Derecho
Angloamericano
GUA DE ESTUDIO
rea VIII - Historia del Derecho
y Derecho Comparado
Electiva/Optativa
DIVISIN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
Divisin de Universidad Abierta
Facultad de Derecho
Derecho Angloamericano
GUIA DE ESTUDIO
Electiva / Optativa
CON BASE EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2004
DE LICENCIATURA EN DERECHO
Aprobado por el H. Consejo Tcnico de la Facultad de Derecho
en su sesin del da 22 de abril, 2004.
Aprobado por la Comisin de Planes de Estudio del Consejo
Acadmico del rea de las Ciencias Sociales en su sesin
del 19 de mayo, 2004.
Aprobado por el Consejo Acadmico del rea de las Ciencias
Sociales en su sesin plenaria del 26 de mayo, 2004.
Aprobado por la Comisin de Trabajo Acadmico del H. Consejo
Universitario en su sesin del 16 de junio, 2004.
Aprobado por el H. Consejo Universitario en su sesin del
7 de julio, 2004.
Introduccin
DIVISIN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
La Facultad de Derecho, como parte importante de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, comparte el
anhelo de transformacin que anima sus tareas fundamentales: la enseanza, la investigacin y la difusin de
la cultura. En los ltimos seis aos, se ha empeado en un programa de transformacin profunda que hace
hincapi en la formacin de abogados conscientes de la problemtica jurdica, social y poltica del pas,
tcnicamente capacitados para resolver los problemas surgidos de la prctica profesional cotidiana,
sensibilizados en la solidaridad social necesaria para enfrentar el momento histrico que vive la Nacin; pero
sobre todo, conocedores del sistema jurdico mexicano, de sus implicaciones internacionales, de su
correlacin con la convivencia pacfica de los ciudadanos y de su necesidad para el control de los actos del
Estado.
El Nuevo Plan de Estudios 2004 de Licenciatura en Derecho, busca actualizar la nmina de conocimientos que
deben adquirir los estudiantes, aproximarse con mayor xito a la realidad cotidiana de los alumnos de modo
que estando inmersos en un modelo educativo abierto, y comprometidos con el estudio, ya que se
incorporan a un proceso autodidacta cuyas notas caractersticas son: la capacidad de organizacin, la
distribucin del tiempo y la transformacin de la tradicional receptividad por una actitud emprendedora y
crtica establezcan una experiencia enriquecedora, vital, y que en conjunto constituya un elemento formativo
e informativo adecuado al momento histrico y a la revolucin en el conocimiento y la informacin que es
nota fundamental del tiempo actual.
Se ha buscado conservar los contenidos de mayor relevancia, reasignndolos a diversas materias de modo
que la interdisciplinariedad sea una prctica cotidiana, que estimule el afn de auto educacin y que se
acreciente la curiosidad intelectual de los estudiantes: por otra parte, al suprimir contenidos que en su
momento fueron vlidos pero que el desarrollo jurdico, social, cientfico y poltico de la sociedad mexicana
han superado, se mejora la relacin entre el tiempo empleado en el estudio y los resultados que se aspiran
lograr.
Sin lugar a dudas, es la especializacin la caracterstica fundamental del conocimiento moderno. Un eje
fundamental del nuevo plan de estudios, se encuentra en el programa de preespecialidades en que s basan
sus materias optativas; ello implica, desde luego, un mayor afn de investigacin y su provisin en etapas
tempranas de la formacin universitaria y un valor agregado para quienes tiene la voluntad de continuar sus
estudios universitarios de posgrado en Mxico y el extranjero.
El sistema abierto es un modelo educativo pensado para procurar hacer compatibles las ocupaciones
profesionales, familiares y sociales de las personas con el estudio, es una alternativa ante la educacin
presencial y exige idnticos requisitos acadmicos. Tiene como ejes centrales de trabajo tres fundamentos
principales: el alumno, el tutor y los materiales didcticos o guas de estudio.
Esta Gua de Estudio contiene el programa oficial de la asignatura, las introducciones para cada unidad, la
bibliografa que se sugiere para el estudio y para la realizacin de las actividades de aprendizaje, as como
las autoevaluaciones que le permitirn retroalimentar los conocimientos adquiridos.
El buen desempeo que el alumno tenga dentro del sistema depender principalmente de su entusiasmo
personal y del tiempo que le dedique al estudio.
FERNANDO SERRANO MICALLON
Ciudad Universitaria
III
La Universidad, desde sus antecedentes histricos como institucin educativa, ha sido concebida
como un proyecto social dedicado al servicio de la poblacin; as lo consigna el artculo 3" de su
Estatuto General, al expresar que est al servicio del pas y de la humanidad con un sentido tico
y de servicio social por encima del inters individual. En este orden de ideas, se revitaliz en la
dcada de los setentas cuando se instituye el Sistema Universidad Abierta, que viene a establecer
un espacio privilegiado para extender la educacin universitaria a diversos sectores de la
poblacin por otras vas distintas a las tradicionales en el espacio del aula acadmica por medio
de mtodos tericos-prcticos de transmisin y evaluacin de conocimientos.
La poblacin estudiantil a la que sirve, generalmente se ubica dentro del mercado laboral activo y
cuenta con mayor experiencia de vida y en muchos casos con conocimiento de otras disciplinas,
rasgos que influyeron en el modelo del Sistema Abierto que reduce la presencialidad e instituye
tutoras programadas durante el semestre lectivo; ello implica que el sujeto del conocimiento
cuente o adquiera, en su caso, una vocacin autodidacta y una mayor responsabilidad durante el
proceso de enseanza aprendizaje.
Las guas de estudio vienen a constituir un instrumento de apoyo al estudiante para lograr una
mayor comprensin de la asignatura respectiva. Sirvan estas lneas para agradecer el esfuerzo y
dedicacin de los docentes, pedagogas y profesionales que hicieron posible su elaboracin.
AGUSTN EDUARDO CARRILLO SUAREZ
Ciudad Universitaria
IV
Tabla de asignaturas y crditos
DIVISIN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
REA VIII - HISTORIA DEL DERECHO Y DERECHO COMPARADO
CLAVE
NOMBRE DE LA
ASIGNATURA O
MDULO
Derecho
Angloamericano
Derecho
Comparado
Derecho
Novohispano
Derecho Pblico
Romano
MODALIDAD
CARCTER
TIPO DE ASIGNATURA O
MDULO
CRDITOS
Curso
Electiva
Terica
Curso
EJectiva
Terica
Curso
Electiva
Terica
Curso
Electiva
Terica
Curso
Electiva
Terica
Curso
Electiva
Terica
Historia
Constitucional de
Mxico
Latn Jurdico
Mapa curricular
DIVISIN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
MAPA CURRICULAR. MATERIAS OBLIGATORIAS
TOTAL
Asignaturas
Crditos
Introduccin al
Estudio del
Derecho
8 crditos
4 horas tericas
Historia del
Derecho
Mexicano
8 crditos
4 horas tericas
Sociologa
General y
Jurdica
8 crditos
4 horas tericas
Teora del Estado
8 crditos
4 horas tericas
Derecho
Romano I
8 crditos
4 horas tericas
Etica y
Derechos
Humanos
8 crditos
4 horas
tericas
Teora del
Derecho
T
8 crditos
4 horas tericas
Acto Jurdico y
Personas
8 crditos
4 horas tericas
Teora de la
Ley Penal y del
Delito
8 crditos
4 horas tericas
Teora de la
Constitucin
8 crditos
4 horas tericas
Derecho
Romano II
8 crditos
4 horas tericas
Metodologa
Jurdica
8 crditos
4 lioras
tericas
Teora del
Proceso
8 crditos
4 horas tericas
Bienes y
Derechos reales T
8 crditos
4 Iioras tericas
Delitos en
particular
8 crditos
^ '
4 horas tericas
Derecho
Constitucional T
8 crditos
4 horas tericas
Sistemas
jurdicos
8 crditos
4 horas tericas
a
Teora
Econmica
8 crditos
4 horas
tericas
a
Obligaciones
8 crditos
4 horas tericas
a
Sociedades
mercantiles
8 crditos
4 horas tericas
a
Garantas
Constitucionales
.r
8 crditos
/
4 lioras tericas/
Derecho
Administrativo I
8 crditos
4 horas tericas
a
6 asignaturas
48 crditos
semestre
Crditos acumulados: 48
2
1
i
4
Derecho
Procesal Civil
8 crditos
4 horas tericas
Derecho
Procesal Pena! ,,
8 crditos
4 horas tericas
a
Familia y
Sucesiones
8 crditos
Y
4 horas tericas
a
Derecho Fiscal
M
8 crditos
4 horas tericas
a
Amparo
8 crditos
4 horas tericas
Filosofa de!
