0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas4 páginas

Los Rollos Del Mar Muerto (Manuscritos de QUMRAN)

Los Manuscritos de Qumrán proporcionan un nuevo análisis del texto bíblico y demuestran cómo las Escrituras se han transmitido fielmente durante siglos. Los rollos ponen en cuestión el canon bíblico judío y la originalidad del mensaje de Jesús. Los manuscritos permiten conocer mejor el judaísmo del siglo II a.C. y los orígenes del cristianismo y el judaísmo moderno.

Cargado por

Eugenio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas4 páginas

Los Rollos Del Mar Muerto (Manuscritos de QUMRAN)

Los Manuscritos de Qumrán proporcionan un nuevo análisis del texto bíblico y demuestran cómo las Escrituras se han transmitido fielmente durante siglos. Los rollos ponen en cuestión el canon bíblico judío y la originalidad del mensaje de Jesús. Los manuscritos permiten conocer mejor el judaísmo del siglo II a.C. y los orígenes del cristianismo y el judaísmo moderno.

Cargado por

Eugenio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Los Rollos del Mar Muerto

Los Manuscritos de Qumrn a orillas del Mar Muerto proporcionan un nuevo anlisis del
texto bblico. La biblioteca del Qumrn demuestra como las Sagradas Escrituras se han
ido transmitiendo fielmente durante siglos. La existencia de estos rollos pona en
cuestin al menos dos puntos:

1) El canon Bblico judo:Que establece cules son los textos sagrados.

2) La originalidad del mensaje de Jess.

Los manuscritos del Qumrn son importantes porque nos permiten conocer mejor el
judasmo rabnico del Siglo II a.C. , entender los origenes del cristianismo y del moderno
judasmo. De este modo los manuscritos nos permiten observar que las sectas que
florecieron durante el judasmo del Segundo Templo tenan una teologa especfica
altamente desarrollada, junto con una visin concreta del Mesas. Adems llegamos a la
conclusin de que el nacimiento del cristianismo no supuso una innovacin o una
quiebra del sistema judaico, sino que constituy " una continuacin " a lo anteriormente
formulado y por otro lado podemos conocer el contexto histrico, cultural y religioso en
el que se movia Jess de Galilea.

HISTORIA
A finales de 1946, tres pastores beduinos llamados Jalil Musa, Jum'a Mohamed ed Dhib descubrieron por
casualidad una serie de manuscritos escondidos en una cueva a la que posteriormente se la llamaria nmero 1.
Tras un par de visitas, los pastores se apoderaron de 7 rollos junto a las jarras que contenian los pergaminos.
No paso mucho tiempo hasta que los rollos estaban en poder de dos anticuarios rabes. Poco despus los
manuscritos fueron comprados por el archimandrita del convento de San Marcos en Jerusaln y la Universidad
Hebrea de Jerusaln compr los tres restantes. Al cabo de 7 aos la Universidad Hebrea tena todos los
manuscritos de la cueva n1.
Logicamente los arquelogos iniciaron sus excavaciones y estas se llevaron en un
principio a cabo bajo la direccin del P.R. de Vaux, director de la Escuela Bblica y
Arqueolgica Francesa de Jerusaln y G.L. Harding , director del Departamento de
Antigedades de Jordania. En esta primera etapa pudieron hallarse ms de 600
fragmentos procedentes de ms de 70 manuscritos, fragmentos de terracota y otros
materiales.
La segunda etapa se di entre los aos 1951 y 1965, llegndose a la conclusin de que
un asentamiento en principio estable llamado "Comunidad del Qumrn" se habia
instalado en aquella zona durante varios siglos.

Sin embargo no slo los arquelogos trabajaban para hallar ms manuscritos, sino que
los beduinos se esforzaban en encontrar ms pergaminos y en esta competicin por
encontrar los viejos escritos el resultado fue:
En la cueva 4 se descubrieron ms de 15.000 fragmentos pertenecientes a 550
manuscritos, de los cuales 100 de ellos son reproducciones del Antiguo Testamento sin
apcrifos, salvo el libro de Esther.
Y despus del trabajo arqueolgico, comenz el cientfico: Investigacin, evaluacin y
publicacin.
Publicacin que fue paulatina durante los aos 50 y 60, pero que en los 70 se estanc.
Esta falta de actividad editora provoc un retraso que fue duramente criticado , entonces
ciertas declaraciones y el silencio provocaria el nacimiento de una literatura
quasifantstica que revelaba los secretos ocultados en los rollos que las autoridades
eclesisticas estaban interesadas en ocultar.
En los aos 80 se quiere borrar esa imagen falsa de los manuscritos y publicar
definitivamente los mismos. Para ello se aument el nmero de especialistas que
pudieran tener acceso a los manuscritos, pasando a ser un patrimonio comn de
investigacin y poniendo una fecha tope para la publicacin: Diciembre de 1993.

QUIENES SON LOS ESENIOS?


