Traduccién de
uae Peer Seaeke
Piuan Lovez MAez (capitulas 9.14 de la 2+ edicién)
4QUE ES ESA COSA
LLAMADA CIENCIA?
Una valoracién de la naturaleza
y ef estatuto de la ciencia y sus métodos
por
ALAN F. CHALMERSXl
siglo veintiuno editores, sa. de ov.
siglo veintluno de espafa editores, s.2
siglo veintjuno argentina editores
96 ventune edores de colombia, 5.
ode e pat, 1982
cence francs y anede, 194
ema sce
ar ten igs 176
‘Sfacrrmy af gemtund pests? enh 1
ho a rig cle cee?
tes 7 bho er cred mae Is exo
INDICE
Fett iit fielders een, EH tages
Sngenuo, B—Lecturet complementris, 2.
CST tae ata
i rete haa ie ree Te
EE eine &
See et erste,
ise a ete a
v, ta worl acre
Ei cietimentain,3V. pdt
» Te tpenaenci den obnracin de I ora 3 i aii
ad“ee es laenlonts, Won-ily Un tnedecunda detensn' 6 PO
%‘Estar compiemestran, jen’ "ON Copernican
Mn ove concer ns eras como eae ett
HE Us peidsoga Sante de un proxrams eit,
#81 Compeaca sprout ce inet
1, Ratinaliina, 10M. Relatamo, 14H, Laat oro
ees Ep eS
a a ee
Seta ge daa
Fopoe Latator 7 Nor W—Uscars complementanas, Fk,
fidies leis 5-H Unn concen aber dt ase
‘So de "torn ena fisiea, 1H—IV. Algunas btervaciones lee
i iiie-Lecturs complements i.
SRARaR ees ee ape Be
VST sprenimaia ne
Nea
Ne seuanue we: amass
a tenn a a
eprgptalo, til, (Out ce ors soda
ecaf Doe teaetame’ of Serepan, Se eee
we
»
”
PREFACIO A LA PRIMERA EDICION
ee ee
oa bn pie tr ne wie oe date
seg ms Paper Se eS ae
Se ces, ctr ee Se at
dans li ees a
ei ee eh ea
care ore ere
sen don nino peta a res
md ane La
Sa ee ig
Sn ene ode ee pt
7 de oon nos Side ne ore
a ee go mel ons ee
i ee a ay
Pepa te pore tae
vet bie de te dens eo a
spl rt remabonns
a
ins eon» en ones Pr
mrp sn sre oe te
phe aly ces mee Hl Pel
endo una’ alternative bastante cohefente:-Ese alternative
see as teeter te
sere ee es as te
iy gen Pe, oe we
2
TE ents sal orn ti ya en
ert iene een Yr tae da
ce ee a assvar Alan F. Chalmers
con d, sus escrito, sus lecélgnes y sus seminar, y también
para con el difunio. profesor Ine Lakatos, debe resltar
fvidente en el contenido de este libro. La forma que tiene
la primera mitad debe mucho a brillant artculo de Laka
tos sobre la metodologia de los programas de investigacion
Un rasgo notable de la escuela popperiana ora la insstencia
‘que hacia en que se tuviera unt idea clara del problema en
el que se estuviera interesado y en que te expresaran lat
broplas opiniones sobre el de una manera simple y sencilla
‘Aungue debo mucho al ejemplo de Popper y Lakatos a este
Fespecto, cualquier habilidad que tengn para expresarme de
tun modo simple y claro procede en su mayor parte de mi
contacto con el profesor Heinz Post, que fue mi supervisor
fen el Chelsea College mientras trabsjaba slit on mi tess
doctoral, en el Departamento de Historia y Fllorfla de Is
Glencia. No me puedo librar de Ia incomaca sensacion de
que me devoverd su ejemplar de este libro con la peicisa
de que redacte de nuevo los pasajes que no entiende, Entre
ris colegas de Londres —tengo tna deuda especial con
ellos, la mayorta de los cuales eran estudiantes en esa
época, ‘Novetia Koerige, que ahora ae encuentra en la Unk
versidad-de Indiana, me ayud6, considerablemente
_istes me refers la eicucla popperiana como s una ex
cela, pero, no obstante, hasta que no llegué a Sidney pro-
‘cedente de Londres no me di cuenta deen qué medida hsbia
ado en una escuela, Para‘ sorpree, descubri que habla
flgsofes tnfluldos. por Wittgenstein, Quine o Marx que peo.
