembros de la PN en un allanamiento en una casa ubicada en la calle Pina
‘esquina Cancla, (Pag. 1, col. 47)
El vicepresidente de ka firma importadora Navarro 8 Cémpora, sefior Luis Va-
lera estima el contrabando anual de whisky en 30 mil cajas de doce botellas ca-
da una, (Pag. 1, col. 8)
El Congreso aprobé la venta del yate Patria (antes Angelita) que pertenecta a
la familia Trujillo, en la suna de $725,000 a una comparifa norteamericana ra-
dicada en Panama. Con el producto de la venta se construirdn seis acueductos
i ios. (Pag. 1, col. 5/7)
Septiembre
EI Caribe
La CDP annncié que comenzaré la instalacién de una unidad termoeléerrica
de 54 mil kilovatios en Haina, con un préstamo del Eximbank ascendente
ocho millones 859 mil délares. Dicho monto incluye la linea de trasmision de
69 mil voltios entre Santo Domingo y Puerto Plata. (Pag, 1, col. 4)
[10]1966
Mas de treinta nuevas carreras y especialidades universitarias han sido y serén
creadas, dentro del plan bienal de la Universidad Auténoma de Santo Domin-
go; entre estas se incluyen Historia, Sicologfa, Artes, Lengua y Literatura Espa-
fiola, Fisica, Mateméticas y Biologia. (Pag. 1, col. 7/8)
La Federacién Nacional de Maestros se quejé ante cl Presidente de la Repitblica del
‘maltrato que reciben sus miembros de parce del ministro de Educacién. LA FENA-
MA acuso al doctor Victor Hidalgo Justo no sola de caneelar maestros “par moti-
vos politicos, sino que les hace blanco de desaites y vefémenes’. (Pap, 1, col. 4/6)
Las posibilidades de un golpe de Estado en la Repiblica Dominicana fueron
desestimadas hoy en los medios de lz Organizacién de Estados Americanos
(OEA). (Pig. 1, col. 5/7) :
Flex general Elias Wessin y Wessin fue nombrado Embajador, Delegado alter-
no y Asesor militar ante las Naciones Unidas. (P4g. 1, col. 8)
En discurso pronunciado rindiendo cuentas al pats del comportamiento del
gobiemo, ef Presidente Balaguer dijo: “La fAbrica de rumores subversivas que
funcioné hasta hace algunos dfas en esta cindad se ha trasladado ahora a la ciu-
dad de Nueva York...con versiones descabelladas sobre supuestos golpe de Es-
tado”, (Pag. 1, col. 1/8)
La Republica Dominicana recibié una cuota total de 448, 754 sacos de café
para 1966-67, bajo el acuerdo internacional del grano. (Pég. 1, col. 3)
El ministro de agricultura estima que pata diciembre préximo la exportacién
de vegetales produciré alrededor de 20 millones de délares en divisas para el
pas. (Pég. 1, col. 1/2)
El general Elias Wessin y Wessin ha entrado a formar parte del Servicio Exte~
tior de la Repiblica Dominicana, pese a que un impedimento oficial no le per-
mite la entrada 2 su propio pais.
Desde Miami donde se encuentra informé: “que se siente honrado por su
nombramicto en Ia O.N.U,”. (Pég. 1, col. 2/3)
La oposicién en la Camara de Diputados califica de “oneroso, leonino y fatal
para la econom{a nacional” el proyecto de resolucién que traspasa a la Nebras-
ca, de Estados Unidos las tierras que pertencefan a la Grenada Company en Ja
regién Noroeste. (P4g. 11. col. 1/3)
La firma E. Leén Jimenes C. por A., anuncia el reciente aumento del capital
pagado de la misma, a la suma de RD$ 2,007.450. (Pag. 11, col. 3)
(11)1966
9
10
10
10
12
12
12
13
14
15
Ell ex presidente de la Reptiblica Héctor Garcia Godoy sefialé que las circuns-
tancias y el tiempo podrian ser los factores que lo leven a aceprar una postu-
laci6n a la Primera Magistratura de la Nacién. (Pag. 1, col. 1/2)
Para el Presidente de la Republica el contrato intervenido entre el Estado do-
ano y ka Nebrasca: “es el mejor que se ha hecho en el pais entre una com-
pafifa de capital extranjero y dominican”. (Pég, 1, col. 1)
Fl gobierno no permitird ingerencia politica en las empresas azucareras del Es-
tado y tampoco permitird desordenes en esas empresas. Esa fue la reaccién del
Presidente Balaguer ante deruncias de amenazas que han hecho miembros del
Partido Reformista en demanda de empleos en ese Complejo. (Pag. 1, col. 8)
Se le sigue proceso Judicial 2 los estudiantes universitarios Jorge Tomas Cepe-
day Carlos Dore Cabral acusados de introducir al pafs propaganda comunis-
ta. Ambas acusados se encuentran en libertad bajo fianza. (Pag. 3, col. 1/3)
‘La Universidad Catélica Madre y Macstra inicia su cuarto ao de labor con
una matricula de 600 estudiantes. (Pég. 1, col. 1)
Alrededor de mil empleados del Central Rio Haina fueron canceladas: “como:
una medida dirigida a evitar el cierre rotal de la importante fuente de trabajo”.
(Pag. 1, col. 8)
El profesor Juan Bosch afirmé que: “si aqui se produjera un golpe de Estado,
lo primero que harian las tropas extranjeras de ocupacién serla barrer con to-
do vestigio de organizacién militar dominicana”. (Pag. 1, col. 2)
El sefior Luis Amiama Tié cree que todo lo que sf est publicando dentro y
fucra del pais sobre golpes de Estado: “es una forma sutil de oposicién que no
debe engafiar a nadie’. Refiriéndose al gobierno subrayé: “Ese gobierno esté
dando notaciones de conducirse en su gestién. gubernativa con patriotismo,
con espfritu progresista, consideracién y prudencia”. (Pag. 1, col. 1/4)
El presidente de la Repuiblica ha pedido el concutso de las Fuerzas Armadas pa-
ra investigar los tiltimos actos terroristas ocurridos en el pais y para evitar que
se cometan: “nuevos crimenes como resultado del desbordamiento de las pa-
siones”, (Pag, 1, col. 1/2)
Dos soldadas norteamericanos fueron muertos a tiros ayer. ELhecho ocutsié 2
Jas 3:30 de la tarde en la Lavanderia Presidente, en la calle Santomé, mientras
estos entregaban un atado de ropa de su uso personal para ser lavadas. (Pég. 1,
col. 5/7)
{12]16
17
17
7
20
21
1966
Una bomba de alto poder explosivo estallé en el parque Enriquillo. (Pég. 3,
col. 1/4)
Una comisién de ex comandantes constitucionalistas denuncié ayer un su-
puesto plan que se lleva a cabo contra los ex combatientes de la revolucién,
(Pép. 11, col. 1/2)
La Asamblea Nacional ha sido convocada para reunirse cn funciones de Asam-
blea Constituyente el dia 29 del mes de septiembre. La Asamblea deberd reali-
zax sus labores en un términe no mayor de sesenta dias a partic de la fecha de
su instalacién. (Pég. 11, col. 1/3)
Un informe de la Comisién de le Camara de Representantes de los Estados
Unidos, considera que la Repiblica Dominicana se halla en peor estado eco
némico que en 1961, aunque desde entonces se le haya concedido préstamos
en donaciones y comestibles por un importe superior a los 250 millones de d6-
lares. (Pég, 1, col. 1/2)
Bl Ministro de las Fuerzas Armadas reiteré que en ef pats no se produciré un gol-
pe de Estado contra el gobiemo del doctor Joaquin Balaguer. (Pég, 1, col. 2/3)
Los activos en délares de personas y entidades dominicanas, depositados en los
bancos de los Estados Unidos, segtin el bolerin de agosto del Fondo Moneta-
tio Internacional Iegaron a $72.3 millones. (P4g. 11, col. 1/5)
‘Abandonan hoy el pals tropas de Intervencién: “Ni un solo soldado de la Fuer-
za Interamericana de Paz. quedara en el pafs el 22 de este mes. Segiin decaré el
Comandante de ese cuerpo internacional, cuando por Resolucién del érgano
de consulta de los Cancilleres del Hemisferio, el 5 de mayo de 1966 fue apro-
bada esa fuerza, para legalizar el desembarco unilateral en €l pais hecho por los
Estados Unidos. (Dég. 1, col. 3/8)
La evacuacién final de las tropas extrajeras que formaron la Fuerza Interame-
ricana de paz que invadié el pais el 28 de abril de 1965 se inicié ayer. La re-
tirada comenzé el 28 de junio pasado, tres dias antes de juramentarse ol Pre-
sidente Consticucionel. Su permanencia se mantuvo por 17 meses. (Pég, 1,
col. 1/3)
Un proyecto de ley elaborado por dipurados de! Partido Revolucionario Do-
minicano, fe presentado a la Cémara de Diputados, cuyo articulo tinico tra-
ta declarar festivo el 21 de septiembre de cada afio porque ese dia. marca “el
fausto acontecimiento que representa la salida de las tropas extranjeras que
‘ocuparon durante 17 meses el territorio dominicano”. (Pég. 1, col. 8)
[13]1966
23° Las Camaras Legislativas convertidas en Asamblea Constituyente comenzarén
a estudiar un nuevo proyecto de constitucién para solucionar el problema
constitucional de que habla el Acto Constitucional. (Pég. 24, col. 1/4)
24 Fl Presidente Balaguer denuncié que la Policia Nacional esta sobre la pista de
un plan terrorista que se proyecta en escala nacional. (Pag. 1, col. 8)
28 El Coronel José de Jestis Morillo Lépez, Viceministro de Interior y Policia, de-
nuncié que anteanoche se trato de asesinaslo. (Pag. 1, col. 3)
29 Ellciclin Inés amenaza divectamente lz peninsula de Barahona, la cual es posi-
ble que golpee scveramente al amanecer de este dia. (Pag, 1, col. 3/8)
29 La Asamblea Nacional en funciones de Constituyente, se reune a partir de hoy
para dotar al pais en el término de 60 dias, de una nueva Carta Fundamental
a la Republica. Sectores reformistas sostienen el criterio que debe consagrar-
se constitucionalmente la releccién del Presidente de la Repablica. (Pég. L,
col. 2/7)
Octubre
El Caribe
1 El huracdn Inés embiste por la parte Suroeste del pafs y deja un saldo de per-
didas de uns RD$S00,000. y cerea de cien muertos, quinientas heridos y cin-
co mil personas desamparadas y aproximadamente ochocientas viviendas seve-
samente afectadas. (Pég. 1, col. 1/8)
8 — Johnny Abbes Garcla ex jefe del servicio de Inteligencia dominicano, se pa-
sea holgadamente por Jas calles de Puerto Principe. Se asegura que hace cin-
co meses que el ex-militar dominicano se encuentra en la Reptiblica de Hai-
tf, (Pag. 1, col. 1)
11 El Presidente de la Reptiblica poded ser reelegido de acuerdo al informe que
tindié la comisién Especial de legisladores que escudiaba el proyecto de Cons-
titucién prese ntado por el Partido Reformista. (Pég. 1, col. 3/8)
13 La llegada de economistas de! Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado
nueva vida a rumores de que el gobierno dominicano esté bajo presién para
que devalie el peso. (Pég, 1, col. 2/3)
(14115
15
17
20
24
24
26
1966
El comentarista Rafael Bonilla Aybar, llegé al pais con pasaporte falso, desa-
fiando un impedimento de entrada en su contra. Hbria salido del pals duran-
te la contienda bélice de abril del 1965. (Pég. 20, col. 1/2)
EI Presidente de la Repéblica consideré que actualmente no existe ambiente ni
dentro de las Fuerzas Armadas ni en los efrculos politicos que influyen en. la
opinién nacional, para la realizacién de actos conspirativos que puedan inte-
rrumpir el orden constitucional. (Pag. 1A, col. 1/2)
Todo militar que se dedique a actividades politicas seré expulsado de las Fuer~
zas Armadas dijo ayer el General Enrique Pérez y Pérez. (Pég. 1, col. 4/8)
Refiriéndose a un proyecto de ley tendente a aumentar hasta 500 pesos men-
suales la pensién de los ex-presidentes constitucionales, José Bordas Valdez,
que desempefié ales funciones en 1914, expres6: “El proyecto lo veo con agra-
do en cuanto me favorece econémicamente, pero es justo que sea diferido has-
ta quc llegue a su término el plan de austeridad”. (Pag. 1, col. 5)
El Presidente de la Repiblica asegura que el impedimento de entrada al pais
del ex general Elias Wessin y Wessin, no ha sido levantado. (P4g. 1, col. 3/4)
Previo a un viaje proyectado a Europa del profesor Juan Bosch que considera:
“necesario para descansar de una ininterrumpida labor desde el 24 de abril de
1965", dijo que: “en la Reptiblica Dominicana no hay actividad politica. Aqui
no hay mas que hambre y terror, Nosotros quisimes hacer una oposicién de-
mocritica, pero el gobierno no la tolera y el pueblo no le interesa sino su situa
cidn de miseria”. (Pig. 1, col. 5/7)
Segiin diagnéstico de la siruacién poblacional y de la mano de obra en la Re-
publica Dominicana, preparado por el Secretario de ‘Trabajo, la poblacién de-
sempleada alcanza 2 300,000 mil. El ingreso per cépita es de RD$310.00 por
afio y cl 70% de los emplendos se encuentra en el sector de agriculeura y el
30% en el sector urbano. La poblacién estimada es de 3,767,400. Sefiala, ade-
més, dicho informe que ¢! 82.9% de la poblacién esed comprendido entre las
edades de 1 a 44 anos; dentre de este grupo esté cl 52.7% enue 5 y 29
© sea en plena etapa de productiva de la vida til”. (Pag. 22, col. 5/8)
El ex presidente Provisional de la Reptblica, Héctor Garcla Godey quien os-
tenta el cargo de embajador de los Estados Unidos llegé sorpresivamente al pals
acompafiado de la antigua comisién ad-hoc de la OEA y el representante nor-
teamericano Ellsworth Bunker, ante ese organismo que medio en la guerra ci-
vil del aiio pasado, Garcia Godoy, con Ia presencia del Presidente Balaguer se
reunid con el Sccretario de las Fuerzas Armadas, general Enrique Pérez. Mas
[15]1966
26
7
27
7
28
28
29
29
29
adelante declaré: “en estos cuatro afios de gobierno constitucional no se va a
lograr el desarme de la poblacidn civil”. (Pag. 1, col. 8)
POASI, invita sus afiiados a paralizar labores en los muelles si el gobierno per-
siste en oftecer trabajo al sindicaco paralelo STAPI. (Pg. 1, col. 3/4)
El Ministerio de Salud Pablica y Previsién Social dispone de un médico para
cada 2,500 habitantes del pais ya que emplea 1493 médicos para los 3,697,000
habiuantes que los cémputos estadisticos han establecido. (Pag. 1, col. 1)
E] doctor Julio César Castafios Espaillat comparecié ayer a la Asamblea Nacio-
nal para exponer la nccesidad de que sean consagrados en la nueva Consticu-
cidn, el fuero Universitario y la Autonomia de la UASD, de la cual es el Rec-
tor. (Pag. 1, col. 8)
E] Embajador norteamericano Ellworth Bunker expresé su cteencia de que la
situacién dominicana “est mejorando”. (Pég. 1, col. 6)
EL gobierno condecoré cuatro beisbolistas dominicanos con la Orden del Me-
rito de Duarte, Sanchez y Mella, Recibieron ese métito Juan Marichal, Felipe
Rojas Alou, Ricardo Carty y Mateo Rojas Alou. (Pag, 1, col. 1)
El gremio portuario POASI mantiene su posicién de no recomar a sus labo-
res en los muelles de la capital hasta que el gobierno no ponga de nuevo en
vigencia el pacto colectivo que rompié con al sindicato de manera unilateral.
(Pig, 22, col. 4/5)
Un asalto aparentemente bien organizado, fue realizado con éxito ayer en ple-
na luz del dia, supuestamente por cinco hombres provistos de armas largas a
un vehiculo que conducta RD$82,725,50 pertenecientes alos fondos de la Lo-
terfa Nacional. (Pég. 1, col. 1)
El partido Revolucionario Dominicano celebra su Convencién este dia y en la
misma el profesor Juan Bosch, ratifica que presentard su renuncia a la Presiden-
cia de esa organizacién politica. También declara en respuesta a un editorial del
‘The Washington Post, que si el partido cae en manos extremistas de la izquier-
da no seré por su renuncia sino a causa de la investigacién norteamericana en
el pats. (Pag. 1, col. 4/8)
E21 de septiembre de 1966 el capital suscrito y pagado del Banco Popular
Dominicano llegé a2 RD$1,138,950.00 y un Fondo de Reservas de
RD$227,790.00. A esa fecha sus beneficios proyectados superarian los
RD$100,000.00 presupuestados, segiin la informacién que dio el presidente
[16]1966
de esa institucién. lo que consideré que: “resultaba muy alentador”. (Pag. 13,
col. 4/5)
31 John Bartlow Martin diserta en la academia de ciencias sociales de la universi-
dad de Notre Dame, acerca de su obra publicada “Overtaken by Events" que
trata de su experiencia como embajador y luego enviado especial de! Presiden-
te norteamericano en la Reptiblica Dominicana durante el gobierno de Bosch,
de quien dijo en su presentacién a los estudiantes de Notre Dame: “Es dificil
no sentir pena al ver que un hombre que dedicé 25 afios de su vida a libertar
su pals de la tiranta fracasa después de siete meses”; agregando que encaré enor-
mes dificultades pero que dio a su pais siete meses de paz. y siete meses de li-
bertads ejercié un gobierno honesto y que mientras Bosch fue Presidente no
mat6 4 nadie. (Pag. 1, col. 3/4)
Noviembre
Listin Diario
1 La Policia Nacional espera capturar “de un momento a otro los individuos que
asaltaron una guagua de la Lotesia Nacional”. (Pég. 1, col. 1)
3 — La Asamblea Nacional aprobé el capitulo constitucional relativo a las Fuerzas
Azmadas donde se establece que estos tienen facultad para mantener el orden
piblico entre otras cosas. (Pag. 1, col. 2/7)
4 La Constituyente rechazé dos mociones que pedfan ka consagracién constitu-
Gional de la auronomia y el fururo universitario. (Pég. 1, col. 2/7)
4° El Presidente Balaguer en tin mensaje a Ia nacién habla sobre los actos de te-
rrorismo, los cuales atribuye 2 “dos fuerzas radicalmente negativas: le extrema
derecha y la extrema inquierda” en las cuales enmarca las muertes del Coman-
dante constitucionalista Pichirilio y los dos soldados norteamericanos muertos
en una lavanderfa. ‘También exhorta a los jueces: “que sean mis severos en la
aplicacién de las leyes y que no haya misericordia ni piedad para los contraban-
distas y para los destructores de la foresta nacional y que la espada de la ley cai-
ga con el maximo rigor, contra los que malversan los tesoros de la nacién en
beneficio exclusivo de sus arcas privadas”. Por otro lado anuncié el primer pro-
yecto de viviendas para familias de modestos recursos, en el sector de Mata-
hambre de la capital, (Pég, 1, col. 3/8)
[17]1966
10
ul
iL
La primera lectura del proyecto de Constitucién sometido por el partido Re-
formista, se terminé ayer en la Asamblea Constituyente. La principal modifi-
cacién que se introdujo fue la relativa a fa reeleccién presidencial. (Pag. 1,
col. 2/5)
El ministro de las Fuerzas Armadas declaré que el coronel Francisco Caamafio
Defié no puede regresar al pafs sin autorizacién del Presidente Balaguer, so pe-
na de ser castigado. Pérez y Pérez se refirié a declaraciones del coronel Caama-
fio quien es agregado militar en Londres, en el sentido de que estaba dispues-
to a regresar al pals para “sacrificarse por la patria”. Lo expresado por el que
fuera lider de Ia Revolucién de Abril fue hecho piblico por el diputado Jot-
in Cury en la Cuarta Convencién del Partido Revolucionario Dominicano.
(Pag. 1, col. 1/4)
El secien electo Secretatio del Partido Revolucionario Dominicano José Fran-
cisco Pefia Gémer, declaré que son absolutamente falsas las acusaciones de que
Ja nueva dirigencia del partido esté controlada por los comunistas. Reitero su
postura de que el gobierno det doctor Balaguer “es constitucional por su ori-
gen pero acta como si no lo fuera”. (Pég. 1, col. 5/6)
Al costo total de cinco millones de pesos sc realiza la construccién de la auto-
pista Puerto Plata Santiago. El gobierno hizo el avance inicial de RD$200,000.
para ke obra que se inicié ayer a cargo de la Constructora Elmurht. Se espera
que se concluya en 20 mescs. (Pég. 1A, col. 6/8)
Fl Presidente Balaguer disolvié el Campamento 27 de Febrero y dispuso la
reintegracién de dotacién a los distintos cuerpos a:mados. El Decreto $70 del
dia 8 de noviembre contiene esta disposicién y la distribucién de los militares
que se encontraban en dicho campamento y su reasignacién a los distintos
cuarteles. (Pg. 1, col. 8)
La recuperacién econémica del pais podria levarse a cabo en un plazo de dos
afios “si persiste un clima de convivencia como e! que prevalece actualmente”,
declaré el Presidente de la Republica. (Pég, 1, col. 3/8)
La Sociedad Interamericana de Prensa reiteré su pedido al Presidente de la Re-
piblica dominicana Doctor Joaquin Balaguer en el sentido de que permita al
periodista dominicano Rafael Bonilla Aybar regresar y ¢jercer libremente su
profesién. (Pag. 3, col. 6/8)
Fl Consejo Estatal del Anicar ha iniciado gestiones de un crédito con el Ban-
co de reservas por RD$3,200.000 para cubrir pagos adeudados a su personal.
(Pag. 1, col. 7/8)
[18]16
17
18
19
20
20
22
1966
La Constructora Del Conte y Allasia y el gobierno firmaron contrato para la
construccién de obras por valor de mas de diez millones de pesos en la regién
Norte del pais, las cuales serin iniciadas a partir del préximo 15 de diciembre
y ocuparin cerca de dos mil obreros en el lapso de dos afios y medio en que
deberan ser concluidos los trabajos. (Pig. 1, col. 7/8)
El actual presidente dominicano o los que surjan en el futuro podrén ser ele-
gidos indefinidamente segtin se desprende de un articulo aprobado ayer por la
Asamblea Constituyente para que aparezca en la nueva Constitucién. (Pég, 1,
col. 2/7)
La Suprema Corte de Justicia establecié una nueva Jurisprudencia en materia
de habeas corpus. La nueva orientacién establecida por el alto tribunal se refie-
rea la amplitud de apreciacién y el deber de hacer una relacién de hechos y
circunstancias que formen la conviccién de los jueves. (Pag. 1, col. 1/3)
Unos doscientos mil nifios en edad escolar se encuentran fuera de las aulas por
falta de escuclas. (Pag. 1, col. 7/8)
La Universidad Pedro Henriquez Urefia fue inaugurada y tendré como objeti-
voy segtin dijo su tector en discurso pronunciado al efecto, Arquitecto José An-
tonio Caro Alvarez, el de ayudar a descubrir las rafces de los males quedaba en
el pafs y tratar de encontrarles soluciones. (Pég. 1, col. 8)
La Universidad Auténoma de Santo Domingo reclamé el otorgamiento de una
asignacién presupuestal adecuada para cumplir con su responsabilidad de pre-
parar los técnicos que necesita el pais. Sus autoridades estiman en 500,000 de
pesos el presupuesto minimo para continuar sus programas de mejoramiento
y diversificacién de la ensefianza. (Pég. 1, col. 1/3)
La Policia Nacional anuncia el esclarecimiento del atraco “a la guagua que
transportaba 83,000 pesos aproximadamente de la Loterfa Nacional. Implica
en el hecho a Federico Diaz Herrera, Julio Enrique Montandon, Ivelisse Ace-
vedo Gautier, Héctor Homero Herndnder Vargas, Virgilio Eugenio Perdomo,
Julio Ernesto Landestoy, Virgilio Gémez Suardf, Ulises Arquimedes Cerén,
entre otros. (Pég. 1, col. 7/8)
1a de ou destine hacia E
haci
Juan Basch
pa. Una Comisién oficial compuesta por los Secretarios de Estado de Educa-
cién y Agricultura, Victor Hidalgo Justo y Fernando Alvarez Bogaert, asf co-
mo Ganbién el coronel Rafuel de Jestis Chevo, subjefe de los Ayudantes Mili-
tares, lo Hevaron en un vehiculo oficial hasta el aeropuerto donde lo despidié
un grupo de miembros de su partido. Bosch habfa informado que viajatia pa.
Curszao como primera en
(19]1966
28
30
we
8
30
ra descansar y escribir la tesis politica y agraria del PRD; y en un programa ra-
dial habfa dicho que por lo menos la primera parte del afio préximo no seria
buena: “pero que pasado el periodo de contraccién econémica la situacién eco-
némica ira mejorando y la mayoria de los dominicanos encontraran la estabi-
ca del
pais”. (Pég. 1, col. 1)
El Presupuesto y ley de Gasto Piiblico para el afto de 1967 seré de 170,000.00 mi-
llones de pesos “con un fuerte énfasis en la inversién puiblica”, (Pag. 1, col. 4/8)
El Presidente de la Reptblica a nombre del Poder Rjecutiva y representantes
de los otros Poderes del Estado juraron defender y aplicar la nueva Constitu-
cién de la Repiiblica al momento de hacer su promulgacién. (Pég. 1, col. 1/8)
El Senado aprobs un proyecto de ley que concede regalfa pascual a los emplea-
dos piblicos con sueldo de hasta RD$100.00. Esta categoria de empleados
compiende ef 83% de la Administracién Publica; vse le daré la mitad del suel
do como regalia. (Pég. 1, col. 2/7)
Bosch declara a su Hegada
una crisis aparentemente insoluble”, y que “la crisis econémica se agrava ca-
da dia y hay indicios de que ser mucho peor el préximo afio. (Pag. 3, col. 2)
El Vicepresidente de la Repiblica recibié la responsabilidad de la Compafifa
Dominicana de Aviacién, al ser designado Presidente de su Consejo de Admi-
nistraci6n. (Pag. 1A, col. 3/5)
Diciembre
Listin Diario
1
La Cémara de diputados acogié el veto presidencial a la ley que la facultaba pa-
ra revisar todos los contratos intervenidos entre personas fisicas o morales, na-
cionales o extranjeras y el Estado dominicano. El Presidente Balaguer se bas6
para su objecién a dicha ley a que la misma “invade la esfera del poder judi-
cial” (Pag. 1, col. 8)
Un grupo de 36 oficiales constitucionalistas reasignados a las Fuereas Armadas
“se siente desesperado esperando la decisién de su caso. Dicen encontrarse “ais-
lados y sin ser efectivamente reintegrados” (Pag. 1, col. 1)
[20]1966
La Empresa Nevetas Domiinivanay (NEDOCA) fue inaugurada en el Km, 11.5,
de la carretera Duarte. Su cuerpo directivo lo encabeza José Ramén Herndn-
dez, Presidente; Juan Max Alemani, Vicepresidente; Armado Armenteras S.,
Tesorero y Jaime Esteva, Secretario, La industria se inicia con un capital auto-
rizado de RD$400,000. y RD$263,700. su capital pagado (Pag, 5, col. 1)
El Presidente Balaguer dijo que no aspira a ser rcelegido en las prdximas clec-
ciones, Afirmé que la nueva Constitucién tiene lunares que la ponen “en con-
tradiccién con ¢l momento que vive el pueblo dominicano”. Dijo que la Re-
volucién de Abril se hizo, entre otras cosas contra el continuismo. Era, pues [6-
gico que el Constituyente se pronunciara el principio que no permite que una
misma persona ocupe la Presidencia de la Reptblica en dos perfodos consecu-
tivos. (Pag. 1. col. 7)
El Presidente Balaguer revelé la existencia de graves irregularidades, practicas
censurables, fiaudes y conupeidn on varios departamentos del Estado © ins
tuciones auténomas en su alocucién al pais la noche anterior. Acuso a la just
cia de debilidades en su ejercicio y puso como ejemplo el caso de un emplea-
do de Obras Publicas de Santiago que sustrajo 26 quintales de construccién y
fue descargado del delito. (Pég. 1, col. 5)
Cuatro profesores presentaron formal querclla contra el Secretario de Educa-
cién Victor Hidalgo Justo acusandolo de difamacién (Pag. 1, col. 6)
EI Fondo Monetario Internacional (FMI) concedié al pafs un un gito compen
satorio por valor de US$ 6,600.000 que se utilizaran en el pago de compromi-
sos internacionales en divisas que tiene que tiene pendiente el Banco Central
(Pag, 1, ool. 2)
En su mensaje al pais la noche anterior el Presidente Balaguer también hablé
de: “descargos escandalosos que se han hecho en los siltimos tiempos en las
causas seguidas contra personas acusadas en los tiltimos tiempos en las causas
seguidas contra personas acusadas del crimen de contrabando y de enriqueci-
miento: “vamor pus: cuesta abajo y muy pronte seremos, ina hacemos un al
to en ese despefiadero, no solo tun pais sin memoria, sino también un pafs sin
sanciones” (Pég. 7, col. 6)
Los ingresos fiscales de enero a noviembre sobrepasaron las estimaciones en.
mas de cinco millones de pesos, alcanzando la suma de RD$90,778.871.66
(Pég. 1, col. 3)
La poblacién actual del pais es de 3,754.284 lo que refleja un incremento de
707.214 con relacién al tltimo censo realizado el 7 de agosto de 1960. la cifra
[21]1966
10
12
12
13
14
para la ciudad capital es de 560,636 habitantes y le sigue Santiago con
197,026: San Francisco de Macoris 36,688; San Juan de la Maguana 34,250;
Valverde 31,132; La Romana 29,255; Barahona 24,550; La Vega 24,019; San
Pedro de Macorfs 23,005; San Cristébal 22,914; Puerto Plata 21,070; Bonao
29,091 L
tal tuvo un aumento de 200,656 desde 1960 cuando arrojé una poblacién de
369,980 habitantes. (Pag. 1, col. 7)
La Universidad Pedro Henriquez Urefia cuenta con 13 escuelas y 7 facultades
liberales; quince dias después de ser inaugurada registrada 700 estudiantes y
200 profesures (Pag, 8%, vol. 2)
El Rector de la Universidad Autonoma de Santo Domingo solicits al Consejo
universitario la destitucién del Secrctario General de la casa de cstudios Tirso
‘Mejia Ricart, por considerar que este interferia en funciones de la competen-
cia del rector. (Pag, 1, col. 7)
El coronel José de Jestis Morillo Lépez.ex jefe de la Policfa Nacional y Vicemi-
nistro de Interior y Policla fue designado Agregado Militar en México. (Pég. 1,
coi. i)
El Secretario General del Partido Revolucionario Social Cristiano, Caonabo
Javier Castillo, opiné que el Presidente Balaguer “Esta conduciendo el pafs a
la defraudacién y al desastre en una forma alarmante y progresiva” (Pg, 15.
col. 6)
El Presidente Balaguer y el Secretatio General de la OEA José A. Mora, firma-
ron un acuerdo por el cual la organizacién le condoné al gobierno dominica-
no un crédito que le habia concedido a la antigua Corporacién Azucarera Do-
minicana por casi doce millones de pesos, Mora afirmé que la OEA “estar en
todo momento al lado de la Reptiblica Dominicana. (Pég. 1, col. 3)
El Partido Revolucionario Dominicano denuncié una “ola de terror y persecu-
cidn que se ha desatado en los tiltimos dias” contra miembros de ese partido
(Pag. 5, col. 1)
La Policfa Nacional apresé a 27 personas e hirié una de bala al impedir a la Fe-
deracién de Mujeres Dominicanas realizar un mitin que tenfan proyectado ha-
cer en el parque Enriquillo. (Pég, 10, col. 5)
Un oficial de la Policfa Nacional ser sometido a la justicia acusado de compli-
cidad en un contrabando de 85 fardos de tejidos valorados en RD$100,000.00
(Pag. 1, col. 1)
[22]15,
15
a7.
