FISCALIZACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE LA CUOTA
DE EMPLEO DE LA PERSONA
CON DISCAPACIDAD
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
Intendencia de Lima Metropolitana - SUNAFIL
Participación en el mercado de trabajo y
Tasa de desempleo
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE
La proporción de personas inactivas PERSONAS CON DISCAPACIDAD
con alguna discapacidad alcanza el
76,8%.
Aproximadamente 8 de cada 10
personas con discapacidad en edad de
trabajar están en condición de Inactivos,
es decir no trabajan ni buscan empleo.
Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional
Especializada sobre Discapacidad, 2012.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de
Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
La tasa de desempleo de las personas
con discapacidad (12.1%) es cerca de
cuatro veces más alta que la del total
de la población (3.7%).
LIMITADA DEMANDA POR PARTE DE LAS
EMPRESAS
(según Encuesta MTPE 2012)
Las empresas mayoritariamente no contratan
personas con discapacidad.
8 de cada 10 empresas no contratan personas con discapacidad
Las que contratan lo hacen principalmente por
razones sociales.
Prácticas corporativas de responsabilidad social
Razones de no contratación: no adecuación de los
puestos y costos económicos.
Nota: Información de empresas de 10 y más
trabajadores.
Fuentes: MTPE-Encarte a la Encuesta Nacional de
Variación Mensual del Empleo 2012
LA CUOTA DE EMPLEO:
Base Legal
1. Artículo 49° de la Ley N° 29973.
2. Artículo 56° del Reglamento de la Ley N° 29973, aprobado por
Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP.
3. Norma Técnica denominada Normas Complementarias para la
aplicación y fiscalización del cumplimiento de la cuota de
empleo para personas con discapacidad aplicable a los
empleadores privados.
4. Norma Técnica de Salud para la evaluación, calificación y
certificación de la persona con discapacidad.
LA CUOTA DE EMPLEO DE
LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Ley N° 29973
Sólo regula el porcentaje y las empresas obligadas
Artículo 49.- Cuota de empleo
49.1 (…) los empleadores privados con más de cincuenta trabajadores
en una proporción no inferior al 3% […]”. Cuota obligatoria
con sanción (tasa)
Otorga un periodo de «gracia» para la sanción por el incumplimiento
SEXTA Disposición Complementaria Final.- Sanción por el
incumplimiento de la cuota laboral por empleadores privados
El incumplimiento de la cuota laboral establecida en el artículo 49 por
parte de los empleadores privados, después de dos años de la entrada
en vigencia de la presente Ley, da lugar al establecimiento de las
sanciones contempladas en la Ley 28806, Ley General de Inspección del
Trabajo.
Persona con discapacidad
Ley N° 29973:
La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más
deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter
permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y
del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus
derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones que las demás.
Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la persona con discapacidad:
Discapacidad – Deficiencia de naturaleza permanente o temporal.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad:
Discapacidad – Deficiencias a largo plazo.
Certificación de la
discapacidad
El certificado de discapacidad ACREDITA LA CONDICIÓN de persona
con discapacidad.
Todos los hospitales de los Ministerios de Salud, de Defensa, del
Interior y del Seguro Social de Salud (ESSALUD) otorgan dicho
certificado.
La evaluación, la calificación y la certificación son GRATUITAS.
La Cuota de Empleo de la
Persona con Discapacidad
Los empleadores PRIVADOS con más de cincuenta (50) trabajadores
están obligados a contratar personas con discapacidad en una
proporción no inferior al 3% de la totalidad de su personal.
- Totalidad de trabajadores
- Trabajadores declarados en la Planilla Electrónica
En caso de verificarse la existencia de vínculo laboral con otros
trabajadores no declarados en la Planilla Electrónica, prevalecerá el
número real de trabajadores respecto de lo formal.
Periodo objeto de
fiscalización
El cumplimiento de la cuota de empleo se verifica respecto de cada
PERIODO ANUAL.
Periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de cada
año.