saban que Popper ce habla equivocado en muchas cuestiones
1 algunos-que incluso pensaban que sus opiniones eran post
fivamente peligrosas. Creo que sprend! mucho de esa ccpe:
Hencia. Una de las: cosas: que aprendi fue quo en realidad
Popper se equivoca en un numero de problemas important
como se argumenta en las tltimas partes de este loro, Sin
embargo, esto no altra-el hecho de que el cafogue poppe.
ano sea lafinitamente mejor que el enfoque adoptnde ox
Ja mayor parte de-los departamentos de Htsofls que he
Debo mucho a mis amigos de, Sidney que me ayudaron
adespertar de mi: suetio. No quiero sugerir con esto que
‘cepte sus opiniones en vez.de las popperianas. Ellos saben
Prefacio *
ln que no, Pero puesto que no me gusta perder el temp
Cont Rfurdos oscurantntas. sobre i inconmensurabiidad
de los marcos conceptuies(aqut los popperianos aguzsrin
&Foldo), Ia medida en quo me he vito obligado a econocet
J contraatacar las opiniones de mis colegas adversarioe de
S.Ey me bn leva a comprender I eran de sus opi
Seo ls detilidad de Ins mine, Espero que no desconcertar
Theale haelondo una imencion expecial 8 Jean Curthoys y
at Suen
Wal gr lectores aforunados y atentos detectain en este
libro Te singular metsfora prosedents de Viadimir Nabokov
J advertran que le debo algin reconocimiento(odisculpas).
‘Concluyo fon un lide saludo » aquellos amigos que no
se han preosipedo det ibro, que no. quieren leet et Iibro
que ean agunntado ms sniras fo escribia
Alan Chalmers
‘Sidney, 1976
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION
edicon de este
A jungar por las rexpuestas a la primera
Thoto parece que for ocho primero capitlos del mismo
‘anplzn muy bien Ia fncion de ser una Sntroducelén ime
Sle lara y lementl low modernos puntos de wsta sobre
Eaturnicen de In cienlan, Tambien parece ser bastante
Univertimentesceptado que [or cuatro altimos 0 la cum
len, Por consiguente, en esta edieion revisada y ampliads
Fo "dcjado los captuios 18 pricticamente Intactos y he
seemplenado oy cot noe por ae amen nes
ao de los problemas de la ultima parte dela primera ed
Ciba er que bia djado‘de ser simple y clement, He
teatado de conseguir que mis nuevos captuls Sian siendo
Simples. aunque temo. que no lo haya conseguido del todo
Sifter dela diffs cvetioner de Tos dos ultimos capt
{utes Pero aungue hays tatado de consepur que el ané
Isis sea singles espero no haber dejado por ello de ser
polemic.* Alan F. Chalmers
Otro problema de la dltima parte de la primera edici6n
es la falta de claridad. Aunque sigo convencida de que la
mayor parte de lo que me proponia alli ba por buen ca-
‘ino, ciertamente no fui eapaz de expresar una postura
coberente y bien argumentada, como han dejado claro mis
erticos. No todo esto puede ser atribuido a Louls Althuster,
cuyas tesis estaban muy de moda en el momento en que
eseribi este libro y cuya influencia puede todavia ser di
ccernida en cierta medida en esta nueva edicion. He apren
dido la leccién y en el futuro tendré buen culdado de no
ddejarme influir excesivamente por Ia ultima moda de Paris
‘Mis amigos Terry Blake y Denise Russell me han con-
vencido de que los escritos de Paul Feyerabend son més
importantes de lo que previamente estaba dispuesto a adm.
tir, Le he concedido mis atencién en esta nueva edicién
y he tratado de separar el grano de la. paja, el antimeto-
ismo del dadalsmo. Tambien me he visto obligado a se-
parar su sentido importante del «sinrentido oscurantista de
Ja inconmensurabilidad de los marcos».