Derecho
8 crditos
4 horas tericas
a
Ttulos y
Operaciones de
Crdito
8 crditos
4 horas tericas
a
Derecho Fiscal I
8 crditos
4 horas tericas
a
/
Cerecho
'Bancario y
/ Burstil
8 crditos
4 horas tericas
a
/
Derecho'
InternXcional Pblico
8 critos
4 Moras tericas
/
Contratos
/
Mercantiles / *
8 crditos /
4 horas lricas
a
/
Derecho
Administrativo
II
8 crditos
4 horas tericas
a
Derecho
Internacional
Privado I
8 crditos
4 horas tericas
ct
Derecho
Individual del
Trabajo
S crditos
4 horas tericas
a
Derecho
Internacional
Privado 11
8 crditos
4 horas tericas
a
Derecho
Colectivo y
Procesal del
Trabajo
8 crditos
4 horas tericas
a
Electiva
8 crditos
4 horas tericas
Derecho Agrario
S crditos
4 horas tericas
a
Electiva
8 crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
P
Seguridad
Social
S crditos
4 horas tericas
a
Electiva
8 crditos
4 Iioras tericas
Terico/Prctica
Electiva
8 crditos
4 Iioras tericas
Terico/Prctica
[i
Electiva
8 crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
P
Electiva
8 crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
P
Optativa
S crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
Optativa
8 crditos
4 lioras tericas
Terico/Prctica
Optativa
8 crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
y
Optativa
8 crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
Optativa
8 crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
X
Optativa
8 crditos
4 horas tericas
Terico/Prctica
7
10
Contratos Civiles
S crditos
4 horas tericas i r
Gt
6 asignaturas
48 crditos
Crditos acumulados: 96
6 asignaturas
48 crditos
Crditc s acumulados: 144
Derecho
6 asignaturas
Econmico
_r
8 crditos
48 crditos
4 horas
tericas
a
Crditi s acumulados: 192
Rgimen
6 asignaturas
Jurdico del
Comercio
48 crditos
Exterior
.r
8 crditos
4 horas
tericas
a
Crditos acumulados: 240
5 asignaturas
40 crditos
Crditos acumulados: 280
5 asignaturas
40 crditos
Crditos acumulados: 320
5 asignaturas
^
40 crditos
Crditos acumulados: 360
5 asignaturas
40 crditos
5 asignaturas
40 crditos
Crditos acumulados: 440
Clave
Seriacin obligatoria
Derecho Angloamericano
GUIA DE ESTUDIO
Electiva / Optativa
Derecho Angloamericano
Facultad de Derecho
Divisin de Universidad Abierta
Derecho Angloamericano
Nombre de la asignatura
Ciclo
rea
Crditos
Asignatura precedente
Asignatura subsecuente
Derecho Angloamericano
Licenciatura
Historia del Derecho y Derecho Comparado
8
Derecho Internacional Pblico
Ninguna
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
FACULTAD DE DERECHO
DIVISIN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
Elabor la gua
Mtro. Jos Aarn Gmez Ordua
Maestro en Derecho por la UNAM
Asesor en la Divisin de Universidad Abierta de Derecho
de la asignatura Sistemas Jurdicos y Derecho Administrativo
Asesor en el sistema a distancia de las asignaturas
Sistemas Jurdicos y Teora del Derecho
Derecho Angloamericano
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Derecho Angloamericano fue introducida en los planes de estudio como
materia optativa. En un principio se denominaba "Sistema Jurdico Anglosajn"
denominacin incorrecta, puesto que, como bien seala el Dr. Lpez Monroy en el prefacio
de su obra "Sistema Jurdico del Common Law", el perodo anglosajn es anterior al
surgimiento del common law.
Actualmente en el nuevo plan, la materia continua formando parte de las asignaturas
optativas, lo cual no demerita su importancia ya que es necesario lograr que los alumnos
entiendan el mecanismo del Derecho en los Estados Unidos. Esto es as por diversas
razones, entre ellas la Dra. Morineau seala la creciente importancia de las relaciones
entre Mxico y Estados Unidos, a raz de la entrada en vigor del Tratado de Libre
Comercio de Amrica del Norte, mismo que las ha intensificado. En este sentido resulta
indispensable el estudio del Derecho Norteamericano y consecuentemente la familia
jurdica a la que pertenece. Se pueden mencionar adems entre las razones para abordar
esta asignatura el enriquecimiento de la cultura jurdica del alumno, la ampliacin de su
formacin acadmica irrestricta al Derecho nacional, con intencin que formar un
profesional con manejo y conocimiento de realidades jurdicas diferentes a la suya, un
abogado de impronta internacional.
La presente asignatura tiene como antecedente inmediato la materia de Derecho
Internacional Pblico, sin embargo, podemos ubicarla dentro de un mbito ms amplio
como lo es la disciplina del Derecho Comparado. En ese sentido, el estudio del derecho
Angloamericano, permitir al estudiante, adquirir contenidos que sienten las bases de
comparacin y anlisis con otros sistemas, especialmente, el derecho de corte
Neorromanista.
Entre los temas que aborda esta materia resulta indispensable el estudio del Derecho
Ingls como antecedente directo, obligado referente histrico que nos seala el
surgimiento del common law y la equity, dualidad de sistemas interdependientes que
integran la esencia del Derecho Angloamericano. Por otra parte es fundamental el
acercamiento a la historia de los Estados Unidos que permita al alumno concebir la
evolucin de este derecho, entender su estructura poltica, comprender su desarrollo
constitucional, y de esta forma acceder a una visin cabal de sus fuentes jurdicas.
Finalmente es indispensable el estudio y anlisis del mbito procesal y administrativo del
Derecho Angloamericano.
DURACIN EN HORAS
64 horas
Derecho Angloamericano
CARACTERSTICAS DE LOS DESTINATARIOS
Alumnos que hayan acreditado Derecho Internacional Pblico, que estn cursando el octavo
semestre o subsecuentes.
CRITERIOS DE ACREDITACIN
Examen final 100%
Derecho Angloamericano
OBJETIVO GENERAL
Deber conocer los lineamientos generales del Sistema Jurdico del Common Law.
Conocer la historia, evolucin e Instituciones, as como los mecanismos operantes en el
Derecho Angloamericano.
UNIDADES
Unidad 1.
Introduccin
1.1 Concepto de Common Law.
1.1.2 Diferencia entre Common Law y Civil Law.
Unidad 5. Organizacin Poltica de los Estados
Unidos de Norteamrica
5.1 Historia Constitucional.
5.2 Divisin de Poderes.
1.2 Vinculacin entre Common Law Ingls y el
Angloamericano.
5.3 Poder Judicial.
5.3.1 La organizacin Judicial.
5.3.2 El Tribunal Supremo de los Estados Unidos y
la proteccin de las libertades.
5.3.3 Evolucin de las decisiones Constitucionales
en la Suprema Corte de Justicia.
Unidad 2.
Unidad 6. Derecho angloamericano
Historia del Derecho Ingls
2.1 Derecho local en Inglaterra (hasta 1066).
2.2 Nacimiento del Common Law (1066-1485).
2.3 Florecimiento del Common Law (1485-1873).
2.4 Surgimiento de la "Equity".
2.5 poca moderna (1873 en adelante).
2.6 La Doctrina de la responsabilidad unitaria.
6.1 Estructura dual del Derecho de los Estados
Unidos de Norteamrica.
6.2 La concurrencia: el Derecho federal y el Derecho
de los Estados.
6.3 Las Fuentes del Derecho Norteamericano.
6.3.1 El precedente jurisprudencial.
6.3.2 El Derecho legislado norteamericano (statute
law).
6.3.3 La doctrina.
6.4 Restatements ofthe Law.
Derecho Angloamericano
Unidad 3.
Derecho Ingls
3.1 Estructura Dual del Derecho ingls: Common Law
y Equity.
3.2 Fuentes del Derecho Ingls.
3.2.1 La Jurisprudencia.
3.2.2 La Ley.
3.2.3 La costumbre.
3.2.4 La razn.
3.2.5. La doctrina.
3.2.6 El precedente.
3.2.6.1 Importancia del precedente.
Unidad 7.
Aspectos bsicos de Derecho
Procesal angloamericano.
7.1 Procesal Civil.
7.2 Procesal Criminal.
7.3 Importancia del jurado.
3.3 El Bill of Rights y el Sistema parlamentario Ingls.
3.4 Organizacin Poltica.
3.5 Poder Judicial.
3.6 Clasificacin y desarrollo de los Writs: Real
Property, Torts, Contracts. El Trust.
Unidad 4. Formacin Histrica del Derecho
Angloamericano
4.1 Recepcin del Common Law en Norteamrica.
4.2 Evolucin del Derecho Angloamericano.
4.2.1 poca Colonial.
4.2.2 Independencia.
4.2.3 Confederacin.
4.2.4 Federacin.
4.2.5 Apogeo de ia Organizacin Norteamericana
a partir de los perodos de Interguerra.
Unidad 8.
Derecho Administrativo Angloamericano
8.1 El derecho administrativo de los "Board
Comissions".
8.2 El control pblico de la empresa.
8.3 Carcter mixto de las agencias administrativas.
8.4 Anlisis concreto de los controles de las empresas
ms sobresalientes.
PRESENTACIN GENERAL DE LA ASIGNATURA
En la etapa histrica en que nos ha tocado vivir, sera ingenuo pensar que la formacin de
un abogado deba limitarse al estudio de su propio derecho, ms an tratndose de formar
abogados con una slida estructura de conocimiento es necesario conocer todas las
familias que conforman los sistemas jurdicos contemporneos. Sin embargo, reviste
especial importancia tratar en una sola materia el Derecho Angloamericano, entendido
como parte fundamental y componente expreso del Common Law. Esto es as, dado que
nuestra diaria interrelacin con Estados Unidos de Amrica es cada vez ms estrecha,
gracias a los factores geogrficos y econmicos que todos conocemos. Contar con esa
vinculacin requiere conocer para poder armonizar y entender ambos Derechos, aplicando
un sistema de derecho comparado, en el cual resulte ms sencillo apreciar las semejanzas
y diferencias entre el Common Law y el Sistema Neorromanista.
En este sentido, la materia se encamina a presentar una visin amplia y detallada del
Common Law desde sus orgenes, por lo cual a travs de 8 Unidades se lleva a cabo esta
revisin eminentemente histrica, pero que adems contiene serias reflexiones
contemporneas de la evolucin de tal sistema.
Derecho Angloamericano
El programa comienza con un acercamiento al concepto de Common Law, y su diferencia
con Civil Law, estableciendo el contraste entre Common Law ingls y angloamericano. La
segunda Unidad detalla la Historia del Derecho Ingls a fin de conocer el nacimiento del
Common Law, para entrar de lleno en la siguiente Unidad al Derecho Ingls y al binomio
Common Law- Equity, de manera que se abordan las Fuentes del Derecho Ingls con
especial nfasis en el Precedente, finalizando con una consideracin sobre la organizacin
poltica y judicial inglesa,
A partir de la 4a Unidad nos enfocamos en el Derecho Angloamericano, llevando a cabo un
estudio histrico, donde el pasado poltico de Norteamrica es el eje fundamental y base de
la siguiente unidad, que analiza la evolucin constitucional y los principios fundamentales
consagrados en la Carta Magna norteamericana.
La Unidad 6 y 7 son mayormente especficas en cuanto a que detallan la estructura y
fuentes del Derecho angloamericano, y los aspectos procesales en los cuales se encuentra
un amplio contraste con el sistema romanista.
La ltima unidad ofrece una panormica del Derecho administrativo norteamericano.
Antes de iniciar el estudio de la materia, realice un minucioso anlisis de la presente gua a
efecto de que obtenga una visin general del curso.
MATERIALES DIDCTICOS QUE APOYARAN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Esta gua de estudio es el instrumento fundamental para llevar a cabo las actividades de
aprendizaje, en donde se indican cuales son las lecturas bsicas para su resolucin.