19
19
20
20
20
2
21
23
1966
El gobierno ha manifestado su interés en que se reanuden los trabajos de cons-
truccién del Faro a Colon (Pag, 1, col. 1)
El Consejo Estatal del Amicar necesitara RD$41,500,000 para la reestructura-
cidn integral de los doce ingenios de su propiedad (Pég. 1, col. 7)
La Federacién Nacional de Maestros (FENAMA) denuncié que el Secretario
de Educacién ha violado la ley orgdnica de Educacién por lo que Ilevard el ca-
so al Congreso Nacional y la Suprema Corte de Justicia (Pag. 11, col. 2)
La Policfa Nacional descubrié un gran arsenal de armas de fuego en el parque
zoolégico de esta capital (Pég. 1, col. 4)
El dirigente polftico Angel Miolén hizo un Ilamamiento a la paz y concordia
para que el pafs pueda disfrutar de unas Navidades “sin temor, y lleno de espe-
ranzas en el porvenir de la Reptiblica Dominicana”. (Pag. 1, col. 4)
BI Banco Central entregé a la banca privada cerca de diez millones de délares
para el pago de cobranzas atrasadas, remesas de giros, transferencias y cartas de
crédito (P4g.1, col. 5)
El contrato mediante el cual la firma norteamericana Midland Corporatives se
comprometfa instalar en el pals una refinerfa de petréleo fue rescindido por el
gobierno (Pég. 1, col. 8)
Por ser un politico de ideas jévenes y robustas, segtin el juicio del Secretario
General del PRD, Juan Bosch podria ser postulado de nuevo a la Presidencia
de la Reptblica, aunque l no acepte la candidatura (Pég. 1, col.)
El general pensionado Elias Wessin y Wessin informé al Presidente: “juramen-
tado en mi cargo de embajador delegado alterno Asesor militar ante Naciones
Unidas, segsin sus instrucciones. (Pég. 13, col. 4)
Jornaleros haitianos podrén ser importados al pafs no solo para utilizarse en los
ingenieros azucareros, sino también en todo tipo de empresa agricola ¢ indus-
tia, privada o escatal, segtin el Acuerdo entre el gobierno dominicano y el hai-
tiano aprobado por el Congreso (Pég, 1, col. 3)
Se crea Comisién que se encargaré de estudiar, verificar y seleccionar las pro-
puestas que se formulen para obtener la concesién de instalar una refinerfa de
petrdleo en el pals. (Pég. 1. col. 6)
El intercambio comercial de la Republica Dominicana con el exterior suftié un
déficit de US$16,300.00 entre enero y noviembre (Pég. 1. col. 2)
[23]1966
27
27
27
28
29
29
30
Presupnesto para afio 1967 asciende RDS778.232.300. Quedara distribuido
de la siguiente manera: Servicios Personales RD$99,411.974 Otros gastos co-
rientes RD$49,615.313; Gastos de Inversiones 22,983.413, y pagos a la deu-
da externa RD$6,271.600 (P4g. 1, col. 3)
La Reserva Monetaria neta asciende al 23 de diciembre a la suma de
US$23,683.451.65 (Pdg. 1, col. 3)
El presidente Balaguer niega exoneracién a las maquinarias para editar el pe-
riddico “La Vor del Pueblo”, porque dicho periédico “oculta un plan de comu-
nizacién” (Pag. 1, col. 5)
Pese a la intensa politizacién de la vida nacional en el primer semestre de 1966,
las actividades culeurales y artisticas tuvieron un gran auge, segain el intelectual
Carlos Esteban Deive (Pag. 1 col. 2)
La poblacién dominicana en edad escolar, que demanda educacién primaria es
de 826,826 nifios y los alumnos inscritos son 557,767 por lo que existe un dé-
ficit de 269,019 nifios. El informe también sefiala que solo existen 19,446
maestros para entenderlos inscritos en 5,000 escuclas. (PAg. 1, col. 6)
El presidente Balaguer afirmé que los asuntos politicos van mejorando y me-
jorardn mas y que el ex general Wessin “no puede moverse de su cargo si no es
con permiso de la Cancillerfa” (Pég. 1, col. 8)
‘Tres de los acusados por la policfa de haber participado en el robo a la Loterfa
fueron exonerados de culpa por el juez que conoce el caso al considerar que so-
bre Manuel Lantigua, Blanco Pefia y Roberto Solano “no existe el mas ligero
indicio de culpabilidad” (Pég, 1, col, 1)
[24]1967
Enero
Listin Diario
2
Los partidos Revolucionario Dominicano y Social Cristiano declararon por via
de sus respeetivas secretatins gencrales, José Francisen Pefia Gémez y Cannaho
Javier Castillo, que no aceptaran formar parte del gobierno. (Pég. 1, col. 1)
Segiin informacién oficial el gobierno no concederd en el curso del afio 1967,
ninguna exoneracién de impuesto o derechos que graven las importaciones
aun cuando esas exenciones sean hechas par organismos o entidad del Estado.
(pagl, col. 3)
En alocucién el Presidente Balaguer afirmé: “hemos logrado infundir al pais
cl scntimiento de seguridad en su propio destino, Este sentimiento de con-
fianza y seguridad no es un sentimiento caprichoso; se funda por el contra
rio, en razones poderosas. Primero el hecho patente, visible, palpable para
todos, de que en el pais prevalece Ia opinién mayoritaria que se muestea ca-
da dia mas puesto a los desdrdenes y a las actividades subversivas”. (Pag. 1,
col. 1)
FI Banco Central cerré el afio 1966 con una reserva neta en dinero de
US$25,715.301,96, debido a una aportacién de la Agencia para el Desarrollo
Internacional para el fondo de emergencia. (Pég. 1. col. 1)
Los Estados Unidos incensificaran su ayuda técnica y financiera ala Repiblica
Dominicana con un nuevo tipo de asistencia en 1967, segtin revelé el embaja-
dor John H. Crimmins. (Pég, 1, col. 7)
[25]1967
3
Fl presidente Balaguer reiterd que no aspira a ser reelegido en las préxima elec-
ciones generales, sin embargo, dijo que por esto, no se retiraré de la vida polt-
tica, ya que el politico solo puede retirarse con la muerte (Pag. 1, col. 3)
Fl Gobernador del Banco Central doctor Didgenes Fernandez cité entre los
hechos econémicos més importantes del 1966; a) La ley de austeridad, b) el
equilibrio presupuestal de gastos; c) as reasignaciones azucareras a la Repibli-
ca Dominicana en el mercado de los Estados Unidos; d) La puesta en marcha
del Fondo de Inversiones para el Desarrollo, Econémico (FIDE) La ¢jecucién
del plan de inversiones en obras de infraestructura, (Pég. 1, col. 1)
La cuota de exportacién de café dominicano fue rebajada en 10,000 sacos pa-
ta los meses de enero a marzo, debido al descenso de los precios (Pag, 1, col2)
La doctora Beatriz F Dolarzo, educadora Argentina, quien fue escogida como
la Mujer de las Américas, se encuentran en el pais agotando una visita, en la
cual ha recibido numerosos homenajes oficiales y de insticuciones académicas,
dicha visitante permaneceri por espacio de dos semanas. (Pég., 28, col. 6)
La Reptiblica Dominicana realizé importaciones por 159,400,00 délares du-
rante el recién terminado afo. (Pag. 1, col. 2)
La poblacién urbana y rural del pafs, alcanzard para mediados de 1967 la can-
tidad de 3,902,002 habitantes, scgiin estimado de la Oficina Nacional de Pla-
nificacién, Segin la misma oficina para el 31 de diciembre tiltimo esa cifra era
de 3,835.195 y para el afio 1972 llegara a 4,658,056. (Pég, I, col. 8)
Por primera ver desde que la Universidad de Santo Domingo disfruta de Au-
tonomia, dicho centro de estudios cumplié su labor académica durante un afio
lectivo, sin crisis ni vacaciones (Pag, 11, col. 4)
EI Presidente de la Suprema Corte de Justicia doctor Manuel Ramén Ruiz Te-
jeda, con motivo de la apertura de los tribunales para el afio 1967 declaré: “Los
jueces de la Suprema Corte de Justicia no cederdn ante ningin tipo de influen-
cias y mantendrdn la independencia del Poder Judicial”. En ese mismo acto el
abogado José Manuel Pereyra Garcia, en uso de la palabra afirmé: “desde la
muerte de Trujillo la justicia dominicana como un alud a sido y va de salto
0 en tropicay, desecha af abismo
la incapacidad manifiesta de algunos de sus servidores” (Pa;
lina Urefia. Dijo que acepté el cargo Jefe de la Misién del pafs en la ONU, porque
cree est4 cumpliendo con un deber patridtico como dominicano. (Pég. 1, col. 7)
ikaw Juré Rafact Mo
[26]10
u
ii
AL
12
12
12
1967
Las elecciones generales de junio del afio 1967, costaron al Estado la suma de
RD$1,337,108.05 en que incurrié la Junta Central Electoral (Pég. 1, col. 2)
Fl gobierno fijé la produccién azucarera para el presente afio en un total de
875,500 toneladas cortas, cantidad que estaré distribuida entre las tres empe
gas productoras en la siguiente preparacién: Corporaci6n Estatal del Azticar
550,000; y Casa Vicini 67,500. (Pag. 1, col. 1)
La Camara de Diputados rechazo una acusacion que ie interpustera ei bloque
parlamentario del PRD, al Presidente Balaguer por hacer uso dictatorial del
poder y violacién de la Constitucién en el caso del periédico “La Vor del Pue-
blo”, cuyas maquinarias le fue negada la exoneracién correspondiente. (Pg, 1,
col. 3)
Numerosos representativos de La Romana, encabezados por el sefior Teobaldo
Rossel, Administrador del Central Romana, expresan por medio de una Carta
Pablica al Presidente Balaguer, su satisfaccidn por las actuaciones del Teniente
Coronel Simén Tadeo Guerreros “el cual desde su llegada al comando policial
de ta, hemos grado de garantias en todos los aspects en eta convulsiona
da ciudad, agitada por los izquieedistas...” (Pag, 2, col. 1)
Una huelga estudiantil se leva a cabo desde hace tres dias en la ciudad capital.
El paro se ha ampliado al incorporarse mas centros educativos publicos, inclu-
yendo escuelas del interior. Las autoridades de Educacidn e Interior y Policia
declaran: “que el paro serd sofocado enérgicamente” (Pag. 1, col. 4)
El Presidente Balaguer Ilam6 al embajador inglés a su Despacho para entregar-
Je una nota: “en que comunica los temores del gobierno dominicano” ante la
posibilidad de que un presunto préstamo por 25 millones de ddlares, que fe hia
sido formulado por Cuba a Gran Bretafia para la fabricacién de una planta de
fertilizantes, porque, de serle otorgado dicho préstamo: “constituirfa un fatal
precedente y un poderoso estimulo para la campafia que el régimen de Fidel
Castro lleva a cabo para quebrantar la paz en el hemisferio occidental para des
truir mediante la violencia las instituciones democréticas en las naciones lati-
noamericanas” (Pag. 1, col. 7)
En una extensa publicacién el doctor José Ramén Béez Acosta, Sindico del Dis-
trito Nacional, hace un recuento de las acciones que ha desarrollado en su car-
go y concluye el memorial diciendo que “el gobierno del Dr. Joaquin Balaguer
ha estrangulado econémicamente a este Ayuntamiento” por estar el gobierno
municipal por “primera ver en la historia de la Republica’ en un partido ps
co opuesto al gobierno nacional”. Al dia siguiente la Secretaria de Ja Presiden-
cia desmiente la versién del Sindico, enumerando una serie de reunioncs a bus.
eee1967
B
16
7
18,
20
v
2
queda de solucién a los problemas del municipio, atribuyendo estos al desorden
paliticn y de organizacién que existe entre esas autoridades. (Pég. 2)
La Compafifa de Inversiones Populares, C x A., invertird este afio tres millones
de pesos en un proyecto de viviendas en el Ensanche Los Prados. Se encuen:
tran invertidos, hasta la fecha dos millones que han permitido la entrega de
180 casas de las primeras doscientas, del total de 600 que alcanza la totalidad
del proyecto, cuyos costos fluctiian entte los 9 y 11 mil pesos. (Pég. 1, col. 1.8)
El periodista Pedro Gil Iturbides declaré que acepté las facilidades para impri-
mir su periddice La Hoja, en los talleres de La Nacién, de la misma manera en
que fueron brindados al periodista Julio César Martinez esas instalaciones del
antiguo diario estaral. (Pég. 1, col. 1)
El doctor Fernando Amiama Tié fue nombrado Secretario de Estado de Rela-
ciones Exteriores en lugar de Gilberto Herrera Baez, quien paso a ocupar Sa-
Jud Pablica y Previsién Social en sustitucién de Tavaré Alvarez designado Fm
bajador adscrito a Relaciones Exteriores. (Pég. 1, col. 7)
Un nuevo Comité Ejecutive Pro Faro a Colén, acordé en principio recuperar
los terrenos invadidos por personas particulares, como paso obligado para la
posible ereccién del viejo proyecto. Rafael Herrera, director del periédico Lis-
uo Diario, hablande en su nombre y cn el de German Emilio Ornes, director
de El Caribe, calificé el monumento de “obra suntuaria” y manifesté su opo-
sicién a que se emprendiera la construccién: “que no se compagina con los em-
penos del pais por estructurar las bases de su desarrollo econémico” (Pag. 1,
col. 5)
Un toral de 1,863,400 dominicanos estard este afio en edad de desempefiar un
trabajo productivo. (Pég. 1, col. 2)
La suvicdad Eudusuial Dominicana, iuverind apruaimadanenic un
pesos para ampliar su capacidad de produccién e iniciar la elaboracién de acei-
te de coco refinado, margarina y manteca vegetal (Pég. 1, col. 2)
EI periodista, abogado, representante obrero del sindicato del Central Roma-
na y militante de la izquierda, Guido Gil fue detenido de nuevo. Esta vez su
apresamiento se produjo hace dos dias en San Pedro de Macorfs, desde donde
se disponfa a regresar a la capital. El detenido habfa sido apresado en La Ro-
mana una semana atras y allf el comandante policial Tadeo Guerrero le conce-
dié veinticuatro horas para abandonar la ciudad luego de liberarlo el 16, lo cual
hizo bajo la vigilancia de agentes secretos de la Policta. Cuando se disponta sa-
lir para Santo Domingo desde San Pedro de Macoris, fue detenido en el puen-
[28]23
23
23
23
24
24
24
25
25
1967
te Higuamo por agentes destacados en el destacamento de ese lugar, La Policia
de esa ciudad esté bajo la comandancia del Coronel dactar César Augusta Cor-
nielle Carrasco, (Pag. 14, col. 4)
EI Presidente de la Republica dispuso el dia 21 la donacién de RD$100,000
para la continuacién de los trabajos de la basilica de Higitey. (Pég, 1, col. 5)
La Asociacién Dominicana de Abogados (ADOMA) ha solicitado del Procu-
rador General de la Republica; del Fiscal del Distrito Nacional y del Jefe de la
Policia Nacional el esclarecimiento de la situacién Judicial y paradero del abo-
gado y periodista Guido Gil Félix. (Pég. 2, col. 4)
El Teniente Coronel Eladio Marmolejos Abreu, fue ascendido a Coronel y de-
signado Comandante de la Base Aérea de San Isidro. (Pag. 1, cal. 5)
Los dirigentes politicos Méximo Léper Molina, del Partido Comunista Orto-
doxo y Ramén A. Pinedo del Movimiento Popular Dominicano fucron dete-
nidos por la policia. (Pég. 5, col. 6)
La Policta Nacional llevé a cabo numerosas detenciones de dirigentes politicas
y miembros de distintos partidos en todo el pafs. Entre los detenidos en la ciu-
dad de Santiago se incluyen los doctores Anfbal Campagna, José Augusto Ve-
ga Imbert, Manuel Zaulia Salera, Salvador Jorge Blanca, Amira Cardern Sale-
tay Ramén Antonio Veras (Pég. 1, col. 4)
El general de Brigada Antonio Imbert Barreras declaré que no solicité ningu-
na proteccién adicional al Presidente Balaguer. Dijo, ademas, que desconocia
las razones que tenia el Presidente de la Republica para ordenar el envié de tro-
pas de refuerzo a su hogar. (Pég, 1, col. 1)
El Presidente de la Reptiblica expresé su creencia de que la supuesta desapari-
cidn del periodista Gnido Gil es: “una treta de log commnisras para dar la im=
presién de que el gobierno toma represién y recurre a la eliminacidn fisica de
los adversarios” (Pag. 1, col. 6)
Los padres del periodista Guido Gil declaran “que les ha causado excrafieza la
El historiador J. Marino Inchdustegui Cabral fallecié el 24 victima de un ata-
que cardfaco en la ciudad de Nueva Orledns. Se encontraba en esa ciudad nor-
teamericana de paso para Espafia donde seguirfa sus investigaciones histéricas.
(Pég. 10, col. 6)
{29]1967
26
26
26
27
28
28
30
30
31
El sefior Antonio T. Molini, industrial dominicano que desde hace afios reside
en Brasil, anuncié que invertir’ RD$800,000 en acciones en la Cerveceria Ci-
bao. (Pag. 1. col. 1)
La cuota de exportacién de café dominicano ha sido reducida en 22,438 sacos
aplicables a los embarques enero-junio del presente afio debido “a la constan-
te baja de precio experimentada en el mercado mundial desde diciembre dlti-
mo”. (Pag, 1, col. 7)
El Procurador General de la Repiblica invité a toda persona que posea indi-
cios 0 medios de prueba que tienda a esclarecer la desapaticién del doctor Gui-
do Gila suministrarla a las autoridades judiciales. (Pég. 1, col. 3)
El campus de la Universidad Catélica Madre y Maestra de Santiago fue inau-
gurado en una solemne ceremonia al cual asistieron las mis altas auroridades
del pais y personalidades del mundo académico. En el discurso de orden su
Rector Monsefior Hugo E. Polanco Brito expresé: “que el Centro de Estudios
desea ofiecer su aporte positive a la formacién de la juventud dominicana.
La ciudad Universitaria de Santiago, tendré un costo toral de 10 millones de
pesos, segiin dato que ofrecié el Rector. (Pag. 1, col. 3)
La instalacién de una refinerfa de pettdleo, por mas de veinte millones de pe-
505, figuré entre los proyectos industriales enumerados ayer en el encuentro pa-
ra el Desarrollo, lievado a cabo en ei Palacio Nacional (Pag. 1, coi. 3)
El ditigente politico Angel Miolin fue nombrado Sectetario de Estado sin Car-
tera y le fue asignada la Direccidn de Turismo. Miolin es el lider de un faccion
politica llamada Movimiento a la Cuarta Posicién del PRD, formada luego de
su expulsign de este partido del cual fue Secretario General en 1963. (Pag. 1,
col. 8)
La tuberculosis ocupa el segundo lugar entre las causas de muerte por enferm
dades contagiosas y el quinto entre las causas generales de muertes en el pats.
(Pag. 1, col. 3)
La detencién de Guido Gil se produjo segrin Foupsa-Cesitrado en la cabeza del
puente sobre el rio Higuamo, en San Pedro de Macoris en la mafiana del dia
17 y en el hecho intervinieron un sargento y el raso de la institucién policial
llamado Merito Jiménez (Pég, 1, col.7)
El Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso ha recomendado co-
mo necesario un aumento de la cuota azucarera dominicana en el mercado de
los Estados Unidos. La cuota asignada en el mercado estadounidense es de
[30]31
1967
393,000 toneladas, quedando un margen de 287,000 que deberd exportarse al
mercado mundial. (Pég. 1, col. 7)
La Reptiblica Dominicana apoyaré en la préxima reunién de presidentes ame~
ricanos, “cualquier medida que sea propuesta con el fin de impedir las pene-
rraciones en el Hemisferin de doctrinas extracontinentales”, (P4g, 1, eal. 3)
Febrero
Listin Diario
1
El Director de Prensa del Palacio Nacional, doctor Néstor Caro, calificé de
“cumores sin importancia” el rumor que cisculé el dia de ayer sobre un levan-
tamiento militar en la Cordillera Central. (Pag. 1, col. 1)
El Presidente Balaguer considerd que la unidad y solidaridad de las Fuerzas Ar-
madas, constituye la piedra angular de la futura estabilidad del pafs. (Pég. 1,
col. 7)
La demanda de requerimiento de mayor cantidad de azticar para el consumo
de los Estados Unidos para el afio 1967, ha permitido que al pais se le asigne
14,295 toneladas del dulce. (Pag, 1, col. 3)
La Primera Convencién de Turismo seré Ilevada a cabo durante los dias 7, 8 y
9 del préximo abril. Tal como se acordé en el Despacho del Encargado de la
Direccién de Turismo, y representantes de ese sector. (Pag. 1, col. 5)
El Listin Diario editorializs sobre la desaparicién del abogado y dirigente de
inquierda Guido Gil, donde expuso que: “si el caso Gil queda en el misterio
quedardn, en el animo puiblico inseguridad, temor, amargura y sospecha que
intoxicarén el animo piblico, minando la confianza y respeto hacia aquellas
instancias de autoridad y justicia que deben merecer siempre confianza y res-
peto”. (Pig, 6)
En el curso del afio 1966 nacieron en el hospital matetno Nuestra Sefiora de
la Altagracia 17,409 nifios. (Pég. 18, col. 5)
El Partido Revolucionario Dominicano expulsé de sus filas al doctor José Ra-
fael Molina Urea e Ing. Enriquillo del Rosario Cevallos “por desacacar las dis-
posiciones del Partido”. Ambos se encuentran prestando servicios en el gobier-
[31]1967
iL
no cn cargos diplométicos. EI doctor Jaime Acosta Torres también Fue expul-
sado.
Se encuentra en el pats el doctor Felipe Herrera, Presidente del BID, con el fin
de agotar un programa que incluye la firma de varios acuerdos financieros, en-
tre otras actividades relaciones con su cargo. (Pag. 1, col. 3)
El Presidente Joaquin Balaguer expresé anteanoche que en el pafs existe en un
plan para desatar una revolucién comunista. Tal revelacién 2 su juicio es una
prueba del grado de penetracién a que ha legado el comunismo en la sociedad
dominicana en los cinco afios que lleva de actividad esa doctrina, la que ha per-
mitido permeabilizar: “todas las Ineas de resistencia con que cuenta el pais pa-
ra su subsistencia como pueblo libre y como sociedad democritica”, La conju-
ra se descubrié, segtin el mandatario, en los documentos ocupados por la po-
Jicfa venezolana al sindicalista Fernando de la Rosa Ruiz. cuando este se ditigfa
a Santo Domingo. (Pag. 1, col. 7)
Las exportaciones del pafs alcanzaron durante el afio 1966 un valor toral de
RD$136,717.38 (Pag. 1, col. 1)
El coronel doctor César Augusto Comnielle, quien comandaba la detacién po-
licial de San Pedro de Macoris cuando Guido Gil fue detenido en el puente
Higuamo de csa ciudad, ha sido trasladado a la comandancia de San Cristdbal.
(Pag. 1, col. 4)
Refitidndose a las tkimas declaraciones del Presidente Balaguer que atribuye
una intensificacién de la actividad comunista en el pais, el dirigente politico
José Francisco Pefia Gémez dijo que: “El gobierno no puede pretender que en
‘el gobierno no haya comunista si sus autoridades lo fomentan con la persecu-
én de las ideas y la represién violenta”. (Pag. 12, col. 5)
Henty Segarra Santos y Pedro Cruz Sandoval fueron favorecidos con la sus-
pensién de la orden de prisién que habia en su contra. Ambos se encuentran
detenidos desde el pasado dia 11 de enero y fueron implicados por el Presi-
dente Balaguer como personas que Viajarfan junto a Jorge Puello Soriano,
con documentaciones subversivas que coinciden con las que les fueron en-
contradas en Venezuela al sindicalista Fernando de la Rosa, cuando el Presi-
dente denuncié en su discurso del dfa 4 una conspiracién comunista (Pég. 1,
col. 6)
El Presidente Balaguer implica en la tcama comunista a “aliados inevitables de
la extrema derecha’; pero se niega a citar nombres. (Pig. 1, col. 2)
[32]ul
13,
13,
15
16
17
18
18
1967
El Presidente de la Repiiblica declaré “no saber nada todavia” acerca de las in-
vestigaciones que se realizan sobre la desaparicién del periodista Guido Gil.