La revision de este libro esté en deuda con las erftcas
de numerosos colegas, eriticos y correspensales, No inten.
taré nombrarlos a todos, pero reconozeo mi deuda y expre-
so mai agradecimiento,
Dado que Ia revision de este libro ha desembocado en
lun nuevo final, el sentido original dal gato de la cubierta
se ha perdido. Sin embargo, el gato parece tener bastantes
partidarios, a pesar de su falta de bigotes, por lo que lo
he conservado, y simplemente pido alos lectores que reine
terpreten su sonrisa,
‘Alan Chalmers
Sidney, 1981{Al Igual que todos los jévenes,
me proponta Ser un genio, pero ator:
funadamente tntervino la Fisae
Cree, Lawrence Dunasit
INTRODUCCION
En Ja era moderna se siente un gran aprecio por Ia ciencia
Aparentemente existe la creencia generalizada de que hay
algo especial en la ciencia y en lor métodos que uiliea
Cuando a alguna afirmacién, razonamlento o investigacién
se le denomina scientifics, se pretende dar a entender que
tiene algin tipo de mérito 6 una clase especial de fabilidad.
Pero, 2qué hay de especial en la ciencia, si es que hay algo?
eGuil es este «método clenlificor que, segin se afirma, com
‘duce a resultados especialmente meritorios o fables? Este
Iibra constituye un intento de elucidar y responder a cues:
Wiones de este tipo.
“Tenemos muchisimas pruebas procedentes de la vida
cotidiana de que se tiene en gran consideracién a la ciencia,
pesar de que haya clerto desencanto con respecto a ella,
Sebido a las consecuencins de las que se le hace responsable,
{ales come las bombas de hidrégeno y la contaminacién. Los
fnuncios publicitariosaflrman con frecuencia que se ha mos:
ttado cienlifieamente que determinado producto es més
blanco, més patente, mis atractivo sexualmente o de alguna
manera preferible a los productos rivales. Con esto esperan
Gar a entender que # afirmactén estd especialmente funda:
eatada e incluso puede que mas alla de toda discusién
De manera similar, un anuneio de la Ciencia Cristiana apa:
recido reclentemente en un periédico se titulaba: «La clencia
dice y afirma que se ha demostrado que la Biblia cristiana
cs vetdaderas, y Iuego: segula contando que sincluso los
tientficos lo creen hoy en dias. Aqui tenemos una apelacién
Girecta a la autoridad de la cieacia y de los cienificos. Bien
podriamos preguntar: «Zen qué se basa esa zutoridad?..
El gran respeto que se tiene por la ciencia no se limita
a la vida cotidiana ya los medior de comunicaci6n’ popu
Jares. Resulta evidente en el mundo académico y univer,4 Alon F. Chalmers
Sitario y en todos los sectores de la industria del conock-
‘lent. Aguellos que los spoyan deserben muchos campos
de estudio como cleneia, presumiblementeen un intento de
hacer creer que los métodos que usan estén tan firmemente
Sasadoe yn potenimente tan rstiferee como
Ciencia tradiional tal como la fei, La clencia police
1 ela soci son ya Cpls Los marssas nen con
entusiasmo en que el materialism histrico es una cienci,
‘Ademds, normalmente en universidades 0 facltades amer
Canas. se ensefan en In actualigad. ose ensefisron hasta
hhace'miuy poco, Clencia de la Biblioteca, Ciencia Adminis:
trative, Cienei del Habla, Ciencia Forestal, Ciencia Lictea,
Giencia de los productbs chinieos animales e incluso
Gienels Morera Lo atedenominadoe concen en
esos campos 2 menudo cansideraran que siguen el mérodo
mptrico de Ia flea, que para ellos consiste en recopller
‘hechos» mediante una observacién y une experimentacién
Cuidadosas y en derivar posteriormente leyer y teorlas de
‘tos hechos mediante alguna especie de procedimiento 1-
fico. Recientement, un eolega del departamento de histori,
‘len aparentemente habinasimilad esta impronts del em:
Pirismo, me dijo que en is actunlidad no es posible exerbir
lina historia de Australia porque todavia no tenemos una
Canta suficlente de bectoe La inseripeidn que hay en la
fachads del edificio de In Social Science Research de Ia
Universidad de Chleago reza asi Si no puedes medin, ts
cconocimiento es escasoe Imatinfactorios Sin dud, muchot
de sus habitantes, prsioneros ensue modernoslaborstorion,
‘examinan el mundo a través de las barras de hier de los
fnteros sin darse cuenta de que cl método que se esfuerzan
por seguir no sélo es necesariamente este infructuoso,
Sino que ademas no ex el método al que se debe atribult
éxito deb fsa.