Los materiales que sean consultables en sitios web sern indicados
Se indicarn los sitios web especficos, se usarn los textos en lnea en la biblioteca virtual
del Instituto de Investigaciones Jurdicas.
Derecho Angloamericano
Unidad 1
Introduccin
Temario
1.1 Concepto de Common Law.
1.1.2 Diferencia entre Common Law
y Civil Law.
1.2 Vinculacin entre Common Law
Ingls y el Angloamericano.
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al trmino Common Law se le pueden atribuir diversos significados, entre ellos se
encuentran: un sistema jurdico; un derecho comn; las normas que se hallan en
las decisiones de los jueces y tribunales superiores o un cuerpo de Derecho en
distincin de Equity.
El estudio del Derecho Angloamericano debe partir de la base de la exposicin del
Common Law como sistema jurdico. En este sentido, el Common Law requiere un
amplio y detallado anlisis desde una perspectiva histrica, para conocer su origen
y evolucin. En las siguientes unidades se llevar a cabo este objetivo.
Comenzaremos esta Unidad con un acercamiento al concepto de Common Law, y
su diferenciacin con Civil Law, para comprender la relacin existente entre el
Common Law ingls y el Angloamericano.
OBJETIVO ESPECFICO
Al terminar esta unidad el alumno:
Conocer la definicin de sistema jurdico angloamericano y la vinculacin entre
Common Law Ingls y Angloamericano.
Manejar adecuadamente el concepto de Common Law; distinguir entre common
law y civil law; identificar la relacin existente entre Common Law ingls y
norteamericano, as como sus similitudes y diferencias.
Derecho Angloamericano
NOTA.
Est unidad titulada Introduccin se refiere a Common Law como un sistema jurdico en
general, pero habla de la definicin de Sistema Jurdico Angloamericano que es el tpico
de la Unidad 6; adems no podemos hablar de un sistema jurdico como tal
exclusivamente Angloamericano, ya que las clasificaciones doctrinarias que existen
actualmente de sistemas jurdicos son: common law, neo- romanista, religiosos, hbridos o
mixtos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.Seale al menos tres acepciones diferentes que se atribuyen al trmino
"Common Law" en el ensayo "El Common Law y sus significados" (pginas 17 a
29 del libro de Cooper),
a)
b).
c)
2. Con base en la obra del Dr. Osear Rabasa El derecho angloamericano: Estudio
expositivo y comparado del "common law" (p. 25 y 26), realice un cuadro
comparativo de los dos significados diversos que se atribuyen al Civil Law.
Significado 1
Significado 2
3. Seale las similitudes y diferencias entre el Derecho norteamericano y el
Derecho ingls, ambos pertenecientes a la familia del Common Law, basndose
en la lectura de las pginas 11-16 del Captulo I Antecedentes Evolutivos del
Sistema Jurdico Norteamericano de la obra "El sistema Jurdico de los Estados
Derecho Angloamericano
Unidos de Amrica" de Rafael Mrquez Pinero, IIJ- UNAM, disponible en lnea en
la siguiente direccin http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=206
Derecho Norteamericano
Derecho Ingls
Similitudes
Diferencias
Bibliografa
- Cooper, H.H. A, "Diez ensayos sobre el Common Law", Editorial Universo, Lima
Per, 1967.
Pginas: 17-29
- Mrquez Pinero, Rafael, El sistema jurdico de los Estados Unidos de Amrica,
UNAM- IIJ, Mxico, 1994. http://www.biblioiuridica.org/libros/libro.htm7N206
Pginas: 11-16
10
Derecho Angloamericano
- Rabasa Osear, El derecho angloamericano: Estudio Expositivo y comparado del
"common law", Porra, Mxico, 1982.
Pginas: 25 y 26
Autoevaluacin
A.
Indique si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos, justificando su
respuesta cuando sean falsos.
1. (
) El trmino Common Law tiene diversos significados.
2. ( ) Common Law dista de significar "derecho comn" concebido como un
cuerpo de Derecho uniforme y aplicable a todo el pas.
3. ( ) El trmino Common Law indica las normas que se hallan en las decisiones
de los jueces de los tribunales superiores.
4. ( ) Se utiliza el trmino Common Law para referirse a un cuerpo de derecho en
distincin con la Equ/ydel sistema ingls.
5. ( ) El Common Law comprende la totalidad de lo que se halla en todos los
otros sistemas derivados de l, que han retenido hasta nuestra poca las
caractersticas de su progenitor.
6. ( ) El sistema entero con todos sus rasgos peculiares se designa como
"Common Law" para identificarlo y distinguirlo de los otros sistemas jurdicos del
mundo.
7. ( ) A la rama civil del Derecho Angloamericano se le denomina Civil Law.
8. ( ) Civil Law es la denominacin que tanto en Inglaterra como en Estados
Unidos se da en general a todo el Sistema legal de origen romano.
9. (
) Estados Unidos es devoto de su tradicin monrquica, parlamentaria y sin
11
Derecho Angloamericano
constitucin escrita.
10. ( ) Gran Bretaa es una repblica presidencialista con un federalismo de
carcter constitucional y con una norma fundamental.
11. ( ) Estados Unidos y Gran Bretaa cuentan con una separacin de Fuentes
de Derecho en la teora y en la prctica, as como una formacin y estructura
diferente en la profesin legal.
12
Derecho Angloamericano
Unidad 2
Historia del Derecho Ingls
Temario
2.1 Derecho local en Inglaterra (hasta 2.4 Surgimiento de la "Equity".
1066).
2.2 Nacimiento del Common Law (1066- 2.5 poca moderna (1873 en adelante).
1485).
2.3 Florecimiento del Common Law 2.6 La Doctrina de la responsabilidad
(1485- 1873).
unitaria
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
La aproximacin a los orgenes del Common Law debe realizarse desde una
perspectiva histrica, que nos proporcione un enfoque amplio y detallado de la
Historia de Inglaterra y por lo tanto del Derecho Ingls, de esta manera se
observar el surgimiento del Common Law y su evolucin en dicha poca. De
igual forma se conocen los antecedentes del Parlamento ingls en la figura de la
Curia Regs. Con este acercamiento histrico adems se asimila la dualidad
Common Law-Equity, para poder entender su evolucin en la unidad siguiente.
OBJETIVO ESPECIFICO
Al terminar esta unidad el alumno:
Conocer la historia y la evolucin del Derecho Ingls.
Identificar las etapas histricas del Derecho Ingls y sus principales
acontecimientos; conocer el origen del common law y equity, as como su
diferenciacin.
13
Derecho Angloamericano
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Complete el siguiente cuadro sobre la 1a Etapa o poca anglosajona de la
historia del Derecho Ingls de acuerdo con las pginas 5 y 6 del libro del Dr. Lpez
Monroy.
FECHA
INVASIONES
ACAECIDAS
7 REINOS
FORMADOS
PRODUCCIONES
JURDICAS
2. En una cuartilla realice una sntesis de la 2a poca que comprende el
nacimiento del Common Law, basndose para ello en las pgs. 6-8 de la obra del
Dr. Lpez Monroy.
3. Con base en el ejercicio anterior explique en un prrafo la forma en que la Curia
Regs dio lugar al Parlamento y Guillermo "El Conquistador" al Common Law.
4. Realice la lectura de la 3a poca del Derecho Ingls en Lpez Monroy pp.21-24
seale lo que Martnez Torrn y Osear Rabasa entienden por Equity y seale en
un prrafo la diferencia fundamental entre Common Law y Equity.
5. Con base en el libro del Dr. Osear Rabasa "El derecho angloamericano" (p.238256) realice un mapa conceptual de las mximas de la equidad.
14
Derecho Angloamericano
- Rabasa Osear, El derecho angloamericano: Estudio Expositivo y comparado del
"common law", Porra, Mxico, 1982.
Pginas: 238- 256
- Sirvent Gutirrez, Consuelo, Sistemas Jurdicos Contemporneos,
Mxico, 2005.
Pginas: 59-70
Porra,
Autoevaluacin
A.
Complete las siguientes frases:
1. En la 1a poca del Derecho Ingls acaecieron las invasiones de los
2. Dichas invasiones dieron lugar a 7 reinos:
3.
De
esta
forma
los
anglosajones
se
convierten
religiosamente
al
4. Lo cual dio como consecuencia el nacimiento de las primeras producciones
5. El Derecho deja de ser
para convertirse en ley
territorial.
B.
Indique si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos, justificando su
respuesta cuando sean falsos.
1. (
) En la 2a poca se da el nacimiento del Common Law.
2. (
) Guillermo "El Conquistador" rechaza formar un consejo "Curia Regs"que lo
ayude a gobernar.
3. (
) Guillermo "El Conquistador" decide averiguar qu es la commune lay.
Derecho Angloamericano
Unidad 3
Derecho Ingls
Temario
3.1 Estructura Dual del Derecho ingls:
Common Law y Equity.
3.2 Fuentes del Derecho Ingls.
3.2.1 La Jurisprudencia.
3.2.2 La Ley.
3.2.3 La costumbre.
3.2.4 La razn.
3.2.5. La doctrina.
3.2.6 El precedente.
3.2.6.1 Importancia del precedente.
3.3 El Bill ofRights y el Sistema
parlamentario Ingls.
3.4 Organizacin Poltica.
3.5 Poder Judicial.
3.6 Clasificacin y desarrollo de los
Writs: Real Property, Torts, Contracts. El
Trust.
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Una vez llevado a cabo el acercamiento histrico que afirme los antecedentes del
Derecho ingls, podemos proceder en esta unidad a estudiar con detalle el
binomio Common Law y Equity, de manera que se conozcan sus caractersticas,
diferencias y evolucin.
Continuando con la aproximacin al Derecho Ingls, es necesario conocer las
formas en que ste se manifiesta, es por esto que se revisarn las Fuentes del
Derecho Ingls haciendo un especial nfasis en el precedente, pues como
veremos ms adelante, ste se ha convertido en una de las ms importantes.
lo
Con la finalidad de entender la actualidad del Derecho Ingls es necesario llevar a
cabo una revisin de los componentes del gobierno ingls, en cuanto a su
organizacin Poltica y Judicial.
