Manual Básico Microsoft Project 2013
Manual Básico Microsoft Project 2013
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.3
1.3.1
1.3.2
2.2
2.3
4.1
4.2
Duraciones t....................................................................................................................................12
5.2
6.2
6.2.1
6.2.2
6.3
Recursos .........................................................................................................................................14
6.3.1
6.3.2
Histograma de recursos..........................................................................................................14
6.3.3
6.4
Calendario ......................................................................................................................................15
6.5
6.5.1
6.5.2
6.6
Costos .............................................................................................................................................17
6.6.1
6.6.2
Pgina 2
2
1
Pgina 3
Pgina 4
1.2.2
1.2.3
Autoguardado (Guardar):
Pgina 5
1.3
Se pueden crear los calendarios del proyecto los horarios y das de trabajo de las jornadas
laborales.
1.3.1
Crear Calendarios
Ruta: Proyecto Cambiar Tiempo de Trabajo. Aqu se puede crear un nuevo calendario
que puede ser copia de otro calendario creado o del calendario predeterminado.
Ilustracin 8: Configuracin de calendarios
Pgina 6
Ingresar Actividades
Pgina 7
2.2
Definir estructura del Proyecto
Con la herramienta Sangra de Tareas se define la jerarqua de las tareas.
Ilustracin 11: Estructura del Proyecto
2.3
Insertar Hitos
Existen 2 formas de ingresar hitos al proyecto
La primera es ingresar una nueva actividad con la herramienta (Tarea Insertar Inserta
un hito)
La segunda es marcar una actividad como hito (generalmente la ltima de la fase o
actividad resumen). En este caso se hace doble click sobre la tarea que se desea marcar y
aparecer la siguiente vista.
Ilustracin 12: Configuracin actividad como hito
Pgina 8
Secuenciacin de actividades
Si una actividad tiene ms de una predecesora, las actividades se separan con ; . Adems de las
relaciones simples, existen otras que pueden ser tiles:
FC: Fin a comienzo (relacin simple), la actividad no comienza hasta que no termina la actividad
predecesora. Ejemplo (para actividades A y B):
a. Predecesoras de Actividad B: AFC
b. Predecesoras de Actividad B: AFC X [donde X puede ser un plazo especfico, Ejemplo:
AFC 5 das (la actividad B comienza 5 das antes de que termine la actividad A). O bien
un porcentaje de completado, Ej: AFC 50%]
c. Predecesoras de Actividad B: AFC + X
d. Predecesoras de Actividad B: AFC X dast (semst), donde el smbolo t indica que el
plazo definido no considera los calendarios del proyecto.
e. Predecesoras de Actividad B: AFC + X diast (semst)
FF: Fin a fin, ambas actividades deben finalizar juntas. Ejemplo:
a. Predecesoras de Actividad B: AFF
b. Predecesoras de Actividad B: AFF X
c. Predecesoras de Actividad B: AFF + X
d. Predecesoras de Actividad B: AFF X dast (semst)
e. Predecesoras de Actividad B: AFF + X diast (semst)
Pgina 9
Agregar Recursos
Pgina 10
Pgina 11
5.1 Duraciones t
Cuando se quiere representar por ejemplo una espera, es decir un tiempo que pasa de
corrido y que no est sujeto al calendario de trabajo.
Ejemplo: 2 dast
Ilustracin 20: Duracion t
5.2
Pgina 12
Pgina 13
6.3 Recursos
Estas vistas permiten observar el uso de los recursos en las tareas que han sido asignados,
el tiempo dedicado a las actividades y la posible existencia de sobreasignacin.
Pgina 14
6.4 Calendario
Esta vista permite ver las actividades en el calendario del proyecto, de manera mensual,
semanal y de forma personalizada, esto se puede obtener al hacer clic en una de las
opciones dentro del recuadro rojo en la Ilustracin 27.
Al seleccionar el calendario personalizado, se puede configurar la fecha de inicio y fin del
perodo a mostrar o el nmero de semanas observadas en el calendario (Ver
Ilustracin 28).
Ruta: VISTA-Calendario
Ilustracin 27: Calendario Mensual
Pgina 15
Pgina 16
6.6 Costos
En las vistas siguientes se puede ver los costos acumulados y la visin de los costos
asignados a los recursos.
Pgina 17
Pgina 18