Pag. 1, col. 2)
FI Institute Nacional de la Vivienda construiré 178 casas con un valor total de
RD$336,526.16. El proyecto habitacional Honduras serd edificado con la ayu-
da financiera del BID. (Pag. 1, col. 8)
El joven Orlando Mazara del Rosatio fue muerto en un encuentro con una pa-
trulla militar en las Lomas de San José de Ocoa. Su muerte fue atribuida a es-
tar en actividades guerrlleras. Habia estado en un feente guerrillero en la re-
gidn Este en el afio 1963 y también tomé participacién de combatiente en la
revolucién de 1965. (Pag. 1, col. 5)
‘Un grupo de médicos dominicanos encabezados por Angel Chan Aquino rea-
lizo por primera vez en el pafs la implantacién de un vaso artificial a un pacien-
te cardiovascular, (Pig. 1, col. 1)
El coronel Juan Esteban Pérez Guillén fue nombrado Jefe de Estado Mayor del
ij
paba el cargo desde Ia presidencia provisional del doctor Héctor Garcia Godoy
(Pag. 1, col. 2)
Las recaudadores fiscales del 1966 ascendieron a la suma de doscientos millo-
nes quinientos mil pesos. En esta cifra se incluyen los ingresos de la ayuda ex-
terior y el total se descompone en: Ingresus locales RD$162,633.219; exterior
RD$37,914,546.41. (Pag, 1, col. 7)
Un nuews pueme sobre ef tiv Ozauna seid levantadly para agicgaise al dnico
existence, el Juan Pablo Duarte, La nueva via de comunicacién se construird
uniendo la calle 17, Padre Castellanos del sector Gualey, en la parte Noreste,
con la avenida San Vicente de Pail, en Los Minas. (Pag. 1, col. 1)
Los desembolsos del Estado alcanzaron durante el pasado afio de 1966 la su-
ma de RD$190,010.797, dejando un superdvit de operaciones de
RD$10,516.969.07. (Pag. 1, col. 7)
Refiriéndose a un editorial del perisdico Listin Diario que abuga pot un
de paz y concordia, el Presidente Balaguer declard que en varias ocasiones ha
expresado su acuerdo con lo propuesto por dicho diario acerca de la conve-
niencia de un didlogo entre el gobierno y la posicién que conduzca a ese inte-
rés. (Pag. 1, col. 1)
[33]1967
20
21
21
23
EI Presidente Balaguer respondié a las acusaciones que les fueron formuladas
por cl Sceretario General del Partido Revolucionasio Dominicano en cuanto @
la “represién violenta del gobierno a la oposicién”. Reconocié el mandatario
que ha habido excesos “en determinadas circunstancias...” pero también afir-
mé que: “existen y cada vez se hacen mas patentes los desplantes de cierta opo-
sicién que no guarda ningtin comedimiento en sus criticos contra el gobierno
y que acttian al mazgen de las leyes”. (Pg. 1, col. 2)
El Secretatio General del Partido Revolucionario Social Cristiano, Canoabo Ja-
vier Castillo, declaré que, “mantendré su posicién de no participar directa 0
indirectamente en funciones gubernamentales de carécter politico”. (Pag. 1,
col. 2)
La fabrica de Helados Frigor queds inaugurada con una inversién de unos cua
trocientos mil pesos de capital (Pag. 2, col. 4)
El doctor Viriato Alberto Fiallo, quien encarné el espirita antitryjillista al fren-
te de la Unién Civica Nacional al inicio del régimen de libertades priblicas que
siguid al término de la Era de Trujillo en las elecciones de 1962, y Fue el el can-
didato presidencal por este partido derrotado por Juan Bosch y el PRD, le di-
rigid una extensa carta al Presidente Balaguer en la cual hace una serie de re-
ctiminaciones al gobernante y lo invita a que: “rectifique, tlle, van solo el ca-
mino de la democracia, la libertad y la justicia social”. (Pég. 1, col. 1)
EL Representante de la Santa Sede, Nuncio Monsefior Enmanuelle Clarizio,
admire que ha recibido visitas de personalidades dominicanas que les han re~
querido continuar sus labores de concordia en lo cual el contintia sus esfuerzos
2 favor de un clima de paz y fratemidad en el pals. (Pég. 1, col. 6)
E] Jefe de la Policia Nacional vuelve a expresarse sobre le existencia de una tra-
ma de la exirema izquierda con la intencién de cometer sccuestros de impor-
tantes elementos del PRD. Dice el jefe policial que “tiene bases firmes y prue-
bas fehacientes” para su afirmacién. Por su parte dirigentes de las organizacio-
nes acusadas expresaron su preocupacién por lo que “pueda esconder demas de
la risibles acusaciones’; y que con ellas, la Policia persigue desviar la atencién
piiblica sobre los casos de Orlando Mazara, Guido Gil, Rafael Bienvenido Gé-
mez Cuello”. (Pég. 1, col. 8)
En una conferencia dictada en Madrid, Espafia, Juan Bosch expresé: “La Re-
piiblica Dominicana padece y siempre ha padecido de na arritmia histérica”
debido a su “localizacién geogréfica por ser Frontera imperial, por lo que tal
arritmia no le ha permitido” armonizar su paso con el resto de América Latina
que son sus hermanos. (Pig. 10, col. 2)
[34]1967
24 Bl famoso dominicano Oscar de la Renta lleg6 al pais a fin de preparar su pri-
mera presentacién de modas el préximo mes la cual ser a beneficio del Cen-
tro de Rehabilitacién de Invalides (Pég, 12, col. 4)
27 La Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas se inauguré en Banf, en una ma-
jestuosa ceremonia que conté con la presencia del Presidente de la Reptiblica,
los altos jefes militares, el Nuncio y el subjefe de la AID entre muchos perso-
najes de importancia (Pag, 1, col. 2)
27 El Presidente Balaguer promueve reunién con autoridades para informar acer-
cade un caso de deportacién de 42 ciudadanos haitianos, entre los cuales ha-
bia supuestamente nueve exilados politicos. El grupo fue enviado a Elfas Pitta
y deallf al comandante militar los entregé a las autoridades del vecino pais.
do eso se llevé a cabo sin conocimiento del Director de Migracién, doctor Leo-
nardo Matos Berrido, quien provesté por el hecho. Tampoco se determiné
quien o quienes fueron los responsables por la medida. (Pég. 1, col. 7)
27 El gobierno intervino la Cervecerfa Cibao, hecho que fue considerado positi-
vo por parte de los accionistas, debido a la incidencia de esa empresa en cen-
tenares de familias pobres de La Vega. (Pag. 1, col. 2)
27 Laempresa Peravia Industrial con una inversién de RD$600,000 comenzé sus
operaciones en Bani, donde esté ubicada, Su actividad estard orientada a la in
dustrializacién del tomate. (Pég. 2, col. 2)
27 La Universidad Auténoma de Santo Domingo, procedié a la entrega de sus res-
pectivos titulos a 263 nuevos profesionales que compleraron sus estudios en el
tiltimo ciclo de ensefianza. (Pag. 48, col. 1)
Marzo
Listin Diario
2 #8
gracidn haitianos que habia sido sacado de la carcel de la Victoria y evados a
Elfas Pifia para ser entregados a las autoridades de aquel pais. Balaguer enten-
did que esa accidn, cuyos autores no han sido dados a conocer, fue un exceso
de celo derivado del discurso reciente en el cual el gobernante se refirié a la re-
patriacién de los haitianos que se hallan ilegales en el pats. (PAg. 1, col. 6)
devoluicién del grape de inmi-
(3511967
2
10
El PRSC solicité al gobierno “una ripida investigacién acerca de las verdade-
ras causas que motivaron la suspensién de los programas radiales Ttibuna De-
mocritica y La Crdnica Radial”. (Pig, 1, col. 6)
La ciudad de San Cristébal se encuentra en una “crisis aguda” como conse-
cuencia del ciesre de la mayorla de las empresas industriales que alli operaban,
lo que ha motivado que se encuentren sin empleos unos 1800 personas. La
nica empresa que se encuentra operativa ¢s la Industria Nacional del Vidrio.
(Pig, 3, col. 7)
Por medio de ley el Poder Ejecutivo se propone restringir los casinos de juego
para que puedan opcrar solamente dentro del émbiro de los hoteles. (Pag. 2,
col. 5)
El sefior Alito Paulino, Director de Bellas Artes viajé a Roma, Italia y Espafia
pais este ultimo donde gestionaré fundir en bronce las escultura del maestro
Abelardo Rodriguez Urdaneta, “Uno de Tantos” y “Caonaho” para ser colaca-
das en lugares publicos, dentro del programa se embellecimiento de parques y
avenidas que ha emprendido ef gobierno. (Pig. 5, col. 4)
El Banco de Reservas de la Repiiblica Dominicana inauguré su primera sucur-
sal en el interior del pafs, en la ciudad de Santiago. (Pag. 1°, col. 1)
Con el apoyo econémico del BID y AID se ejecuta la construccién de varios
acueductos en distintos lugares del pafs, con un valor de ocho millones de pe-
sos. (Pag. 1, col. 2)
La Liga Municipal Dominicana entregé cheque por la suma de RDS
13,287.73, come partida inicial para la construceién de distintas obras publi-
as en San Cristébal. Las obras publicas a realizarse alcanzardn la suma de
RD$250,000 y tienen por objeto enfrentar la paralizacién econémica que allt
se denuncia, segiin informé el Secretario General del organismo doctor Victor
Gémez Bergés. (Pag. 1, col. 1)
El Presidente Balaguer admiti6 que los Estados Unidos cjercen influencia en su
gobierno, situacién que no resulta “nada nuevo”; fa hegemonia de los Estados
Unidos no solo gravita sobre América Latina sino en todo el mundo” (Pég. 1,
col. 6)
El Sccretario General de! Partido Revolucionario Dominicano José Francisco
Peiia Gémex dijo que le manifest6 al Nuncio Enmanuelle Clarizio, que no po-
dia aceprar escolta que le ofreciera el Jefe de la Policta Nacional, porque eso
consticuye “un privilegic®. (Pég. 1, cal. 4)
[36]11
13
4
15
7
17
1967
La Junta policial que investiga la desaparicién de Guido Gil “no ha podido sa-
car nada en claro”, segtin declaré el coronel Isidoro de los Santos Brito. (Pég
1, col, 8)
Siguen las exigencias para que Presidente Balaguer informe acerca de Guido
Gil, Esta vez el reclamo proviene de ciento quince periodistas quienes también
solicitan a la Iglesia y al Nuncio para que “sus voces se unan a la de la clase, a
la den puchla que exige el derecho de conocer el destino de un ciudadano per-
dido...” (Pag, 2)
FI Ranca Nacional fre inangurada en la ciudad de Santiago y rendré como car
pital RD$144,000.00. La nueva entidad bancaria privada estar presidida por
el doctor Bienvenido Corominas Pepfa, quien dijo que la'misma “representa la
Pag. 2, col. 1)
El Colegio de Agricultura y Artes Mecinicas de Mayagtiex PR. matricula una
cantidad de 300 estudiantes dominicanos, lo que constituye la mas alta cifra
de estudiantes extranjeros en esa institucién (Pg, 1, col. 2)
La Iglesia Catdlica por via de su Episcopado, produjo un documento de fecha
9 de marzo en curso y hecho piblico hoy, el cual se refiere “al llamamiento a
todos los responsables de la vida publica a inspirar sus actuaciones en senti
mientos de amor fraterno y mutua comprensién’ ¢ hizo alusién al mensaje de
Su Santidad Paulo VI ditigido al pueblo dominicano durante el conflicto béli-
co, cuando le recordé que: “sois hermanos, sois ciudadanos de un mismo pais,
sois una nacién que tinicamente en la concordia y en la par puede encontrar
su honta, su libertad y su prosperidad”. En el documento de esta ver, los obis-
pos demandan “un absoluto respeto de los derechos de Dios y de los derechos
de cada hombre” (Pag. 4, col. 1)
La implicita acusacién de intolerancia que contiene el mensaje del Episcopa-
do, fue recibida con simpatia por los legisladores del PRD quienes expresaron
su parecer en un documento que entregaron a las autoridades de la Iglesia, Ar-
zobispo Octavio A. Beras y los Obispos Hugo Polanco Brito, Tomas F. Reilly,
Juan F, Pepén, Roque Adames y Juan A. Flores; en el cual dicen los congresis-
tas: “que ese mensaje puede abrir amplio cauce a un futuro que todos con tan-
to ardor anhelamos y que muestra pueblo dificilmente poded esperar en vano
por mas tiempo” (Pég. I, col. 2)
La Suprema Corte de Justicia anulé la sentencia de la Corte de Barahona que
condené Andrés Ramos Peguero y César Rojas, militantes del movimiento Po-
dier aos de cércel “Spor la muerte de un poli-
[37]1967
cfa y otros delitos”, debido a que Ia Corte de Barahona “no motivé la senten-
cia impugnada’. (Pég. 5, col. 6)
18 La Corporacién Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) tiene un capical de
RD$54,805,994 en el capital pagado de todas la empresas aprupadas bajo su con-
trol. El capital autorizado de las mismas es de RD$95,678.324.03 (Pag. 1, col. 4)
20 El Lic. S. Salvador Ortiz Asesor Econémico del Instiuro Azucarero Dot
cano informé que el afio 1966 el consumo nacional de azticar fue de 121,176
toneladas cortas con un valor RD$16,488,194.76 (Pag. 1, col. 5)
20 Fi Presidente Balaguer mientras ditigia un discurso ante el campesinado de
“Las Guarana”, en la provincia Duarte, se refirié a la “carga de injusticia” que
ha gravitado sobre esta vasta porcién de la familia dominicana’ y afirmé que
todas las tierras que pertenecen al Estado serdn recuperadas para ser distribui-
das entre campesinos de escasos recursos, ya que hay inmensas extensiones de
tiettas pertenecienres al Estado o grandes latifundios que permanecen impro-
duetivos. (PAg. 2, col. 5)
22 En la mafiana def 21 fue tiroteado el general Antonio Imbert Barreras en un
atentado criminal llevado a cabo en la ciudad capital. El sobreviviente del ase-
sinato de Trujillo y ex presidente de la Junta de Reconstruccién Nacional, que
gjercié ef control gubernamental durante la contienda bélica de 1965, fue
blanco de cuatro disparos de los que le hicieron desde un vehiculo que reba
el suyo. El general Imbert, aunque herido pudo seguir conduciendo en auco-
mévil hasta una clfnica ubicada en la cercanta del atentado donde fue atendi-
do al igual que a su ayudance militar que lo acompafiaba y también results he-
rido. (Pag. 1, col. 7)
22 El Presidente Balaguer atribuyé la agresién contra la vida del general Imbert a
“fuerzas que quieren arrastrar el pafs al caos y mantener dividida la familia do-
minicana’, a lo cual también atribuyé en esas misma declaraciones la desapa-
ticién de Guido Gil. De inmediato cred una Comisién para investigar el he-
cho y puso al frente de la misma al Secretario de Estado de las Puerzas Arma-
das, general Enrique Péree y Pérez. (Pég. 1, col. 1)
23° El general Antonio Imbert declaré desde su internamiento médico para su re
cuperacién de las heridas recibidas en el arentado del dfa 21, y atribuyé el he-
cho “a persona ligadas al régimen del Dictador Rafael L. Trujillo, aun cuando
ho pudo ver a sus aracantes”. (Pg. 1, col. 1)
25 El Presidente Balaguer visité al general herido en su lecho de la clinica Inter-
nacional y conversaran durante unos quince minutos (Pag. 1, col. 5)
[38]25
27
29
29
1967
El Presupuesto de Ix Universidad Aurénoma de Santo Domingo para el afio
1967 ascenderd a unos cinco millones de pesos de cuyo monto el Estado apor-
tara RD$3,800.000 (Pég. 1, col. 2)
El Teniente Coronel Simén Tadeo Guetrero declaré a la prensa: “ser la perso-
nas mas interesada en el caso de Guido Gil para demostrar que yo no soy un
asesino”. (Pag. 1, col. 4)
A.un costo de mas de dos millones de pesos serf consrrnida en el ensanche
NACO un gran centro comercial que entre sus edificios incluye una torre de
once plantas que se llamard “La Cumbre” (Pag, 1, col. 2)
El Coronel Ramén A. Soto Echavairia fue ascendido a general y Jefe de la Poli-
cfa Nacional en sustitucién del general Luis Ney Tejeda Alvarez. (Pag, 1, col. 7)
En el acto de puesta en posicién del nuevo Jefe de la Policta, el saliente Tejada
Alvarez dijo que: “se offecta en sus nuevas funciones a los miembros de la PN
con el mismo afecto, responsabilidad y la satisfaccién de no haber uraicionado
a ningtin amigo...”, Esto produjo una respuesta del secretario de Interior, Luis
Amiama Ti6, quien “quien visiblemente contratiado” replicé: “que si la alusién
Ia hacia Tejada Alvarez para el caso de mi participacion en el ajusticiamiento
del titano Trujillo puede ser considerada una traicién a la cual yo me siento or-
gulloso” (Pag. 1, col. 8)
“La anarquia y el terror imperan en la Repiiblica Dominicana” denuncié Bosch
en Estocolmo y destacé que mas de cincuenta micmbros de su partido han si-
do asesinadlos desde las elecciones del pasado junio, mientras otros han sido en-
carcelados y rorturados; pero que Balaguer “no controka la situacién y perso-
nalmente no es responsable” (Pég. 1*, cal. 2)
31 Lalndustria Portela inaugusé en Villa Bisoné una planta procesadora de toma-
tes, con una iaversién de medio millén de pesos. El primer producto ha sido
fa posta de tomates “Linda”. (Pag. 1, col. 5)
Abril
Listin Diatio
1
Los sefiores Luis Ruiz Trujillo, Kalil Haché y Salomén Sanz fueron detenidos
para fines de investigacién en cuanto el caso del general Antonio Imbert Ba-
(39)1967
rreras, Al poco fueron dejados en libertad por no encontrarse indicios que lo
implicaran en el atentado. (Pég. 1, col. 7)
1 Se inician conversaciones entre autoridades de la Compafifa Dominicana de
‘Aviacién encabezadas por su administrador general Fernando Infante y fa Via-
sa de Venezucla, para llegar 2 un acuerdo de cooperacién técnica que inicluye
‘el uso de equipo jet en los vuelos de la Ifnea nacional. (Pég. 13, col. 4)
3 Fl Presidente Joaquin Balaguer deja saber que asistiré a la Asamblea de Jefes de
Estado que serd Ievada a cabo en la ciudad balneario de Punta del Este en el
‘Uruguay, a pesar de los actos terroristas que ocurren en el pals los cuales con-
sideré “casos aislados” (Pép. 1, col. 5)
3 El Sectetario de Estado de Interior y Policfa niega que las investigaciones del
caso Imbert Barreras estén estancadas y afirma que “La comisién no esté en
condicién de aparecer ante el pueblo dominicano como tres hombres que es-
tan en disposicién de guardar expedientes”. (Pag. 1, eol- 7)
3 Unpréstamo suscrito por el gobierno y la Agencia Internacional para el Desa-
trollo (AID) por la suma de US$15 millones para uso en el plan de emergen-
cia que se lleva a cabo en el pals, completa la suma de US$40 millones que ha
obteriido la Repiiblica dominicana de esta Agencia norteameticana, para ser
invertido en programas de desarrollo y obras de infraestructura. Dicho emprés-
tito ha sido contraido a 40 afios de plazo con 10 de gracia, en cuyo lapso solo
se pagaran los intereses (Pig. 1, col. 7)
4 El Sccretario de Estado Educacién y Bellas Artes Victor Hidalgo Justo fine des-
cargado por la Suprema Corte de Justicia del cargo de difamacién ¢ injuria que
le fue formulado por varios profesores. (Pég. 1, col. 2)
6 El periodista Rafael Herrera hablé en el dia del periodista acerca de la respon-
sabilidad “de la nueva generacién periodistica que es enorme”; “mas grande
que la del gobierno, mas grande que la de los partidos politicos, tan grande co-
mo la de fa iglesia”. (Pag, 5, col. 4)
10 La construccién de una planta eléctrica con capacidad de produccién de 54,005
Kilovatios, fue iniciada formalmente el stbado 8, en Jo que seré el parque energéti-
co de Flaina, Con esta nueva planta ka capacidad total de la CDE ascenderd a 194
mil kilovatios para satisfacer una demanda maxima de 120 mil. (Pég. 1, col. 2)
10 El club Deportivo Naco estrené su pista de baile que llamaza “Fuerza Tropi-
cal”, con la asistencia de una masiva y entusiasta concusrencia de socios que se
estimé en unas quinientas parejas. (P4g. 2A, col. 3)
[40]4
12
13
14
15
a
7
1967
El Presidente Balaguer salié anoche hacia el Uruguay para participar en la con-
ferencia de Presidentes que se llevaré a cabo en ese pais. En discurso pronun-
ciado poco antes de su partida, con desbordante entusiasmo afirmé: “que la si-
tuacién del pais no ha sido nunca mas firme ni mas prometedora ni mas esta~
ble”. (Pag. 1, col. 7)
El Presidente Balaguer y el de ios Estados Unidos Lindon B. Johnson sostuvie-
ron una entrevista, en la cual segiin un parte noticioso, Balaguer le expresé su
agradecimiento por los esfuerzos de los Estados Unidos para ayudar a resolver
hace dos afios, las dificultades politicas de la Repiblica Dominicana. (Pig. 1,
col. 8)
EI Partido Revolucionario Dominicano por vfa de su Secretario General, José
Francisco Pefia Gémez, censurd las declaraciones del Presidente Balaguer en
Punta del Este y expresé que: “tanto el emitir sus declaraciones como al expre-
sar anteriormente su respaldo a la creaci6n de la Fuerza Interamericana de Paz
(FIP), el Presidente se olvid6 de que representa en Punta del Este la dignidad
nacional y el decoro de todos los dominicanos”.
Y por su lado, el Consejo Universitario consideré las declaraciones en cuestién
como “insélitas” porque Ja intervencién norteamericana dejé en el pais “una
estela de muerte, vejmenes, luto y desolacién (Pag. 1, col. 1)
Instruido por el Presidente Johnson, el Secretario del Tesoro de los Estados
Unidos, se reunié con el Presidente Balaguer para tratar acerca del financia-
miento de las presas de Javeras y Valdesta. (Pag. 1, col. /)
EI dia de hoy ha sido declarado de “regocijo popular” con motivo del regreso
del Presidente Balaguer de su breve viaje a la reunidu de presidente en Uru-
guay. Por tal razén el Vicepresidente de la Republica en funciones, exhorté al
pucblo a engalar sus residencias y enhestar la bandera nacional en sus hogares
(Pag. 1, col. 8)
En una conferencia titulada Iberoamericana ante si misma, la cual fue pronun-
ciada ev el Club del Pueblo cn Madrid, Espafia, Juan Bosch considera las pers-
pectivas de esta regidn “sangrientas” debido a que los poderes politicos y eco-
rnémicos se niegan admitir cambios. Sobre su propio pais el conferenciante di-
jo: El deseo de unos pocos jévenes dominicanos y extranjeros de repartirse la
herencia de Trujillo ha sido la causa del desequilibrio”. (Pag. 13, col. 1)
El Presidente Balaguer calificé como invencién la noticia difundida cn la cual
aprobé la intervencién al pais, en su entrevista con el Presidente Jonson, en
Uruguay. (Pag. 1, col. 7)
[4111967
17 El Presidente de la Repttblica recibié los saludos del cuerpo Diplomtico acre-
ditado con motivo de su regreso al pais de la conferencia presidencial. (Pég. 7,
col. 2)
22 Las investigaciones sobre el atentado contra ¢l general Imbert Barreras todavia
no han llegado a condlusiones, segtin se despreide de los interrogatotios que a
Ia fecha se han practicado (Pég, 1, col. 7)
25 El sefior Luis Amiama Tié renuncié al cargo de Secretario de Estado de Inve-
rior y Policia debido, entre otras razones expuestas en carta de renuncia, “a los
obstéculos que ha encontrado pata el esclarecimiento del atentado contra el ge-
neral Imbert Barreras y su ayudante Marino Garcta (Pég. 1, col. 4)
26 El Licenciado Carlos Rafael Goico Morales fue designado Secretario de Inte-
rior y Policta en sustitucién del sefior Luis Amiama Tid quien presenté tenun-
cia al cargo. (Pag, 1, col. 6)
26 El Jefe de la Policia Nacional no hizo comentarios a la alusién que hizo en su
carta de renuncia el secretario de interior en el sentido de que la jefarura de la
Policia Nacional entorpecié sus labores (P4g. 1 col. 8)
27 El general Antonio Imbert Barreras no abandonard la carrera militar; para él
significa un honor y un deber para la patria, Fste milicar no habfa ostentado
grado militar alguno hasta del afio 1962. cuando fue investido con ese rango
por el consejo de Estado el igual que Luis Amiama Ti6. Este tiltimo, en cam-
bio, prefirié continuar su vida de civil (Pég. 1 col. 1)
28 El presidente Balaguer en compafifa del canciller, sefior Fernando Amiama
Tid visité al general Imbert Barreras, quien se encuentra en su residencia
restableciéndose de las heridas que suftié hace poco tiempo. La reunién se
prolongé por espacio de una hora sin que trascendiera lo tratado. (Pag. 1,
col. 4)
Mayo
Listin Diario
1 _ El Partido Revolucionatio Dominicano protesté energéticamente por los actos
tettoristas en que fueron muertos dos policfas, un celador de aduanas y un pro-
fesor del colegio Carol Morgan de origen norteamericano. Este partido atribu-
[42]1967
6 la ola de terrorismo que a tomado cuerpo en los Gtimos tiempos a “elemen-
tos incontrolados que operan en esas esferas oficiales”. (Pég. 1. col. 1)
Con el fin de somererse a intervencién quinirgica en el hombro izquierdo en
el hospical Walter Reed, salié hacia los Estados Unidos e! general Antonio Im-
bere Barreras en el dia de ayer. (Pég. 1, col. 3)
El Secretatio General del Partido Revolucionario Social Cristiano
posicién critica al gobierno, denunciando esta vez que desde su
mantenido la represién contra todo opositos, antes que disminuir ha ido cons-
tante aumento. (Pég. 1, col. 2)
Segiin datos aportados por la Policia Nacional en el pais hisbo 388 actos de te-
srorismo durante el afio 1966. Entre esos actos se cuentan explosiones, ame-
trallamientos y otros hechos tipificados como tales. (Pég. 1, col. 6)
Fl Presidente Balaguer afirmé que no escatimard ningiin esfuerzo para contro-
lar el terrorismo al referirse al tltimo hecho de esa naturaleza gue costé la vi-
daa cuatto personas (Pép. 1, col. 4)
El gobierno adquirié 88 tareas de tierra para ser distribuidas en los repartos de
la Reforma Agraria (Pég. 1, col. 4)
La produccién total de los ingenios del Consejo Estatal del Azticar hasta cl dia
1 de este mes se descompone de la siguiente manera: 400,379.70 toneladas de
aaicar obtenida de una molienda de 4,002,124,04. Esto produjo 362,293.35
toneladas de anticar crudo y refino 38,086.35. La produccién de micles ricas
fite de 10,538,742 galones y de melaza 22,247,021. (Pég, 1, col. 7)
El Juez de la Segunda Cémara Penal, Milton Milciades Damirén, descargé al
dirigente estudiantil Amin Abel Hasbtim de la acusaci6n de violar la ley que
prohibe el comunismo en el pafs. El joven habfa sido detenido 1 28 de abril
en el curso de una demostracidn de repudio a la intervencién norteamericana
del 1965, hecho que en ese dia se cumpla un aio de haber ocurrido. (Pag. 11,
col. 3)
El Gobernador del Banco Central gestioné y obtuvo la posposicién de deuda
de esa institucién con banqueros norteamericanos de los tres primeros trimes-
tres por valor de 4 millones 125 mil délares para ser pagados el Gltimo trimes-
tre del aio en curso. También dijo haber logrado igual posposicién con el
Fondo Monetario Internacional sobre los pagos correspondientes a este afio
de la deuda de 20 millones que mantiene el Banco Central con ese otganis-
mo. (Pag. 1, col. 6)
[43]1967
5
ul
12
Pablo Rafael Casimiro Castro, Senador perredeista por la provincia de Peder-
rales resulté con graves quemaduras al ser alcanzado por una sustancia quimi-
ca inflamable que le fue lanzada desde una moto en marcha conducido por dos
desconocidos, dentro del vehiculo en que se encontraba el lesionado acompa-
fiado por Manuel E, Matos Ferreras y William Henry, quienes tambien resul-
taron con quemaduras. (Pég. 1, col. 2)
El sefior Gaetan Bucher, Director Ejecutivo del CEA, calificé de “Utopta peli-
agrose” al excesivo optimismo de que los ingenieros del Estado producirian
cuantiosor beneficios. (Pég. 1, col. 7)
El Presidente Balaguer calificé “repugnante” el atentado que se perpetro con-
trad senador Casimito Castro y pidid Ja unidad de las dominicanos para com-
batir estos “hechos vergonzosos”. (Pég. 1, col. 7)
La Embajada de los Estados Unidos ofiecié trasladar hacia ese pafs al senador
Casimito Castro para que reciba tratamiento adecuado a sus lesiones en aquel
pais. (Pég. 1. col. 1)
E] Bloque Parlamentario del Partido Revolucionario Dominicano consideré,
tas el arentado contra el senador de su bancada retirarse del Congreso hasta
que se establezca “el clima de libertad y respeto por la integridad fisica y espi-
ritual de todos los dominicanos.” (Pag. 1, col. 1)
Reficiéndose a la renuncia del sefior Luis Amiama Tié de la cartera de Interior
y Policia, el Presidente Balaguer la consideré como una decisién tomada debi-
do a diferencias surgidas entre el titular y el Jefe de la Policia por “cuestiones je-
rinquieas y de disciplina que carcefan de significacién politica”. (Pg. 1, col. 3)
EL Presidente Balaguer le causé extrafieza la denuncia “espectaculas” del Pro-
curador General de la Repiblica Manuel Garcia Lizardo. para pedirle que ini-
cic una campafia contra la delincuencia, “Cuando esa tarea compete princi-
palmente a las autoridades judiciales, y él, en ningiin momento ha coartado
Ja libre accién de la justicia dominicana” que debe ejercer sus cargos con res
ponsabilidad y de acuerdo a los dictimenes de su propia conciencia (Pég. 1,
col. 8)
El Procurador General de Ia Reptiblica dijo que ha servido al pas con “leakad,
coraje y decisién’” en alusién a los conceptos que expresé el Presidente Balaguer
sobre su desempefio. (Pag, 1 col. 4)
La Asociaci6n de Ahorros y Préstamos tiene en construccién siete proyectos
que alcanzan la cantidad de 929 viviendas en distineos sectores de la chudads en
[44]15
16
7
7
22
1967
estos ployectos hay casas euyo valor oscila entre 4,500.00 y 10,800.00 pesos
(Pég, 1, col. 8)
El Presidente Balaguer refiriéndose a Ia Policla Nacional express que los actos
de terrorismo que se han registrado en Ia capital “comprometen gravemente su
prestigio como institucién llamada a velar por el orden pitblico y oftecer a la
udadanfa la debida proteccidu de sus derechos cousticucionales”, por lo que
designé una comisién que recibié el encargo de investigar ese cuerpo en bis-
queda de “restablecer su eficacia y prestigio”. El Decreto establece que es “in-
dispensable que se tomen medidas dristicas para poner cese a los actos terro-
ristas”. El grupo de trabajo estard bajo la direccién del Secretario de Interior
y Polica, Carlos Rafael Goico Morales y los jefes de los cuerpos atmados.
(Pag. 1, col. 7)
El Senador Casimiro Castro y Manuel Matos Ferreras han mostrado una lige-
ra mejoramiento as reciben las atenciones médicas en el hospital Gorgas de la
Zona del canal de Panamé. (Pég, 4, col. 7)
Promovida por el Nuncio Enmanuelle Clarizio fue celebrada uua teunién en-
tre dirigentes del PRD a fin de posibilitar un dislogo entre el gobierno y la
oposicién, (Pég. 1, col. 3)
Bi Presidente Balaguer reitera que la estabilidad social corresponde a todos los
dominicanos y no es solo obra del gobierno. Considero que los pronuncia-
mientos del PRSC, a pesar de su dureza han sido mus patridticos, mas inde-
pendientes, en alusién indirecra a la linea de oposicién que ha seguido el Par-
tido Revolucionario Dominicano. (Pg, 1, col. 4)
El Presidente Balaguer aseguré que, la ley de austeridad seré prorrogada
porque todavia el pafs no ha logrado su rehabilitacién econémica. (Pég. 1,
col. 4)
El regreso del bloque patlamento del Partido Revohucionatio Dominicano se
encuentra préximo a concietase, segtin se desprende de las gestiones que en
tal sentido se han estado realizando. (Pég. 1, col. 1)
Distinwos grupos estudiantiles desarrollan sus actividades electorales en la
UASD con ardorosas demostraciones, principalmente Pragua que hace gran
profusién de propaganda, exhibicién de banderas rojas y fotos de Iideres del
comunismo mundial. Incluso esta combatiente agrupacién llogé & enhestar
una bandera de la China Comunista en lo alto de un edificio del centro aca-
démico. (Pég, 10, col. 4)
[45]1967
24
25
27
28
30
31
31
Los grupos estudiantiles Fragua y Juventud Comunista desarrollaton agrios in-
cidentes en el campus de la UASD, agrediéndose de tal forma que convirtie-
ron sus actividades electorales en desérdenes que provocaron la intervencién
del Rector, Julio César Castafios Espaillat, quien amenazé con suspender las
eleccivnes si volvfan a ocunsis ous incidentes. (Pag. 1, col. 1)
El grupo Fragua obtuvo aproximadamente el 90% de las representaciones es-
tudiantiles ante los organismos de gobierno de la Universidad Auténoma de
Santo Domingo. El Bloque Revolucionario Universitario Cristiano (BRUC)
no participé en las elecciones y consideré los resultados de las mismas “ilegiti-
mos y no representativos”. (Pag. 10, col. 5)
Los Legisladores del PRD represaron ayer a sus labores congresionales luego de
una ausencia de 19 dias. Atribuyeron su retiro temporal el cese del terrorismo
en el pals que se manifests y esperaban que este no volviera a repetirse “por el
bien de todos”. (Pag, 1, col. 7)
La Fundacién de Crédito Educativo, organizacién sin fines de lucro, quedé
constituida con la finalidad de otorgar créditos a estudiantes de escasos recur-
sos econdmicos (Pag, 1, col. 1)
El Fondo de Inversiones para el Desarrollo Econémico (FIDE) ha aprobado
a Ja fecha un total de RD$4,800.000, dentro de su programa de préstamos.