La unidad concluye con una consideracin sobre los conceptos de los diferentes
Writs o acciones procesales.
17
Derecho Angloamericano
OBJETIVO ESPECIFICO
Al terminar esta unidad el alumno:
Conocer la estructura y las fuentes del Derecho Ingls.
Asimilar la relacin dual entre Common Law y Equity, identificar la composicin
del Parlamento y sus funciones as como la importancia del Bill ofRights; analizar
cada uno de los componentes de la organizacin poltica y judicial del gobierno
ingls.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Explique en un prrafo la relacin entre Common Law y Equity, con base en la
lectura del Captulo I Derecho Ingls (p.15-19) del libro de Marta Morineau, "Una
introduccin al Common Law", IIJ- UNAM, disponible en lnea en la pgina:
http://www.biblioiuridica.org/libros/libro.htm7h118
2. Realice un cuadro comparativo, sobre las principales caractersticas de las
fuentes del Derecho Ingls, entre las que seala la Dra. Consuelo Sirvent en su
obra "Sistemas Jurdicos Contemporneos" p.90-97 y las que indica Marta
Morineau en "Una introduccin al Common Law", p.23-29. En seguida, enliste en
orden de importancia, de acuerdo con su criterio las fuentes del Derecho Ingls,
justificando su apreciacin.
18
Derecho Angloamericano
Marta Morineau
Consuelo Sirvent
Fuentes del Derecho Ingls
19
Derecho Angloamericano
1. Elabore en una cuartilla la importancia que ha tenido en el Derecho Ingls
el precedente, hasta nuestros das y los 3 principios en que se fundamenta,
con base en la lectura de las pginas 137-139 de la obra del Dr. Lpez
Monroy.
5. Seale la composicin del Parlamento y 5 de sus funciones de acuerdo con lo
sealado por Lpez Monroy en las pginas 36-39.
Parlamento
Composicin
Funciones
5. Con base en el Dr. Lpez Monroy (pp. 36-39) indique la razn por la cual fue
emitido el Bill of Rights y mencione 6 de sus disposiciones.
Razn de su emisin
Disposiciones
a)
b)
c)
d)
20
Derecho Angloamericano
e)
f)
6. Resuma las caractersticas de cada una de las organizaciones de gobierno
ingls, con base en lo sealado por Jos Humberto Zarate en "Sistemas Jurdicos
Contemporneos", p. 100-102).
lo
Rey
Parlamento
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
fue
7. Lea con atencin el resumen que se presenta sobre la clasificacin y desarrollo
de los writs y seale en un prrafo la importancia que en su apreciacin tiene la
existencia de los mismos como acciones procesales.
21
Derecho Angloamericano
Bibliografa
- Lpez Monroy, Jos de Jess, Sistema Jurdico del Common Law, Porra,
Mxico, 2003.
Pginas: 36-39, 137-139,
- Morineau, Marta, Una introduccin al Common Law, UNAM- IIJ, Mxico, 2004.
Pginas: 15-19 , 23-29
- Sirvent Gutirrez, Consuelo, Sistemas Jurdicos Contemporneos, Porra,
Mxico, 2005.
Pginas: 90-97
- Zarate, Jos Humberto, Sistemas Jurdicos Contemporneos, Me Graw Hill,
Mxico, 1997.
Pginas: 100-102
- Resumen: Clasificacin y desarrollo de los Writs, con base en la obra de Lpez
Monroy.
22
Derecho Angloamericano
Autoevalucin
A.
Complete las siguientes frases.
1. La relacin entre Common Law y Equity es de sistemas que se
para lograr juntos el desarrollo armnico del sistema
jurdico.
2. Common Law y Equity no son rivales. Equity no es
tuvo
que presuponer la existencia del Common Law. Equity sin Common Law
hubiera sido
B.
Rellene el siguiente cuadro sobre las fuentes del Derecho Ingls.
Jurisprudencia
Case Law
Ley
Costumbre
Doctrina
Puede ser de tres tipos diferentes: general, mercantil, local.
Decisiones emitidas por los jueces al resolver los casos concretos. Regla
de sfare decisis.
23
Derecho Angloamericano
Libros de autoridad, textos antiguos, manifestaciones autnticas del
Derecho de su poca.
Se compone de decisiones judiciales, casos.
Statute o Act. Emana del Parlamento a travs de los Act of Parliament.
C.
Explique los tres principios en que se funda el Precedente:
Jerrquico
Fuerza individual del Precedente
Distinction
D.
Indique si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos, justificando su
respuesta cuando sean falsos.
24
Derecho Angloamericano
1. (
) El Parlamento ingls nace a raz de la convocatoria que se lanz a
condados, ciudades y universidades para elegir representantes y evitar los
excesos de los reyes.
2. (
) El antecedente directo del Parlamento es el consejo del monarca.
3. (
) El Parlamento se compone de tres cmaras, la de los "lores", la de los
"comunes" y la de los "magistrados".
4. (
) Entre sus facultades se encuentra hacer cumplir, restringir, derogar,
cancelar, revivir, interpretar las leyes y el derecho.
5. (
6. (
) El Parlamento britnico no tiene voto en la designacin del 1er Ministro.
) A causa del despotismo de Jacobo II el Parlamento present Ja Ley de
Declaracin de Derechos y Libertades de los subditos.
7. ( ) El Bill of Rights es una pobre declaracin que deja a un lado los derechos y
libertades de los subditos.
8. (
) Emitida el 13 de febrero de 1689, el Bill of Rights cuenta en el proemio los
excesos de los reyes.
25
Derecho Angloamericano
9. (
10. (
) Establece que el Parlamento puede ser suspendido al arbitrio del rey.
) Establece que no corresponde al Parlamento aprobar los impuestos y
niega a ios subditos hacer peticiones al rey.
11. (
) El Bill of Rights fue complementado con una nueva ley, el Act of
Settlement del 12 de junio de 1701.
12. (
) El rey es una figura ceremonial y simblica.
13. (
) En el Parlamento la Cmara de los Lores discute y aprueba la legislacin
britnica.
14. (
) El poder ejecutivo recae en el 1er Ministro quien nombra y sustituye a los
miembros del gabinete.
15. (
) Los tribunales comunes se clasifican en inferiores y superiores.
16. (
) Los tribunales superiores conocen de asuntos de jurisdiccin limitada.
26
Derecho Angloamericano
Unidad 4
Formacin Histrica del Derecho Angloamericano
Temario
4.1 Recepcin del Common Law en
Norteamrica.
4.2 Evolucin del Derecho
Angloamericano.
4.2.1 poca Colonial.
4.2.2 Independencia.
4.2.3 Confederacin.
4.2.4 Federacin.
4.2.5 Apogeo de la Organizacin
Norteamericana a partir de los
perodos de Interguerra.
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
En esta unidad se profundiza en la recepcin del Common Law en Norteamrica,
de manera que es necesario el acercamiento histrico que explique cul fue el
recibimiento de ese sistema jurdico, cmo fue moldeado en una nueva realidad
social, histrica y poltica, para dar lugar a un Common Law especfico
norteamericano, en donde las experiencias de ensayo-error, fundaron una nacin
que indudablemente es hoy una de las ms poderosas del mundo, y cuya
Constitucin contina vigente desde entonces
OBJETIVO ESPECIFICO
Al terminar esta unidad el alumno:
Conocer la evolucin del Derecho Angloamericano.
Asimilar lo que se entiende por recepcin de un derecho, de manera que
comprender cabalmente la recepcin del Common Law en Norteamrica.
Conocer la historia de Estados Unidos de Amrica desde la poca de las
Colonias distinguiendo cada una de las etapas subsiguientes, y todo el proceso
que dio como resultado la nacin americana, su forma de gobierno y su carta
magna.
28
Derecho Angloamericano
facultades reservadas a la Federacin y competencias concurrentes en nuestro
sistema de gobierno.
Constitucin Norteamericana
Constitucin Mexicana
5. Reflexione acerca de las ideas fundamentales sobre separacin de poderes y la
idea de una constitucin escrita y explique en un prrafo lo que entiende por cada
una de ellas. (Lpez Monroy p.179 y 180)
6. En un prrafo plantee la antigua pugna entre federalistas y antifederalistas con
base en la pgina 181 de la obra de Lpez Monroy.
30
Derecho Angloamericano
7. De los 4 principios que contiene la Doctrina Monroe se infiere una idea principal
que ms tarde ha sido utilizada para legitimar el intervencionismo de Estados
Unidos en Latinoamrica, opine al respecto en media cuartilla.
8. Mencione la causa de la Guerra de Secesin y cul fue el resultado que
obtuvieron las sangrientas luchas. (Lpez Monroy p.183 y 184)
9. Estados Unidos comienza a prosperar econmicamente, el gobierno crea las
Board Comissions, mencione con qu propsito fueron establecidas. (Lpez
Monroy pginas 184-186).
Bibliografa
- Bernal, Beatriz, Ledesma, Jos de Jess, Historia del derecho romano y de los
derechos neorromanistas; de los orgenes a la alta edad media, Porra, Mxico,
1992.
Pginas: 272-277
- Lpez Monroy, Jos de Jess, Sistema Jurdico del Common Law, Porra,
Mxico, 2003.
Pginas: 171-186
- Morineau, Marta, Una introduccin al Common Law, UNAM- IIJ, Mxico, 2004.
Pginas: 35-37
>
31
Derecho Angloamericano
Autoevaluacin
1. Explique a qu se debi la recepcin del Derecho ingls en Norteamrica.
2. Mencione las siete etapas de la historia de los Estados Unidos.
3. Mencione los grupos que arribaron en la poca Colonial a Norteamrica, las
trece colonias que formaron y su tipo de gobierno.
4. Explique el origen del conflicto de Independencia y la fecha en que principia la
Guerra.
5. Explique la situacin de los gobiernos en la etapa de la Confederacin.
6. Detalle la razn por la cual la Federacin fue la mejor opcin como tipo de
gobierno y el documento en el que se establecieron los poderes.
7. Indique cul era el objetivo tanto de los partidos Federalista y Antifederalista.
8. Explique la razn que origin la Guerra de Secesin y su resultado.
9. Por qu razn se le llama a la 6a etapa Expansin y Limitacin del
Liberalismo?
10. Indique las caractersticas de la ltima etapa, "Conflictos Sociales y Cambios
Modernos".
