0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas8 páginas

Practica Iso 14001 Ejercicio Aplicativo

El documento presenta un ejercicio sobre la aplicación de la Norma ISO 14001:2004 de Sistemas de Gestión Ambiental. Incluye cinco preguntas relacionadas con los requisitos de la norma en materia de política ambiental, revisión de la gerencia, procedimientos y registros. El estudiante debe identificar los numerales de la norma aplicables a cada pregunta y si la información proporcionada cumple o no con dichos requisitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas8 páginas

Practica Iso 14001 Ejercicio Aplicativo

El documento presenta un ejercicio sobre la aplicación de la Norma ISO 14001:2004 de Sistemas de Gestión Ambiental. Incluye cinco preguntas relacionadas con los requisitos de la norma en materia de política ambiental, revisión de la gerencia, procedimientos y registros. El estudiante debe identificar los numerales de la norma aplicables a cada pregunta y si la información proporcionada cumple o no con dichos requisitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Grado en Ingeniera Mecatrnica

Ingeniera del Medioambiente

PRCTICA
APLICACIN NORMA ISO

14.001:2004

Nombres:
Curso: 1

Mareca Miralles, Alfonso

1 de 8

Grado en Ingeniera Mecatrnica

2 de 8

Ingeniera del Medioambiente

Ejercicio de aplicacin Norma ISO 14.001:2004


Para cada uno de los contenidos indicados a continuacin, seale un comentario explicitando el numeral
de la Norma ISO 14.001:2004 que aplica. Si procede, indique el principio de la Norma ISO 14.001:2004
que se vulnera o aplica.

1. Un ejecutivo de una empresa mediana dice La Norma ISO 14.001:2004 se justifica aplicarla slo en
empresas grandes, que tienen problemas ambientales complejos, por lo que para nuestra empresa
no sirve.
No, La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cmo establecer
un Sistema de Gestin Ambiental (SGA) efectivo. La adopcin de las Normas Internacionales facilita
a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado
de sus sectores, permitiendo as a los industriales concurrir cada vez ms libremente y con eficacia
en muchos ms mercados del mundo.
Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a travs de la reduccin de
residuos y un uso ms eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas.
Reputacin: como hay un conocimiento pblico de las normas, tambin puede significar una ventaja
competitiva, creando ms y mejores oportunidades comerciales.
Participacin del personal: se mejora la comunicacin interna y puede encontrar un equipo ms
motivado a travs de las sugerencias de mejora ambiental.
Mejora continua: el proceso de evaluacin regular asegura se puede supervisar y mejorar el
funcionamiento medioambiental en las empresas.
Cumplimiento: la implantacin ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie
de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.
Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestin como la ISO 9001
de seguridad y salud laboral.
2. Indique cuntos procedimientos obligatorios tiene la Norma ISO 14001 (Ejemplo: numeral 4.3.1
Aspectos ambientales)
4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
4.1 Requisitos generales
4.2 Poltica ambiental
4.3 Planificacin
4.3.1 Aspectos ambientales.
4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos
4.3.3 Objetivos, metas y programas.
4.4 Implementacin y operacin
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.
4.4.2 Competencia, formacin y toma de conciencia.
4.4.3 Comunicacin
4.4.4 Documentacin.
4.4.5 Control de documentos.
4.4.6 Control operacional.
4.4.7 Preparacin y respuesta ante emergencias

Grado en Ingeniera Mecatrnica

3 de 8

Ingeniera del Medioambiente

3. Qu informacin debera considerar una revisin de la gerencia


Esta reflejado en el 4.6 Revisin por la direccin:
La alta direccin debe revisar el sistema de gestin ambiental de la organizacin, a intervalos
planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficacia continuas.
Estas revisiones deben incluir la evaluacin de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar
cambios en el sistema de gestin ambiental, incluyendo la poltica ambiental, los objetivos y las
metas ambientales. Se deben conservar los registros de las revisiones por la direccin.
Los elementos de entrada para las revisiones por la direccin deben incluir:
a) los resultados de las auditoras internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos
legales y otros requisitos que la organizacin suscriba; ISO 14001:2004 - 18 b) las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;
c) el desempeo ambiental de la organizacin;
d) el grado de cumplimiento de los objetivos y metas;
e) el estado de las acciones correctivas y preventivas;
f) el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la
direccin;
g) los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolucin de los requisitos legales y otros
requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y
h) las recomendaciones para la mejora.
Los resultados de las revisiones por la direccin deben incluir todas las decisiones y acciones
tomadas relacionadas con posibles cambios en la poltica ambiental, objetivos, metas y otros
elementos del sistema de gestin ambiental, coherentes con el compromiso de mejora
continua.