(Pag. 1, col. 1)
El Blogue Revolucionario Universitario Cristiano (BRUC) ha asumido una ac-
titud de rechazo a las pasadas elecciones estudiantiles y ha criticado con agu-
deza a las autoridades universitatias, por lo que estas le piden que deponga su
actitud “contratia a los anhelos e intereses de toda la juventud dominicana’.
(Pag. 1, col. 2)
El conocido arqueélogo ¢ ingeniero Emile Boyre de Moya, murié ayer a la
edad de 64 afios. Fue un destacado conferencista, autor de obras sobre arqueo-
lopla constituyéndose en una autoridad reconocida intemacionalmente. Al
momento de su muerte era director del Instituto Antropoldgico de la UASD.
‘Trabajo por muchos afios en la Secretaria de Obras Piiblicas hasta llegar 2 ocu-
par una subsecretarta en ese ministerio, También tenfa un sillén asignado en la
Academia Dominicana de la Historia. (Pag. 4, col. 4)
[46]1967
Junio
El Caribe
1
El Presidente Balaguer dispondré que se investigue alegadas deportaciones he-
chas desde La Romana por el comandante de la Policta, contra militantes del
Partido Revolucionario Dominicano. (Pag. I. col. 6)
Un documento piiblico dirigido por centenares de romanences al Presidente de
la Reptblica, alaba y defiende la labor policial del coronel Simén Tadeo Gue-
rrero en esa Ciudad a quien le reconocen haber impuesto alli “un ambiente de
concordia y serenidad”. (Pag. 18)
La Suprema Corte de Justicia rechazé un recurso de casacién que habia inter-
puesto Manuel de Moya Alonzo, en apelacién a una sentencia de la Corte de
Apdlacién que le habia confiscado sus bienes. (P4g. 1, col. 4)
La Suprema Corte de Justicia anulé una sentencia que condenaba al industrial
salvadorefio Elfas Gadala Marfa a dos afos de prisién y enatro millones de in-
demnizacién a favor del Banco Agricola. Dicho hombre de negocios habia su-
frido la confiscacién de sus empresas al afio 1962 por supuestas involucracién
comercial y econémica con el Gencralisimo Rafael L. Trujillo. (Pag. 3, col. 1)
El Presidente Balaguer informé que segtin un informe confidencial del gobier-
no obtenido a través de la Sccrctaria de Estado de Relaciones Exteriores, Gui-
do Gil se encuentra residiendo en Cuba. (Pég. 1, col. 6)
La Jefatura de la Policia Nacional se propone icalizar investigaciones que de-
terminen silos coroneles Simén Tadeo Guerrero, Comandante en La Romana
y César Augusto Cornielle Carrasco, en iguales funciones en San Cristébal,
han cometido hechos que se les atribuyen. EH primero es acusado de hacer de-
portaciones y el otto de atropellar 2 varios empleados de la Industrias del Vi-
drio. (Pag. 3, col. 1)
EI BRUG, planteé la necesidad de que se transforme radicalmente ka facultad
de Ciencias Juridicas y otros organismos de la Universidad Autonoma de San-
t0 Domingo. ( Pag. 1, col. 4)
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos asigné al pats 12,519
toneladas cortas de azticar lo que da un toral de 602,661, logrando con esto su
aspiracién de 600,000 para este afio. (Pég. 1, col. 1)
[47]1967
7 Bxiste un velo de misterio sobre Ia suerte de Johnny Abbes Garcia, quien fue
detenido por agentes del gobierno haitiano en Puerto Principe. No se ha vuel-
to a saber del ex jefe del Servicio de Inteligencia Militar dominicano, ni de su
esposa c hijos. Sc ha dicho en la capital haitiana que el desaparecido estaba vin-
culado a un complot que se frmguaba para derrocar al Presidente Duvalier
(Pag. 14, col. 1)
5 El central Rlo Haina ha perdido en los iltimos afios 200,000 tareas a conse-
cuencia de la invasién pacifica que ha suftido sus tierras (Pég, 1, ool. 8)
8 — Segiin datos de la Policfa Nacional Homero Hernandez Vargas, a quien acusa
de encabezar el grupo que asalté un vehiculo de la Lorerfa Nacional que trans-
portaba 83,000 pesos, salié del pals con documentos falsos. Herniindez Vargas,
miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Julio habia salido del pais
mientras se encontraba en libertad bajo fianza (Pag. 22, col. 5)
9° Sobre la denuncia de la Policia Nacional acribuyendo a Herndndez dirigir el ro-
bo de la Loteria, el procurador General de la Reptiblica, Garcia Lizardo dijo:
“Héctor Homero Herndndez Vargas no fue encausado en relacién con el robo
de La Loterta” (Pag, 3, col. 5)
9 La Comisién Nacional para el Asio del Desarrollo, conocié del proyecto para
Ia construccidn de un aeropuerto doméstico en la capital; dicha comisién en-
carg6 a la Secretaria de Obras Pablicas y el Director de Turismo escoger el lu-
gat para su consteuccién. (Pég. 1°, col. 1)
9 El Coronel Rafael de Jestis Checo, asumié la Jefatura del Cuerpo de Ayudan-
tes Militares del Presidente de la Republica en sustitucién del coronel Francis-
co Medina Sanchez (Pég. 1, col. 4)
12. La Primera Promocién de Graduados de la Universidad de Santiago alcanzé un
total de 51 profesionales en distintas disciplinas. En el acto el Rector del alto
centro de estudios Monsefior Hugo Polanco Brivo anuncié su retiro dela Uni-
versidad y dijo que el Obispo Roque Adames quedatia al frente de la UCMM.
en calidad de Cancilles, (Pg, 1, col. 5)
12. Hl doctor Carl Theodor Georg, médico y filéntropo de larga trayectoria de sus
servicios humanitasios en San Pedro de Macorls y generalmente conocido y apre-
ciado en todo el pats, fllecié el dia anterior en dicha ciudad, (Pég. 1, col. 1)
13 Enmanuelle Clarizio, Representante de la Santa Sede en el pais desde el mat-
20 del afio 1962, termino su misién en el pals al ser trasladado al Canada. Ta-
‘vo un destacado rol de mediador en el conflicto bélico de 1965, y mientras es-
[48]15.
7
27
28
29
29
29
1967
tuvo al frente de Ja Nunciatura se gané el aprecio general de los dominicanos
por sus esfuerzos en biisqueda de la paz y equilibrio social y politico. (Pag, 1,
col. 3)
El gobernador del Banco Central reafirmé que no se contempla la posibilidad
de devaluar la moneda dominicana y considera que esa medida no es una so-
Jucién a los problemas de la balanza de pagos que afecta al pais y confronta un
déficit de 30 millones, para el cierre de operaciones segiin las proyecciones.
Pag. 1, col. 6)
El general Antonio Imbert Barteras se recupera de sus heridas en Jos Estados
Unidos, y ha estado recobrando su agilidad en el brazo izquicrdo. (Pig. 14,
col. 1)
En charla pronunciada ante la Cémara Americana de Comercio el Presidente
Balaguer hablé de la posible reduccién del déficit que se presentard en la ba-
lanza de pagos si se eliminan algunos renglones de importacién que serfa ape-
ras “un pequefio sacrificio impuesto al paladar refinado de muchos dominica-
nos” (Pag. 1, cal. 4)
La Conferencia del Episcopado nombeé a Monsefior Juan Félix Pepén, Rector
de la Universidad Catdlica Madze y Maestra y confirmé al vicerrector Licen-
ciado Agripino Nitfier Collado, creando ademas otra vicerrectoria a cargo del
doctor Salvador Iplesias (Pég. 24, col. 8)
Persiste la préctica de la incautacién de libros por autoridades militares desta-
cadas en el Aeropuerto. Dicha medida se aplica a viajeros que traen “literatura
comunista”, a juicio de los requisidores. (Pag. 18, col. 5)
El Secretatio de Finanzas Antonio Martinez Francisco entiende que las autori-
dades moneraria del pals se han entregado al Fondo Monetario Internacional
(PAg. 1, col. 1)
En interés de mantener controlada la devastacién de los bosques que se prac-
tica, la direacién de Foresta clausuré 30 asetradores de los Ilamades sinfines
(Pag. 1, col. 6)
‘A casi dos meses de haber suftido graves quemaduras el senador Pablo Rafael
Casimiro y Manuel Matos Ferreras, ambos se encuentran fuera de peligro.
(Pag. 1, col. 6)
Un total de ciento diez agricultores fueron asentados en la finca La Estrella,
dentro del programa oficial de asentamiento agrazio. (Pag, 1, col. 3)
[49]1967
30 Con ccasién del primer aiio de gobierno, el Presidente Joaquin Balaguer po:
dré en servicio una serie de obras piiblicas en todo el pais entre las que se i
cluye 38 escuelas. El total a que ascienden las construcciones que serdn inau-
guradas alcanza a la suma de scis millones de pesos. (Pég. 1, col. 5)
30 La Repiblica Dominicana con una poblacién infandl de un snillén quinientos
mil menores de catorce afios, solo cuenta con 50 pediatras, de cuyo total 40
cjercen su profesién en la ciudad capital. Las defunciones infantiles oscilan en-
te 100 y 200 por cada mil criaturas nacida vivas. (Pég. 1, col. 4)
30 La Direccién General de Exoneraciones informé que el fisco dejé de percibir
RD$4,387.854,04 por concepto de mercancfas importadas exoneradas del pa-
go de impuestos. (Pag, 1, col. 1)
Julio
Listin Diario
1 El gobierno reafi
minicano que haya viajado a paises comunistas, tal como lo establece una dis-
posicién vigente desde hace algunos afios. La declaraciones del Presidente Ba-
laguer en ese sentido fueron expresaclas por la retencién del documento que se
Ie hizo al dirigente estudiantil José Israel Cuello quien se disponia a viajar a
Curazao. (Pag. 1, col. 1)
decisién de seguir reteniendo el pasaporte a todo de-
3 Unos 400 registros de empresas de diferentes tipos y tamaiios se establecicron
en el curso del afio transcurrido entre julio de 1966 y 1967, con una inversién
global de unos diez millones de pesos (Pap. 1, col. 1)
3 El Presidente Balaguer reiterd que el general Elias Wessin y Wessin y el coro-
nel Francisco Caamario, no pueden represar al pais porque la presencia de ellos
“no contribuirfa a la paz dominicana” (Pég, 1, col. 5)
3 EI Primer grupo de familias favorecida con viviendas del proyecto Hondu-
ras, inaugurado el dia 1, tomard posesién de las mismas el dia de hoy (P4g.
1, col. 8)
3 La Base Naval 27 de Febrero, fue reinaugurada y ha vuelto a ser asiento de la
Jefatura de la Marina de Guerra, (Pag. 1, col. 4)
[50]1967
El Presidente Balaguer juraments a los nuevos titulares de las Secretarfa de Es-
tado de Educacién, Obras Piblicas y de la Presidencia, ministetios estos que
han quedado bajo la incumbencia de los sefiores Luis Alfredo Duvergé Mejia,
Michel Lulo Guitte y José A. Quezada, respectivamente. (Pig. 14, col. 1)
El Consejo Estatal del Azticar anuncié la venta de 80,000 toneladas de azticar
al mercalo mundial lo que eleva la venta en ese mercado este ano a 110,000
toneladas. Esta tiltima operacién fuc transada a 2.05 centavos la libra. (Pag. 1,
de Valdesia y el aprovechamiento miiltiple del rio Ni-
za0, le fue entregado al Presidente de la Reptiblica. Dicho estudio lo hizo el
Ing. José Manuel Armentetos de la firma Mendoza y Armentetos y podria set
desarrollado con unos 45 millones de pesos (Pég. 1, col. 3)
El curso del primer scmestze del afio, el gobiemo concedié exonetaciones por
mas de RD$17,455.000 millones de pesos, sein informacién del Ditector
General de Exoneraciones de la Secreratia de Estado de Finanzas, Francisco
Cabral Remigiv. (Pag. 1, col. 4)
Un viejo general reconocido por su caricter represivo durante la Era de Truji-
lo, José Marta Alcdntara fue atacado a titos por un raso de la policfa, quicn ad-
mitié haber hecho el atentado motivado por venganza personal, puesto que el
ex general habia asesinado 2 su padre en el afio 1959. Alcéntara result ileso.
(Pag. 1, col. 4)
En la ciudad capital y el Distrito Nacional serdn creadas 42 nuevas partoquics,
segiin informé en rueda de prensa Monsefior Hugo Polanco Brito, Adminis-
trador Apostélico de la Arquidiécesis de Santo Domingo. También dicha au-
toridad eclesiéstica autotizé el rezo del credo en las misas en que haya gran asis-
tencia y la liturgia lo permita, segéin una disposicién de la Santa Sede. (Pig. 1,
col. 8)
El Presidente Balaguer cree conveniente que el pals “se vincule cada dia mas” a
los Estados Unidos por lo que su ayuda significa para nuestra economia y pa-
ra.el mejoramiento de nuestros niveles educativos. (Pég. 13, col. 1)
El Presidente Balaguer expresé: “EI hecho de que en Haiti no impere un go-
bierno con cuyo cardcter ¢ ideclogla no comulguen muchos dominicanos, no
debe ser dbice para que elvidemos que la Repiblica Dominicana y Haitf son,
quiérase o no dos hermanos siameses y que el destino de uno no puede ser in-
diferente al orzo”. (Pég. 8, col. 3)
(51]1967
10 El gobierno adquirié 140,328 tareas de tierra por valor de RD$540,429.00 pa-
1a ser destinadas a la Reforma Agraria. (Pég, 1, col. 7)
11 Enmanuelle Clarizio partié hacia su nucvo destino en representacién de la San-
ta Sede, luego de permanecer al frente de la nunciatura en el pats desde el afio
1962. (Pag. 1, col. 1)
11 El historiador Miguel Angel Monclis fallecié en la ciudad de Santo Domingo el
pasado dia 7. Al decir de Vetilio Alfau Durin en un perfil biogréfico de! personaje
“Pierde la Repuiblica un ciudadano honrado y bueno y la ciudad de Monte Plata
donde vio la primera luz.el 30 de octubre de 1893, uno desus municipe mas pres-
tantes y benemétitos”. Como hombre de letras alcanzé buena repuracién y como
hiseoriador y publicista sus obras tuvieron general aceptacién”” (Pag. 12, col. 2)
11 Fallecié el dia de ayer en Filadelfia el eminente médico sanitarista, Luis B. To-
men, quien desde hacia tiempo se encontraba al servicio de la Organizacién
Mundial de la Salud (OMS). A su muerte contaba 55 afios de edad. Habfa na-
cido en Santiago el 10 de octubre de 1912 y se habia graduado de médico en
1936 en la Universidad de Santo Domingo. Luego realizé varios pestgrados en
los Estaclos Unidos. (Pég. 2%, col. 1)
12 El Ayuntamiento de! Distrito Nacional que ha estado sacudido por huelgas y
anarqufa interna, pasa por esa situaci6n debido a la “mala administracién” del
Sindico, Béez. Acosta, segin declaré su Presidente J. Nicanor Pichardo y los re-
gidores Jacobo Majluta y Leopoldo Espaillat Nanita, miembros del PRD, co-
smo el Sindico. (Pég. 1. col. 7)
14 Los dolares en el mercado negro se cotizaban ayer al 13 y 15 por ciento sobre
el peso, debido a la creciente demanda lo que hace que cl porcentaje tienda a
aumentar, (Pég. 1, col. 1)
15 _ Fl gobierno se propone clausurar todos los aserraderos del pais y anuncia que
durante diez afios se castigard como crimen de lesa patria el corte de drboles y
Ja destruccién de un bosque. (Pag. 1, col. 4)
15 El Presidente Balaguer sugitié la “agrupacién de las fuerzas politicas del pals
dispersas, en un sinnimero de banderfas, “en toro a tres 0 cuatro tendencias
mayoritarias” (Pég. 1, col. 8)
19 Ante una afirmaci6n del Presidente Balaguer en su iltimo discurso que los par-
tides politicos podian tealizar sus actividades sin ningtin obstéculo, los princi-
pales dirigentes de partidos de oposicién expresaron sus esperanzas que “sea un
hecho real y no una vana esperanza” (Pég. 1, col. 1)
[52]20
20
24
2
24
24
24
25
1967
Fl ex general Elias Wessin y Wessin declaré en Miami donde reside que no es
politico y que “no tiene moral para representar a la Republica Dominicana an-
te un organismo internacional mientras este vigente el impedimento de entra-
da al pais que le manticne el gobierno” (Pig. 1, vol. 4)
Seguin el Secretario General del Partido Revolucionario Social Cristiano, ef
PRD “juega dos cabezas” manteniendo una postura intransigente al tiempo
que le brinda el gobierno ministros y embajadores (Pég. 1, col. 5)
E Secretario General del Partido Reformista Raul Gonzalez, considero ex tem-
pordneo que se hable de alianzas entre esa organizacién y otros partidos, para
referissea las declaraciones del sefior Virgilio Martinez Reyna, Secretario gene-
ral del PRD en funciones, quien dijo que se estaba posibilitando tn acuerdo
entre el PR y el PRSC. (Pég. 1, col. 1)
Fl ex-presidente de facto Donald Read Cabral, considera que el gobierno ha
resuelto “una gran parte de los grandes problemas del pais”. El presidente del
‘Triunvirato se encuentra residiendo en Miami aparentemente alejado del que
hacer politico. (Pég. 1, col. 5)
En el curso de un encuentro que daba inicio a la Semana del Turismo, el di-
rector, Angel Miolin, propulsor de la reunién, expresé que con ese acto co-
menzaba “en serio” a formarse la industria del turismo en el pais. (Pég. 1,
col. 1)
‘La empresa radial Radio Mil, inauguré una planta transmisora de diez mil va-
ties, valorada cn $65,000.00 pesos (Pag, 13, col. 3)
Un extenso comunicado de la Policla Nacional y a Secretarta de las Fucrzas Ar-
madas, informa de manera pormenorizada acerca de las actividades que han es-
tado desartollando los distingos grupos, partidlos, sindicatos y otras agrupacio-
nes que esas instituciones catalogan de comunistas, segiin los resultados de las
Investigaciones que han cumplido los érganos del Estado. Dicho informe in-
cluye los militantes mas conocidos de la izquicrda dominicana a los cuales se-
fala y publica sus fotografias, involucrandolos en la prolija denuncia en el vas-
to proyecto conspirativo contra el gobierno. (Pég. 14/15)
El Canciller Fernando Amiama Tié dijo que la Repiiblica Dominicana presen-
tard en la préxima reunién de cancilleres una “relacién de las agresiones recibi-
das” y exigird “una accién positiva” que frene las actividades que desde Cuba se
promueven hacia los paises del 4rea del Caribe (Pég. 1, col. 8)
[53]1967
Agosto
EI Caribe
1
Un veh{culo que transportaba valores del Banco Popular Dominicano fue asalta-
do por un grupo de atracadores que se llevé la suma de 65 mil pesos. Este asal-
to fue el cuarto en importancia ocurtido en el pafs desde noviembre de 1963,
cuando fue robado la surna de cien mil pesos a la casa Corripio. (Pég; 1, col. 2/4)
Segin la opinién de funcionarios norteamericanos del Departamento de Esta-
do la reunién de la Organizacién Latinoamericana de Solidaridad que fue
inaugurada en La Habana no ¢s mas que “una gigantesca accién de propagan-
day al mismo tiempo un esfuerzo para impulsar nuevas actividades gerrileras
en América Latina”. (Pag. 1, col. 6)
El arquitecto Sebastién Garefa del Instituto Nacional de la Vivienda, conside-
16 “como una necesidad inaplazable” el crecimiento en forma vertical de la ciu-
dad de Santo Domingo. (Pag. 1, col. 6)
El gobierno impulsa todos los recursos disponibles para combatir 36 incendios
forestales que se han originados en la Cordillera del Behoruco y en San José de
Ocoa, debido a las actividades descuidadas de campesinos “sabaneros” y “nd-
madias, tanto haitianos como nacionsles”, segtin declaré el Director de Foresta
Manud de Jesus Estrada Medina (Pég. 1, col. 5/6)
El ductor Jortin Cury renuncié a su posicién de lider del bloque de oposicién
para el cual fue excogido por sus compafieros legisladotes perredetstas a partir
de las elecciones de 1966. (Pag. 1, col. 5)
EL pals mantiene su crédito externo favorable a lo que ha contribuido el pago
de 52 millones de délares a la banca internacional, segrin ha informado el go-
bernador del Banco Central, doctor Diégenes Fernandez (Pag. 1, col. 5)
Seré iniciada Ja construccién de un edificio que alojaré la Superintendencia
Nacional de Bancos. El custe de la obra seré de dos millones de pesos (Pég. 1%,
col. 5)
El Senador Pablo Rafael Casimiro Castro y su compaficro regresaron al pafs
Juego de petmanccer por espacio de mes y medio en un hospital de la Zona del
Canal de Panaind, recibiendo tratamiento para su rehabilitacién después de su-
feir las quemaduras que les ocasionara un artefacto inflamable en un intento
homicida (P4g. 1, col. 5)
{54]12
2
2
4
1967
La Suprema Corte de Justicia en funcién de Corte de Casacién, fallé definiti
vamente la confiscacién de los bienes del sefior Francisco Martinez Alba, her-
mano de la sefiora Marfa Matcinez viuda Trujillo. (Pag. 1, col. 2)
BI Presidente Balaguer cataloga de subversivo un comunicado que hace pibli-
co el Partidy Comunista cn apoyo a la Conferencia Latinoamericana de Soli-
daridad (OLAS) que se celebra en La Habana. (Pég. 1, col. 3)
El Director de Foresta varié su eriterio sobre el erigen de les incendios fo
restales que ya fueron sofocados y esta vez atribuyé los mismos a “la accién
criminal de algunos sectores politicos". Ya habfa opinade tales ocurrencia a
las fogatas dejadas encendidas por los campesinos sabaneros luego de mar-
car ganado. Por su lado, el general Jefe del Ejército Juan Esteban Pérez Gui-
én informé que no habla manos criminales en esos incendios, mientras 1
Jefe de la Policia aseguré, como el Director de Foresta, que sf Ia habia. (Pag.
1, col. 4)
Hablando ante el Congreso de la Uni6n Internacional de Juventudes ‘Socialis-
tas, celebrado en Estocolmo Suecia, el profesor Juan Bosch vaticiné que “la
prdxima revolucién latinoamericana debe tener el apoyo de las Fuerzas sociales
del mundo” y que esa revolucién tendré que establecer la dictadura con apoyo
popular de modo que pueda garantizar a largo plazo la existencia de la Demo-
cracia, (Pag, 15, col. 3)
Las areas boscosas del pais ocupan una extensién de 5.8 millones de tareas de
cuyo total ha sido afectado mas de un millén a causa de Jos incendios ocutti-
dos en los tikimos tres afios. (PAg. 1, col. 8)
El recinto de la Universidad Auténoma de Santo Domingo fue escenario de
violentos encuentros entre los grupos estudiantiles Fragua y el Pacoredo, per-
tenecientes ala inquierda dominicana, debido a decisiones entre ellos. (Pig. 22
col. 3)
La reunién OLAS, que se celebra en La Habana, Cuba decidié “condenar al
gobierno oligérquico de Joaquin Balaguer, sirviente incondicional de los mo-
nopolios norteamericanos, por su criminal politica de opresién al pueblo do-
minicano (Pag. 22, col 3)
Fl Consejo Universitario decidié suspender las Jabores en el alto centro de es-
tudios durante una semana, lo que fue interpretado como la culminacién de
una setie de incidentes entre facciones comunistas rivales entre estudiantes.
(Pig. 1, col. 4)
[55]1967
14 El Ingeniero Caonabo Javier Castillo, Secretario General del Partido Revolu-
cionario Social Cristiano, entiende que Juan Bosch sacé su tesis sobre la dicta~
dura con apoyo popular del fascismo y el marxismo-leninismo y que su acti-
tud obedece a “un estado de desesperacién que lo leva a abandonar la libertad
y la democracia” (Pag. 1, col. 8)
17 A juicio dal ex rector de la Universidad Catélica Madre y Macstra, Monsefior Hu-
g0 E. Polanco Brito, la UASD se ha converiide en un reducty carnade de grupos po-
liticos extremistas: “Hay estudiantes, un grupo, un grupito que se ha dado a fa rarea
de convertir lo que debe ser ciudad de recogimiento y estudio, en una olla de grillos
y escindalos para la ciudadanfa que paga la vida universitaria, (Pag, 1, col. 3)
17 La primera etapa de una zona industrial que abarcard unas cien careas, en el
oeste de la ciudad capital, colindante con la comunidad de Barrio Nuevo, de
la carretera Sanchez fue inaugurada por el Presidente Balaguer. (PAg. 1, col. 1)
15. Esta madrugada fillecié en la ciudad de Nueva York el industrial Domingo O. Ber
muidez quien “dejé sembrado el itineratio de su vida, de fervores afoctivos de obras
de bien social, de recursos amables y gestos generosos”, Sublimé y dio sentido espi-
ritual a su forcund’, tal como lo describe un editorial del diatio El Caribe. (Pég, 17)
21 En un discurso pronunciado por el Presidente Balaguer con motivo de instau-
rar el Dfa de la Cafia, se refirié extensamente a esta actividad y la importancia
econémica que histéricamente ha tenido en l pais desde el inicio formal de es-
ta actividad industrial en el afio 1871. (Pég. 6)
24 El Senador Pablo Rafael Casimiro Castro regresé al pais luego de recuperarse
de las quemaduras que sufrié en el arentado contra su vida que le fue perpetra-
do y declaré a su llegada no sentirse comprometido ni con los Estados Unidos
ni con Balaguer. (Pag. 1, col. 4)
24 Bil Presidente Balaguer ha sometido a la justicia la Emisora Radio Comercial y su
noticiero Noti-tiempo, al igual que a los dirigences sindicales de Foupsa-Cesitra-
do, por entender que han difamado a su hermana Latta Balaguer a quien le fue
atribuido por esos sindicalistas y la emisora intervencién inescrupulosa en nego-
ciaciones con cemento de la Fabrica Dominicana de Cemento. (Pag. 1, col. 2)
24 Segiin datos estadisticos existen en el pais unos cien mil hogazes que tienen
aparatos de televisién que comparten los cinco canales establecidos, 4, 9, 2 ¥
de Radio Televisin Dominicana y 9 y 11 de Rahintel (Pég. 9, col. 1)
24 Un labriego de la comunidad de Neyba fue condenado a pena de prisién de tres
meses al ser acusado de difamar al Presidente de la Republica. (P4g. 9, col. 1)
[56]26
26
28
29
30
1967
El rector de Ia Universidad Auténoma de Santo Domingo, Julio César Casta-
fos Espaillat en un ampliamence explicativo documento ptiblico expuso el es-
trangulamiento financiero a que ha estado sometiendo el gobierno al centro de
eseudios, por mantener una politica de retencién de fondos y no cumpliendo
con las asignaciones, mientras por otro lado amplia las aportaciones econémi-
cas del gobierno a otres centros académicos. (Pig. 14)
Segiin apreciacién del ex presidente Bosch, las dificultades del pueblo domini-
cano se superarfan “poniendo a todos los dominicanos 2 hacer sactificios y a
trabajar 2 todos los que no trabajan” y eso solo se puede conseguir con una dic-
tadura con respaldo popular (Pég. 1, col. 8)
El periodista Radhamés Gémez Pepin y el abogado y profesor universitario
Héctor Cabral Ortega fueron enviados al penal de La Victoria acusados de po-
seer arma de guerra (Pag, 1, col. 5)
Pablo Rafael Casimiro Castro, dije que el Presidente Balaguer sabe donde es-
tan los terroristas, pero no se atrevia a decirlo. También se refirié al profesor
Juan Bosch, sobre quien dijo que debe regresar al pais 2 compartir los peligros
que amcnazan al PRD y que en lugar de resolver les problemas lo que hace 2
renunciar a la direcciGn del Partido. (Pag. 8, col. 1)
Tanto el profesor universitario Héctor Cabral Ortega como el periodista G6-
mez Pepin, quicnes habjan sido dercnidos acusados de poseer armas de guerra
fucron liberados por encontrass¢ indicios muy débiles para mantenerlos apre-
sados. (Pag. 1, col. 2)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha decidido aportar el 70% de
la ptimera ctapa del complejo hidrocléctrico de Taveras, que consistina en 22
millones de los 32 que costard la primera etapa del proyecto, cuyo monto to-
tal esté estimado en unos 44 millones de délares (Pég. 1, col. 8)
Septiembre
Listin Diario
1
El abogado Francisco José Peynado Velasquez y el capicin de la Policfa Nacio-
nal Puro Vicente Cruz, murieron en el curso de una balacera que se originé
cuando el oficial actuaba para que el joven Peynado, quien sufrfa de pereutba-
ciones mentales se entregara 2 la policfa. Fste, desde Ia casa donde se encontra-
[57]1967
ba attincherado, comenzé a hacer disparos que ocasionaron la muerte del ca-
baallcroso oficial y las fucrzas policiales respondicron con violencia cuando vie-
ron caer su oficial. (Pag, 1, col. 8)
2 Latasa de mortalidad por tuberculosis alcanza actualmente un 25 por mil ha.
bicantes. La cutva de mortalidad por esa enfermedad contagiosa ha excedido
en un 50% en relacién al afio 1942 cuando las muertes por esa causa aleanza-
ba el 70 por mil. (Pég. 13, col. 1)
3 El gobiemo inauguié la presa de Las Damas en Duvergé. La hidrocléctrica tended
una capacidad de 8,200 kilovatios y su construccién fue iniciada hace seis afios.