32
Derecho Angloamericano
Unidad 5
Organizacin Poltica de los Estados Unidos de Norteamrica
Temario
5.1 Historia Constitucional.
5.3 Poder Judicial.
5.3.1 La organizacin Judicial.
5.3.2 El Tribunal Supremo de los
Estados Unidos y la proteccin de las
libertades.
5.3.3 Evolucin de las decisiones
Constitucionales en la Suprema Corte
de Justicia.
5.2 Divisin de Poderes.
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Despus de haber profundizado en la historia de Estados Unidos de Amrica, es
necesario hacer un breve repaso especfico sobre la historia Constitucional
norteamericana, de esta forma podemos apreciar por qu Estados Unidos cuenta
con una Constitucin que tiene una antigedad de ms de 200 aos, conformada
por 7 artculos, mismos que no han sido modificados. De igual forma, en la
Constitucin norteamericana encontramos inserto un proyecto de nacin
ingeniosamente planificado mediante una estructurada forma de gobierno, que
sirvi para regir tanto a los habitantes de las trece colonias, como a una nacin de
260 millones de habitantes.
As se observa, que el texto constitucional norteamericano es el ms viejo de
nuestro continente, pero no por eso el ms arcaico, y podemos adems reconocer
en nuestra carta magna la inspiracin de algunos de sus principios fundamentales.
33
Derecho Angloamericano
OBJETIVO ESPECIFICO
Al terminar la unidad el alumno:
Conocer la organizacin poltica de los Estados Unidos de Norteamrica.
Adquirir conocimientos firmes sobre la historia y la evolucin constitucional
norteamericana, distinguir sus caractersticas propias, entra las que se
encuentran la flexibilidad y perdurabilidad.
Identificar las ideas fundamentales en la Constitucin sobre divisin de poderes,
debido proceso de derecho, libertades individuales, control e interpretacin
constitucional, de forma que pueda compararlas con las de la Constitucin
mexicana. Conocer la estructura judicial norteamericana.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Del libro "Constituciones de Canad, Estados Unidos y Mxico" del Dr. Emilio O.
Rabasa lea el punto 2. Evolucin Constitucional (p.38-44) y resuma en 2 cuartillas
los puntos ms importantes, haciendo nfasis en las cuestiones constitucionales.
2. Lea de la p. 17a 21 del libro "Para entender la Poltica de los Estados Unidos"
de Denenberg y en una cuartilla exprese su opinin sobre la lectura anterior, y la
razn por la cual la Constitucin norteamericana a pesar de tener slo 7 artculos
no ha cambiado desde su creacin.
3. Enliste los motivos que de acuerdo con Denenberg tuvieron los constituyentes
para elegir la Divisin de Poderes que encontramos en la Constitucin
norteamericana (Denenberg p. 24-26).
4. Con base en la lectura anterior, explique el sistema de "pesos y contrapesos"
tambin llamado de "control y equilibrio" en un prrafo.
34
Derecho Angloamericano
5. Lea de la p.205-207 del libro del Dr. Lpez Monroy, el apartado "el Debido
Proceso de Derecho" y realice una comparacin entre este principio constitucional
y el artculo 16 de la Constitucin mexicana.
Debido Proceso de
Derecho
Artculo 16
Similitudes
Diferencias
6. Explique cmo surgen las libertades individuales y qu papel jug el Common
Law ingls en su extensin, basndose para el efecto en las pp. 207-210 de Lpez
Monroy.
7. Compare en un prrafo la clusula Equal Protection ofthe Law, y el artculo 1
de la Constitucin mexicana, apyese en las pp.214 -216 de Lpez Monroy.
35
Derecho Angloamericano
Equal Protection of the Law
Artculo 1
8. Lea el caso Marbury vs. Madison del libro "Fallos Histricos de la Suprema
Corte de Estados Unidos de Amrica", pp. 81-87. Lea las pp. 198 a 203 sobre
control constitucional e interpretacin constitucional en Lpez Monroy. Explique en
media cuartilla la forma en que a la rama judicial se le atribuy la facultad para
aplicar e interpretar la constitucionalidad de las leyes.
9. Lea el punto 1. Organizacin Judicial pginas 92-97 de la obra de Marta
Morineau y realice un esquema sobre la Organizacin Judicial norteamericana.
36
Derecho Angloamericano
10. Enliste todos los tipos de asuntos de que puede conocer la Suprema Corte de
Justicia con base en el apartado "La Corte Suprema" pginas 132-134 de Jos
Humberto Zarate.
Bibliografa
- Denenberg, R.V., Para entender la poltica de los Estados Unidos de Amrica,
trad. Margarita Montero, Gernika, Mxico, 1992.
Pginas: 17-21,24-26
- Guzmn Orozco, Guillermo, Fallos Histricos de la Suprema Corte de Estados
Unidos de Amrica, Poder Judicial de la Federacin, Mxico, 2000.
Pginas: 81-87
- Lpez Monroy, Jos de Jess, Sistema Jurdico del Common Law, Porra,
Mxico, 2003.
Pginas: 198-203, 205-207, 207-210, 214-216
- Morineau, Marta, Una introduccin al Common Law, UNAM- IIJ, Mxico, 2004.
Pginas: 92-97
- Rabasa, Emilio O, Las Constituciones de Canad, los Estados Unidos de
Amrica y Mxico, Porra, UNAM- IIJ, Mxico, 2003.
Pginas: 38-44
Zarate, Jos Humberto, Sistemas Jurdicos Contemporneos, Me Graw Hill,
Vlxico, 1997.
Pginas: 132-134
37
Derecho Angloamericano
Autoevaluacin
A.
De las diferentes opciones, marque la respuesta que corresponda a la cuestin
planteada.
1. El Derecho norteamericano:
a) Fue una copia exacta del Common Law Ingls.
b) Rechaz convertirse en una reproduccin del Common Law Ingls.
c) Fue una reproduccin del Common Law Ingls adaptada a las condiciones
sociales, polticas y econmicas.
2. De esta forma el derecho norteamericano se compuso por:
a) Un sistema consuetudinario y la "equity".
b) Las normas estatutarias bsicas del Imperio Britnico (Carta Magna, Petition
y Bill of Rights, Habeas Corpus). El derecho consuetudinario y la equity.
c) De common law y equity.
3. El antecedente ms remoto del Derecho constitucional es el Pacto del
Mayflower, que inclua:
a) Las reglas para gobernarse en Norteamrica.
b) Las indicaciones de las primeras colonias y su forma de gobierno,
c) Un incipiente pacto social, un gobierno preconstituido, y las condiciones
polticas mnimas.
4. Las primeras colonias fueron gobernadas inicialnnente por:
a) Un consejo y un Presidente.
b) Una asamblea de propietarios.
c) Un incipiente pacto social, un gobierno preconstituido, y las condiciones
polticas mnimas.
38
Derecho Angloamericano
5. El 1er intento para lograr una Constitucin fue:
a) La revisin de la Carta Magna inglesa.
b) La Convocatoria para erigir al Congreso de los Estados Unidos que aprob
los Artculos de la Confederacin.
c) Establecer el Bill of Rights como ley Suprema.
6. Se deca que los Artculos de la Confederacin:
a) Consolidaban al Estado y reforzaban un gobierno federal.
b) No consolidaban al Estado, era ms un tratado que creaba una liga de
Estados.
c) El gobierno central era inexistente.
7. Un documento de tan slo 7 artculos fue el resultado de:
a) La Guerra de Secesin.
b) Los Artculos de la Confederacin.
c) La Convencin Federal Constitucional.
8. La Constitucin inclua en esos 7 artculos:
a) Aspectos fundamentales de los 3 poderes, rgimen de los Estados,
supremaca constitucional y modificaciones a la constitucin.
b) Designacin de poderes, derechos constitucionales, y garantas de los
gobernados.
c) Establecimiento de poderes, principios constitucionales y derechos del
gobernado.
39
Derecho Angloamericano
B.
Indique si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos, justificando su
respuesta cuando sean falsos.
1. ( ) El plan bsico de la Constitucin es la difusin del poder en lneas divisorias
horizontales entre el Gobierno y los Estados, como verticales entre las tres ramas
del Gobierno Federal.
2. (
) Al separar los poderes entre las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, los
constituyentes no asignaron a cada rama una funcin especfica, sino que las
hicieron compartir funciones para ser dependientes entre s.
3. (
) La rama legislativa se subdividi en 3 cmaras equivalentes.
4. (
) El sistema de "control y equilibrio" se refiere a la interdependencia entre las
cmaras legislativas.
5. ( ) Un ejemplo caracterstico de la interdependencia de poderes se da cuando
el Congreso aprueba la legislacin, pero el Presidente puede vetarla.
C.
Complete las siguientes frases:
1. Para evitar que los tres poderes se coludieran, los redactores se esforzaron
por
que
cada
componente
diferente.
40
de
gobierno
dependiera
de
Derecho Angloamericano
vigila que la totalidad de los
2. El
habitantes de Estados Unidos puedan ser protegidos en su vida, libertad y
derechos, donde cualquier privacin y agravio sea resultado de un proceso.
3. El
extendi las libertades individuales a
una nueva clase social, acercando dicho concepto a todos los hombres, por
el surgimiento de la clusula del debido proceso.
4. La clusula
significa que a ninguna
persona se le puede negar la proteccin del Derecho si se otorga a otras
personas en circunstancias semejantes.
5. El desarrollo
del
control
constitucional se
da
mediante
el
caso
pues al decidirlo la Corte se adjudica el poder
de interpretacin constitucional.
6. El
tribunal
ms
alto
del
Poder
Judicial
que se compone de
7. Se denomina
norteamericano
es
ministros.
al control jurisdiccional de la
constitucionalidad de los actos de otros poderes.
D.
Complete el siguiente cuadro ya sea incluyendo los componentes o la
jurisdiccin de la Organizacin Judicial Estadounidense.
ESTATAL
Componentes/ jurisdiccin
Cortes Supremas
Tribunales de Jurisdiccin
General
Juzgados de Paz
41
Derecho Angloamericano
FEDERAL
Componentes/ jurisdiccin
Tribunales Federales en
Materias especiales
Juzgados de Distrito
Tribunales de Circuito
Suprema Corte de
Justicia
42
Derecho Angloamericano
Unidad 6
Derecho angloamericano
Temario
6.1 Estructura dual del Derecho de los
Estados Unidos de Norteamrica.
