0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas7 páginas

Ensayo Estrategias Gerenciales Por Javier

ASPECTOS GENERALES DE ESTRATEGIAS GERENCIALES, MODELOS Y TEORIAS

Cargado por

Noconozco Altio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas7 páginas

Ensayo Estrategias Gerenciales Por Javier

ASPECTOS GENERALES DE ESTRATEGIAS GERENCIALES, MODELOS Y TEORIAS

Cargado por

Noconozco Altio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIN NUEVA ESPARTA

ESTRATEGIAS GERENCIALES

Autor:
Javier Narvez

Tutora:
Profa. Rina Rivera
Gerencia Educativa

La Asuncin, junio de 2016

Cuando de estrategia se habla, encontramos que a travs del tiempo


este trmino ha tenido diversidad de usos y aplicaciones, desde el campo
militar, en el cual muchos estudiosos afirman que tuvo su origen, pasando por
el poltico, administrativo, econmico, religioso, cultural y social; y en cada uno
de estos mbitos se ubica como un referente por la forma en que ha sido
utilizada.
Tambin utilizamos la palabra estrategia, cuando hacemos referencia a
aquellas actitudes o acciones que estn orientadas a establecer una forma de
pensar o de hacer las cosas. En la vida diaria por ejemplo, el trmino estrategia
se usa para evidenciar que una persona es capaz de actuar organizadamente
en todo lo que hace, de tal manera que dichas acciones vayan concatenadas
y tengan relacin, es decir, la astucia y la malicia con la que se vale cada
persona como un don natural parar lograr sus metas.
Ahora bien, dentro del mbito empresarial, la estrategia se constituye
como un aspecto muy importante en las decisiones que deben tomar las
personas encargadas de la gestin de una organizacin, en la que hay
recursos de todo tipo que deben ser utilizados en forma ptima para cumplir
con las polticas y metas trazadas.
Al enfocarnos en la gerencia administrativa, tomamos la definicin de
Schendell y Hatten (1972), donde afirman que la estrategia, es el conjunto de
fines y objetivos bsicos de la organizacin, los principales programas de
accin escogidos para alcanzar estos fines y objetivos, y los sistemas ms
importantes de asignacin de recursos usados para relacionar a la
organizacin con su entorno.
sea que todos los recursos de la organizacin deben estar dirigidos
en funcin el logro de los fines y objetivos propuestos, para de esa manera
poder llevar a cabo todos los planes y programas de la organizacin,
adaptndose al entorno para posicionarse mejor en el mercado.

Cabe destacar que en este mundo cada vez ms globalizado las


organizaciones apuestan por la estrategias gerenciales, en su lucha por lograr
mantenerse en el mercado, utilizando todas las herramientas que poseen,
estableciendo polticas flexibles y agresivas de gestin que les permitan
mantener vigencia tener y continuidad en el futuro.
La globalizacin avasallante, nos trae los avances tecnolgicos y las
innovaciones se puede conocer y adquirir en breve tiempo, gracias a las
telecomunicaciones y sistemas de informacin, cada da las distancias se
acortan formndose una red de naciones, organizaciones y empresas
interconectadas globalmente, por medio de recursos como: el Internet, la
telefona digital, sistemas de comunicacin satelital y videoconferencias entre
otros, venciendo as las barreras de las distancias a la hora de hacer negocios.
Por todo lo antes expuesto, la gerencia moderna en las instituciones
exige asumir nuevos retos, en virtud de los grandes cambios que se suceden
en el entorno, por ende es necesario que se asuman nuevas estrategias y
modelos de gerencia. Es all donde surgen las estrategias gerenciales, como
respuesta efectiva en el diseo y ejecucin de planes de accin que desarrolle
ventajas competitivas en las organizaciones que les permita diversificarse y
mejorar sus procesos productivos.
El formular una estrategia gerencial de una organizacin para luego
implementarla, es un proceso dinmico, complejo, continuo e integrado, que
requiere de diagnstico situacional de la organizacin, mucha evaluacin y
ajustes. El poner en marcha una estrategia gerencial implica tres granes
pasos:
Determinar dnde se est como organizacin, sea analizar la
situacin tanto interna como externa, a nivel micro y macro.
Determinar a dnde se quiere llegar, esto implica establecer la misin,
visin, valores y objetivos.