El costo de a obra alcanzé la suma de RD§3,6 millones de pesos (Pg. 1, col. 1)
5 El Mayor General Enrique Pérez y Pérez denuncié la existencia de un plan de
“inspiracién comunista” tendente a levantar cinco focos guenilleros en las 20-
as montafiosas y calificd su denuncia como “un nuevo intento de agresién
castrista en obediencia a las instrucciones de la reunién de Organizaciones La-
tinoamericanas de Solidaridad (OLAS) Pég. 1, col. 7)
5 La Comisién Nacional de Espectéculos Pablicos ordené la clausura del progra-
ma radial del PRSC. (Pég, 1, col. 8)
5 La Corporacién Dominicana de Electticidad firmaré un contiate pot 7 millo~
nes 361 mil délares financiado por el Eximbank, para la construccién de una
nueva planta termoeléctrica en Haina. (Pég. 1, col. 1)
6 — Elembajador norteamericano John W. Crimmins, respondié a preguntas que
le fuera formuladas sobre supuestos complots para tratar de derrocar el gobier-
no del doctor Balaguer, diciendo: “que no quiere comentar nada sobre ese
asunto, que ¢s algo completamente que pertenece a la vida interna de la Rep-
blica Dominicana.” (Pég, 1, col. 8)
7 Elcoronel Salvador Lluberes Montés (Chinino) fue nombrado Jefe de la Fuer-
za Aérea Dominicana y el coronel Braulio Alvarez Sanchez Jefe de la Policia
‘Nacional. Ambos militares fueron ascendidos a generales para desempefiar sus
nuevas funciones sustituyendo a los salientes Antonio Alvarez Albizu y Ramén
A. Soto Echavarria. También fue nombrado el corone! Elio Osiris Perdomo Je-
fe del Cuerpo de Ayudantes Militares en reemplazo de Rafael de Jestis Checo,
quien paso a.a comandar un recinto militar. (Pag, 1, cob. 4)
8 El Consejo Estatal del Aziicar anuncié que en la presente zafra se ha despacha-
do al mercado norteamericano 274 mil toneladas de crudos y 38,000 al mer-
cado mundial (Pép. 1, col. 4)
[58]AL
13
4
14
18
18
19
1967
{A juicio de los periodistas Rafael Molina Morillo, Salvador Pittaluga y Pederi-
co Hentiquez Gautreaux, el principal problema que presenta la teor‘a del pro-
fesor Juan Bosch es que “al enunciar la resis de la dictadura popular se limira a
expresar lo que esta no es, sin aclarar lo que sf es esa doctrina’. (Pég. 1*, col. 1)
Los diputados aprobaron un proyecto de ley que restaura sus sueldos al nivel
de seiscientos pesos mensuales, el mismo devengaban antes de la ley de Auste-
ridad. Llamé la atencién Ja concurrencia masiva de los congresistas a esa sesién
lo mismo que Ia unanimidad del voto a favor. (Pag. 1, col. 4)
Fl Secretario General del Partido Revolucionatio Dominicano José Francisco
Pefia Gémez, advirtié que la campaita reorganizativa que leva a cabo su parti-
do en todo el pais podria ser suspendido “si no se le dan garantias efectivas”
porque segiin informé, autoridades militares y policiales estén obstaculizando
has actividades de reorganizacién de su partido. (Pag, 1, col. 2)
El Presidente Balaguer prometié al sector dela Universidad Auténoma de San-
to Domingo, Julio César Castaiios Espaillat, otorgar a ese centro de estudios
una asignacién minima de RD$400,000 mensuales a partir del préximo mes
de enero. (Pag. 1, col. 2)
Los trabajos de construccién del edificio que servird de sede a la Compafiia de
Seguros San Rafael, perteneciente al grupo Corde, fueron iniciados el pasado
dia 15. La obra tendrd un costo total de RD$600,000 y estaré conclnida den-
tro de 18 meses (Pg. 1 col. 7)
EI Presidente Balaguer no hizo comentarios a las denuncias que hizo das atras
Secretario General del PRSC, en cuanto a que las obras que realiza el gobier-
1no no son las mas necesarias y en ellas se despilfarran cuantiosas recursos €co-
némicos. (Pig. 1, col. 1)
Fi doctor Alcides Garcia Lluberes, entusiasta defensor de Juan Pablo Duarte a
quien consagré numetosas y fervorosas paginas “cuya figura traté siempre de
esclarecer”, mutié ayer tras sufrir una operacién de la vista. Contaba a la hora
de su muerte mas de setenta afios y era hijo de José Gabriel Garcia llamado el
Padre de fa Historia dominicana. Aunque graduado de médico, la mayor par-
te de su vida la dedicé al magisterio y Ia orientacién histérica. (Pég, 12. col. 6)
El Insticuto de Auxilios y Viviendas, (INVD iniciart a un costo de un millén
de pesos un plan de viviendas para maestros y empleados ptiblicns. Esta mis-
ma institucién est4 ejecutando cinco proyectos habitacionales que incluyen
862 viviendas urbanas y subucbanas valorados en su totalidad en dos millones
de pesos. (Pag. 1, col. i)
[59]1967
20 Un editorial del Listfn Diario denuncia que “aqui se esté encarcelando gente
por la cédula, increible recordatorio de dias amargos”. ‘También dice que "ha
habido quejas de que a la policia le complace “pelar” a personas que llevan el
cabello largo, sean perredelstas 0 no” (Pég. 6)
22, Bl banco de Reservas de la Repiiblica Dominicana y el Banco Popular Domi-
nicano acordaron un préstamo de un millén de pesos al Consejo del aziicar que
inicio de la zafra 1967-68. (Pég. 1, col. 2)
23. Una misién técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vendré al
pais con el propésito de analizar el financiamiento que aportard esa institucién
a la construccidn de la Presa Taveras (Pag. 1, col. 2)
27 Elex general Arturo R. Espaillat, cometié suicidio dispardndose un dispato a
ta cabeza. Su esposa attibuyé el hecho a un estado depresivo ante la imposibi-
lidad de recuperacién del accidente de trénsito que habfa suftido afios antes en
Lisboa, donde vivié en su exilio y que desde aquella ocurrencia se encontraba
impedido de caminar. El suicida habia nacido en La Vega en el afio 1921 y du-
rante el régimen tryjillista desempenié, ademds de cargos propios de su carrera
militar el Consulado en la ciudad de Nueva York y la Secretarfa de Estado de
Seguridad. En el afio 1963 escribié un libro titulado “El ilkimo César”, que
trata del régimen de Rafael L. Trujillo. (Pag, 1 cal. 2)
27 Rafaela Santaella, quien formaba parte de un grupo de eminentes educadores
de Santiago y ejercicio el magisterin por casi cincuenta afios, fundando ademdis
el colegio Cibao en esa misma ciudad, fallecié a los 69 afios de edad (Pag, 1,
col. 2)
30 Ties jévenes capitalefios resultaron muertos por fuerzas del Ejército Nacional
en la loma Los Quemados, en Bonao. Los caidos fueron sefalados por las 2u-
toridades militares como “tes guertilleros que enfrenaron una patrulla mixta
de la policia y el ejército. (Pag. 1, col. 6)
Octubre
Listin Diario
1 El Presidente Balaguer consideré un hecho aislado los supuestos actividades
guerrilleras en las lomas de Bonao, donde mutieron tres jévenes. (Pg. 1,
col. 1)
[60]13
1967
E] doctor Francisco Antonio Avelino, en su intervencién en una mesa redon-
da que se celebra en la Universidad Auténoma de Santo Domingo sobre el ori-
gen, desartollo y realidad de la nacién dominicana expuso que el pensador
Amético Lugo fixe “enfético” al propugnar por un gobiemo tutelar de las mi-
norfas. Sega el joven catedritico universitario: “mas tarde Ia docttina del des-
potismo ilustrado y racista constituyé el fundamento teético del régimen de
‘Teyjillo” (Pég, 7, col. 2)
EI Presidente Balaguer rest6 importancia a Jo que llamé especies susceptibles
de alterar la paz y que “la situacién del pals es absolutamente notmal y que
nunca ha existido una voluntad de paz y de orden tan firma como ka que exis-
te hoy’. (Pég. 1, col. 7)
En discurso del dia 1, el Presidente Balaguer refiriéndose a la tesis del profesor
Bosch acerca de la Dictadura Popular dijo: “El comunismo es solapado y sue-
le usar muchas méscaras para sorprender a la juventud y cautivar a las mulei-
tudes hambrientas” y aungue en cuanto a considerar a Bosch dijo: “no me atre-
verfa a llegar tan lejos, en cambio afirmé que si el PRD hace suya la tesis ex-
puesta por el profesor Bosch en Suecia, quedaria eliminado de las agrupacio-
nes democraticas”, (Pag, 1, col. 1)
‘Tanto el PRD y el PRSC definieron el discurso del Presidente Balaguer desde
su posicién antagénica, uno lo consideré como intento por dividir en dos el li-
derazgo del PRD y el otro expuso que “no son kas guertillas ni las vocinglerias
histéticas sino la siruacién de hambre y miseria que padecen los estratos mayo-
titarios del pueblo” fo que puede llevar al gobierno al debilitamiento y se en-
camine a la via de desaparecer. (Pég. 1, col. 6/8)
Hl Partido Revolucionatio Dominicano anuncia que revisard su linea politica
para tener medidas encaminadas a preservar la unidad de nuestra organizacién,
septin expuso su Secretario General. El pleno que haré ese partido para tal fi-
nalidad adquiere gran importancia porque sectores del mismo procuran por
adoprar Ia tesis de Juan Bosch sobre la dictadura con apoyo popular, (Pag. 1,
col. 7)
La UASD, ofreceré a partir del afio académico 1967-68 la carrera de sicologia
dentro de la facultad de Humanidades. (Pag. 1, col. 8)
El Consejo Estatal del Azticar ha sometido ha concurso la venta de 22 millo-
nes de galones de melaza, correspondiente a su produccién de la préxima za-
fra, segtin informé el director ejecutivo de Ja institucién Gactan Bucher.
(Pag. 1, col. 4)
[61]1967
13
16
18
23
30
30
31
Fue firmado el contrato por medio del el cual el Hanco de Reservas de le RD y
el Banco Popular Dominicano prestarén al CEA seis millones de pesos para el fi-
nanciamiento del tiempo muerto ¢ iniciado de su zafra 1967-68 (PAg. 1, col. 3)
El Presidente Balaguer fue teiterativo al afirmar que el gobierno y las Fuerzas
“Armadas estin unidos “en forma total y absoluta”. Esta afirmacién la hizo pa-
ra desmentir que oficiales de los cuerpos armados estan haciendo campatia al
ex general Wessin y Wessin. Ya el Seczetatio de las Fuerzas Armadas habfa ne-
gado esos rumores. (Pég. 1, col. 7)
Un informe de la Pan American World Airways le concede a la Reptiblica Do-
minicana “brillantes perspectivas” para el desarrollo turistico que puede sobre-
pasar la efectividad de productos tadicionales come cl aaticar, café, tabaco, ba-
nano, etc. (Pég. 1, col. 1)
El hotel Juragua fue entregado bajo contiato con dos ciudadanos norteameri-
canos, Richard y Richard B. Royers. Esta negociacién ha sido objeto de seve-
12s cxiticas por los legisladores de la oposicién entre ellos el doctor Jottin Cury,
quien calificé el documento de “monstruosc” y “una donacién a titulo gravui-
to”. Por su parte el Presidente Balaguer considerd la operacién “muy buena y
le dio su coral aprobacién” (Pég. 1, col. 7)
‘Un ciudadano hiingaro Zalto Roth originé un largo escindalo al proponer a
principios de mes la venta de 26 millones de pesos dominicanos al Banco Cen-
tral. El origen del dinero no fue esclarecido y tambien se desconucta su proce-
dencia por haberse hecho la oferta desde el exterior. El procurador General de
a Republica inicis investigaciones para tratar de esclarecer el asunto que al fin
se declaré como una fantasta, no sin antes desatat todo tipo de especulaciones.
(Pag. 1, col. 7)
En Convencién Nacional que celebid el Partido Revolucionatio Social Cristi
no, el ingeniero Caonabo Javier Castillo, fue electo Presidente de la agrupa-
Gién. Hasta el momento de su cleecién se desempefiaba como Secretario Ge-
neral (Pag. 1, col. 6)
El doctor Jottin Cury; miembro de la Comisién Politica del Partido Revolucio-
nario Dominicano, viajar a Espafia para entrevistarse con Bosch en interés de
tun replanteo de la politica que llevard su partido frente a los principales pro-
blemas del pais tal como se presentan. (Pég. 1, col. 4)
EI Partido Quisqueyano Democrético (PQD) anuncié que participaré en los
préximos comicios y llevaré al ex general Elias Wessin y Wessin como su can-
didato presidencial (Pég. 1, col. 2)
[62]1967
Noviembre
Listin Diario
1
La linea aérea espafiola Iberia inicia vuelos regulares, estableciendo fa ruta Ma~
drid Santo Domingo en enlace directo. (Pég. 1, col. 2)
El Presidente Baleguer afirma que las obras multifamiliares que esta constru-
yendo SAVICA estin siendo ejecutadas sin someterse a concurso porque “tie-
nne una triste prueba de los concursos de obras”, que por lo regular ese proce-
dimiento ba sido un fracaso (Pég. 1, col. 8)
E] Presidente Balaguer considera que el ex general Wessin y Wessin tiene dere-
cho a constituir un partido politico y concurtir a las préximas elecciones. Tal
declaracidn fue emitida en respuesta a preguntas que les fueren formuladas so-
bre la campafia que se estaba realizando a favor del ex militar. (Pag. 1, col. 8)
Para conjurar la escasez de grasas comestibles que se esta presentando en el co-
mercio, el Banco Agricola importara cinco mil toneladas de accite de soya.
(Pég. 1, col. 6)
Fl grave problema de falta de agua potable amenazaba con empeorar ante el
agotamiento de las fuentes desabastecimiento y Ia falta de luvias en las cuen-
cas de los rfos del pais. (Pég. 1, col. 1)
El embajador de los Estados Unidos en el pais, John Crimmins, declaré que su
gobierno esté ayudando el gobierno del doctor Balaguer de forma significativa
y ptueba de esto es el préstamo de 40 millones de délares que esta financian-
do el AID ademés de la intencién de seguir proporcionando ayuda. (Pég. 1,
col. 1)
‘Una amplia comisién gubemamental de Puerto Rico lleg6 al pals promovida
por cl Presidente Balaguer para explorar las posibilidades de ampliac las rela
ciones comerciales encre los dos paises (Pg. 1, col. 1)
FI Partido Quisqueyano Demécrata quedé formalmente constituido como
nueva entidad politica, Su presidente lo es Guillermo Norberto Jiménez y Ar-
turo Mujiiz Marte Vicepresidente. (Pg, 54, col. 1)
El embajador dominicano en Washington Héctor Garcia Godoy declaré que;
“Ios Estados Unidos mantienen una actitud inquebrantable de apoyo absoluto
al pais en sus programas de desarrollo econémico y social”. Por otro lado rei-
[63]1967
1
12
15
16
7
18
18
20
2
tero que no tiene aspiracién presidencial ni piensa ser candidato por el mo-
mento (Pag. 1, col. 3/7)
El Presidente de la Junta Interamericana de Defensa, teniente general J.D, Al-
get; en discurso pronunciado durante el almuerzo oftecida por ese organismo
a las Fuerzas Armadas dominicanas, declaté que: “las naciones ameticanas son
principal objetivo de las ideas totalitarias”. En el mismo evento le fue entre-
gada por los miembros de! organismo que se encuentra de visita en dl pafs un
placa al mayor general Enrique Pérez y Pérez. (Pag, 3, col. 1/8)
Monsefior Antonio Del Guidice, ef nuevo nuncio papal declaré a su llegada
aque se siente contento de “volver a su casa” y que se ocupard principalmente de
los asuntas sociales relacionadas con Iglesia (Pag. 1, col. 1)
La Fundacién de Crédito Educativo recibiré un millén y medio de délares pa-
ra se concedidos a estudiantes de escasos recursos. Esto seré un préstamo 2 la
fundacién por el AID, segtin informé e] doctor Alfonso Lockward. (Pag. 1,
col. 8)
E] Procutador General de la Repuiblica negé que los jueves de los tribunales de
Ja Reptiblica estén actuando bajo la influencia de auestiones politicas. (Pg. 1,
col. 1)
Los edificios multifamiliates en la barriada de La Fuente estin cambiando la
faz de ese sector capitalefio al susticuir casuchas misezables que antes identifi-
caban el lugar. (Pég., 1*, col. 1)
EI Presidente Balaguer declaré, para refutar versiones de que el gobierno nor
teamericano estaba renuente a financiar contratos con la Repiiblica Dominica-
na si el gobierno aportaba las contrapartidas: “que no existe discrepancias de
tipo econémicas entre su gobierno y el de los Estados Unidos”. (Pag. 1, col. 8)
Para el Presidente Balaguer el caso de Guido Gil no est4 cerrado porque casos
como “ese conetituyen un crimen y el crimen debe ser perseguide”. (Pag, 1,
col. 6)
El Embajador en los Estados Unidos Héctor Garcta ‘Godoy entiende que el ser-
vicio exterior de la Repiblica Dominicana debe set reorganizado y adecuado a
lo que el pals necesita. (Pag, 1, col. 8)
El Presidente Balaguer ratificé en su discurso que “el gobierno ha recibido y si-
gue recibiendo el pleno respaldo del gobierno del Presidente Jonson, en sus
planes para el desazrollo de nuestro pals y para la rehabilitacién de la economia
[oa]23
23
24
25
25
25
25
1967
dominicana”. En el mismo discurso advirtié que a quienes menos conviene in-
volucrarse en un nuevo brote cuartelario es a los militares” para salir al frente
a las versiones que han circulado de supuestas conspiraciones y que tal recru-
dencia en las diltimas semanas obedece al surgimiento de un movimiento polt-
tico al cual se le esté atribuyendo un cardcter ostensiblemente subversivo.
(Pg., 1, col. 1)
La Policia Nacional impidié una marcha de los obreros Pportuarios ocasionan-
do personas heridas, golpeadas y detenidas. (Pég, 1, col.)
El cotonel Francisco A. Caamatio Denié desaparecié de su residencia en Lon-
dres, donde desempefiaba el cargo de Agregado Militar de la embajada domi-
nicana, Informes confiables aseguran que salié el 21 del pasado mes cuando
volé 2 Holanda, De alli se perdié su huella. (Pag. 1, col. 1)
José Ignacio Marte Polanco y Francisco E. Ramos Peguero acusados de “espio-
naje internacional” y supuestas actividades comunistas serdn juzgados el 17 de
enero préximo a ser fijada su causa para esa fecha. (Pég, 3, col. 7)
El Sectetario General del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco
Petia Gémez, dijo que la desaparicién del cotonel Caamafio produciré un nue-
vo escindalo internacional y un conflicto para la Reptiblica Dominicana. (Pég.
1, col. 1)
La sefiora del coronel Caamafio, Maria Paula Caamafio informé desde Ma-
drid: "Hace un mes que fue la tiltima vez que hablé con él, mi esposo me dijo
que vendria 2 Espafia a verme”. (Pég. 1, col. 2)
Al inicio de la Tercera Conferencia Latincamericana de Ciencias Sociales y Yo-
liticas que se lleva a cabo en el Palacio de Bellas Artes, se suscité una inciden-
te cuando el Secretario de Estado de Educacién Luis A. Duvergé fue acusado
por Ratil Pérez Pefia, miembro del Movimiento 14 de Junio de ser un repre-
sentante del gobierno yangui balaguerista por lo que repudiaba su presencia.
(Pég, 10, col. 3)
La CDE tended a su cargo la ejecucidn del proyecto de la Presa de Taveras y se-
14 la empresa alemana Lahmayer International que asesoraré y diigird los pa-
808 que se darn para concluir la presa’, (Pég. 1, col. 3)
El escritor Robert D. Crassweller, quien escribié cl libro, “Trujillo La Vida y
tiempos de un Dictador del Caribe’, editado en inglés, salié del pafs luego de
permanecer desde el domingo anterior. La vispera de su salida sostuvo una lar-
ga entrevista con el Presidente Balaguer. (Pég. 4, col. 8)
[65]1967
25 El renombrado fildsofo Josué de Castro, quien participa en la III Conferencia
de Ciencias Sociales y Politicas, entiende que la solucién a los graves y comple-
jos problemas que aquejan a Latinoamérica es la formnacién de una nueva con-
ciencia polftica. (Pég. 7, col. 3)
28 En un intento de asalro a una sucursal del Banco Popular Dominicano a ple-
no mediodfa, cuatro desconocidos dieron muerte a un agente de la policla que
prestaba servicios en el local y ese acto impidié que el atraco se cumpliera.
(Pag, 1, col 1)
29 El Presidente Balaguer asistié en Yaguaje, San Crist6bal al enterramiento del
policta asesinado en el frustrado atraco a la sucursal del Banco Popular. (Pig.
3, col. 2)
30 El coronel Caamafio Defié podria haber viajado clandestinamente a Cuba oa
su patria para fomentar guerillas. Sus amigos descartan el rapto o asesinato.
Juan Bosch que vive actualmente en Espafia no siente remores por la vida de
Caamaio y dijo que no conocfa su paradero, pero que deben despejar temores
en cuanto la seguridad del mismo. (P4g. 1, col. 5)
Diciembre
Listin Diario
2 Elsefior Ratil Betances fuc destituido del cargo de Director Administrative en
a OFA a “denuncias conezetas” de que ha estado envuelto personalmente en
esfuerzos por influenciar miembros del consejo de la Organizacién en la elec-
cién del nucvo Secretario General, segtin informé José A. Mora. La denuncia
provino del Embajador dominicano ante la OEA, Enriquillo del Rosario Co-
vallos. (Pég. 1, col. 8)
5 Desde Espafia e! profesor Juan Bosch opiné que “el coronel Caamafio no ha
desapareciclo sino simplemente se ha ausentado por algtin tiempo. Se encuen-
tra bien y se ha mantenido alejado por su propia voluntad obedeciendo planes
que solo él conoce” (Pég, 1, col. 5)
6 La Policia Nacional informs que cuatro jévenes entre 18 y 24 afios fueron
quienes intentaron el asalto al Banco Popular y dieron muerte al agente que s¢
encontraba prestando servicios en la sucursal bancaria. (Pég, 1, col. 8)
[66]i
21
23
26
26
28
1967
El Presidente Balaguer dijo que la situacién del coronel Caamaho, dentro de
Jas Fuerzas Armadas “sigue siendo la misma”. Esa fue su primera declaracién
sobre ese militar luego de su abandono del cargo que desempefiaba en Londres
y su posterior desaparicién en La Haya. (Pég. 1, col. 5)
El Centro comercial El Nacional que contard con una gran supermercado ser
inaugurado dentro de tres dfas. (Pag. 5, col. 1)
La Industria Fertilizantes Santo Domingo C. Por A., (FERSAN) fue inaugura-
dad sébado en Haina, Tendré un capital de RD$2.4 millones de pesos y esta-
ri dedicada al procesamicnto de abonos quimioos. Su presidente lo es el sefior
Fernando Villeya. (Pag. 1, col. 1)
La key de Presupuesto y Gastos Puiblicos para ¢l afio 1968 alcanzard la suma de
RD$176,825.300, en la cual se asigna la suma de RD$8,786.455 destinados
al pago de la deuda publica. (Pag. 1, col. 1)
La Corporacién de Fomento Industrial ha invertido casi once millones de pe-
sos en la construccién del complejo metaliirgico (METALDOM) Los fondos
provienen del AID y la empresa espaiiola CAMER Internacional. El acuerdo
suscrito con estas instituciones prevé que el complejo metaltirgico deberd per-
manecer en manos privadas; pero la CFI intervendrt Metaldom como fiscali-
zadora hasta canto esa empresa cubra su deuda con la entidad del gobierno a ka
que le debe 108 millones. (Pég. 10, col. 3)
El programa de gastos gubernamentales para el aiio 1968 asciende a la canti-
dad de RD$198,271.300, suma que estaré compuesta en dos partidas: Ingre-
sos nacionales $176,825.30 y #21,466.00 provenientes de recursos externos.
La mayor partida esté asignada a los servicios generales con Ia suma de
RD$62,393.245. (Pag. 1, col. 6)
Una nueva rama policial comenzard su labor a partir de enero de 1968. Esta
ser la Patrulla de Caminos, que segtin el Jefe de la Policfa Nacional cubrira
tuna sensible falea que perentoriamente necesitaba Ia Policia. (Pag. 12% col. 1)
Ante una rentativa de los legisladores reformistas a conceder el aumento pre-
supuestal que solicita la UASD, el rector de la casa de estudios les envié una
carta haciéndoles saber la imposibilidad de subsistencia de esa Universidad con
menos de cuatrocientos mil pesos mensuales y que en ellos esta “evitar que
muera de inanicién y de indignacién quizds”. (Pag, 1, col. 8)
[67]1968
Enero
Listin Diario
El periodista Rafael Bonilla Aybar fue nombrado Cénsul de lx Reptiblica en
San Juan de Puerto Rico. Habfa salido del pais a ralz de le revolucién de 1965
y se encontraba entre los impedidos de regresar. En su jutamentacién declaré
que su designacién obedecfa al deseo del Presidente Balaguer cle gobernar con
todos los dominicanos. (Pég. 1, col. 4)
Un aparato que hace la funcién de rifién artificial fue instalado en la Clinica
‘Abel Gonzalez, convirtiéndose ese centro de salud en ¢l primero que utiliza cal
equipo. Su costo aproximado fue de unos RD$4,000 y su instalacién results
un acontecimiento médico y conté con la bendicién del Arzobispo Polanco
Brito. (Pég. 3, col. 2)
Los Estados Unidos prestaré al pais 17 millones de délares para la importacién
de productos agricolas cuyos déficit confronta al pafs, Este nuevo aporte sigue
{a politica norteamericana que viene demostrando hacia !a Republica Domini-
cana. (Pég. 1, col. 3)
‘Alrededor de dos mil obreros se encuentran ocupados en los arreglos de c2-
les dentro del plan que lleva a cabo el gobiemo en Santo Domingo. (Pig: 1,
col. 3)
‘Una serie de muertes que ha estado ocuttiendo en los parajes de Rincén Cle-
ro y Los Manatfes en el municipio de Cevicos ha generado las mas distintas es-
peculaciones. Médicos de la UASD afirman que las pruebas cientificas dan a
esas muertes caricter criminal. (pdg. 1. col. 8)
[68 1,10
rey
15
16
16
20
20
22
1968
Bl juez presidente de la Corte de Justicia Manuel Ramén Ruiz Tejada en acto
de reapertuta de los tribunales, reafirmé su criverio de que el poder judicial se
desenvuelve independientemente de los demds poderes del Estado y por tanto
con “absoluta libertad, honestidad y responsabilidad”. (Pag. 1, col. 3)
La Cimara de Diputados presenté un proyecto de Resolucién pidiéndole al
pueblo contribuir “en Ja medida que sus posibilidades a la construccién de la
presa de Tavera. Por su parte el Presidente Balaguer anuncié la creacién de un
fondo, con el dinero que se recaude por aportaciones para la presa, para utili-
zarlo en Ia construccién de los canales de tiego que requiere el proyecto cuyo
costo 5 de once millones de pesos. (Pig. 1, col. 1)
Legisladores de la oposicién y el gobierno acordaron visitar al Presidente Bala-
guer con intenci6n de que se inicie un nuevo didlogo entre la UASD y el go-
bierno a fin de evitar “posibles disturbios sangtientos que puedan enlutar al
pats”. (Pag. 1, col. 2)
El Gobierno de los Estados Unidos no se opone a la construccion de la presa
dle Taveras y su embajador Crimmins, solo esté pendiente a que el BID haya
dado su aprobacién al estudio que hace sobre el asunto para hacer la recomen-
dacién para que su gobierno participe en el financiamiento de la obra. (Pég. 1,
col. 4)
EI Presidente Balaguer dio inicio a los trabajadores de la Presa de Taveras y en
su discurso destacé la importancia que significabe esa obra para el pafs cuyo var
Jor total llega a unos 60 millones de pesos y las tres cuartas partes dle ese mon-
x0 hay que hacerlo en délares. (Pég. 1, col. 3)
Los Ties Ojos de Agua, conocido patrimonio ecoldgico serin estudiados por el
Instituto de Aguas Potables y Alcantarillado para ver si la potabilidad de sus
aguas permite su uso industrial y doméstico, para utilizarlos como fuente de
abastecimienco. (Pig. 1, col. 6)
La Junta Central Electoral reconocié al Partido Quisqueyano Democritico por
haber dado cumplimiento a las disposiciones de los articulos de la ley electo-
ral. (Pg. 1, col. 2)
El ex general Wessin y Wessin, anuncié en Nueva York “el comienzo de su vi-
da politica” al afirmar que ser candidato a la presidencia por su partido en las
elecciones del afio 1970. (Pag. 1, col. 1)
El general Miguel Angel Paulino de unos setenta afios fue asesinado en una ca-
sa del Ensanche Espaillat donde convivia maritalmente con la joven Juana Dir-
[69]1968
24
29
31
sia Tejada, Su muerte ocurrié cuando se encontraba sentado en la sala y dos in-
dividuos llegaron y comenzaron a dispararle, Despues de herido el vicjo solda-
do persiguié su agresores haciéndoles algunos disparos hasta caer una cuadra
alejado de la vivienda. (Pag. 1, col. 3)
El doctor Max Henriquez Ureiia, un sélido y fructifero intelectual pertenecien-
tea una familia de hombres de letras, filleci6 al caer en la escalera de su resi-
dencia y suftir un severo golpe en la cabeza. Tenia 83 aftos y era hijo de Fran-
cisco Henriques y Carvajal y Salomé Urefia de Henriques y entre sus herma-
nos se encontraba el humanista Pedro. (Pég. 1, col. 8)
E] Partido Demécrata Cristiano se declaré en la oposicién al gobierno segin
informé su presidente Mario Read Vittini, por las continuas agresiones politi-
casy morales del gobierno contra el partido, que habia dado su apoyo a la can-
didatuta de Joaquin Balaguer en las elecciones de 1966. (Pég. 11, col. 1)
En su programa de asentamiento agrario el Presidente Balaguer entregé titulos
2 348 campesinos en proyectos agricolas en Villa Rivas. (Pég. 1, col. 8)
EI Presidente Balaguer reaccioné molesto cuando se le pregunté sobre unas de-
claraciones que habia hecho ef presidente haitiano Francois Duvalier, donde
expresaba que lo habia ayudado en su tiempo de exilio, Balaguer respondié
que: “mi reputacién moral es bien conocida aqui y en el extranjero y no tengo
que dar explicaciones a nadie” (Pég. 1, col. 1)
La pelicula Adorable John fue prohibida su proyeccién en los cines porque “cons-
tituye un agravio a la moral y las buenas cdstumbres y una citedra de corrupcién
moral”, La semana anterior habfa sido también impedida de exhibirse “Los Farsan-
tes, por que esta cinta podfa disgustar las autoridades haitianas por waar de un
burdo intento por reflejar la realidad social y politica de ese pais. (Pag. 1, cal. 8)
Febrero
Listin Diario
1
En respuesta a una carta que le dirigié el PRD en fecha 3 de enero al embaje-
dor norteamericano Crimmmins, en la cual le peda que definiera la politica de
su pais respecto a una posible intervencién militar de su pais en los paises del
Caribe. el diplomético, respondié que su gobierno «s fiel a sus compromisos
suscritas en la Carta de Punta del Este y cree y apoya una revolucién social de
(70]13
14
1968
largo alcance para este hemisferio y que esa revolucién puede mejor realizarse
en pat y libertad, bajo un sistema de gobierno democritico y constitucional. Y
por tanto, seguir apoyanclo la politica decidida de los Estados Unidos de ayu-
dar al presidente Balaguer en sus esfuerzos para llevar al pais hacia delante.