En los captulosintroductorios de este Horo se anaizaré
y demolert Ia coneepeién errénen de la cienca sla que nos
fave Sdennf trouteuge and Tosa poblons, Oord ator
Universyy Pres, 171. pp. 37 ss ” ¥. Oxon Oxi
SOC ene er
ted :
tenon ste aneorente, Asa apna ce
hemos, tn nema tna eee Se ae
‘guns peace eer tpn
foe ng il es ela oe
per are on et es
ents el a ec ela
sees ee ia eae
Ce een. Te oe
rece Me a a a
ie ee een ar
2 et die cen, te ep
tales eid compre coe
oe ee
1S gen gn str
ent ee ane er ae
ger ea an pe elie omen ee at
Boe et oe an
dene ig Men eo neat
‘td ei Mae eal na
Hen rence Mote fe de ea
Fer ee ee rales neat
Se ee aca fat
lea
ia an ncn de ge ect de
cle Be a ee gene
ena te
Co aa ee‘ ‘Alan F. Chalmers
do con un método o unos métodos especiales. Una reaccién
{cierto modo parecida ha llevado recientemente al flesofo
f histriGn Paul Feyerabend a escribir un libro. titulaco
‘Against method: oulline of am anarchist theory of knows.
{edge* y un articulo titulado «Philosophy of science, a sub-
ject with a great paste‘, De acuerdo con la tesis més radi
gal que se puede leer en los escritos recientes de Feyera.
bbend, la ciencia no posee rasgot especiales quetia heson
intrinsecamente superior a otras ramas del Conocimione,
tales como los antiguas mitos el vudd. Elelevado respeto
pr la ciencia es considerado coma Is religién moderna,
{que desempesa un papel similar al que desempeté el cris:
tianismo en Europa en épocas anteriores. Se ineina que In
lection entre distintas teorias se reduce a una eleccion de.
ferminada por los valores y deseos subjetivor de los ind
viduos. Este libro se opone a ese tipo de respuesta al fra.