Determinar cmo llegar hasta all, es decir, el plan estratgico


conjuntamente con la serie de decisiones que se deben tomar y ejecutar.
Ahora bien, ejecutar estas estrategias tambin implica una serie de
etapas que son:
Procurar y asignar y los recursos necesarios, tanto financieros,
humanos y tecnolgicos entre otros.
Establecer la estructura jerrquica operativa de ejecucin, sea
formacin de equipos y comisiones.
Establecer y asignar responsabilidades, sea cada accin o proceso
debe ser responsabilidad de una persona o un equipo segn sea el caso.
Manejar el proceso, que no es ms que evaluar los resultados y hacer
los cambios o ajustes necesarios.
Toda gestin empresarial se rige por modelos gerenciales, estos no son
ms que el estilo, caractersticas y modos de gerencia establecidos segn el
criterio que se maneje en la organizacin o empresa. Los modelos gerenciales
son estrategias de gestin organizacional, que se utilizan en la direccin y
desarrollo del sistema y procesos de la misma. Estos son la representacin de
la realidad que refleja la organizacin, determinan la pauta y la base de
sustento, que a la larga permite el desarrollo orientado de la empresa u
organizacin en funcin del logro de sus objetivos y metas.
Cabe destacar que ningn modelo por s mismo basta para direccionar
la empresa, por lo que su aplicacin creativa es el secreto del xito. Existen
diversidad de modelos estratgicos, que las empresas adoptan con el
propsito de promover, mantener o impulsar su efectividad de gestin, entre
estos podemos mencionarlos ms conocidos:
La Planificacin Estratgica, toda empresa disea planes estratgicos
para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a
corto, mediano y largo plazo, segn la amplitud y magnitud de la empresa.

La Calidad Total, hace referencia a la mejora continua, con el objeto de


lograr la calidad ptima en la totalidad de las reas, es un modelo que explica
como ofrecer el mayor grado de satisfaccin a un cliente por medio de un bien
o servicio.
El Outsourcing o tercerizacin, es un modelo actual que ha formado
parte importante en las decisiones administrativas de los ltimos aos en todas
las empresas a nivel mundial. Se refiere al el uso de recursos externos a la
empresa para realizar actividades anteriormente ejecutadas por personal y
recursos internos. Por medio de esta estrategia de administracin la empresa
delega

la

ejecucin

de

ciertas

actividades

empresas

altamente

especializadas.
El Empowerment o empoderamiento, es un modelo estratgico que
busca una relacin de socios entre la organizacin y su gente, aumentando
as la confianza, responsabilidad, autoridad y compromiso para servir mejor al
cliente.
Benchmarking, se refiere al proceso continuo de medir productos,
servicios y prcticas contra los competidores ms duros o aquellas compaas
reconocidas como lderes del mercado. Este modelo presenta aspectos
importantes tales como el concepto de continuidad, ya que no es un proceso
que se ejecuta una vez y se olvida, sino es continuo y constante.
En otro orden de ideas, cuando en una organizacin se habla de
adoptar estrategias gerenciales para el cambio, es porque surge de la
necesidad de romper con el equilibrio existente, para transformarlo o
mejorarlo, teniendo que manejar integradamente los distintos aspectos
financieros, tcnicos, operativos y humanos, siendo el aspecto humano el ms
difcil de tratar, ya que permite la aceptacin y adopcin del cambio. Esta
estrategia de cambio, viene dada por el conjunto de variaciones de orden
estructural que se traduce en un nuevo comportamiento en la organizacin.

Cabe destacar que el simple hecho de cambiar no es fcil, ya que no


todas las personas se encuentran dispuestas a realizar esfuerzos en favor de
los cambios en la organizacin, dado a que la conducta humana tiende a
resistirse a los cambios. Por ello se hace imprescindible que en toda
organizacin deba crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta hacia el
cambio, una cultura que permita brindar un espacio para la incorporacin de
nuevas iniciativas, as como desechar las malas.
Gerenciar para el cambio tampoco es fcil, ya que este no surge de
situaciones al azar, ni es el resultado a una problemtica planteada, siendo
siempre el resultado a una toma de decisin improvisada. Todo cambio
organizacional debe ser planificado de forma estratgica, sin imposiciones,
aplicando principios de igualdad, con un inters reciproco, participativo
adems de un compromiso recompensado, esto permitir asegurar una
gerencia de calidad, con alto grado de productividad.
Para llevar a cabo satisfactoriamente el proceso de cambio se hace
necesario cumplir con las siguientes fases: en un primer momento la gerencia
debe cuestionar la situacin actual de la organizacin, plantearse si es
necesario el cambio y en qu aspectos, de ser as, fijar y disear las
estrategias y las metas a lograr. En segundo lugar llevar a cabo el cambio,
aclarando el panorama organizacional, reforzando las responsabilidades y
tareas de las personas involucradas, adems de crear las estructuras
necesarias, disear y desarrollar nuevos sistemas y comenzar con el proceso
de impulsar nuevas actitudes y formas de trabajar.
Es probable que, una vez producido el cambio en la organizacin, esta
se d cuenta que el entorno ha seguido actualizndose y diversificndose con
nuevos avances tecnolgicos, tcnicas y formas de hacer negocio, por
ejemplo. Es aqu cuando los gerentes deben ser dinmicos y hacer lo posible
para adaptarse y sobrevivir a los cambios que impone la sociedad actual.

REFERENCIAS

Contreras, E. (2013). El Concepto de Estrategia como Fundamento de la


Planeacin
Estratgica.
Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n35/n35a07.pdf. [Consultado, Junio de
2016].
Forero, S. (2008). Modelos Gerenciales y Tcnicas Modernas. Disponible en:
http://modelosgerencialestecnicasmodernas.blogspot.com/ [Consultado, Junio
de 2016].
Marn,
M.
(2013).
Estrategias
Gerenciales.
Disponible
http://johannicolina.blogspot.com/2013/07/estrategias-gerenciales.html.
[Consultado, Junio de 2016].

en:

También podría gustarte