6.3 Las Fuentes del Derecho
Norteamericano.
6.3.1 El precedente jurisprudencial.
6.3.2 El Derecho legislado
norteamericano (statute law).
6.3.3 La doctrina.
6.2 La concurrencia: el Derecho federal
y el Derecho de los Estados.
6.4 Restatements ofthe Law.
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Despus de realizar una incursin histrica y poltica, en donde se han establecido
las premisas formativas del Derecho Norteamericano; en la presente Unidad se
analiza la estructura y fuentes del Derecho Angloamericano como tal, comenzando
con la diseccin de su naturaleza dual, de la que se desprenden el Sistema
Federal y el Sistema Estatal, pero que cuentan con un particular enfoque, en
donde el poder supremo se limita ante el poder estatal que tiende al autogobierno,
en una singular armona.
De
igual
forma
se
analizan
las fuentes
del
Derecho
Angloamericano,
entendindose por stas, aquellas de donde dimana el Derecho, y que adems
cuentan con una especial jerarqua, que atiende a la fuerza jurdica que poseen,
sin mencionar su utilidad prctica.
43
Derecho Angloamericano
OBJETIVO ESPECFICO
Al terminar esta Unidad el alumno:
Conocer la estructura y fuentes del Derecho Angloamericano.
X.
Explicar la estructura dual del Derecho norteamericano asimilando la
concurrencia entre el derecho federal y el derecho estatal.
Ser capaz de llevar a cabo una comparacin entre las fuentes de Derecho
Angloamericano y las fuentes del derecho nacional.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lea del Captulo 3 "Federalismo" las pginas 51-62 de la obra "El gobierno de
los Estados Unidos" de Wilson y conteste las siguientes cuestiones:
a) Cules son las caractersticas principales del federalismo?
b) Qu ventajas y desventajas se atribuyen al sistema federalista?
c) A qu se le llama doble federalismo?
d) Por qu razones la polica, escuelas pblicas y el control de la tierra se
encuentran en manos del Estado y no en la Federacin?
2. Lea las pginas 119-130 de la Dra. Consuelo Sirvent y complete el siguiente
cuadro de comparacin entre el precedente norteamericano y la jurisprudencia
mexicana, en cuanto a su composicin, fuerza jurdica y manera de localizacin.
Precedente Norteamericano
Composicin
44
Jurisprudencia Mexicana
Derecho Angloamericano
Bibliografa
- Lpez Monroy, Jos de Jess, Sistema Jurdico del Common Law, Porra,
Mxico, 2003.
Pginas: 149-150.
- Sirvent Gutirrez, Consuelo, Sistemas Jurdicos Contemporneos,
Mxico, 2005.
Porra,
Pginas: 119-130
- Zarate, Jos Humberto, Sistemas Jurdicos Contemporneos, Me Graw Hill,
Mxico, 1997.
Pgina: 140
- Wilson, James Q., "El gobierno de los Estados Unidos", Limusa Moriega Editores,
Mxico, 1992.
Pginas: 51-62
46
Derecho Angloamericano
Autoevaluacin
A.
Complete las siguientes frases:
1. En el Federalismo hay unidades de gobierno
un gobierno
a la vez que
2. An cuando el gobierno nacional llega a tener vastos poderes, el ejercicio
de estos se realiza por conducto de los
3. El caso
estableci que el Gobierno Federal y
sus instituciones deben ser inmunes contra su destruccin por los Estados.
4. La
por la batalla entre los derechos de los Estados y la
Supremaca Nacional finalmente aument ms los poderes del Gobierno
Federal.
5. La llamada doctrina del
arguye que an cuando
el gobierno federal es supremo en su esfera, los estados son igualmente
supremos en la suya debiendo mantenerse separadas ambas lneas de
accin.
6. La autoridad de los Estados en cuestiones de polica, escuelas pblicas y
control
de
la
tierra,
no
se
, sin embargo
encuentra
establecida
en
la
permiten al Gobierno Federal que
controle el
7. La prctica del
como sistema de casos se
origina en el Derecho Ingls y fue incorporada en Estados Unidos como
parte de la tradicin del
.
es la regla que atribuye fuerza jurdica a los
8.
precedentes judiciales y obliga a su observancia en todos los casos futuros,
similares o anlogos.
9. Existen dos tipos de precedentes,
los
tribunales superiores que obligan a los inferiores y los
47
de
Derecho Angloamericano
que se utilizan cuando no hay jurisprudencia obligatoria al respecto.
10. El precedente se compone por la
parte
toral de la resolucin el fundamento jurdico de la decisin del juez y el
que son las observaciones accesorias.
B.
Relacione las siguientes columnas.
1.(
) Dos niveles de legislacin
2. (
) Ley Suprema del Pas
3. (
A. Act, Statutes.
B. Doctrina.
) Tienen jerarqua de leyes
C. Estatal y Federal.
federales y estn supeditados a la
4.
)Son
supeditadas
5. (
Leyes
a
la
Federales
D. Restatements ofthe Law.
Constitucin,
) En todas ellas se establecen
E. Constitucin de 1787.
tres poderes y un plan de gobierno,
6.
Leyes
aprobadas por
F. Constituciones Estatales.
legislaturas estatales, supeditadas a
48
Derecho Angloamericano
7. (
G. Tratados Internacionales.
) Enseanzas suscritas por
autores, literatura en alguna materia
especfica.
8. (
) Creados en el American Law
H. Leyes Estatales.
Institute, para reducir la complejidad,
sistematizando
casos
en
sencillas
reglas legales.
49
Derecho Angloamericano
Unidad 7
Aspectos bsicos de Derecho Procesal angloamericano
Temario
7.1 Procesal Civil.
7.3 Importancia del jurado.
7.2 Procesal Criminal.
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
El sistema procesal norteamericano es quiz uno de los tpicos que ms pueden
interesar al estudiante de Derecho neorromanista en lo que al Derecho
Angloamericano se refiere; esto es as, por las inquietantes singularidades que
envuelven al proceso, que adems contrastan de manera importante con el
proceso eminentemente escrito de nuestro pas.
De esta forma,
la presente
Unidad
permite
conocer
y distinguir
esas
particularidades expresas, tanto en el proceso civil, como en el proceso criminal,
no sin dejar de lado las mnimas pero necesarias similitudes con el proceso
mexicano.
Adems
de
ser
un
proceso
eminentemente
oral,
el
sistema
procesal
norteamericano cuenta con una institucin particular, nos referimos al Jurado,
cuya incursin en el proceso adems de un derecho constitucional y garanta
procesal comprende un papel de gran importancia.
50'
Derecho Angloamericano
OBJETIVO ESPECIFICO
Al terminar esta Unidad el alumno:
Conocer los aspectos bsicos del Derecho Procesal Angloamericano.
Identificar las principales caractersticas del sistema procesal civil y criminal de
Norteamrica, de manera que podr llevar a cabo una crtica comparativa entre
ste y el sistema procesal mexicano. De igual forma conocer la institucin
procesal del jurado y su importancia en el proceso angloamericano.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lea con atencin en las pginas 140-143 el apartado "El proceso Civil" del
Maestro Jos Humberto Zarate y realice la siguiente actividad:
Mientras que el sistema procesal estadounidense es adversarial, el neorromanista
es inquisitorial, precise lo que se entiende por ambos conforme a la lectura
anterior.
Sistema Adversarial
Sistema Inquisitivo
2. Realice un esquema en donde se presenten cronolgicamente, las etapas del
proceso civil norteamericano.
51
Derecho Angloamericano
3 Seale las principales diferencias que encuentre entre el proceso civil
norteamericano y el proceso civil mexicano.
Proceso Civil Norteamericano
Proceso Civil Mexicano
52
Derecho Angloamericano
4. Lea el apartado "El proceso penal" pginas 143-145 de Jos Humberto Zarate e
ndique qu es el sistema acusatorio.
5. A continuacin, realice un esquema en donde muestre cronolgicamente, las
etapas del proceso criminal. (Humberto Zarate p. 143-145)
6. Identifique y enliste las garantas con que cuenta el procesado, y realice una
somera comparacin con aquellas que se otorgan a los inculpados en el artculo
20 constitucional mexicano. (Humberto Zarate p. 144-145).
Garantas del Procesado
Artculo 20 Constitucin Mexicana
53
Derecho Angloamericano
7.De acuerdo con las pginas 113 a 120 de la obra del Dr. Rabasa "El Derecho
Angloamericano" conteste las siguientes cuestiones:
a) Cul es el origen histrico de la figura del Jurado?
b) Mencione 3 ventajas y 3 desventajas que aprecie en la institucin del Jurado.
c) Qu papel que corresponde al Juez y al Jurado en un procedimiento?
Bibliografa
- Rabasa Osear, El derecho angloamericano: Estudio Expositivo y comparado del
"common law", Porra, Mxico, 1982.
Pginas: 113-120
- Zarate, Jos Humberto, Sistemas Jurdicos Contemporneos, Me Graw Hill,
Mxico, 1997.
Pginas: 140-145
54
Derecho Angloamericano
Autoevaluacin
A.
Indique si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos, justificando su
respuesta cuando sean falsos.
1. (
) El sistema procesal estadounidense se caracteriza por ser inquisitorial.
2. (
) En un sistema adversaria! le corresponde al Juez allegarse de todas las
pruebas para buscar la verdad ltima y esclarecer el caso.
3. (
) La participacin del Jurado es otra caracterstica tpica del sistema
estadounidense.
4. (
) El empleo del jurado se garantiza en la 7a enmienda slo para asuntos de
Equity.
5. (
) El jurado toma la decisin sobre cuestiones tanto de hecho como de
Derecho.
B.
Clasifique en orden cronolgico las etapas del proceso civil.
55
Derecho Angloamericano
-(
) Respuesta a la Contestacin
-(
) Audiencia previa, definir conflicto, invitar a un arreglo.
) Se desecha la demanda su el actor no prob su accin.
) El jurado delibera bajo el criterio de "preponderancia de la prueba".
) Discovery, las partes obtienen informacin y pruebas que refuercen su
posicin.
) Ambas partes ofrecen una versin concluyente del litigio.
) Si hay acuerdo entre las partes se da una resolucin sumaria, si no se
seala fecha para el juicio.