Era una secta que se haba separado del Templo de Jerusalem, una especie de monjes
que se regan por un consejo de 12 personas a cuyo mando estaba un enigmtico
personaje llamado " Maestro de Justicia", pero tras la muerte de su lder pocos
discpulos sobreviviran y al llegar Herodes el Grande, algunos quisieron reintegrarse en
la sociedad juda, la razn ms importante era que la profeca de Jacob en el Gnesis
haca referencia expresa de que el Mesas llegara cuando el cetro de Israel ya no se
hallara en manos de un judo y curiosamente Herodes no era judo, sino idumeo. Tal vez
dejaron su vida monstica para encontrar al Mesas?, lo cierto es que Herodes les
defraud y cuando le sucedi su hijo Arquelao , volvieron a Qumrn. All se mantuvieron
hasta el 68 d.C en que las tropas romanas destruyeron el monasterio de Qumran,
aunque previamente a los monjes les haba dado tiempo a ocultar en las cuevas su
bibliotca.
Para ciertos estudiosos los textos del Qumrn no habran sido conocidos por Jess y sus
apstoles, aunque muchos de la comunidad tras la destruccin del monasterio podran
haber hudo con copias de sus manuscritos, de modo que los autores de los Evangelios
podran haber conocido el contenido de estos manuscritos o bien personas que
conociesen los textos. De hecho hay muchas palabras o frases que nos recuerdan el
Nuevo Testamento , por ejemplo:
Sin embargo algunos telogos sostienen que Jess visit o vivi algn tiempo con ellos.
Si as fue Jess habra ledo probablemente estos y otros rollos de los escribas esenios y
si al final Jess no tuvo una relacin directa con ellos, lo que es seguro es que al menos
si estuvo cerca cuando oraba en el desierto. Por otra parte , ciertas ideas como " la
justificacin por la fe" y " la paternidad de DIOS" que parecan originales del cristianismo
ahora se sabe que son corrientes en la cultura religiosa de la poca.
Determinados comportamientos litrgicos como " las inmersiones en el agua " para
purificarse eran corrientes durante el siglo I y ello demuestra que el cristianismo no era
un mensaje completamente nuevo e innovador , al contrario este brotaria de un terreno

rico. Adems el judasmo en la poca del segundo Templo era mucho ms complejo y
pluralista que el actual.

El Maestro de Justicia
Aunque el movimiento de la secta comenz antes de que llegara este personaje, su
ingreso fue de suma importancia para el desarrollo de la misma. El maestro de Justicia
tiene un papel relevante en el judasmo del periodo del Segundo Templo, pero no fue el
fundador de la comunidad del Qumrn.
Algunos autores creen que fue Jess de Nazareth, sin embargo eso no es posible porque
era sacerdote (de la estirpe de Zadok) (4Q Pesher Salmos 37, 23-24). Adems nunca se
atribuy la identidad del Mesas.
Realmente lo que hizo fue crear un sistema de ritos , reglas y conductas dirigidas al
cumplimiento estricto de la Torah.
Entre el caos y el pecado el Maestro de Justicia se sentia salvado por mandato de DIOS.

El Problema de las Traducciones


No ha debido ser fcil traducir esos antiguos manuscritos, al parecer la enorme cantidad
encontrada , ms de 850, de los cuales 300 estn tan deteriorados y fraccionados que
su traduccin carece de inters, adems si a todo esto sumamos la complejidad de la
caligrafia, la cual carece de vocales y que las palabras suelen estar todas juntas de
modo que segn como las separemos se les puede dar un sentido u otro ha hecho que
los fillogos no vayan con prisas a la hora de entregar sus traducciones.
Y fueron en este caso las prisas las que llevaron al britnico John Allegro ( miembro de la
Comisin) a realizar una interpretacin errnea de un fragmento. Al parecer al Sr.
Allegro le habia tocado editar parte del material encontrado en la cueva 4 y este fue el
primero en entregar la traduccin de su lote, pero las prisas le hicieron errar y necesit
despus ms de 100 pginas para corregir todas las faltas que haba cometido.
Otro problema igual de importante puede ser la utilizacin de los manuscritos para
defender ciertas teorias o ideas de los fillogos traductores. Esto mismo le sucedio al
precitado Sr. Allegro quien haba escrito " El champin sagrado" e iba buscando una
confirmacin a sus teoras. La tenacidad por encontrar en esos textos algn indicio que
apoyara sus ideas hizo ver al britnico palabras que no eran.

Los Manuscritos en la actualidad


Los rollos de Isaas, escritos con tinta sobre piel marrn son 1000 aos ms antiguo que
cualquier otra copa conocida de los textos bblicos hebreos. Actualmente este
pergamino se haya protegido por un relicario especial en forma de nfora de arcilla
dentro del Museo de Jerusaln. Los encargados del museo pulverizan con agua el
relicario todos los das, para que el tesoro conserve su temperatura y humedad
apropiada , como si estuviese en su cueva del Mar Muerto.
Adems actualmente se estn restaurando los soportes de cuero de los manuscritos
debido a que la enorme salinidad ambiental de la zona los deterioraban.
Pero el problema de su conservacin es el ms leve, el gran problema actual es el trfico
ilegal de fragmentos de estas relquias. Ya se ha escrito mucho sobre la existencia de

una red de trfico ilegal que ha operado durante la dcada de los 90. Los arquelogos
estn convencidos de que muchos rollos estn todava en manos de mercaderes que
esperan ver revalorizado este preciado tesoro.

También podría gustarte