Respecto de los empleadores que inicien actividades durante el
PRIMER semestre del año (enero – junio), la cuota de empleo se
calcula PROPORCIONALMENTE al número de meses transcurrido hasta
el 31 de diciembre.
En caso de empleadores que inicien actividades durante el SEGUNDO
semestre (julio - diciembre), el cálculo de la cuota de empleo se inicia
en el año siguiente.
Criterios para determinar
al empleador obligado
Los empleadores obligados son aquellos con más de cincuenta (50)
trabajadores en el periodo anual objeto de cálculo, que se determina en
función a los siguientes criterios:
a) El trabajador que laboró todo el periodo anual equivale a uno (01).
b) El trabajador que laboró por fracciones del año equivale a tantos dozavos
como meses haya laborado (X/12).
c) El trabajador que laboró por días se calcula por treintavos del dozavos
(X/30x12).
d) El periodo laboral trabajador por suplencia y del titular se computan por
fracción correspondiente según corresponda.
Si el resultado tiene más de un decimal, la cifra de las décimas se redondea a la
inmediata superior si la cifra centesimal es igual o superior a 5 (≥ 0.05)
Criterios para determinar
al empleador obligado
El empleador X S.A. registró cien (100) trabajadores en la Planilla Electrónica:
a) Treinta (30) trabajadores son permanentes, ingresaron desde el inicio de actividades,
laboraron todo el año 30 x 1 = 30
b) Cincuenta trabajadores laboraron desde diciembre de 2014 hasta el 31 de marzo de
2015, por temporada de verano, en la venta de helados 50 x 3/12 = 12.5
c) Veinte (20) trabajadores laboraron desde el 16 de noviembre de 2015 a la fecha, por
inicio de la temporada de verano 20 x 1/12 = 1.66 y 20 x (15/12) :
30 = 0.83. Sub total 1.66 + 0.83 = 2.49 redondeando 2.5
Total de la estimación anual de trabajadores en planillas: 45
¡¡¡ NO ESTA OBLIGADO a cumplir con la cuota de empleo !!!
Base de cálculo y cómputo
de la proporción
El número de trabajadores estimado en el año es la BASE DE CÁLCULO sobre la
cual se aplica la CUOTA DE EMPLEO (3 %):
El número de trabajadores con discapacidad con que debe contar el empleador
resulta de multiplicar la base de cálculo por 0.03 ≡ 3%
Si el resultado tiene más de un decimal, la cifra de las décimas se redondea a la
inmediata superior si la cifra centesimal es igual o superior a 5 (≥ 0.05)
Base de cálculo y cómputo
de la proporción
El empleador X S.A. tiene como base de cálculo ochenta y cinco (85)
trabajadores:
85 x 0.03 2.55
3% (85) 2.55
Cuota de empleo 2.6
El empleador debe contar con no menos de tres (03) trabajadores con
discapacidad en planillas.
Determinación del número
de trabajadores con
discapacidad
El número de trabajadores con discapacidad con que cuenta el empleador se
determina bajo las mismas reglas para determinar el número de trabajadores:
a) El trabajador que laboró todo el periodo anual equivale a uno (01).
b) El trabajador que laboró por fracciones del año equivale a tantos dozavos
como meses haya laborado (X/12).
c) El trabajador que laboró por días se calcula por treintavos del dozavos
(X/30x12).
d) El periodo laboral trabajador por suplencia y del titular se computan por
fracción correspondiente según corresponda.
Si el resultado tiene más de un decimal, la cifra de las décimas se redondea a la
inmediata superior si la cifra centesimal es igual o superior a 5 (≥ 0.05).
Si el resultado es igual o mayor al número de trabajadores con discapacidad
con el que debe contar el empleador, se cumple la cuota de empleo.
Determinación del número
de trabajadores con
discapacidad
La norma técnica precisa lo siguiente:
- El trabajador en condición de discapacidad desde antes del inicio de la
relación laboral, pero que obtiene la certificación de discapacidad con
posterioridad, se considera trabajador con discapacidad desde el inicio de
la relación laboral, para lo cual el empleador debe realizar la subsanación
respectiva de la Planilla Electrónica.