4: La siguiente es la Poltica Ambiental de Empresas Meln S.A. Indique si cumple con todos los
requisitos establecidos en la Norma ISO 14001. (La poltica se encuentra en sitio web)
Empresas Meln S.A., es una empresa que produce y distribuye cementos perteneciente al Grupo
Lafarge, lder mundial en materiales de construccin, que adhiriendo la Poltica Ambiental del Grupo,
expresa su compromiso con el medio ambiente. De esta manera, implementa su Sistema de Gestin
Ambiental aplicable a toda la compaa y bajo la certificacin del Standard ISO 14001, respecto de la
Planta Industrial y Supercentro Meln en Santiago.
Empresas Meln identifica y controla los impactos ambientales asociados a sus operaciones, productos y
servicios, los cuales reflejan el amplio espectro de sus actividades y son especficos en cada una de sus
unidades de negocios. Dichos impactos son causados por el uso de recursos, emisiones al aire, por la
generacin de residuos, ruido, vibraciones y efectos visuales, y por el transporte de materiales y
distribucin del producto.
La presente Poltica Ambiental, se basa en los siguientes objetivos fundamentales:
1.
2.
3.

Cumplir con la normativa ambiental aplicable y con los estndares ambientales internos.
Mejorar continuamente su gestin ambiental, considerando como estrategias fundamentales, la
prevencin y la comunicacin.
Contribuir al desarrollo sustentable.

Grado en Ingeniera Mecatrnica

4 de 8

Ingeniera del Medioambiente

Para el logro de tales objetivos, la Poltica establece los siguientes compromisos:


1.
2.
3.
4.
5.

Asignar responsabilidades ambientales a los distintos niveles y funciones en la organizacin y capacitar a


los trabajadores y contratistas para que alcancen altos estndares de desempeo ambiental.
Proveer los recursos econmicos y humanos necesarios para cumplir con los objetivos y metas
ambientales.
Tomar accin coordinada entre el rea de medio ambiente y otras reas de la empresa, para identificar y
controlar los aspectos ambientales de las actividades y proyectos de la compaa.
Incorporar las consideraciones ambientales en la toma de decisiones a todo nivel y comunicar
abiertamente a las partes interesadas sus temas ambientales.
Asegurar el uso eficiente de los recursos naturales a travs de la promocin del uso de subproductos
industriales y otros, como materias primas y combustibles alternativos, reduciendo el consumo de recursos
minerales y combustibles fsiles.

Empresas Meln realizar una revisin formal, una vez al ao, de esta Poltica Ambiental y ser
modificada cuando sea necesario.

La empresa Melon S.A tiene que cumplir con el apartado 4, Requisitos del sistema de Gestin
Ambiental, que incluye:
4.1 Requisitos generales
Melon S.A cumple que define y documenta el alcance de su sistema de gestin ambiental. Define los
impactos que tiene su explotacin por el uso de recursos, emisiones al aire, por la generacin de
residuos, ruido, vibraciones y efectos visuales, y por el transporte de materiales y distribucin del
producto pero no el tratamiento que har de ellos.
4.2 Poltica ambiental
a) Vemos como es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades,
productos y servicios
b) incluye un compromiso de mejora continua y prevencin de la contaminacin
c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la
organizacin.
d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales.
f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organizacin o en nombre de ella.
4.3 Planificacin
Melon resume las tcticas de accin pero faltan detalles acerca de las acciones directas y planificaciones
de accin. Sin embargo, plante metas y objetivos asi como acciones en el mbito de residuos y tcticas
ambientales.

Grado en Ingeniera Mecatrnica

5 de 8

Ingeniera del Medioambiente

4.4 Implementacin y operacin


Melon debe asegurarse de que sus empleados conocen el sistema de gestin ambiental, cosa que aclara
en Asignar responsabilidades ambientales a los distintos niveles y funciones en la organizacin y capacitar a los
trabajadores y contratistas para que alcancen altos estndares de desempeo ambiental.

Lo que no incluyen ningn mtodo de Preparacin y respuesta ante emergencias (4.4.7)


4.5 Verificacin
La empresa Melon se compromete a realizar 1 vez al ao una revisin y modificarla cuando sea
necesario. Pero la organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos
para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones
preventivas. Las cuales no especifican.
4.6 Revisin por la direccin
La direccin debera comprometerse a cumplir con el sistema de auditoras y registros sealados en la
normativa.

5.-La empresa X tiene todos los registros solicitados en la Norma ISO 14001, que estn a cargo de una
persona. Cuando esta persona encargada no est, el trabajo lo realiza su ayudante. Ambos son los
nicos que conocen cmo llevar los registros y cuando ambos no estn, no hay forma de hacerlo.

La direccin debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para establecer,


implementar, mantener y mejorar el sistema de gestin ambiental. Estos, incluyen los recursos
humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organizacin, y los recursos financieros y
tecnolgicos.( 4.4.1)
Ademas:
4.4.2 Competencia, formacin y toma de conciencia. La organizacin debe asegurarse de que
cualquier persona que realice tareas para ella o en su nombre, que potencialmente pueda causar
uno o varios impactos ambientales significativos identificados por la organizacin, sea competente
tomando como base una educacin, formacin o experiencia adecuados, y debe mantener los
registros asociados.

Grado en Ingeniera Mecatrnica

6 de 8

Ingeniera del Medioambiente

6.-Dice el encargado de implementar el Sistema de gestin Ambiental bajo la Norma ISO 14001 He
tenido problemas para implementar esta norma por falta de recursos.