El coronel de la Policia Nacional Simén Taleo Guerrero fue reemplazado en la
Comandancia del Depto, Este con asiento en La Romana, por el también co-
ronel César Augusto Cornielle Carrasco. Guerrero pasé a Inspector al servicio
del Jefe de la Policia. (Pég. 3, col. 4)
El ditigente politico Ramén A. Castillo fue nombrado Cénsul General en la
ciudad de Nueva York en sustivucién del sehor Adan Sanchez. (P4g. 10, cal. 3)
El doctor Mario Read Vittini reafirmé su oposicién al gobierno porque su par-
tido Demécrata Cristiano ha sido sometido a su “proceso creciente de abstruc-
cidn (Pég, 5°, col. 4)
El Jefe de la Policfa Nacional advirtié al Partido Popular Dominicano que las
autoridades mantienen al dia de las actividacles subversivas que esa organiza
cién politica realiza y publica un amplio comunicado en el cual de cuenta de
documentos incautados a dirigentes en allanamientos, incluyendo su Secreta-
tio Maximiliano Gomez (El Moreno) (Pég. 1, col. 6)
La Iglesia Catdlica por medio de una Carta Pastoral comenta: “Lejos de supri-
ir el derecho a la propiedad privada, propugna, con humano y cristiano ca
lor, por su crecimiento y multiplicacién’s y en cuanto a la Reforma Agraria que
lleva a cabo el gobiemo la considera “un valioso avance social” (Pég. 1, col. 8)
El Presidente Balaguer dijo que no hay grupos hostiles en las Fuerzas Armadas,
y no cree que haya militares envueltos en las conspiraciones que a su juicio rea-
lizan sectores minoritarios contra el gobiemo. (Pég. 1, col. 8)
El profesor Juan Bosch no piensa regresar al pais. Solo lo harfa si su partido re-
quiere de su presencia y se lo pide, tal como lo informé el dactor Peita Gémez
a su regreso de Espaita, (Pég. 1, col. 5)
El informe del procurador General del Reptblica “no arroja ningtin detalle acla-
rarorio” en tomo a la desaparicién de Guido Gil segiin informé asu madre el Pre-
sidente Balaguer luego de sostener una entrevista con la seftora, (Pag. 1, col. 1)
El gobierno se hard cargo de 17 mil tareas de tierra que tiene la Dominican
Fruit and Steamchip Company; en vista “de el fracaso de esa empresa en fa
siembra de vegetales”,
[71]1968
15
15
16
19
24
26
26
27
La Universidad Auténoma de Santo Domingo fue cercada por tropas y unida-
des blindadas para impedir una marcha que proyectaba los estudiantes al Pala
cio Nacional. (Pég. 1, cal. 1)
Segdin andlisis de Ia UPI, “Uno de fos problemas principales que debe enfren-
tar el Presidente Balaguer es el misterio del paradero del coronel Caamafo...”
quien desaparecié hace cuatro meses” (Pég. 14, col. 3)
Una negociacién enure las autoridades del gobierno, de la UASD y de la Igle-
sia Catélica dio resultados satisfactorios en Ja solucién de la crisis universitaria
que Hegé a su momento mas dlgido con fa insistencia de la marcha y el rodeo
silicar de la zona universitaria. El acuerdo permit la libertad de los estudian-
tes detenidos; Ja salida de los que estaban confinados dentro del cerco y el pas-
terior registro de la Universidad por los militares. En esas negociaciones tuvie~
ron participacién German E. Omnes y Rafael Herrera junto a Monsefior Polan-
co Brito, quienes desplegaron esfuerzos ante el Presidente Balaguer. Cumplido
esto comenzé a levantarse el cerco € iniciarse el retiro de las wropas y vehicules.
(Pag. 1, col. 1/3)
La Direccién de Estadisticas estima que para el afio 1970 en pais tendni
4,324,760 habitantes. En 1960 cuvo 3,047,070 y en 1950, 2,135,592. (Pég,
1.col. 2)
Luego de unas presentaciones artisticas estruendosas y espectaculares, el can-
ante Raphael concluyé su estadia de una semana en el pals, su primera. Tuvo
dl gesto de hacer una contribucién de mil pesos para la presa de Tavera. (Pég.
5, col. 1)
El coronel Francisco Medina Sénchez, quien comandaba las fuerzas que rodea-
ron y ocuparon Ja Universidad hizo entrega de esas instalaciones a las autori-
dades de la misma. (Pag. 1, col. 8)
En el curso de una Convencién el Partido Revolucionatio Dominicano deci-
did no asistir a las eleeciones mumicipales de mayo préxime “porque no exit
te ni existiré en ningtin momento un clima propio para la celebracién de co-
micios libres y en igualdad de condiciones para todos los partidos”. (Pég. 1,
col. 1)
La Ciudad Ganadera fue restaurada a un costo de 86,000 pesos y serd la sede
esta noche de la primera Feria Ganadera Nacional. (Pag. 1, col. 5)
Virgilio Gémer Suardi, detenido por la politica hace 26 dias no pudo ser pre-
sentado ante [a Corte para ser conocido un recurso de habeas habeas a su
(72)1968
vor, debido a que “no se encuentza encarcelado en el penal”. El detenido per-
cenece al Movimiento Revolucionario 14 de Junio y su familia teme que “con
nuestro familiar pase lo mismo como con Guido Gil”. (Pég. 1, col. 4)
27 El Partido Quisqueyano Demécrata también amenaza con no ir a las eleccio-
nes de mayo por las condiciones desventajosas que significa el no permitirle a
su Presidente Wessin y Wessin Ia entrada al pals. (Pag. 11, col. 4)
28 El Presidente Balaguer prometié que en menos de un afio “los inmundos tu-
gurios”: Guachupita, Gualey, La Fuente, Los Guandulitos” y otros barrios mi-
serables serdn susticuidos por ensanches modernos. (Pég. 1, col. 8)
28 El Presidente Balaguer informé que el gobierno ha tomado medidas de vigi-
lancia en la Costa Norte en espera que una incursién sediciosa “desde un pais
vecino” aparezca por ahi.
29 El recién electo Rector de la Universidad Auténoma de Santo Domingo, An-
drés Maria Aybar Nicolds tomé el juramento junto a los vicerrectores Hugo
Tolentino Dipp y José Rafael Abinader y reclamo de todos los universistarios
el cumplimiento de sus deberes “para tener mas fuerzas en la demanda de nues-
tos derechos” (Pig. 1, col. 1)
Marzo
Listin Diario
4 BI doctor Mario Fernandez Mena ha sido nombrado Secretario de Estado de
Salud Publica en sustitucién de Gilberto Herrera Béez, quien a su vee pasaté a
‘ocupar el cargo de Secretario de Estado sin Cartera (Pag. 1, col. 7)
4 Ffectivos militares provistos de diversos armamentos se encuentran concentra-
dos en las lomas que circundaban a Puerto Plata. Este movimiento de topas
se inicié a partir de conocerse la desaparicién del coronel Camas. (Pég. 1,
col. 1/8)
4 Eljoven Frank Moya Pons ha recibido una beca por via del Instituto Domini-
co Americano para realizar un post grado en los Estados Unidos. Moya Pons
6 graduado de la UASD y los estudios que Hlevard a cabo serén en Filosofia ¢
Historia. (Pg. 2, col. 2)
[73]io Gémer Suardé, cuyo paradero se desconocla, aunque fue dete-
nido por la Policta el 26 de enero cuando regres6 al pals con un pasaporte fal-
0, fue identificao por su madre entre los presos que se encuentran en la cér-
cel del cuartel general de la instirucién policial. (Pég. 1, col. 2/3)
5 La presencia militar en la regién Norte no obedece a evidencias de ataque des-
de el exterior, sin embargo, debemos estar preparado para cualquier eventuali-
dad, expresé el Presidente Balaguer. (Pég. 1, col. 8)
6 Fl pals dispondré de 1,007.867 toneladas de anicar en el presente afo, segin
informacién del Instituto Azucarero que le fue rendido al Poder Ejecutivo.
(Pég. 1, col. 7)
7 Elembajador norteamericano John H. Crimmins aseguré que la cuota domi-
nicana de azticar al mercado doméstico de los Estados Unidos ser supetior a
la del aio pasado. (Pag, 1, col. 5/6)
7 El Presidente Balaguer expuso que las elecciones municipales de mayo préxi-
mo, serén libéerimas y consideré un exror de los partidos obstenerse de parti-
cipar. (Pég. 1, col. 8)
8 La Universidad Nacional Pedro Henriquez Urea, designé al doctor Juan To-
més Mejia Feliti Rector de esa Institucién, en lugar del Arg. José Antonio Ca-
ro Alvarez quien renuncié al cargo. (Pég. 1, col. 8)
8 _ El ferroniquel procesado por la Falconbridge Dominicana, produciré benefi-
cios al pais por exportacién ascendente d la suma de veinte millones de délares
anuales. (Pég, 1, col. 8)
9 Fue realizado un telemarathon durante doce horas, a favor de la recaudaci6n
de fondos para la Presa de Taveras, donde se obtuvo la suma récord de 104,168
pesos. (Pég. 1, col. 4/5)
10 El seior Felipe Herrera, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
estima que a fines de este mes seré aprobada la solicitud del gobierno domi-
nicano para un crédito para la construccién de Ia Presa de Tavera. (Pag, 1, col.
718)
10 Ante la llegada de un tanquero ruso contratado por una firma norveamericana
para transportat un cargamento de mieles. entre las auroridades se armé un
gran revuclo en que tuvo que intervenit el propio Presidente de la Reptblica,
quien consideré que la entrada del buque estasfa condicionada a que no hubie-
se tocado antes algin puerto cubano. Fl debare sobre la conveniencia o no de
(74113
13
15
13
15
16
18
22
1968
Jaentrada del buque continué hasta que al fin sus contratadores desistieron del
mismo y enviaron oto. (Pég. 1, col. 5)
EI Director Bjecutivo del Consejo Estatal del Aniicar, sefior Gaetan Bucher
anuncié un programa de rehabilitacién definitiva de los ingenios estacales a un
costo global de 15 millones de pesos, que seria iniciado este mismo afio. (Pag.
1, col. 7)
Si el coronel Caamafio se encuentra en Cuba la estarfa haciendo un datio ge-
nuino al pats, segtin apreciacién el embajador dominicano en Washington
Héctor Gareia Godoy. (Pag. 1, col. 2)
El Presidente del BID anuncié la concesién de eréditos por valor de 32 millo
nes de délares a la Repiiblica Dominicana para la construccién de la Presa de
‘Taveras y la ALD concedié siete millones de pesos para ser utilizado en el mis-
mo proyecto. (Pég. 1, col. 8)
El pais se encamina firmemente hacia la autosuficiencia en la produccién de
arroz, (Pag. 1, col. 1)
La Dominican Fruit and Steamship Company fue condenada a pagar la suma
de 150 mil pesos por concepto de préstamos laborales de sus ex-empleados
obreros de la divisién de vegetales. (Pig. 5, col. 1)
Virgilio Gémez Suard{ fue condenado a un afio de prisién por viajar con do-
cumentos falsos a Cuba, pero sus abogados gestionan ante la Corte de Apela-
cién su libertad bajo fianza. (Pég, 5, col. 1)
La Sectetarfa de las Fuerzas Armadas dispuso que no permitirs la entrada de It
deres, politicos a los campamentos militares, aunque hayan pertenecido a cual-
quier rama militar. (Pag. 1, col. 4/5)
Bl doctor Emilio Portuondo, ex Presidente del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas y exiliado cubano prominente, dedlaré en Miami que “resul-
ta inconstitucional mantener al presidente de un partido mayoritario fuera de
su pais en vispera de elecciones” y agregé que “el paralelo que ha venido esta-
bleciendo el Presidente Balaguer entre Wessin y Caamafio ha dejado de tener
valide2” . (Pig. 5A, col. 6/8)
El Movimiento politico 14 de Junio reiteré que Caamafio esté en Cuba, pero eso
no significa que sea comunista y que el “es un destacado combatiente antiyanki
y Un patriota revolucionario”. Aseguré que su revelacién del lugar donde se en-
‘cuentra fue una declaracién correcta y por eso la sostenemas” (Pég. 4A, col. 6)
(7511968
23, Bl Presidente Balaguer cre6 una comisi6n que se encargard de investigar la de-
nuncias de los partidos que concurrirén a las elecciones municipales de mayo.
(Pag. 1, col. 8)
26 El presupuesto de Gastos en que incurrird la Junta Central Electoral en las elec-
ciones dle mayo de 1968 seré de RD$300,000. El Presidente del organismos
Angel Matfa Liz dijo “que no habria conflictos” ante rumores que esa cantidad
seria insuficiente y afirmé que “las cuestiones econémicas para las préximas
clecciones estén cubiertas” (Pag. 1, col. 1)
26 Los tiulares de Educacién de Reptblica Dominicana y Venezuela inauguraron
el Plan Nacional de Alfabetizacién y Educacién de Adultos. (Pég. 1, col. 7/8)
27 Fue aprobado por el Congreso Nacional un proyecto de ley que crea vatios im-
puestos a favor de las universidades del pats; principalmente la UASD que rec
cerca de un millén doscientos mil pesos anuales por ese concepto. (Pag. 1,
col. 8)
Abril
Listin Diario
2 El gobierno dominicano y el norteamericano firmaron dos acnerdos de présta-
mos por treinta millones de délares, para financiar un vasto programa agrico-
la, De esa suma siete millones serin destinadlos a la presa de Tavera. (Pag. 1,
col. 1)
3 Elentusiasmo oficial Ilevé hasta disponer el roque de sirenas cuando el Presi-
denre Balaguer informé que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de-
cidi6é conceder al pais un préstamo de 22 millones 900 délares para contribuir
al financiamiento de la primera fase del complejo hidroeléctrico Tavera. (Pég, 1,
col. 7)
4 La muerte del Ifder de los derechos civiles Martin Luther King Jr ocurrida en
tun motel de Memphis, Tennesse, constituye “una pérdida para la causa de la
libertad social en el mundo y un penoso golpe para la libertad”, expres el Pre-
sidente Balaguer. (Pag. 1, col. 2)
5 El Presidente Francois Duvalier asumié el fusilamiento de los militares que in-
tentaron un golpe de Estado al afirmar que personalmente dirigié el pelocén
[76]7
1968
que los ejecutd, rodeado de los altos mandos de su ¢jército, desde el Jefe de Es-
tado Mayor hasta su comandante. (Pég, 1, col. 1)
La aguda escaser de agua leva a la Defensa Civil a exhortar que sean facili-
tados veh{eulos para el reparto del Ifquido. Una fragata briténica atracada en.
el puerto habia donado 15 mil galones para contribuir con la crisis. (Pég, 1,
col. 7)
Una ley designa con el nombre del recientemente fallecido intelectual Max
Henriquer Urea la calle 16 del Ensanche Piantini. (Pég. 2, col. 3)
‘Ante la posibilidad de que algunos partidos se abstengan de participar en los
comicios municipales de mayo, el Presidente Balaguer dijo que si asi ocurte es
por que no cuentan con el respaldo del pueblo. asf respondié al anuncio que
habia hecho el PRSC que habfa relegado su participacién “si no se crean con-
diciones propiciadas”. (P4g, 10)
Una comisién investigard las denuncias piiblicas de irregularidades atribuidas
ala firma Nebraska Consolidated Company, en relacién con el contrato exis-
tente entre esa y el Estado, que le otorga poder para la explotacién agricola y
‘el fomento de las exportaciones. El diario Listin Diario se hizo eco de tales de-
nuncias en sus edicoriales de los dias 9 y 10. (Pég. 1, col. 7)
El Subdirector de la AID, Lawrence E, Harrison informé que esa organizacién
est interesada en financiar el completo hidroeléctrico de Valdesia en base a un
estudio “comado como serio por la AID”. (Pag. 1, col. 8)
El Fondo de Inversiones para el Desarrollo (FIDE) aprobé préstamos a la in-
dustria privada ante estos, la suma de RD$978,453.50 para la firma Envases
Ancillanos que se dedicara a la fabricaci6n de envases metilicos para comesti-
bles, bebidas, jugos y refrescos. (Pég. 1, col. 5)
Fl Secretario de las Fuerzas Armadas, Enrique Pérez y Pérez ordend a los
miembros de los cuerpos castrenses mantenerse alejados de la campafia politi-
ca.con motive de las eleceiones municipales de 16 de mayo préximo. (Pég. 1,
col. 1)
Un nuevo alojamiento que serviri de asiento de los depésitos de las aduanas
Nos. 1, 2y 3, con tn drea de 9,100 metros fue inaugurado en el puesto de San-
to Domingo a un costo de RDS600,000 mil (Pég, 1, col. 8)
En la madrugada de este dia fallecié en Santiago el industrial José Ignacio Ber-
miidez. Tenfa 58 atios de edad y murié a consecuencia de un detrame cerebral
(77)1968
cen su casas dias antes habfa sufrido dos infarcos. El sefior Bermtider “era uno
de Jos propulsores de las obras sociales y de filantropfa que realiza la firma li-
corera @ la que dedicaba su afanes progiesistas”. (Pag. 14, col. 1)
19 Con ayuda de la Alianza para el Progreso el gobierno dio inicio a la construc-
ién de 89 acueductos rurales en la primera etapa de un plan de alcance nacio-
nal, (Pig. I, col. 8)
19 El cura pérroco de Loma de Cabrera consideré que en les colonos agricolas de
la frontera “existe un espirieu de esclavicud” y explicé que “un hombre esclavo
es un hombre que no ¢s libre que no tiene casa que no tiene tierra y que con-
tinuamente esté dependiendo de otro”, Por su parte el doctor Carlos Sanchez
y Sénchez quien preside la Comisién de Fronteras, intervino para sefialar que
fen esas zonas remotas cualquier persona con autoridad “se hace rey y hace co-
sas que el propio gobierno jams se entera” y entiende que para no vernos en
Ja necesidad de defender la Frontera con la espada, debemos desarrollar allt o-
dos nuestros valores nacionales. (Pag. 1, col. 8)
20 La Corte de Apelacién de Santo Domingo en sus atribuciones de tribunal de
confiscaciones rechazé una impugnacién del industial salvadorefio Dlfas Ga-
dala Marfa contra la ley que confised sus bienes, porque “no ha presentado las
prucbas que determina “la legitima procedencia” del capital invertido en las
‘empresas que le fueron confiscadas. (Pg. 10, col, 6/8)
22. El Presidente Balaguer que “no cambiara el estatus diplomético del ex gene-
ral Elfas Wessin y Wessin ni tampoco “permirira su entrada al pais’ (Pég. 10,
col. 6)
23 El Secretario General del Partido Quisqueyano Demécrata PQD, declaré que
la constitucionalidad se encuentra en “grave peligro” y que la decisién del go-
bierno de mantener a su lider fuera del pais “viola la constitucién” (Pég. 1,
col. 1)
25 Los trabajos de Ia planta termoeléctrica que se construye en Haina con una ca-
pacidad de generacién de 54,005 kilovatios, se encuentra muy avanzada y se
espera hacer las primeras prucbas dentro de tres meses (Pég. 1, col. 3)
25 'Laley 299, creada como estimulo para la instalacién de industrias fue promul-
gada hace dos dias para que se acojan a ella empresas que vayan a claborar nuve-
vos productos © nueva produccién mediante la transformacién de materiales
primas nacionales o extranjeras, productos semi facrurades o intermedics.
(Pag. 14, col. 1)
[78]25
26
27
1968
En cuanto al impedimento de ingreso al pais que tiene al ex general Wessin y
‘Wessin, el Presidente Balaguer declaré que le permitird entrar en el momento
oportuno cuando él Jo decida porque cs él quien “tiene el hilo de los aconteci-
mientos” del pals. (Pég. 14, col. 1)
A través de la AID y el BID, le fue concedido al pats un nuevo préstamo para
la conscruccién de una fibrica envasadora de alimentos el acuerdo firmado en-
tre el Banco Popular Dominicano y la American Company, radicada en la ciu-
dad de Nueva York. (Pég, 1, col. 7/8)
El complejo minero Falconbridge proyecta instalar una planta extractora de
Niquel en la Reptiblica Dominicana. Por otro lado la Comisién encargada de
asesorar al gobierno sobre el contrato con esa firma recomendé una revisién
del mismo por “considerarlo lesivo a los intereses del pais* (Pag. 1, col. 3/7)
EI PRSC participaré en las elecciones municipales de mayo al propiciar el Pre-
sidente Balaguer medidas que tienden a offecer plena garantias en ese certa-
men. (Pég. 1, col. 1/7)
Mayo
Listin Diario
1
Fallecié en la ciudad de Washington a los 73 afios de edad el poeta y escritor
Virgilio Dfaz Ordéfiez. Aunque se titulé en Farmacia. su relevancia la adqui-
rid en el campo de las letras y la educacién. También obtuvo en 1928 el eftulo
de Licenciado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo de la cual le-
g6 a ser rector. (Pég. 14, col. 1)
La Junta Central Electoral declaré que las uniones politicas con fines elecrora~
les pueden celebrarse sin licencias 0 permisos y no podrin ser entorpecidas por
ninguna autoridad. (Pag. 1, col. 1)
La negligencia en las costas de la Mnnea noroeste se han intensificado y se ha res-
singido el transito de las embarcaciones pesqueras de Ia zona en previsién a
“cualquier intento de invasién proveniente del exteriox” (Pag. 1, col. 3)
El gobierno inauguré un proyecto habitacional en el barrio de Guachupita. Fl
total son 52 viviendas y veinte talleres a un costo de RD$1,954,824.23. (Pag.
1, col. 4)
[79]1968
7 Una gran sequia asola el pals afeciando gravemente los sistemas de agua y €s0
ha ocasionado una gran crisis en el suministro del liquide. (P4g. 1, cal. 7)
11 El Banco Agricola importaré doscientos mil quintales de arroz para conjutat la
escasez que ha producida la fuerte sequia que afecta el pals. (Pég. 1, cal. 8)
13° Ayer fue inaugurado la avenida Winston Churchill cuyo costo se estima en un
millén doscientas mil pesos. 1a moderna via tiene anchura de 46.3 metros y
3,089 de longitud y se extiende desde la avenida Sarasota hasta la Autopista
Duarte. (Pag. 1, col. 3/6)
13. La primera etapa del proyecto de viviendas de Los Minas que alojara 122 fa-
millias fue inaugurado a un costo de RD$300,000 pesos. (Pag. 1, col. 4/5)
15 El Presidente Balagner considera extemporéneo hablar sobre su posible postu-
lacién cn la elecciones del afio 1970, debido a “que estamos a dos afios de esas
clecciones’. (Pég. 1, col. 4/7)
16 El coronel Francisco Alberto Caamafio Deié fue separado de las Fuerzas Ar-
madas por lo que puede intervenir en Ia vida publica dominicana como diti-
gente politico segtin expresé el presidente Balaguer. (Pag, 1, col. 2/8)
17 El doctor José E. Garcia Aybar dijo que no cita funcionarios corruptos en el
gobiemo porque teme no se les castigue. asi responde al reto que le hiciera el
Presidente Balaguer de que los seiialara, segtin expuso en un reciente articulo
donde afirmaba que en el gobierno existe una ola de corrupcién que con:
contra el régimen. (Pig. 1)
17 Guarionex Lluberes Monrds, obtuvo Ia sindicatura del Distrito Nacional por el
Partido Reformista, con una voracién de 100,118 voros. Su mas cercano con-
tendiente lo fue el candidato del Partido Revolucionario Social Cristiano, el
doctor Felo Hores quien obtuvo 44,314. (Pig. 1, col. 7)
17 _Lluvias generales han comenzado a caer en todo el territorio nacional lo que ha
disminuido la fuerte crisis de agua potable que sufrian particularmente los ha-
bitantes de la capital. (Pég. 10, col. 3)
20 La Oficina del Patrimonio cultural ha dado los primeros pasos para el rescate
dela Ciudad Colonial con la remodelacién del Alcézar de Colon y el sector de
La Atarazana, (Pag. 8b, col. 1/8)
21H Licenciado Rafael F. Bonnelly declaré en una comparecencia por radio y te-
levisién que esté dispuesto a colaborar con la auditoria sobre el manejo de los
fondos ptiblicos que ordend el Presidente Balaguer, porque “uno de los mas
[80]1968
graves dafios que se le puede infligie a una sociedad es mirar con indiferencia
el malversamiento de los fondos puiblicos”. (Pég, 1, col. 3/8)
24 Una rebelién armada ocutrida contra el gobiemo haitiano presidido por el
doctor Francois Duvalies, puede constituir para la Reptblica Dominicana un
peligro, segtin expresd el Presidente Balaguer. (P4g, 1, col. 1)
21 El Doctor Federico Max Smester fue designado Secretario de Estado de Inte-
rior y Policia y el Licenciado Carlos Rafael Goico Morales, Procurador Gene-
ral dela Reptblica, en sustitucién del doctor Manuel Lizardo, quien renuncis.
(Pag. 1, col. 5)
29 La Compafia Dominicana de Teléfonos instalara inmediato 14 mil teléfonos
sil gobiemo Je autoriza un aumento en la tarifa que se encuentra vigente des-
de 1949. La nueva tarifa seria RD$6.75 para uso residencial y RD$13.50 pa-
ra uso comercial, Sin embargo, el Presidente Balaguer calificé el servicio tele-
fénico de “desastroso” por lo que el aumento de tarifa seria un contrasentido.
(PAg. 1, col. 7/8)
30 El Gobierno negocia cou la Shell la instalacién de una refinerla de perrdlen en
el pass. (Pag, 1, col. 5)
30 El_Licenciado Polibio Diaz fue designado Secretario de Trabajo y la doctora AL
tagracia Bautista de Suérez secretaria sin Carcera. (Pag. 1, col. 4)
Junio
Listin Diario
4 Segiin estudio hecho por la U.S. Geological Survey a solicitud de la Parson Jur-
dep, con la finalidad de esta tiltima instalar una refinerfa en el pais, las reser-
vas de bauxita alcanza a 60 millones mas 40 millones de teservas marginales y
submarginales. (Pag. 1, col. 8)
5 Las principales agrupaciones patromales entienden que se precende revivir el
caos laboral cuando se observa la realizacién y proyectos de una serie de huel-
gas en distintas empresas. (Pg, 1, col. 5)
7 Hi Presidente Balaguer declaré duelo oficial por la muerte del senador Robert
E Kennedy y “rindié trihuto de admiracién”. (Pag. 1. col. 3/4)
(81)1968
7
10
15
24
26
Los apagones no desapareceriin mientras se mantenga el déficit que existe en la
produccién de energia cléctzica segxin informé Julio Sauri, Administrador Ge-
neral de la CDE. (Pag. 1, col. 7)
Una huelga fue iniciada en la Compafifa Dominicana su Telétonos debido a re-
clamos salariales de su personal. (Pég, 1, col.8)
Los obreros de la fabrica textil M. Gonzilez, que ocupan las instalaciones en
actitud de buelga fucron desalojados por Ia Policia Nacional a solicitud de la
Secretaria de Trabajo. (Pég. 13, col. 7/8)
Haim Lépez-Penha, reconocide escritor y hombre de devocién altruista quien
rindié ttiles y apreciados servicios a la sociedad durante de larga vida, murié a
la edad de 89 afios (Pég. 10, col. 3)
La campafia contra Ia instalacién de méquinas de juego traganfqueles que ve-
nfan haciendo algunos sectores con apoyo de tn sector de la prensa nacional
no fue tomada en cuenta, por el Senado, que aprobé el proyecto que permite
Ia instalacidn de tales maquinas. (Pég. 1, col. 2/3)
Cuatro mil abajadores del Ayuntamiento de la capital iniciaron una huelga
cen demanda del pago de dos meses de sueldo que tienen arrasados en su pago.