- El trabajador que adquiere la discapacidad con posterioridad al inicio de
la relación laboral, y obtiene el certificado de discapacidad, se considera
como tal a partir de la fecha en que adquirió la misma.
- El empleador esta facultado para exigir a sus trabajadores la obtención
del certificado que acredite la discapacidad, debiendo brindar las
facilidades, tales como permisos o licencias.
La Cuota de Empleo de la
Persona con Discapacidad
Sector Público Sector Privado
Porcentaje 5% 3%
Todas las entidades Empleadores con más de 50
Obligados públicas trabajadores
Entidad CONADIS
SUNAFIL / GOBIERNOS
fiscalizadora REGIONALES
Ley N° 29973 Ley N° 28806
Tipificación Infracción Muy Grave Infracción Grave
Micro 0.25–1 UIT / Pequeña 1–10 UIT
Sanción 12 a 15 UIT No MYPE 3 – 50 UIT
Fiscalización de la
Cuota de Empleo - I
INICIO DE LA FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA CUOTA DE
EMPLEO
Revisión de la Planilla Electrónica a efectos de determinar:
1. Los empleadores obligados a cumplir con la Cuota de Empleo.
2. El número de trabajadores con discapacidad con que debe contar
cada empleador obligado.
3. El número de trabajadores con discapacidad con los que ha contado
el empleador obligado.
4. Los empleadores que cumplieron e incumplieron la cuota de
empleo.
Fiscalización de la
Cuota de Empleo - II
REQUERIMIENTO DE SUBSANACIÓN
1. Omisión o error en el registro de trabajadores con discapacidad en la
Planilla Electrónica puede ser subsanada presentando los certificados de
discapacidad correspondientes.
2. De subsanarse lo anterior, la inspección del trabajo efectúa un nuevo
cálculo para determinar el cumplimiento o incumplimiento.
3. Verificado el cumplimiento se emite un informe y archiva el
procedimiento. Sólo en caso de incumplimiento se continúa con la
inspección conforme al numeral 56.4 del artículo 56° del Reglamento.
Fiscalización de la
Cuota de Empleo - III
FISCALIZACIÓN POSTERIOR ALEATORIA
Verificado el cumplimiento de la cuota de empleo, posteriormente se realizar
al fiscalización posterior aleatoria para verificar la veracidad y validez de la
información registrada en el Planilla Electrónica sobre los trabajadores con
discapacidad:
1. Si el trabajador registrado con discapacidad cuenta con el certificado.
2. Si el certificado con discapacidad es válido, en coordinación con el órgano
emisor.
De verificarse que la información en Planillas no es veraz, sin perjuicio de la
responsabilidad respectiva, se inicia nuevamente la inspección.
Fiscalización de la
Cuota de Empleo - IV
El empleador puede justificar el incumplimiento por:
1. No haber generado, en el año, nuevos puestos de trabajo o vacantes por
cubrir; y
2. Concurrencia de los supuestos justificantes, detallados en el literal b) del
numeral 56.4 del artículo 56° del Reglamento.
Fiscalización de la
Cuota de Empleo - V
Justificar el incumplimiento de la cuota de empleo por Acreditar no haber
generado nuevos puestos de trabajo o vacantes por cubrir:
a) Acreditar que el número de trabajadores registrados son los mismos a la
Planilla Electrónica del año anterior. (Trabajadores fuera de planilla???);
o
b) Acreditar que el número de trabajadores registrados en planilla
disminuyó en comparación con la Planilla del año anterior, sin haberse
generado convocatorias de personal para cubrir los puestos vacantes.
Fiscalización de la
Cuota de Empleo - VI
Concurrencia de los supuestos justificantes consignados en el literal b) del
numeral 56.4 del artículo 56° del Reglamento:
1. Razones de carácter técnico o de riesgo vinculadas al puesto de trabajo
que motiven especial dificultad para incorporar trabajadores con
discapacidad en la empresa.