) La parte afectada puede recurrir la sentencia pero slo por errores en el
proceso.
) Alegatos y contestacin.
) Se solicita un veredicto dirigido.
) Seleccin del Jurado.
) El Juez dicta sentencia basado en el veredicto.
) El jurado escucha el conflicto y presencia desahogo pruebas y testigos.
) Demanda y notificacin.
C.
Complete las siguientes frases:
1.
Sistema de
facultades
naturaleza
esencialmente
discrecionales otorgadas
amplias
como
al
representante del Estado.
2.
Comienza
con el
presentada
ante
de la persona
el
Oficial
Judicial
quien
sospechosa,
determina
si
hay
para justificar la detencin. Puede sealar
para suspender el arresto.
3. Tiene el derecho constitucional a permanecer _
56
y a ser
Derecho Angloamericano
enterado de sus
4.
por
5. Ante
medio
los
de
un
cargos
procedimiento
puede
, culpable de
6.
de los cargos o
Se le acusa formalmente mediante
en
el
que
participa
el
pronunciarse
,
o
Despus de la etapa probatoria y los argumentos conclusivos el juez
instruye al
para obtener un veredicto
emitido "ms all de
7.
El Juez dicta sentencia e impone la pena que puede consistir en
57
Derecho Angloamericano
Unidad 8
Derecho Administrativo Angloamericano
Temario
8.1 El derecho administrativo de las
"Board Comissions" .
8.3 Carcter mixto de las agencias
administrativas
8.2 El control pblico de la empresa.
8.4 Anlisis concreto de los controles de
las empresas ms sobresalientes.
INTRODUCCIN A ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
El Derecho Administrativo angloamericano difiere sustancialmente del Derecho
Administrativo mexicano; esta Unidad pretende aclarar el primer concepto y de
esta forma explicar el papel de las Comisiones Administrativas, no solamente
dentro del Derecho Norteamericano, sino en general, por su importancia dentro de
Estados Unidos, entendiendo como este no solo a un gran pas, sino a una gran
industria, que como hemos visto con anterioridad atiende a un cuidadoso proyecto
de nacin, en donde el comercio, local, nacional y transnacional, los negocios y las
empresas deben no solo existir y funcionar, sino funcionar adecuadamente,
permitiendo la libre competencia, para contribuir a sentar las bases econmicas de
las que se desprendan el resto de los programas polticos y sociales.
OBJETIVO ESPECIFICO
Al terminar esta unidad el Alumno:
^
Conocer la sistemtica del Derecho administrativo Angloamericano.
Distinguir las diferencias bsicas entre el Derecho Administrativo norteamericano
y mexicano. Conocer el objetivo, facultades y naturaleza de las Comisiones
Administrativas. Identificar las etapas de control de las comisiones.
58
Derecho
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lea cuidadosamente la Quinta Parte del libro "El sistema jurdico del Common
Law" del Dr. Lpez Monroy: Comisiones Administrativas, pginas 231-269 y
realice las siguientes actividades:
a) Defina al Derecho Administrativo en Estados Unidos y defina el Derecho
Administrativo en Mxico.
b) Las Board Comissions forman parte del grupo de 6 controles formales del
gobierno, en un prrafo defnalas y a continuacin enliste sus atribuciones.
c) Explique con base en la lectura su opinin acerca de la naturaleza jurdica de
las Comisiones administrativas.
d) Cul es el origen histrico de las agencias?
e) Complete el siguiente cuadro con los aspectos que cubre cada una de las 3
etapas de control.
PROCESO
PROCESO DE
PROCESO
INICIAL
DESARROLLO
TERMINAL
2. Realice un cuadro comparativo entre tres agencias diversas y sus objetivos con
la contraparte mexicana que lleva a cabo una funcin similar.
Agencias
Objetivos
1.
2.
59
Contraparte mexicana
Derecho Angloamericano
2.
3.
3. Emita un juicio que compare la efectividad de las Comisiones Administrativas y
los rganos que realizan funciones similares en nuestro pas, utilice una cuartilla
de espacio.
Bibliografa
- Lpez Monroy, Jos de Jess, Sistema Jurdico del Common Law, Porra,
Mxico, 2003.
Pginas: 231-269.
60
Derecho Angloamericano
Autoevaluacin
A.
Indique si los enunciados siguientes son verdaderos o falsos, justificando su
respuesta cuando sean falsos.
1. (
) El Derecho Administrativo de Estados Unidos puede traducirse en el
Control Pblico de la Empresa.
2. (
) Por lo tanto excluye toda decisin gubernativa que se propone fomentar,
guiar, limitar, restringir o prohibir a individuos o grupos, con el fin de determinar la
direccin del esfuerzo econmico o privado.
3. (
) Slo existen 2 tipos de control: formales y no formales.
4. (
) Los controles formales son fuerzas que ejercen influencia en la actividad
econmica como las costumbres, tradiciones, religin, etctera.
5. (
) Los controles formales se ejercen a travs de organismos de gobierno.
B.
Complete las siguientes frases:
1. Las agencias eran necesarias para exigir a las empresas un precio
, una calidad
, rapidez en el
61
Derecho Angloamericano
2. Las agencias requieren tener
para exigir el cumplimiento
de sus disposiciones y resolver los conflictos entre
los
, stas y
y finalmente, entre
como
gobierno central y las empresas.
administrativa utilizando sus propios
3. Las agencias realizan una
medios y lleva su desarrollo en forma autnoma.
4. Tiene
un carcter
, puesto
que acta
como
cuerpo
al hacer cumplir la ley y funciones
pues regula los ltimos extremos a que podra llegar una planeacin. Y al resolver
las funciones legislativas en forma de juicio se le considera un poder
C.
Conteste las siguientes interrogantes.
1. Seale cul fue la 1a Comisin y cul fue la causa de su surgimiento.
2. Mencione las etapas del Proceso de Control.
3. Qu aspectos se revisan en el proceso inicial?
4. Qu aspectos se revisan en el Proceso de Desarrollo?
5. Qu regula el Proceso Final?
6. Mencione 4 comisiones administrativas.
62
Derecho Angloamericano
Bibliografa bsica y complementaria
Alien John, Massey Doreen, Pryke Michael (ed.) Unsettling cities, 1999, London
Routledge.
Castro Max (ed.), Free markets, open societies, closed borders?, 1999, Miami,
North- South Center Press.
Cutler Claire, Haufler Virginia, Porten Tont, Prvate authority in international affairs,
1999, Sarasota Springs, USA, Suny Press.
CUENA BOY, Francisco, "Sistema Jurdico y Derecho romano: la idea de sistema
jurdico y su proyeccin en la experiencia jurdica romana". Universidad de
Cantabria, Santander, 1998.
MARN GASTAN, Ma ' "isa,
"Significado y alcance de la Equity inglesa",
Universidad Complutense, Madrid, 1985.
Bibliografa complementaria
BERNAL, Besmz, Ledef.ma, Jos de Jess, Historia del derecho romano y de los
derechos neorromanistas; de los orgenes a la alta edad media, Porra, Mxico,
1992.
COOPER, H.H. A, "Diez ensayos sobre el Common Law"., Editorial Universo, Lima
Per, 1967.
DENENBERG, R.V., Para entender la poltica de los Estados Unidos de Amrica,
trad. Margarita Montero, Gernika, Mxico, 1992.
GUZMN OROZCO, Guillermo, Fallos Histricos de la Suprema Corte de Estados
Unidos de Amrica, Poder Judicial de la Federacin, Mxico, 2000.
LPEZ MONROY, Jos de Jess, Sistema Jurdico del Common Law, Porra,
Mxico, 2003.
63
Derecho Angloamericano
MRQUEZ PINERO, Rafael, El sistema jurdico de los Estados Unidos de
Amrica,
UNAM-
IIJ,
Mxico,
1994.
http://w\AAA/.bblioiuridica.org/libros/libro.htm?l=206
MORINEAU, Marta, Una introduccin al Common Law, UNAM- IIJ, Mxico, 2004.
RABASA Osear, El derecho angloamericano: Estudio Expositivo y comparado del
"common law", Porra, Mxico, 1982.
SIRVEN! GUTIRREZ, Consuelo, Sistemas Jurdicos Contemporneos, Porra,
Mxico, 2005.
WILSON, James Q., "El gobierno de los Estados Unidos", Limusa Noriega
Editores, Mxico, 1992.
ZARATE, Jos Humberto, Sistemas Jurdicos Contemporneos, Me Graw Hill,
Mxico, 1997.
64
Derecho Angloamericano
Respuestas de las autoevaluacines
Unidad 1
A.
1. V
2. F Common Law tambin significa "derecho comn"
3. V
4. V
5. V
6. V
7. V
8. V
9. F Es Gran Bretaa
10.F Es Estados Unidos
11.V
Unidad 2
A.
1. Celtas, hutos, anglos, sajones y romanos.
2. Kent, Sussex, Essex, Wessex, East Anglia, Northumbria y Mercia.
3. Cristianismo.
4. Jurdicas escritas.
5. Ius personarum.
B.
1. V
2. F El Rey forma un Consejo que le ayude a gobernar.
3. V
4. V
65
Derecho Angloamericano
5. F El reparto de la tierra fue feudal y militarizado.
6. V
7. V
C.
1. Equity, canciller.
2. demanda, decreto.
3. Es una agrupacin de doctrinas y procedimientos de rdenes jurdicos
diversos y desarticulados que se han ido formando espontneamente en la
prctica sin ms norma que la de llenar vacos que la rama del Common Law
dej en su trayectoria. (Rabasa).
4. Jurisdicciones, demanda, peticin, sentencia, decreto.
D.
1. E
2. I
3. G
4. J
5. K
6. A
7. D
8. B
9. H
10.F
11.L
12.C
E.
2. Bentham.
3. Common Law y Equity, rgano judicial.
4. Board Commissions.
66
Derecho Angloamericano
Unidad 3
A.
1. Complementan.
2. autosuficiente, imposible.
B.
Jurisprudencia: Se compone de decisiones judiciales, casos.
Case Law: Decisiones emitidas por los jueces al resolver los casos
concretos. Regla de sfare decisis
Ley Statute o Act.: Emana del Parlamento a travs de los Act of Parliament.
Costumbre: Puede ser de tres tipos diferentes: general, mercantil, local.