(PAg. 1, col. 1)
EI dominicano Radhamés Méndez Vargas secuestré un avién de Viasa que ha-
cfa la ruta Santo Domingo Caracas y obligé la nave a dirigirse a Cuba. El vue-
Jo transportaba 81 personas. (Pég. 1, col. 1)
Debido a unos incidentes ocurridos en la UASD que costaran a vida al estu-
diante José Maria Fadul y otros resultaron heridos de balas y pedradas, el Pre-
sidente Balaguer expres que el gobiemo no tiene la intencién de intervenir
por ser un asunto de responsabilidad interna entre las autoridades de ese cen-
ro educativo, (Pég. 1, col. 3)
En un discurso de apertura a la Conferencia de la Comisién Especial coordi-
nadora de Latinoamérica, el Presidente Balaguer dijo: “que la seguridad de los
Estados Unidos en las pidximas décadas depende en grat inedida el prado de
prosperidad que alcancen las naciones latincamericanas”. (Pag. 1. col. 8)
La presencia habitual del embajador norteamericano John HI. Criminins en las
reuniones de la Comisién Nacional de Desarrollo que se efecttia cada semana,
no ser observada en lo adelante porque “El Presidente y yo hemos convenido
en que mi presencia en las reuniones es innecesarias”. (4g. 1, col. 1)
[82]1968
26 El pato laboral que afectaba el ayuntamiento capitalefio fue suspendido luego
de 12 dias, luego de lograrse un acuerdo entre sus autoridades y los obreros en
conflicto. (Pég. 1, col. 2)
28 La Repiiblica Dominicana recibié una nueva asignacién para exportar 27,321
toneladas de azticar crudo a los Estados Unidos. Con este incremento, el total
se cleva a 664,854 la cuota total del crudo que el pals hard a los Estados Uni-
dos. (Pég. 1, col. 5)
Julio
El Caribe
1 El Vicepresidente de la Republica, Augusto Lora afirmé que el gobierno se ha
caracterizado en los dos afios que lleva por “su escrupulosa observacidn de la
constitucién y su profundo respeto a los derechos humanos” (Pég. 1, col. 1)
1 Carlos (Teo) Cruz se convirtié en el primer boxeador dominicano de lograr un
campeonato mundial al conquistar la corona de la categorfa de los pesos lige-
10s venciendo por decisién al puertorriquefio Carlos Ortiz. (Pag. 1, col. 5/6)
2 El Presidente Balaguer al ser cuestionado acerca de una posible reeleccién pre-
sidencial suya, declaré que no es partidario de eso, pero que no es el momen-
to para emitir opinién. (Pag. 1, col. 8)
5 El presidente Balaguer volvié al tema de la reeleccién esta vez con un sentido
‘mas ret6rico al exponer que : El mandatario que en estos momentos est obl
gado a cumplir y a hacer cumplir la constitucién de 1966 no aspira a ser ree-
legido y a ta tinica gloria que aperece, si es que en el cumplimiento del deber
cabe una gloria, es la de ser uno de los pocos dominicanos que sabe anteponer
Ja convenicncia de la nacién y 24 porvenir democrético a sus propias arencio-
nes y a sus propias ambiciones” (Pg. 1, col. 4)
6 La Zona Industrial de Herrera surgida en la Comisién Nacional de Desarrollo
pondré en operacién 5 nuevas industrias en. cuyos capitales ha tenido pattici-
pacién la Corporacién de Fomento Industrial contribuyendo asf a su financia-
miento, (Pag, 1, col. 8)
9. Hasido ordenado un amplio programa de construccién de pozos tubulares en
todo el pais, como forma de enfrentar la crisis de agua potable. (PAg. 15 col. 8)
[83]1968
13. Fallecid en esta capital el general José Bordas Valdez a le edad de 94 afios, tu-
vo una intensa carrera politica al igual que muchos hombres que se iniciaron
cen ese quehacer a Ja muerte de Ulises Heureaux, Alcanzé la presidencia de la
Republica por medio de un pacto el 14 de marzo de 1914 y la ejercié hasta el
18 de noviembre. Antes habfa sido gobernador de vatias provincias, Senador y
jefe militar. Su principal caracteristica de hombre piblico fue la honrader. per-
sonal que mantuvo alo largo de toda su vida. Antes de lanzarse a la carrera po-
litica ejercié el magisterio. (Pag, 1, col. 4)
15. Cuatro nuevas empresas fueron inanguradas en la Zona Industrial de Herrera.
Estas son Plastimold Dominicana, Espumas del Caribe, Tejidos de Punto y
Blectrogufmica Dominicana. Las nuevas fuentes de wabajo proporcionaran
empleos a unos 300 obreros y todas suman una inversién de medio millén de
pesos. (Pég, 1, col. 8)
22. Fl neva proyecto habitacional denominade Honduras del Este al Sur del Ho-
tel Embajador fue inaugurado con la entrega de las Ilaves a 228 propietarios.
El costo de la obra ascendié 2 RD$468,369. (Pég. 1, col. 2/3)
23, El Secretario de Estado de Interior y Policia opiné que la existencia de milla
res de haitianos en el pafs constiruye “un problema vital que hay que resolver",
sin embargo, Federico Smester no aporté posibles soluciones a su planteamien-
to. (Pag. 1, col. 4)
24 Con un préstamo sin intereses, pagadero en cincuenta afios y diez afios de gra-
cia, el Banco Mundial y ef Banco Latinoamericano de Desarrollo, financiaran
la represa de Valdesia, cuyo costo se estima en unos 70 millones de délaies.
(Pag. 1, col. 1)
2% El arquitecto Guillermo Gonzilez Sincher, disefiador de los hoteles Jaragua y
st anexo, Hamaca y Hispaniola; el edificio Copello y varias residencias sefio-
riales, dijo que el pais carece de arquitectura propia, porque para producir es-
to se requiere de “determinados estados de madurea” y que lo que mas adelan-
te podrla definirse como arquitectura nacional, “esta en balbuccos”. (Pig, 1°,
ol. 5)
25 El Presidente Balaguer dijo que en el pals “no hay presos politicos”, pues los
{que estan presos se debe a la comisién de delitos comunes”. (Pég. 1, col. 3)
26 37 reclusos que alegan su condicién de presos politicos se encuentran en huel-
gu de hambre y sostienen que por su postura de opositores al gobierno le “trae
tan de mantener en prisién a base de expedientes penales “adulterados”. (Pég,
14, col. 5/8)
[84]27
29
1968
Ramén Montes Arache, segundo hombre de la Revolucién de Abril de 1965,
el Teniente Coronel Pedro Alvarez Holguin y el Mayor Pindaro Pefia. quienes
desempefian cargos diplométicos en la embajada dominicana en Paris, confir-
maron su respaldo el gobierno del doctor Joaquin Balaguer. (Pég. 1, col. 4)
El Presidente Balaguer ordené la construccién de un nuevo puente sobre el rio
Higuamo, en San Pedro de Macorls. La obra tendré un costo superior a los dos
millones de pesos. (Pég, 1, cal. 4)
Agosto
Fl Caribe
Manuel Maldonado Denis, un profesor de la Universidad de Rios Piedras en
Puerto Rico quien habfa visitado el pals en otras ocasiones, fue devuelto del ac-
ropuerto bajo Ia acusacién de ser “un comunista que pondrfa la paz y la tan-
quilidad de la nacién” (Pég. 1)
EI Presidente Balaguer calificé de “soberbia ¢ irracional” la oposicién que le ha-
cen a su gobierno los partidos y grupos contrarios a su gestién. (Pég. 1, col. 4)
El profesor Juan Bosch dejo saber que regresaré al pais dentro de seis meses
para “luchar por el establecimiento en mi nacién de una dictadura con el
apoyo del pueblo”, Dijo ademas que “El sistema democritico representati-
vo es inadecuado para las condiciones de subdesarrollo de mi pais”. (Pag. 1,
col. 3)
La ditigencia del PRD propondré al bloque parlamentario abstenerse de su
presencia en el Congreso mientras el programa radial de ese partido, Tribuna
Democrdtica este suspendido. (P4g. 1, col. 4)
Una masa que excede las 600 mil personas viven en condiciones dle miseria en
Ik Repiiblica Dominicana, segiin datos aportados por monsefior Roque Ada-
mes de un estudio de la UNESCO. (Pég. 1, col. 8)
El profesor Bosch no es una persona “corriente” y puede entrar al pafs aunque
visica palses comunistas. asf se expresa el Presidente Balaguer para refetirse al
viaje que hard el dirigente politico a paises de la Unién Soviética y otros de la
Grbita comunista, (Pég, 1, col. 8)
[85]1968
7 El profesor Juan Bosch considera que su viaje a palses socialistas podrfa ser sil
para negociaciones econémicas con esos paises. A su juicio en pocos afios el
pais se vera en la necesidad de echar al mar su produccién de tabaco, café, y
cacao que no sea consumida por los Estados Unidos 0 vender a precio ruino-
0s si es que haya compradores. (Pag. 1, cal. 1/4)
8 El Presidente Balaguer entiende que “seria muy conveniente” para el pals que
el profesor Bosch obtenga los mercados de Furopa Oriental. (Pig. 1, col. 4/7)
10 Un reportaje en el vespertino E] Nacional del dia 4 denuncia la construccién
de lujosas residencias que son conerrnidas por funcionarios ptiblicos y el Presi-
dente Balaguer ordené al Procurador General de Ja Repiblica, investigar el
asunto, recordindole a este que existen leyes que castigan el enriquecimiento
ilicivo. (Pag, 20, col. 1)
15 Sobre el cierte del programa vocero del Partido Revolucionario Dominican,
Tribuna Democratica, el Presidente Balaguer se pregunté acerca del por qué
el Procurador General de la Repéblica, que es el Jefe de la Justicia, no toma
la medida de lugar para la ceapertura de dicho programa; pues eso ¢s un
asunto de la justicia y a él como Presidente, no le corresponde intervenir pa-
ra que no sca eso entendido como interferencia suya en cuestiones judiciales.
(Pég. 1, col. 7)
16 _ El Presidente Balaguer ordens la reapercura del programa Tribuna Democriti-
ca luego de conversar con una comisién de ditigentes de ese partido que reci-
bis en el Palacio Nacional. (Pag. 1, col. 4)
16 Las nuevas autoridades surgidas de las elecciones de mayo se juramentaron en
dl dia de hoy. Un total de 77 sindicos y 488regidores asumirén sus funciones
en el Distrito Nacional y los 76 municipios en que se divide poliricamente el
pais. (Pég. 1, col. 8)
16 La fuerte presencia militar en las calles de la ciudad, capital tiende a “prevenir
cualguie: brote de desorden callejero septin informé el Secretario de Interior y
Policia. (Pép, J, col. 2/7)
16 Enel discusso propunciado por el Presidente del Tribunal de Tiecras, Aristides
Alvarez Sénchez.con ocasién de la inauguracién del edificio que alojard ese ti-
bunal ya Diseasién de d Carastro, el magistrado dijo que “la recuperacién de
Ja justicia debe comenzat con los zbogados que ejercen indecorosamente la
profesidn, parque le conmpeién no es un mal privativo o propio del poder ju-
Gicial”. (Pég. 22, cal. 1/8)
[86]1968
17. Enla cleccidn de los bufetes directivos del Congreso, el doctor Patricio Badia
Lara fue reelegido por tercera ver. cansecnitiva Presidente de Ia Cémara de
putados y Adriano Uribe Silva en el Senado aun cuando esta eleccién fue cues-
tionada por otros legisladores. (Pag, 1, col. 8)
22 El Ayuntamiento del Distrito Nacional fue declarado en situacién de emergen-
cia en toda su jurisdiccién y se mantendré en este estado hasta que se supere la
“anormalidad” en su desenvolvimiento, que se contrae, principalmente “a una
desarticulacién y deterioro casi totales” de todos sus servicios. (Pég, 1, col. 3)
26 El coronel Pedro Bartolomé Benoit, quien pidié oficialmente la intervencién nor
teamericana en 1965, con ocasién de la invasién rusa a Checoslovaquia ocurrida
el pasado dia 20 declané que esta difiere de la que hicieron los norteamericanos en
el pats, porque estos “invadicron el pais con mejor interés de evitar una masacre
entre hermanos, una situacién que pudiera poner en peligro la seguridad del con-
Pég., 22, col. 2/4)
tinente y una guerra civil en todo el territorio nacional.
27 Elsecretario de Interior declaré que el Presidente Balaguer “se muestra muy in-
dignado con los atropellos que se vienen cometiendo en contra de la ciudada-
nia" por ciertos autoridades policiales y militares y que las quejas en ese senti-
do deben ser investigadas. (Pag. 1, col. 1)
30 La ley de Austeridad fixe prorrogada por un afio mas, por lo que se manten-
drin congeladas los sueldos, salarios y jornales de funcionarios y trabajadores
privados y adems establece una escala para aumentos de sueldos en las empre-
sas auténomas y privadas que conceden boniticaciones. (Pg. 1, col. 4/8)
Septiembre
El Caribe
2 Una huelga de chéferes paraliza la ciudad capital en cuanto al transporte pi
blico a la que ha contribuido la abstencidn de circular de la mayorfa de los au-
coméviles privados. A este paro se le agrega la ocurrencia de micro mitines en
distintas partes de la ciudad promovidos por la Confederacién de Sindicatos
Cristianos (CASC). (Pag. 1, col. 1/8)
3 El Presidente Balaguer se reine con dirigentes choferiles en busca de solucién
ala huelga que mantiene paralizada en gran parte de la capital el transporte pui-
blico. (Pag. 1, ol. 1/8)
[87]1968
4
nn
12
3
19
20
26
28
En acto de terrorismo fue asesinado a tiros el capital del
fredo Pefia, mientras se dirigfa a la Fortaleza Ozama, donde tenia asiento la co-
mandancia que tenia a su cargo. (Pag. 1, col. 4/8)
El programa radial Tribuna Democratica, érgano de difusién del PRD, salié de
nuevo al aire luego de ser suspendido por la Direccién General de Comunica-
ciones el pasado dia 2 de julio por supuestas ofensas al Presidente de la Repti-
blica. (Pag, 1, col. 2)
‘A juicio de Carlos Sanchez y Sanche7, las pretensiones del Presidente haitiano
Francois Duvalier, de regresar a la cultura original de su pais o sea sus rafoes afti-
cans, constituye un peligro para nuestra formacién nacional. (Pég. 1, col. 8)
El Senado aprobé un proyecto de ley que permite aumentar los salatios en las
empresas que hayan obtenido beneficios econémicos durante su ¢jercicio.
(Pig. 1. col. 4)
Ha recibido gran notoriedad la situacién de desasosiego que ha imperado en
Nagua, luego que una mujer muriera victima de una golpiza que le fue propi-
nada por un militar. La Gobernadora de la provincia teme por su vida que ha
sido amenazada por el capitan del ejército local; y ante esa amenaza anuncié
que no saldré de su casa hasta que las promesas del Presidente Balaguer de jus-
ticia y aclaracién del caso sean cumplidas. (Pég., 1, col. 2/8)
Representatives del Municipio de El Seybo pidieron en un manifiesto puiblico
que d Presidente Balaguer y el Vicepresidente Lora sean reelectos en los préxi-
mos comicios presidenciales de mayo de 1970. (Pag. 1, col. 4/5)
El Presidente Balaguer desautotiz6 un movimiento politico que promueve su ree-
leccién. Consideré prematura la actividad politica en ese sentido porque “traen
agitacién al pais y entorpecen sus actividades econdmicas”. (Pig. 1, col. 1)
El dirigente politico Julio Horacio Ornes Coiscou presento credenciales que lo
acreditan Embajador y Jefe de la Misién Dominicana ante las Naciones Uni-
des”, (Pég. 1, col. 1)
En Senado de la Reptiblica aprobé un proyecto presupuestal para ef afio 1969
que aumenta el sueldo a los senadores y el personal administrativo de ese orga
nismo. (Pag, 1, col. 3)
Hector Garcia Godoy, Embajador en Washington tcitero su oposicién ala ree-
leccién presidencial y expresé que eso “debié figurar explicitamente en la
Constituci6n”. (Pag. 1, col. 4)
[88 }10
u
14
1968
Octubre
de su exilio del pais, al Bank of Nova Scotia en la Reptiblica Dominicana pa-
ra que le sea devuelta la suma de $1,737,255 délares que le fueron confiscados
por el gobierno y que él tenia depositado en dicho bance. (Pég. 15, col. 1)
Por Decreto No. 2568 el Poder Ejecutivo crea la Zona Franca Industrial en La
Romana, concediéndole a esta un millén de metros cuadrados para su uso en
Jas instalaciones. (Pag. 9, col. 5/8)
Fl Presidente Balaguer ordené la entrega de escopetas a agricultores de la re-
gin Fronteriza para que cuiden sus predios. (Pég. 1, col. 3/8)
Los gasto que demanda la educacién piiblica serdn asumidos por el gobierno
tan pronto la situacién econémica mejores, segiin informé el Presidente Bala-
guer refiriéndose a la necesidad de escuelas, maestros y pupitres para los milla-
res de estudiantes que concurren a recibir docencia. (Pag. 1, col. 4)
Ante la posibilidad de desérdenes al conmemorarse el primer aniversario de la
muerte de Che Guevara, la ciudad de Santo Domingo mostré un amplio y
fuerte patrullaje durante todo este dia. (Pég. 1, col. 3/8)
Algunas bombas molotov y réfagas de ametralladora se sintieron en algunos
sectores de la ciudad, (Pag. 6, col. 5/8)
El regreso de Bosch al pafs “puede contribuir muchisimo al encauzamiento a
|a reafirmacién 0 estabilidad de las instituciones democraticas”, segiin expres6
el Presidente Balaguer. (Pig. 1, col. 1)
El Secretario de Educacién doctor Luis Alfredo Duvergé Mejfa ha sido sefiala-
do como responsable de permitir: “la ingerencia norteamericana en la ensefian-
za dominicana por mediacién de los miembros del Cuerpo de Paz”, tal como
denuncié el Rector de la UASD doctor Andrés Nicolas Aybar. Esto llevé a al-
unos legisladores a pedir la interpelacién del ministro (Pag. 1, col. 7)
EI Presidente Balaguer se abstiene de comentar los derrocamientos de los pre-
sidentes del Pert, Fernando Belaunde Terry hace algunos dfas y de Arnulfo
Arias en Panamd, Opiné que esos “cambios son transitorios y no permanen-
tes”, (Pag. 1, col, 8)
[89]1968
15
17
19
19
24
2»
29
FI Seflor Fdwin I. Kilbourne, quien Ilegé al pafs en el afio de Ia Intervencién
Norteamericana de 1916 y estuvo vinculado a la industria azucarera nacional,
murié el dia 13 ala edad de 76 aiios en la ciudad de Nueva York. Estuvo ca-
sado con la dama dominicana Ana Rosa Santoni. (Pag, 4, col. 1/2)
La cuora dominicana en el mercado preferencial de los Estados Unidos rebasts
Jas 700,000 Toneladas que aspiraba colocar en ese mercado af recibir una nue-
va asignacién de 172,071 con ka cual llegé 2 705,000 toneladas de azticar cru-
do. (Pag. 1, col. 7)
El gobierno dominicano no ha permitido que, ni por conveniencia ni por de-
bilidad se sacrifiquen los intereses de la empresa nativa a favor de extranjera,
segtin cxpresé el Presidente Balaguer en una alocucién dirigida al pals. (Pég. 1,
col. 7)
German E. Ornes fue seelegido en XXIV asamblea del STP celebrada en Buc-
nos Aires, Argentina entre los directores y ejecutivos de ese organismo que ve-
la por la libertad de prensa en el bemisferio. (Pég. 1, col. 5/8)
La ayuda norteamericana en los programas dd alianza para dl progreso, “ha si-
do muy valiosa para el pats pero no ha sido mendigada’, segiin expresé el pre-
sidente Balaguer en respuesta a declaraciones del ex disector de ese organismo
“Teodoro Moscoso de que esa ayuda no habia sido bien usada en algunos pal-
ses incluyendo la Repiiblica Dominicana. (Pag. 1, col. 1/2)
‘Monsefior Roque Adames, vaticina un “futuro cada vex mejor pata el pais, pe-
ro mientras petsistan las desigualdades sociales es casi imposible impedir que
surja el odio y la tentaci6n a la violencia.” (Pag. 1, col. 1/2)
En Ia memoria anual que fue presentada el claustro, ef rector de fa UASD ex-
horé a profesores, estudiantes y empleados “que mediten profundamente so-
bre los peligros que acechan al Alma Mater” y que su advertencia “no debe ni
puede interpretarse como la desaprobacién sistemética a las manifestaciones li-
bres de divergencias de criterio dentro de los diferentes sectores de la familia
universitatia, (P4g, 1, col. 1/2)
[90]Pare
1968
Noviembre
El Caribe
2
2
12
13
13
Un antlisis periodistico de'The New York Times sefiala que: “existe todavia se-
files de agitaci6n en Ia Reptiblica Dominicana y se refiere también a los asesi-
natos piiblicos y demostraciones callejeras, as como también explosiones de
bombas y los rumores constantes de violencia”. (Pég, 1, col. 1/4)
El capitan del Ejército Alfredo Peralta Pefia, comandante de la 33cia. con
asiento en la Fortaleza Ozama fue asesinado ayer mientras caminaba en horas
de la mafiana hacia su comando. (Pag. 1, col. 1/8)
La moneda nacional ha adquirido “una sustancial solidez” en los dos iltimos
afios por lo que no existe peligro de su devaluacin segin informa el Goberna-
dor del Banco Central, (Pg. 1, col. 4/5)
Richard Nixon logra vencer a su oponente Hubert [umphuey y obtienre la Pre-
sidencia de los Estados Unidos. (Pég. 1, col. 1)
Con dl ingreso de 2,450 nuevos estudiantes la UASD cleva su matricula @ cer
cade once mil inscritos (Pag. 1, col. 2/4)
La primera operacién al corazén que se realiza en el pais fue calificada como
tn éxito. La cirugia consistié en taponarle un agujero que comunicaba la auri-
cula izquierda con la derecha a la seftora Ana de Arias y fue realizada dentro
del Octavo Simposio auspiciado por el IDSS, por el doctor William E. Nevi-
Ile, de un centro médico de Wlinois y un equipo de médicos dominicanos.
(Pag. 1, col. 6/8)
Con un manifiesto al pafs dando a conocer sus fines, quedé constituido al Mo-
vimiento Nacional de la Juventud Reformista, encabezado por Victor Gémez
Berges. (Pay. 7)
Comicnza a extenderse el coro de voces que se inicié en Hato Mayor para pe-
dir la recleccién del Presidente Balaguer aun cuando e Mandatario no opina
sobre el tema, Dos miembros del gabinete Antonio Martinez Francisco y José
A. Brea Pefia han expresado puiblicamente su oposicién a esa posibilidad, (Pig.
1, col. 3/8)
EI Profesor Bosch renuncié a set miembro del PRD en carta dirigida a esa or-
ganizacién politica desde Espafia. El documento no ha sido hecho piblico pe-
[91]1968
so se informa que Manuel Ferndndez Marmol sc lo entsegé al Secretario Ge~
neral José Francisco Pefia Gémez. (Pag. 1, col. 6)
13 Fl Sindicato de Obreros Portuarios (POASI) fue atacado a medianoche y su lo-
cal recibié destrozos incluso las fotos de los Padres de fa Patria fueron destrui-
das. El acto de violencia fue considerado vanddlico y una embestida al movi-
miento obrero. La Jefatura det Ejército dijo que un camién militar fue atacado
sy pedradas frente a la sede del Sindicaro y los soldados al verse atacados
persiguieron a sus atacantes que sc introdujeron en el local. (Pag. 1, col. 5)
15 El Secretario General del PRD inforné que ta renuncia del profesor Juan
Bosch no es aun ni efectiva ni definitiva. (Pag. 1, col. 8)
19 Juan Sinchez Lamouth, poeta popular con uaa abundante obra lirica fallecié
ayer alos 37 aftus de edad, poseia un temperamento franco y afable y vivié una
vida bohemia rebosante de senciller. (Pag. 4, col. 1/3)
21 El Generalisimo Trujillo habia sido advestido por el ex subsecretario de Estado
norteamericano Robert Murphy que debfa liberizar su régimen porque corria
el riesgo de una rebelién. Este dato fue confirmado por el Presidente Balaguer
quien admitié que estuvo presente en la seunién que fue sostenida entre ellos
poco antes de la muerte de Trujillo. (Pag. 1, ool. 1/8)
22 Fl Colegio Americano de Cardiologia ha elepido “fellows” de la prestigiosa ins-
titucién a wes cardiélogos dominicanos quienes son Angel Chan Aquino, Héc-
tor Mateo Martinez y Guarocuya Batista del Villas (Pag, 1, col. 1/3)
23 El reconocido fildsofo, poeta y educador Manuel A. Pati Maceo fallecié a los
76 afios de edad. ue protesor de la Escuela Normal de Santo Domingo desde
1911 hasta 1945. Desde muy joven se dedi las letras y el cultivo de la poe-
sla, También produjo obras didécticas y un diccionario de dominicanismos.
(Pig. 4, col. 1/9)
25. Blexgeneral Elias Wessin y Wessin podré entrar al pafs para las préximas elec-
ciones, segtin dijo el Presidente Balaguer ante la solicitud que este le hiciera de
permitirle €l ingreso con motive de la muerte a tiros de un pariente suyo que
le fue causada por rarones puramente personales. (Pég. 1, col. 5)
28 El Vicepresidente de la Republica Francisco Augusto Lora, neg6 con firmeza
diferencias con el Presidente Balaguer: “Entre el Presidente y yo no ha ocurti-
do ni debe ocurrir nada que pueda quebrantar nuestra solidaridad politica y
personal” afirmé, aunque desde hace dos semanas se ha mantenido en su resi-
dencia en Santiago, sin acudir a sus oficinas. (Pég. 1, col. 3)
[92]1968
29 EI Secretario de Industria y Comercio José A. Brea Pefia renuncié a su cargo.
Balaguer dijo al dia siguiente que dl renunciante podfa romarse redo el tiempo
que necesitase par descansar por lo que dio a entender que lo mantendsia en el
cargo. (Pég. 1, col. 5)
29 El profesor Juan Bosch dijo al director del vespestino El Nacional de Ahora:
“no creo en Ia democracia representativa y por tanto no soy ni seré parte en
ningiin movimiento, ni esfuerzo de grupo 0 partido que aspira establecer en mi
pafs © mantener alli por la vfa electoral o fa que fuere eso que se llama demo-
cracia representativa’. (Pag. 1, col. 6)
29 El doctor Juan Isidro Jimenes Grullén, Presidente del partido Alianza Social
Demécrata (ASD) declaré que el pais esti en manos de la reaccidn. También
dijo que Ia democracia representariva solo ha servido para consolidar a la alca
clase privilegiads; no se ha ajustado ni se ajusta a las condiciones socioecon6-
micas y espirituales de nuestro pueblo. (Pig. 1, col. 3/5)
Diciembre
El Caribe
2 Fl Presidente Joaquin Balaguer niega que exista friccién entre el y el Vicepre-
sidente Lora; y en cuanto a un movimiento politico que se rumora se estd for-
mando para apoyar a este tltimo en las préximas elecciones dijo que esa pre-
gunta debe ser canalizada a Lora y no a dl. El gobernante considerd un absur
do especular que el alejamiento del vicepresidente del palacio obedece a un ac-
titud para que defina su posicién respecto a la reelecci6n. (Pég, 1, col. 5/6)
3. El Vicepresidente Lora retorné 2 palacio ¢ informé que como no tiene funcio-
nes administrativas su asistencia al Palacio no tiene que ser regulat. Negé ade-
més tener aspiraciones politicas y en cuanto a las elecciones de 1970 correspon-
dea la Convencién reformista encoger su candidato. (Pég, 1, col. 4)
4 — Seafirma que dl doctor Héctor Garcfa Godoy esté en negociaciones con el Pas-
tido Revolucionatio Social Cristiano para un acuerdo que lo postule en las pré-
ximas elecciones presidenciales. (Pag, 1, col. 5)
5 Segin la opinién del Presidente Balaguer, la Iglesia Catblica se ha renovado y
es “mas atentaa las tradiciones multiseculares y a sus dogmas inmutables” (Pég,
1, col. 3/4)
[93]1968
13. A partir del dia 10 de préximo mes podran regresar al pals los participante en
“Jos infortunados sucesos de abril de 1965”, tal como informé dl Presidente
Balaguer. Enere esos se cuenran Elfas Wessin y Wessin y el coronel Prancisco A.
‘Caamafio Deis. (Pég. 1)
14 Inundaciones en el Cibao han ocasionado dafios materiales y perdidas huma-
nas; se encuentran 13 muertos y 18 desaparecidos y unos seis millones de pe-
505 se calculan los dafios en la agricultura por el desbordamiento del rio Yaque
y sus numerosos afluentes. (Pag. 1, col. 4/8)
17 La democracia ¢s una palabra vacia y una mentira descornunal en opinién de
Juan Bosch, que afitma no creer en alla. También conceptué que la democra-
cia “viene fracasando en el pais desde hace ciento cincuenta afios y me parece
{que ese tiempo es suficiente para probar que no funciona en nuestros paises”
(Pag. 13, col. 5)
18 El periédico El Caribe ha llevado con firmeza y dedicacién una fuerte campa-
fia contra los juegos de casino y raganiqueles que tratan de ser instalados en el
pals por la viz legislativa, como se aprecia en sus ediciones de los tltimos me~
in sus coberturas y la determinacién de sus editotiales sobre ese asunto.
dg. 1, col. 1/2)
19 El escdndalo por la venta de los terrenos en la parcela suburbana Gal ha co-
mado fuerza no solo por el precio que se valoro sino porque el legislador Luna
Morales estuvo implicado en esa operacién. (Pag. 1, col. 1/8)
21 EL Complejo Metalirgico Dominicano (METALLDOM) anuncié su inaugura-
Juego de completa su perfody de i i
duccién industrial. (Pég. 4b/5b)
23 El Instituto Azucarero Dominicano informé que para el afio que viene el pais
fijard en su zafra azucarera tina meta de 953,000 toneladas, dividida entre los
ingenios estarales 650,000, Central Romana 214,000 y casa Vicini 89,000.