2. Haber ofertado los puestos de trabajo en la Bolsa de Trabajo del MTPE y
de los servicios articulados.
3. Haber omitido todo requisito que constituya una exigencia
discriminatoria contra las personas con discapacidad.
4. Haber garantizado que los procesos de evaluación específicos permitan la
efectiva participación de las personas con discapacidad que postulen.
REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LA CUOTA
DE EMPLEO DE PCD
Verificación del cumplimiento de la
cuota de empleo
Si cumple con la No cumple con la
cuota de empleo cuota de empleo
ARCHIVO CONTINÚA LA INSPECCIÓN
REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LA CUOTA
DE EMPLEO DE PCD
No cumple la cuota de empleo
No generaron vacantes Sí generaron vacantes
ARCHIVO
No ofertó en la Bolsa Ofertar en la Bolsa
de Trabajo
Convocatoria Oferta no discriminatoria
discriminatoria Garantizar participación
No garantizar la efectiva en la evaluación
participación efectiva Razones técnicas o de riesgo
No acreditar las
razones técnicas o de
riesgo
Circunstancias Definición/Procedimiento Acreditación
REGLAS PARA LA VERIFICACIÓN
concurrente DE LA CIRCUNSTANCIAS
CONCURRENTES
Razones de Aquellos que sustenten de manera objetiva el Información
CARÁCTER alto nivel de especialización de competencias pormenorizada de las
TÉCNICO que exigidas para el puesto de trabajo, de escasa características del puesto
dificultan la oferta en el mercado formativo o laboral y de las competencias
incorporación de nacional; y que coadyuvan a explicar la nula o laborales exigibles en el
trabajadores con escasa participación de las personas con perfil.
discapacidad discapacidad en la convocatoria y proceso de
selección realizados.
Razones de Aquellas que sustenten de manera objetiva que, Información
RIESGO que pese a haberse cumplido con las obligaciones en pormenorizada de las
dificultan la materia de seguridad y salud respecto al puesto características del
incorporación de de trabajo, y haber realizado ajustes razonables puesto, de los riesgos
trabajadores con mínimos al puesto para ser ocupado por una laborales generales y
discapacidad persona con discapacidad, los riesgos laborales específicos del puesto,
subsisten. las medidas de seguridad
y salud adoptadas para
tales riesgos, los ajustes
previstos en caso de un
trabajador con
discapacidad y los riesgos
subsistentes.
Circunstancias concurrentes Definición/ Procedimiento Acreditación
No se consideran requisitos
discriminatorios a aquellas Documento o impresión de la
Oferta de empleo sin
exigencias esenciales para el oferta de empleo, tal y como
requisitos discriminatorios
desempeño del puesto se ha difundido.
ofertado
Oferta de empleo a través del Constancia emitida por el
Centro de Empleo servicio de Bolsa de Trabajo.
Documentación de haber
Proceso de evaluación que
seguido las pautas
permite la postulación de las
recomendadas por el servicio
personas con discapacidad
de Bolsa de Trabajo.
TIPIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN POR
INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA DE EMPLEO
INFRACCIÓN GRAVE:
Numeral 30.3 del artículo 30° del Decreto Supremo N° 019-2006-TR:
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la promoción y el
empleo de la persona con discapacidad.
* Podría verificarse además la infracción por discriminación u oferta discriminatoria.
SANCIÓN APLICABLE:
MICRO EMPRESA : De 0.25 a 1 UIT (De S/. 962.50 a S/. 3,850.00)
PEQUEÑA EMPRESA : De 1 a 10 UIT (De S/. 3,850.00 a S/. 38,500.00)
NO MYPE : De 3 a 50 UIT (De S/. 11,550.00 a S/. 192,500.00)
¡¡¡Muchas gracias!!!
Búscanos como
Av. Salaverry 655 - 5to. Piso.
Sunafil - Página Oficial Jesús María, Lima - Perú.
Telf. (511) 390 2800
o nos pueden escribir Contact Center: (511) 390 2777
[email protected]