Doctrina: Libros de autoridad, textos antiguos, manifestaciones autnticas
del Derecho de su poca.
C.
- Jerrquico
Las decisiones de la Casa de los Lores obligan a la Corte de Apelacin, las
decisiones de la Corte de Apelacin obligan a la Alta Corte de Justicia. Las
decisiones de la Alta Corte tienen fuerza persuasiva entre s y tribunales inferiores.
- Fuerza individual del Precedente
La decisin ha sido elaborada conforme a la autoridad de la razn, es la Ratio
decidendi.
- Distinction
Poder separarse de las decisiones anteriores en funcin de razones no
previstas con anterioridad.
D.
1. V
67
Derecho Angloamericano
2. V
3. F Slo son dos cmaras.
4. V
5. F El Parlamento designa al 1er ministro.
6. V
7. F Es una declaracin enftica.
8. V
9. F Establece lo contrario.
10.F Establece lo contrario.
11.V
12.V
13.F Es la cmara de los comunes.
14.V
15.V
16. F Conoce de asuntos de mayor complejidad jurdica
E.
1. Es la propiedad inmueble, tambin llamada /and. Un conjunto de derechos
garantizados por el gobierno. Le corresponden:
- writ ofejectment o de desalojo
- ejectione firmae da al poseedor una accin contra tercero
- quare ejercit infra terminum accin del poseedor contra lo garantizado por el
seor.
2. Es la injusticia privada ajena al contrato. Se traduce como agravio o injuria.
- Writ oftrespass o accin de crimen
- Vi et armis o violencia y armas
- Quare clausum fregit por despojo
- Bonis asportatis de mercaderas
- Trespass on the case asalto violencia y despojo
3. Un contrato, implica dar fuerza a la promesa(s) que sucedern en el futuro.
68
Derecho Angloamericano
- Covenant o acuerdo.
- Deb pagar el precio
- Detinue relativa a las mercaderas
- Account accin contable.
4. Trust es el derecho de propiedad real o personal transmitido por una parte en
beneficio de otra. Existen trust privados, pblicos y constructivos.
Unidad 4
1. La recepcin del Derecho Ingls se debi inicialmente a la colonizacin, ya
que los ingleses transplantaron su derecho a los diferentes lugares en
donde ejercieron su dominio.
2. Existen 7 etapas de la historia de los Estados Unidos: 1) Perodo Colonial,
2) Independencia, 3) Experiencia de la Confederacin, 4) Federacin, 5)
Expansionismo y Guerra de Secesin, 6) Expansin y limitacin del
liberalismo, 7) Conflictos modernos y cambios sociales.
3. Perseguidos polticos y religiosos, ingleses, pero adems irlandeses,
suecos, europeos en general. Fundaron Nueva Hampshire, Massachussets,
Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania,
Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y
Georgia. Tuvieron experiencias de gobierno autnomo, salvo pago de
impuestos.
4. Despus de derrotar a Francia en los nuevos territorios Inglaterra dicta
leyes de impuestos ms rgidos, a esto recae la exigencia de los colonos,
de no declaracin de impuestos sin representacin, se negaron a realizar
comercio y a la aplicacin de las leyes. Se declara la Independencia el 4 de
julio de 1776, ao en que principia la guerra que concluye gracias a la
ayuda de Francia.
69
Derecho Angloamericano
5. Los nuevos gobiernos estaban unidos slo para la defensa, el gobierno
central no tena cuotas de impuestos, por lo que la Confederacin fue a la
quiebra. Cada ex-colonia tena su constitucin.
6. Los nuevos estados de Norteamrica al separarse de Inglaterra no
pretendieron establecer un rgimen similar al que rega en la Gran Bretaa,
tenan la necesidad de formar un gobierno constitucional, un equilibrio de
poderes. Para constituirse en una Federacin requeran un documento
escrito que contuviese los poderes que se delegaban al podero central. La
Federacin origin la unidad al delegar concretamente los poderes.
7. Los Federalistas eran partidarios de un gobierno central fuerte y los
Antifederalistas pugnaban por una leve asociacin de estados separados.
8. La esclavitud era la base de la economa en el Sur de Estados Unidos. Ante
la labor de Lincoln, Carolina del Sur se separa y tiempo ms tarde despus
de las sangrientas luchas se forma un gobierno leal y se abola la
esclavitud.
9. Se le llama as por que los sistemas ferroviarios y la industrializacin hacen
que Estados Unidos pase de una etapa rural a una de expansin. Surge
entonces una limitacin al liberalismo mediante las Board Commissions
Comisiones
Administrativas,
crendose
el
Derecho
Administrativo
norteamericano.
10. En esta etapa se observa un modelo econmico, social y administrativo.
Productividad,
desahogo,
ensanchamiento
estadounidenses y problemas sociales.
Unidad 5
A.
1. C
2. B
3. C
4. A
5. B
70
de
las
fronteras
Derecho Angloamericano
6. B
7. C
8. A
B.
1. V
2. V
3. F Se subdividi en 2 cmaras.
4. F Se refiere a la interdependencia entre los tres poderes.
5. V
C.
1. un electorado.
2. debido proceso.
3. common law ingls.
4. equal protection ofthe laws.
5. Marbury vs. Madison.
6. Suprema Corte de Justicia, 9 ministros.
7. Judicial Review, revisin judicial.
D.
Cortes Supremas Cortes de apelacin
Tribunales de Jurisdiccin General Cortes Superiores, Cortes de Distrito o
de Circuito.
Juzgados de Paz Jurisdiccin limitada civil o penal.
Tribunales Federales en Materias Especiales Claims Court, U.S. Tax Court
Juzgados de Distrito 1a Instancia
Tribunales de Circuito de apelacin, 11 circuitos.
Suprema Corte de Justicia Jurisdiccin Original (cnsules, embajadores.
ministros pblicos) jurisdiccin de apelacin y asuntos de importancia
discrecional.
71
Derecho Angloamericano
Unidad 6
A.
1. locales, nacional.
2. gobiernos estatales.
3. McCulloch vs Maryland.
4. Guerra civil.
5. doble Federalismo.
6. la Constitucin, el comercio local.
7. precedente, Common Law.
8. Stare decisis.
9. obligatorios, persuasivos.
10. ra/o decidendi, obiterdictum.
B.
1. C
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
E
G
A
F
H
B
D
Unidad 7
A.
1. F El sistema procesal estadounidense es adversarial.
2. F Es en el sistema inquisitorial en el que corresponde ese papel al Juez.
3. V
4. F Slo para asuntos de Common Law, no de Equity.
5. F El jurado slo toma decisiones sobre cuestiones de hecho.
B.
1. Demanda y notificacin.
2. Alegatos y contestacin.
72
Derecho Angloamericano
3. Respuesta a la Contestacin.
4. Dscovery, las partes obtienen informacin y pruebas que refuercen su
posicin.
Audiencia previa, definir conflicto, invitar a un arreglo.
5. Se desecha la demanda su el actor no prob su accin.
6. Si hay acuerdo entre las partes se da una resolucin sumaria, si no se
seala fecha para el juicio.
7. Seleccin del Jurado.
8. El jurado escucha el conflicto y presencia desahogo pruebas y testigos.
9. Se solicita un veredicto dirigido.
10. Ambas partes ofrecen una versin concluyente del litigio.
11. El jurado delibera bajo el criterio de "preponderancia de la prueba".
12. El Juez dicta sentencia basado en el veredicto.
13. La parte afectada puede recurrir la sentencia pero slo por errores en el
proceso.
C.
1. acusatoria, fiscal.
2. arresto, pruebas suficientes, fianza.
3. callado, derechos.
4. informacin, Gran Jurado.
5. inocente, culpable, ofensa menor, no/o contendere.
6. jurado, unnime, cualquier duda razonable.
7. multa, prisin, muerte
Unidad 8
A.
1. V
2. F El derecho administrativo incluye toda decisin gubernativa que se proponga
fomentar, guiar, limitar, restringir
o prohibir a individuos o grupos con el fin de
determinar la direccin del esfuerzo econmico privado.
73
Derecho Angloamericano
3. F Existen cuatro tipos de control, formales, no formales, por acto administrativo
y por funcin administrativa.
4. F Son los controles no formales.
5. V
B.
1. justo, razonable, servicio, eficiencia.
2. coercibilidad, empresas, consumidores, Estados Unidos.
3. funcin.
4. mixto, ejecutivo, cuasilegislativo, cuasijudicial.
C.
1. La primera Comisin fue la Interstate Commerce Commission. Despus de
la Guerra de Secesin los Estados del Norte llenaron a Estados Unidos de
comunicaciones ferroviarias, los Estados sureos se quejaron del servicio
ferroviario y los culparon de un desastre agrcola. Se forma la I.C.C.
estableciendo el correcto funcionamiento de los servicios.
2. Proceso inicial, proceso de desarrollo y proceso final.
3. La entrada al servicio, garantizar la naturaleza de los productos y los
precios razonables.
4. Financiamiento de las empresas, discriminacin de precios y servicios,
impedir prcticas incorrectas laborales.
5. La terminacin de los servicios, para combatir el abandono de servicios.
6. Comisin de Comercio Interestatal, Comisin de Comercio Federal, Sistema
Federal de Reservas, Comisin de Valores y Cambios.
74
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
Dr. Juan Ramn de la Fuente
RECTOR
Lie. Enrique del Val Blanco
SECRETARIO GENERAL
Miro. Daniel Barrera Prez
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
Miro. Jorge Islas Lpez
ABOGADO GENERAL
FACULTAD DE DERECHO
Dr. Fernando Serrano Migalln
DIRECTOR
DIVISIN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
Miro. Agustn E. Carrillo Surez
JEFE DE LA DIVISIN
Miro. Orlando Montelongo Valencia
SECRETARIO ACADMICO
Lie. Irene Gonzlez Cobin
COORDINADORA PEDAGGICA
Ral Castro Armenia
COORDINADOR ADMINISTRATIVO
Lie. Juan Carlos Fitta Quirino
JEFE DE ASUNTOS ESCOLARES
Lie. Javier Espejel Vargas
COORDINADOR DE ENLACE INSTITUCIONAL
Lie. Erika Espinosa Mora
COMUNICADORA GRFICA
DIVISIN
DE
UNIVERSIDAD
ABIERTA
duad
Facultad
de
Derecho