(Pag. 1, col. 1/8)
23 La nomina de empleados piblicos pagados en este mes asciende a 10 millones
de pesos y se descompone de la siguiente manera: personal de la Administra-
Gién Piiblica RD$7,761,659.71; Pensiones Civils y Militares
RD$526,701.835 Jornales RD$195,392,26. Sueldos a) personal de institucio-
nes auténomas RDS$1,462,308.49. (Pag. 1, col. 1)
23 El dirigente perredeista José Francisco Pefia Gémes, a su regreso al pals luego
de encabezar una reunién junto a ottos figuras de su partido con Juan Bosch,
[94]31
31
31
1968
en su residencia de Espaiia, informé que no existe posibilidad de que Bosch sea
candidato por el Partido en la proximas clecciones. (Pg. 8, col. 1/4)
El servicio de Inteligencia que dirigia el coronel Luis Ney Tejeda Alvarez, que-
6 disuelco por medio de un Decreto y el militar fue nombrado Embajador en
Nicaragua. (Pag. 1, col. 1/8)
Debido « fa introduccién de algunas auras de fuego de manera ilegal por el ae-
ropuerto Las Americas, fue sometido a la justicia el coronel Raul Valder Mon-
tds junto a dos ciudadanos cubanos. El coronel Rafael Lozada Grullén que ha-
bia sido arrestado por el mismo caso fue puesto en libertad exonerado de cul-
pa. (Pg. 1, col. 1/2)
EI Poder Ejecutivo inttodujo cambios cn la Administracién Puiblica. Los mas
rclevantes fueron el nombramiento del coronel del Ejército Nacional José Joa-
quin Méndez Lara en la Secretaria de lo Intetior y Policia, quien es el primer
riitar que ocupa un cargo en el gabinere, fuera del Secretario de las Fuerzas
‘Armadas, desde que el Presidente Balaguer asumié la Presidencia de la Repti-
blica, E! doctor Federico Smester pasé a Secretario sin Cartera y Oscar Estre-
lla Sadhalé fue designado Secretario sin cartera en sustitucién de Gilberto He-
sera Béez, La docrora Altagracia Bautista de Sudrez fue nombrada en la dircc-
cidn del Instituto Dominicano de Seguros Sociales y el sefior José Cimadevilla
‘Valdéz Director de Corde en sustitucién de Luis H. Suérez. (Pég. 1, col. 8)
[95]1969
Enero
Listin Diario
L
Dos coroneles de Ia Policia Nacional detenidos por un contrabando de armas
descubierto en el acropuerto Las Américas, obtuvieron su libertad bajo fianza,
“Ambos oficiales se encontraban derenidos preventivamente por instrucciones
directas del Presidente Balaguer, (Pag, 1, col. /2/6)
Un cuerpo de inteligencia que dirigfa el coronel Luis Ney Tejeda Alvarez en el
Palacio Nacional fue suprimido por “super abundante e innecesario”, tal como
explicé el Director de prensa del Gobierno, César Herrera, (Pég. 1, col. 7)
El Presidente Balaguer viajard el dia de hoy a Puerto Rico para asistir a la to-
ma de posesién del gobernador electo Luis A. Ferré. (Pég. 1, col. 8)
Con motive del afio nucvo ef Presidente Lindon B. Johnson dirigié un men-
saje al Presidente Balaguer en el que le expresa: “he observado con sumo inte-
résy simpatfa los esfiterzos continuos del pucblo dominicano y de su gobierno
constitucional bajo vuestro dedicado liderazgo a progresar hacia las metas de la
unidad nacional, Ia justicia social y el desacrollo econdmico”. (Pég. 1, col. 1)
Un novedeso restaurant scré inaugurado ol présimo viernes. Se trata de una
gran cavidad que existe en el farallén que bordea la avenida Mirador del Sur.
Esa cueva fue acondicionada con originalidad y buen gusto pata ser habilitada
como ef restaurant “El Mesén de ka Cava”. (Pég. 1, col. 1/4)
El Procurador General de la Repitblica, Carlos Rafael Goico Morales investiga
todo lo concerniente a un sonado caso que implica la venta de ticsra por par
[96]mT
13
15
16
16
20
1969
te de Bienes Nacionales en el sector suburbano de Gald, a precios irrisorios. El
metro cuadrado fue vendido el afio pasado a cuatro centavos cuando catastro
Jo habia valorado a cuatro pesos. (Pég. 1, col. 6)
El Presidente del PRSC, Ingeniero Caonabo Javier Castillo dijo que cl
Informe del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso
(CIAP) sobre la economia del pafs “da un categérico mentis a las infor-
maciones oficiales sobre el desarrollo y avance de la economia nacio-
nal.” Dicho informe considera que los esfuerzos del gobierno por sacar
Ja cconomfa dominicana del estacionamiento han sido en vano. (Pag. i,
col. 1/8)
El Cementerio Nacional inaugurado el 14 de abril de 1942 se encuentra casi
ocupado en su toralidad de 225 mil metros cuadrados, sobrepasados por una po-
co mas de 30,000 enterramientos. (Pag. 2, col. 1/4)
Un total de 240 nuevas industrias fueron inscritas en la Secretarfa de Indus-
trias y Comercio durante el afio 1968, con una inversién total en pesos de
RD$9,342,596.52. (Pag. 1, col. 4/8)
El ex general Elfas Wessin y Wessin regresd ayer luego de una ausencia forzada
desde finales del conflicto armado de 1965, cuando fue extrafiado del pais por
cl gobierno provisional, junto a otros Ifderes que intervinieron en ese movi-
miento armado. (Pag. 1, col. 8)
La recaudacién total del gobierno ascendié en el afio 1968 a la suma de 190
millones de pesos, superando por unos 14 millones los ingresos el afio anterior.
(Pag. 1, col. 6/8))
El Vicepresidente de la Repiiblica Francisco Augusto Lora atribuyé al interés
de crear un “cisma” en el Partido Reformista los comentarios que circulan en
relacién a un supuesto movimiento politico a su favor para las préximas elec-
ciones. (Pég. 1, col. 6/8)
El Procurador General de la Repiblica dijo “no siente temor por decir la ver-
dad y as{ actuaré en lo concemiente a sus investigaciones sobre la venta de tie
tras en Gala”. (Pag. 1. col. 6)
El gobierno ororgard a Ia Shell la opcién para instalar una refinerfa de pe-
tréleo cuyo inicio solo estd supeditado a la scleccidn del lugar adecuado para
la planta, que tendré un costo estimado en 30 millones de délares. (Pég. 1,
col. 3/8)1969
2
22
28
Segiin trascendié el doctor Héctor Garcfa Godoy se postularé para las elecciones de
1970, ¢ incluso se afirmé que habia renunciado a su cargo de embajador en Was-
ington a partir de marzo préximo. (Pag, 1, col. 8)
El doctor José Francisco Pefia Gémez Secretario General del PRD tiene la con-
viecién de que el corone! Caamajio “esta vive” y revelé que antes de que éste
desapareciera le confié que no podia regresar al pals frente 2 las alternativas que
le planteaba el Presidente Balaguer”. (Pég, 11, col. 1/3)
El doctor Héctor Garcia Godoy se refirié al movimiento que se est formando
para postularlo a la presidencia de la Republica y dijo que “todo movimiento
que ticnda a [a unificacién de Ia familia dominicana” cuenta con su respaldé.
(Pag. 1, col. 7/8)
Elarquitecto José Antonio Caro Alvarez, también conocido por sus trabajos ar
queolégices, considerd que la cultura de Los Paredones que desarrollan artesa-
nos de La Caleta no es un fenémeno arqueolégico sino una manifestacién ar-
tistica viviente que no se trata de falsificaciones 0 imitaciones de objetos indi
genas, sino de creaciones artisticas modernas. (Pag. 1, col. 3/4)
Fl vicepresidente del Reptiblica Lie. Lora dijo que no sabfa si ser{a candidato a
la vicepresidencia de nuevo como acompafiante de Balaguer en caso de que es-
te decida reclegivse. (Pég.1, col. 4)
Febrero
Listin Diario
1
El presidente Balaguer fue categérico al afirmar que su gobierno esté Hevando
un politica de endeudamicnto externo con prudencia, tal como la sugiere el
gobesnador del Banco Central, doctor Didgenes Fernandez. (Pég. 1, col. 1)
Por rercer afio consecutive la Reputblica Dominicana mantuvo un indice ascen-
dente en sus exportaciones. En 1968 llegé 2 163 millones de délares, un 3.8
por ciento sobre los 150 del afio anterior. (Pég. 1, col. 4/8)
Segiin expresé el Obispo el Higiiey Monsefior Juan Félix Pepén algunos terra-
tenientes persiguen campesinos en ese regién. El procurador General de Rept-
blica, hablando sobre ese tema manifestd que el gobierno debe buscarle una so-
lucién justa. (Pég.1, col. 3/4)
[98]10
i
aw
2
13
15.
7
18
1969
El Presidente Balaguer adquicre terrenos de la sucesién José Antonio Jiménez.
Alvarez para destinarlas a In Reforma Agraria, El jefe de Estado y el Obispo de
Higiicy ban mantenido divergencias sobre el problema campesino, segiin algu-
nas de sus exposiciones priblicas, (Pég. 1, col. 4/8)
Fl Vicepresidente de la Repiblica, Francisco Augusto Lora en una chatla que
pronuncié en la Asamblea del Club Rotario 406 de Santiago, expuso que ene
la diferencias insalvables que dividfan la familia do-
minicana, (Pég. 1, col. 8)
En Asamblea del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso
(CIAP) la misién dominicana rindié un informe destacando las realizaciones
econémicas que ha logrado el gobierno en obvia réplica a la interpretacién
que hace poco hizo ese organismo al manejo econémico del gobierno. (Pag.
1, col. 1/8)
‘Segrin datos del consulado de los Estados Unidos teinta y cinco mil dominicanos
residen ilegalmente en los Estados Unidos. (Pig. 1, col. 1/4)
Los programas de desarrollo del gobierno necesitarfan este ano financiamiento
externo por 115 millones de délares, segtin los datos que present’ la comisién
dominicana al CIAP. (Pég. 1, col. 8)
El Jefe del Bjército general Juan Esteban Pérez Guillén, desmintié un rumor
que atribufa dl estallido de un brote guerrillero en El Rubio, San José de las
Matas, a cargo de miembros del Partido Comunista. (Pag. 1, col. 4/5)
Juan Bosch recibié en Espafia, donde reside, el premio extraordinario del concur-
80 de cuentos “La Familia Espafiola’, por su cuento “Los Amos". (Pag. 2, col. 3)
Benyi, ol escultor dela Caleta que durante afios confundié antropélogos e in-
vestigadores con sus obras, declaré que: “Mis mufiecos y el merengues lo ini-
co propio que tenemos. Soy el creador de un nuevo arte nacional”, (Pag. 2,
col. 1/2)
El Presidente del Partido Quisqueyano Demécrata, Elias Wessin y Wessin di-
rigié una carta al Presidente Balaguer denunciando una campafia de hostiga-
miento hacia miembros de su partido, por parte de militares. (Pag, 1, col. 7/8)
Un nuevo brote de violencia estudiantil en la Universidad Aurénoma de San-
to Domingo llevé a la Policfa Nacional 2 establecer un cerco en el recinto. Lue-
go de un acuerdo con su rector Andrés Aybar Nicolds se permitié la salida de
los estudiantes en pequefios prupos, (Pég. 1, col. 4/5)
[99]1969
20. Segtin declaraciones del Presidente Balaguer, la situacién de la educacién en el
pais es “trégica’ y por el momento la situacién econémica de su gobierno no
le permite aumentar la asignacién a la UASD, por lo que esta deberia acorear
‘sus gastos. (Pég, 1, col. 5/8)
20 BI teniente coronel Ratil Valdez. Montis y los sefiores Arsenio Jurado Orta y
Ramén Inoa Gatcla que se encontraban acusados por contrabando de armas
de fucgo desde fines del afio pasado fueron descargados de hecho que se la atri-
bufa, El caso adquirié gran publicidad porque el propio Presidente de la Rept-
blica se presenté al aeropuerto cuando recibié la denuncia que Hlegaria un con-
trabando de armas y ordend de inmediato la detencién de los supuestos impli-
cados. (Pég. 72, col 1/3)
24 Bl Vicepresidente de la Reptiblica no ha dado su aprobacién a un movimien-
to politico que aspira poscularlo en las pedximas elecciones presidenciales y ex-
presé ademds que tales actividades solo conducen a la desorientacién y al divi-
sionismo del Partido Reformista,: col. 4/8)
ae
27 En su presentacién de Memoriés po
Balaguer considerd el mas implorrany
la repoblacién forestal que llea a cj
la Iglesia Cavdlica porque “no icuerdos entre las dos potesta-
des, la temporal y la espiricual” culacién la condicioné a un ple-
biscito de “proporciones extraordinarias’ y no a la decisién de su Partido Re
formista. (Pag. 1, col. 1/8)
jobierno durante el afio 1968,
lado, negé desavenencias con
Listin Diario
1 Fl Presidente del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso Ilegaré
al pais en visita oficial (Pég, 1, col. 8)
1 Bn sydebifttamedlirector de la Filasménica de Filadelfia en violinista domi-
_Nisiig Sit Pabntigy Slav un cesonante éxito avalado por el entusiasmo de
jin ptiblico de unas 22ND reronas en el Lincoln Center de Nueva York que lo
‘Plaudfa se foima delirabye\(Pag, 1, col. 1)
= pot
Een opinion del Presidente
f watailo mas: “ya subre eso Fb
Aguer cl tema de su recleocién ya no tiene que
dicho todo lo que tenia que decir; no tengo10
M1
2
1969
mas nada que afiadir. Ya es un problema que salié de mis manos y esté en ma-
nos del pais” (Pag. 1, col. 4)
H doctor Héctor Garcia Godoy reiteré su disposicién a encabezar el movi-
miento que propugna por su postulacién presidencial y su decisién dependers
de los resultados sobre la consulta que hard en diferentes ciudades del pals.
(Pag. 1, col. 5/6)
‘Murié Jean Price Mars, sobresaliente figura del pensamicnto haitiano; médi-
co, profesor, socidlogo, historiador, antropélogo, murié ayer cn Puerto Prin-
cipe. Fue el primer embajador de su pais en la Reptiblica Dominicana y escri-
bié un importante obra histérica sobre los dos paises que comparten la isla.
Sirvié a su pais en distintas oportunidades como diputado, senador y emba-
jador en Paris y también fue Rector de la universidad del Estado. Le Hamaban
“padre del indigenismo” y se la auribuye haber expresado como nadie el pen-
samiento y el arte negro de Haiti. A su muerte contaba 92 afios de edad. (Pég,
1, col. 4)
EI Presidente Balaguer reci una comisién de la UASD con la que tratard cl
tema de la situacién econémica de esa institucién, lo que ha desatado manifes-
taciones estudiantiles tanto en la ciudad capital como otros lugares del pais en
apoyo de una asignacién mensual de RD$500,000 . (Pég. 1, col. 8)
Crea alarma el uso de un producto quimico en la agricultura llamado Parat-
hhion. Desde hace algiin tiempo ese producto se le ha atribuido la muerte de
vatias personas, debido al uso indiscriminado y el desconocimiento de uso.
(Pag, 6, col. 6/8)
‘Los dirigentes comunistas Narciso Isa Conde y Cayetano Rodriguez del Prado
fueron arrestados por miembros de la Policia Nacional sin que conozcan las
causes que han motivado su detencién, (Pég. 6, col. 5)
Las opiniones interesadas '
en quanto a su reeleccién.
pleados piiblicos que la
4 Presidente Balaguer para decidir
de buscar firmas entre los em-
Ju aprobacién’”. (Pag. 1, vol. 8)
4
EL PRSC podria postular't, Hetior Gi
sept inforrné ol presidente dee
vier Castillo. (Pag. 1, col. 4/5)
fodoy en las préximas elecciones,
ién politica ingenieso Gaonabo Ja-
orpayy
Los jefes de Estado Mayor de las Pucreas Armades rej
cuatteles de una comisién de sus miembros “no co
tense en asuntos polfticos que le estén vedados y
wn que la visita a los
participacién cas-
ssa vigita-es para recor-1969
datles a los miembros de las Fuerzas Armadas “la doctrina comunista disolven-
tey atea y violatoria de la Construccién”. (Pig. 1, col. 4/5)
12 La Suprema Corte de Justicia rechazé una demanda en solicitud de nulidad a
Ja sentencia que admitié el divorcio de Rafael L. ‘Trujillo y Bienvenida Ricardo
en 1935, la demandante reside en la Florida, EU. El litigio esta pactado entre
la seitora Ricardo y la tltima esposa de Trujillo y sus hijos. (P4g. 12, ool. 2/4)
17 Segiin expresa el doctor Jordi Brosa, miembro de la directiva del Centro de Re-
habilitacion, en el pais existen mas casos de retardados que de tuberculosis.
(Pag, 1, ol. 7)
20 Los sacerdores que pertenccen a la didcesis de Santiago afirman en un docu-
mento piiblico que en el pais se violan repetidamente los derechos humanos.
Se obstaculiza el derecho de asociacién de los campesinos atemorizando hasta
con amenazas de muerte a los lideres rurales. (Pag. 1, col. 2/6)
20 Julio César Martinez, director del Semanario Renovacién, en el curso de una
charla que dicté en el Instituto Dominicano del Periodismo, calificé “funesta”
fa falta de verdaderos periodistas que adolece el pais. (Pég, 15, col. 2/3)
22 E] problema socio-econémico de los campesino sin ticrra ba Ilevado preocupa-
cin a la Asociacién Dominicana de Hacendados, que se siente gravemente
alarmada ante la violenta, ilegal ¢ impune ocupacién de tierra por parte de
campesinos”. (Pég. 1, col. 4/8)
22. El director del Consejo Estatal del Azticar declaré que: “la industria azicarera
estaral seifa desuiuida por la politica partidista y la misma volverd a veinar en
la administraciGn de los ingenios". (Pég. 1, ool. 4)
24 El periodista Rafael Molina Morillo se opone a la reeleccién del Presidente Ba
agucr “por temor a los peligros del continuismo y no porque se trate del doc-
tor Balaguer”. (Pég, 1, col. 3/4)
24 En lo que fue llamada “Carta del Este” representatives de esa regién le piden
el Presidente Balaguer que acepte su repostulacién como un acto de sumision
patriética y cspiritu de sacrificio personal” (Pag. 1, col. 5/7)
24 El notable miisico y compositor nacional, doctor José Dolores Cerén muri
ayer a los 82 afios de edad. Compuso misica seria y popular y desde muy joven
se consagré a la carrera musical. Escribié y transcribi6 para piano y voz mas de
doscientas canciones dominicanas de las que publicé un dlbum con cincuenta
cen dllas que tiuulo “Canciones Dominicanas Antiguas”. (Pp, 2, col. 3/6)
[102]1969
28 El joven Radhamés Méndez Vargas, que obligé el afo pasado aun avién de
VIASA a desviarse hacia Cuba, regresé para rendit cuentas a las autoridades del
pais por su acto. Prefirié esto antes que vivir en el extranjero, segiin afirmé.
(Pég. 1, col. 1)
28 Los hacendados y agricultores del pais exigen que el gobierno haga respetar la
propiedad privada y rechazaron los métodos violentos en solucién a los pro-
blemas del campo. En cuanto al pronunciamiento de los sacerdotes del Cibao
los juzgan como un andlisis “politizado y carente de andlisis critico”. (Pag, 1,
col. 8)
Abril
Listin Diario
7 El dector Héctor Garcia Godoy decidié aceptar su postulacién a la Presi-
dencia de la Repiblica en las préximas elecciones. Se apoyard en el Movi-
miento de Conciliacién Nacional. Para dedicarse a las labores parcidistas
pidié al Presidente Balaguer que lo substituyera del cargo de embajador en
Washington. (Pag. 1, col. 6)
7 Filfas Wessin y Wessin declaré que la participacién de su partido Quisqueyano
Democrético en las clecciones de 1970 estard sujeta a la existencia de un clima
propicio que garantice elecciones libres y limpias. (Pég. 1, col. 1)
7 Mutid en Caracas Venezuela el mundialmente famoso escritor de ese pafs Ré-
mulo Gallegos a la edad de 84 afios. Escribié 14 obras universal y fue uno de
Jos grandes en este género en Latinoamérica, Ocupé la presidencia de la Re~
piblica en un gobierno provisional en los violentos afios cuarenta, (Pag, 1,
col. 1)
9 El doctor Viriato Fiallo express que ve con simapatia toda oposicién al conti-
nnuismo reformista. (Pég. 1, col. 1)
10 El Presidente de la Repttblica dispuso la construccidn de edificio de que aloja-
ta la Biblioteca Nacional, el cual costar una suma superior al millén de pesos.
11 El doctor José A. Ferndndez Caminero considera que: “nos estamos embria-
gando en una orgla de oposicién, propiciando asi algo como que pudiera ocu-
rir y de lo cual vamos a lamentacnos codes” (Pag. 1, col. 1/4)
[103]1969
14
20
23
En embajador John W. Crimnmins txmina su misién en el pals y saldré préxi-
mamente para ocupar un importante cargo en el Departamento de Estado, al
cual fue promovido, (Pég. 1, col. 8)
Fuc firmado el contrato que permitiré la construccién de la primera etapa de
la Presa de Tavera, que ascenderé aun valor de RD$24,495.200; unos millones
pot encima del valor estimado por la firma consultora Labmayer cuando hizo
el estudio previo. El Presidente Balaguer considerd el proyecto como el de “ma-
yor gravitacién en el porvenir de la Repiiblica’. (Pg. 1, col. 1)
Un préstamo por siete millones de pesos fie concedido al pafs para se desem-
bolsado a un perfodo de cinco afios y estan destinado para la mejorla de los
servicios de salud y asistencia social. Esta suma, facilitada por el AID permiti-
14 la construccién de clinicas rurales, centres y subcentros de salud y materni-
dad. (Pég, I, col. 3/4)
El Presidente Balaguer atribuyé al terrorismo que existe en cl pals “a toda la
violencia que se ha estado pregonando por la radio y en érganos de prensa”
(Pag. 1, col. 3/4)
El ex presidente de la Repiiblica y del Consejo de Estado, Licenciado Rafael F.
Bonnelly, sugitio al Presidente Balaguer “suprimir las disrancias que ahora se-
paran agriamente al gobierno, de los partidos de oposicién (Pag. 1, col. 3/4)
Nuevamente el bloque parlamentario de oposicién amenazaba retirarse, esta
vez “indefinidamente”, en razén de los “crimenes ¢ infamias que padece toda
la nacién por culpa del gobierno” (Pég. 1, col. 1/3)
La Policfa Nacional disolvié violentamente un evento de deportes en el Cen-
tro Olfmpico Juan Pablo Duarte y en el accionar de los miembros policiles fue
agredido fisicamente el vicertector de la Universidad Catélica Madze y Macs-
rma el padre Agripino Niifier. Ese centro de estudios y la Universidad Pedro
Henriquez Urefia (UNPHU) protestaron el atropello. (Pég, 1, col. 2/3)
El coronel Joaquin A. Méndez Lara fue nombrado Jefe de la Policia Nacional
cen lugar del corone! Braulio Alvarez Séncher. El cambio se atribuye 2 la ac-
twacién policial en el Centro Olfmpico Juan Pablo Duarte que el propio Pre-
sidente Balaguer calificé no sélo como un error sino una estupidez” (Pég. 1,
col. 3/8)
Unos quinientos estudiantes de la UASD buscaron refugio en la embajada de
‘Venezuela luego que una marcha pacifica que habfan iniciado fue disuelta por
agentes policiales lanzandoles bombas lactimégenas. (Pag. 1, col. 2/4)
[104]1969
24 Ayer comenzaron los trabajos de la Presa de Taveras y se espera que est prime-
ra fase este concluida en 36 meses. (Pég, 1. col. 6)
25 El cuarto aniversario de la “revolucién del 1965” discurrié ayer de manera
tranquila sin que ocurriera ningin incidente que pudiera considerarse pertur-
bador del orden publico. (Pag. 1. col. 1)
26 El scr Francis Edward Meloy, un experimentado diplomatico fue nombrado
embajador de los Estados Unidos en la Repiiblica Dominicana para reempla-
zara John H. Crimmins quien ha pasado a ocupar la Secretarfa adjunta para
Jos Asuntos Interamericanos en el Departamento de Estado. (Pag. 1, col. 1)
29 Segrin el Procurador General de la Republica, Licenciado Carlos Goico Mora-
les, “procede sancionar” los funcionarias del gobiemo comprometidos en la
venta irregular de la parcela Galé propiedad del Estado. (Pag. 1, col. 2/3)
Mayo
Listin Diario
1 Fl coronel del ejército nacional Neit Rafael Nivar Seijas calificé de calumnio-
sas las acusaciones que en su contra hizo el Partido Quisqueyano Democrd
co en el sentido de que él complota contra la vida de miembros de ese partid
(Pég. 1, col. 4/5)
2. EI Centro Universitario Dominicano pidié al Presidente Balaguer que inter-
vvenga para que el sacerdote jesuita Sergio Figueredo no sea deportado. El reli-
gi0so es catedritico y asesor de ese centro. (Pag. 1, col. 5/6)
5 Sellevé a cabo la firma para la construccién de la Presa de Tavera, que seré
¢jecutada por un consorcio dominico-espafiol Dones. El Presidente Balaguer
se refirié a ese proyecto como “el inicio de la asociacién en el campo finan-
ciero y en el recnolégico entre la Repiblica Dominicana y Espafia. (Pég. 1,
col. 1/2)
8 El Presidente del Ayuntamiento de Santiago Miguel Angel Luna, denuncié
que los empleados del gobierno que muestran simpatias por el Licenciado
Francisco Augusto Lora, son despedidos. Tales declaraciones fueron rechazadas
por el Presidente Balaguer. (Pag. 1, col. 1/2)
[105]1969
8
12
15
19
19
Acogiendo las recomendaciones del Procurador Gencral de la Republica, el go-
bierno cancelard el contrato de venta de los tetrenos de Gal. (Pag, 1, col. 3/4)
A peticion del coronel Nivar Seijas, el gobierno designd una comision para que
sta investigue la denuncia que hizo el Partido Quisqueyano Democrético, que
lo incluye entre las Hamadas fuerzas incontrolables dentro del gobierno. (Pée.
I, col. 5/6)
Fl déficit de picadores de cafia en los ingenios estatales hace necesaria Ia im-
portancia de braceros haitianos. (Pg. 1, col. 8)
El Vicepresidente de la Reptiblica Francisco Augusto Lora ha aceptado ser pos-
tulado a la Presidencia en las préximas elecciones, al tenor de informaciones
que han estado circulando en la ciudad de Santiago. (Pég. 1, col. 1)
Una larga y concurrida ceremonia a orillas del rfo Nizao marcé cl inicio de los
trabajos para el complejo hidrocléctrico de la Presa de Valdesia la cual se cons-
truiré a un costo de 22 millones de pesos. (Pég. 1, col. 1/8)
El Presidente Balaguer entregé un cheque por un millén de pesos enmo pri-
mer aporte para la construccién de la Presa de Valdesia. Este desembolso fue
hecho al cuerpo directivo de la Corporacién de dicha presa, al momento de ju-
ramencarse (Pég. 1, col. 1/2)
El diputado oficialista Latif Mahfoud results muerto al chocar su vehiculo
con el del covonel Nivar Seijay en un aparatoso accidente ocurrido en las afue-
ras de la ciudad capital, debido a la fuerte Huvia que cafa en aquel momento
y la alta velocidad en que eran conducidos los veh{culos accidentados. (Pég.
1, col. 1/4)
EI proyecto habitacional Loma de! Chivo, consistente en 13 edificios para vi-
viendas de interés social y un salén comercial, construidos en un costo de
RD$263,810.62 scr4 inaugurado en dia 18. (Pég. 1, col. 2/5)
EI Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) escogié su candidato pre-
sidencial para las préximas elecciones, recayendo la seleccién en el doctor Al-
fonso Moreno Martinez. (P4g. 1, col. 8/8)
El ingenieto Luis Mauricio Boagert Alvarez, quien ocupaba la administraci6n
del la Compafifa Dominicana de Aviacién murié a} resultar herido por su am
go Rubén Lara Romero, mientras ambes compartfan en un restaurant de la ca-
rretera a Santiago, cerca de Bonao. El hecho fue considerado un accidente y ¢!
homicida se suicido luego de cometido el crimen. (Pag. 1, col. 2)
[106]20
2
a
22
wa
7
29
Ee
1969
La Gulf and Western América que controla ef Central Romana procede a la
construccién de un hotel y un hospital dentro de sus instalaciones a un costo
cerca de 900 mil pesos. (Pag. 1, col. 5/8)
Debido a los rumores que han estado circulando acerca de la salud del Presi-
dente haitiano Francois Duvalier, el ejército dominicano ha dispuesto movili-
zaciones en la frontera en prevenci6n de una crisis en el vecino pais en caso de
que muera el gobernante. (Pég. 1, col. 8)
El mayor general Rafacl Augusto Espaillat, quien pertenecié durante décadas
al ejército nacional y Fue hombre de confianza de Rafael L. Trujillo, en cuyo
régimen ocupé importantes posiciones fallocié en esta ciudad capital. (Pg: 15,
col. 1/3)
El Vicepresidente Francisco Augusto Lora regresé a su despacho en el Palacio
Nacional y desmintié de nuevo que existan diferencias entre el Presidente Ba-
laguer y él. (Pag. 1, col. 6)
El sefior Antonio Molini, industrial que ha adquirido renombre, quien admi-
nistra ka Cerveceréa Cibao, ha sido objeto de una reclamacién de 189 mil pe-
sos como resultados de una audivoria practicada a esa empresa por la Superin-
tendencia de Bancos. (Pag. 1, col. 2/8)
La nucva terminal del aeropuerto Las Américas quedé inaugurada y se consi-
dera de las mas funcionales de! drea de! Caribe. Su costo fue de unos seis mi-
ones de pesos. (Pég. 1, col. 1/2)
El Rector de In Universidad Auténoma de Santo Domingo ingeniero Andrés
Nicolés Aybar renunciard a su cargo esta tarde debido a la crisis econdémica de
Ia institucién. (Pég. 1, col. 4)
La Cémara de Diputados rechazé en pleno la venta del edificio que ocupa la
cmbajada dominicana en Madrid, Espafia. El edificio ubicado en un solar de
67,000 metros cuadrados Jo adquirié el gobierno dominicano por compra que
hizo a la sefiora Marfa Martinez de Trujillo durante el régimen de su esposo.
(Pag. 1, col. 6)
La Universidad Auténoma de Santo Domingo recibié de parte ddl gobierno la
summa de doscientos mil pesos como completivo del medio millén que corres-
ponde a su asignacién del mes de abril. (Pag. 1, col. 8)
El Licenciado Rafael F. Bonnelly podria ser postulado a la presidencia de la Re~
piiblica por el Partido Revolucionario Dominicano, segin propugna un grupo
[107]