caso de las teorias tradicionales de la ciencla, Se inten
ar una explicacién de la fisica que no sea subjetivista o
individualista, que acepte buena parte de la critica del me
toda de Feyerabend, pero que sea inmune « dicha esitien,
La filosofia dela ciencia tiene au historia. Francis Boson
fue uno de los primeros que intentaron articular lo que eo
el método de la ciencia moderna, A principios del sighs awit
ropuso que la finalidad de la cienela es la mejor de la
fuerte del hombre en la tierra y, segin él, ese finalidad
Se lograria recogiendo hechos a través de ia obsorvacion
organizads y derivando de ellos toorlas. Desde enlonces
tunos han modificado y mejorado la teoria de Bacon y otros
se han opuesto a ella de una manera bastante radical, Une
‘explicacién y un enfoque histérieor de la evolucién de Ia
Filosofia de is ciencia supondris un estudio muy interesante,
Por ejemplo, seria muy interesante investigar y caplicar el
surgimiento del posiivismo légice, que coments ea Viena
2 K. Feyerabend Against method: oun of om anarchic
neg of ortega Lanes New to Set Sy
8. Feperasnd, Pony of ene fat with a ret
pate en tora aid putowpieatpetisceines a ee
Sela por Roger Sisneer, Minncopain, Unicon at Mae
‘Sota Press, 1970, pp. 172.83, m= aan
fei: irene
Gece eh ms
eerees & eee ah ei
ta mares del posltvsma; Be hecho, los obras Ge Popper
Satine cancer te ae
fecientesexplicando tan clara y simplemente como sea pos
Londres, Goanee 16
aera Foner he wads
rentest philosophers Mitiré Buller me. 18
izias 163) The foré of scene aconery: de KR. Poppet, ton
{res Hutchinson, 9862 publed por primers ver en ‘Alemanis ev
ato 34. La obta de Gaston Backelard a Ix que nor relerimes en
etto es Le nouvel esp scieniique, Pasi, Prstee Univetlaces
fe France, 14 Alan F. Chalmers
ls primera mitad del libro, deseribo dos enfoques de la
Ciencia simples, pera inadecuados, a los que me refiero
Como inductivismo y falsacionismo. Aunque las dos posturas
fque describo tienen bastante en comin con posturas que
fhan sido defendidas en el pasado y que incluso algunos sos
tienen hoy en dia, no pretenden ser primordialmente expo-
clones histicas, Su. principal propésito es. pedagorico.
Compreadiendlo estas posturas extremas algo carieaturiza
das, sus defectos, el lector estar en mejores condiciones
{de comprender la motivacion que hay detras de las teorias
Imolernas y de apreciar sus puntos fuertes y débiles, En el
Capitulo 1 Se describe el inductivismo y luego se le critica du-
famente en los eapitulos 2y 3. Los capitulos 4 y 5 estén ded
Cados a una eaposicién del falsacionismo como intento de
Inejorar el inductivismo, pero también se sacan abierta
mente a la luz sus limitaciones en el capitulo 6. El siguiente
Capitulo expone el sofisticado falsacionismo de Imre Lakatos,
Y luego, en el capitulo 8, se introduce « Thomas Kuhn y
us polivalentes paradigmas. El relativism, la idea de que
tl mutito de las teorias debe ser juzgado ent relacién con
fos valores de los individuos © grapas que las contemplan,
seha puesto de moda, En el capitulo 9 se plantea esta cues
tion 9 se analiza en qué medida adopto Kuhn y evité Laka
{os una posture relaivista. En el capitulo siguiente esboro
tina sprosimacion al conosimiento que amo objetivismo,
Ia cual se upone en algunos aspcetos al relativismo. Et obje
tivism priva o los individuos y sus juicios de su posicion|
tie primacia con respecto al andlisis del conocimiento. Des-
dds cate punto de vista, resulta. posible dar una explicacion|
tll cambio de leoria que no sea relativista en aspctos ie
portantes y que. sin embargo, sea inmune a fas criticas
ue han hecho a las explicaeiones tradicionales det cambio
Ge coria cierios relativistas como Feyerabend. En el cap
tule Ii ofrerco mi explicacion del cambio de teor'a en ia
fisien, Todo esta dispuesto para el intento, en el eapitule 12,
de abordar la argumentacién de Feyerabend contra el mé
todo 9 cl uso que le da, Los dos eapltulos finales del libro
Soa mis difelles Tratan de la cuestién de en qué medida
pueden nucsires teorias ser concebidas como una bisqueds
Introduccion ,
de descripciones «veréaderass de lo que es el mundo «rea:
fmenten. En las secciones finales me permito pronunciar
in sermén politica sobre el significado del libro.
Aunque Ia teoria de Ia clencia que se puede extracr de
la dltima parte de este libro pretende ser una mejora de
todas las anteriores, no est seguramente libre de problemas,
Se puede decir que el libro procede segin el viejo dicho:
=Cormenzamos en Ia confusi6n y acabamos en una confusién
También podría gustarte
Wartofsky
Aún no hay calificaciones
Wartofsky
37 páginas
ZAPATA
Aún no hay calificaciones
ZAPATA
9 páginas
ZAPATA
Aún no hay calificaciones
ZAPATA
9 páginas