La organizacin debe establecer, implementar y mantener objetivos y metas ambientales


documentados, en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organizacin.
Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la poltica
ambiental, incluidos los compromisos de prevencin de la contaminacin, el cumplimiento con los
requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organizacin suscriba, y con la mejora continua.
[]
La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar sus
objetivos y metas.
7.-El gerente general dice que no puede controlar el SGA porque no tiene tiempo.
La direccin, as como los empleados tienen que estar informados del sga, y especialmente la
direccin controlar el SGA por medio de revisiones, auditorias y registros.
8.-El Encargado del SGA dice que tiene toda la documentacin al da, pero que siempre le cuesta
encontrarla.
Es correcto que la tenga al da como se solicita, pero esta documentacin tiene que ser de fcil
acceso, para ello deber implantar un sistema que le permita encontrar la documentacin
rpidamente incluso si no est el presente.

9.-Se produjo un error en la implementacin de un proyecto ambiental, debido a que se utiliz una
versin antigua de las Especificaciones Tcnicas para la compra de los equipos de descontaminacin.
La seccin dedicada a compra de material debera estar informada de las especificaciones tcnicas de
los equipos de descontaminacin, se deber aplicar un plan de descontaminacin para las zonas
afectadas si se a utilizado ese material, comprar los equipos de descontaminacin correctos y auditar
el sga implantado para comprobar en qu cadena de mando ha surgido el problema.
11.-La organizacin lleg al 100% de su objetivo ambiental, por lo que se mantendr todo el SGA sin
modificaciones por lo menos 5 aos ms.
La empresa deber marcarse nuevos objetivos, tendr amortizados que no lleguen a los 5 aos y
renovaciones tecnolgicas a llevar a cabo.
12.-La organizacin tiene un experto en Planes de Emergencia Ambiental. En caso de producirse un
evento, se le debe consultar a dicho experto lo que se debe hacer.
No, todo empleado tiene que saber qu hacer en caso de emergencia, adems si este empleado
tiene una tarea especfica, tendr que saber qu hacer en caso de emergencia en su tarea.

Grado en Ingeniera Mecatrnica

7 de 8

Ingeniera del Medioambiente

13.-En una organizacin dicen que no es necesario que se realicen cursos de capacitacin ambiental, ya
que todo el personal est bien calificado.
Se deben hacer cursos de mejora y educacin ambiental, no sirven opiniones subjetivas ni vagas
calificaciones.
14.-En una organizacin tienen todos los documentos ubicables, con procedimientos documentados y
controlados. Sin embargo, slo algunos procedimientos tienen las firmas de aprobacin del gerente.
Comente.
Si bien tienen todos los documentos y procedimientos documentados y controlados el gerente
debera dar su autorizacin, ya no desde un punto de la normativa, sino desde un punto de vista
jurdico, todo empleado debe estar al tanto de los procedimientos ambientales, pero es la junta, o el
gerente, o administrador el que la audita y controla.
15.-En una auditoria de la Norma ISO 14.001 no se encontr ninguna evidencia que los equipos de
medicin de calidad de agua hayan sido calibrados. Comente.
Si los equipos de medicin no han sido calibrados esas mediciones son de facto errneas o se
tomaran como falsas, intencional o no intencionalmente. Se debern calibrar los equipos, tomar las
medidas pertinentes para que cumplan los requisitos de calibracin y volver a tomar esas medidas
16.-Cmo se puede modificar la Poltica Ambiental de una empresa?

Implantando unos principios de actuacin:


Los principios del desarrollo sustentable. El principio de responsabilidad. El principio de
prevencin, segn el cual siempre es mejor prevenir que corregir. El principio de sustitucin
que exige remplazar sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos
de alta intensidad energtica por otros ms eficientes siempre que estn disponibles. El
principio de: "el que contamina paga" para los casos en los que no se puede prevenir el dao
ambiental, siempre que sea posible identificar el causante. El principio de la coherencia que
requiere la coordinacin de la poltica ambiental con otros departamentos y la integracin
de cuestiones ambientales en otros campos. Principio de la cooperacin, segn el que la
integracin de importantes grupos sociales en la definicin de metas ambientales y su
realizacin es indispensable. La poltica ambiental debe basarse siempre en los resultados de
investigaciones cientficas. Adems la poltica ambiental debe ser seria y responsable,
teniendo en cuenta el factor humano.
Y por medio de Instrumentos:
Jurdicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio ambiente a nivel
local, regional, nacional e internacional.
Administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Ede impacto
ambiental y auditoras ambientales.

Grado en Ingeniera Mecatrnica

8 de 8

Ingeniera del Medioambiente

Tcnicos: La promocin y aplicacin las mejores tecnologas disponibles tanto para acciones
preventivas como correctoras.
Econmicos y fiscales: Recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los
que perjudican al medio para internalizar los costes ambientales.
Sociales: Informacin y la participacin. Intentan concienciar a la sociedad a travs de la
educacin ambiental, informacin pblica e integracin en proyectos ambientales.

También podría gustarte